busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100

Top rated - 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100
110791.jpg
Línea 60 - Un modelo muy poco visto1264 viewsNo hubo muchos ejemplares de este modelo de Carrocerías A.L.A. en la línea 60, por lo cual podemos considerar al coche de la foto como una interesante rareza de fines de los '60.
En ese momento, la mayoría de los componentes de la entonces pujante Micro Omnibus Norte recurrían a carroceras como El Cóndor, El Indio o La Favorita en el momento de renovar sus unidades. Como ven, las mayoritarias eran firmas que eran "de punta" en ese momento y A.L.A. era parte de ese segmento de la industria, pero no sabemos por qué no estaba entre las más elegidas.
La falta de puerta izquierda le agrega un "plus" de curiosidad a este coche. Por aquellos años se puso de moda su supresión en líneas que no la necesitaban por no tener que subir pasajeros del lado izquierdo.
13 comments
(5 votes)
110473.JPG
Historia reciente del Expreso San Isidro1414 viewsSi bien esta foto no es muy antigua, nos muestra un Pedacito de Historia reciente del Expreso San Isidro, hoy en manos del grupo NUDO junto a algunos socios originales que al menos hasta el momento lograron sobrevivir a la absorción.
Cuando se formó la terminal automotriz TATSA, esta empresa fue buen cliente casi desde el vamos. Es probable que haya tenido una participación societaria junto al Grupo Plaza.
Fue así que incorporó un lote de sus productos, de diferentes modelos. La foto nos muestra uno de los Puma D 10.5 llegados en 2007 en la entonces ramalizada línea 90.
No hubo muchos en servicio. Muchos componentes prefirieron al D 12 de más capacidad. Hoy, sean del tamaño que sean, todos son recuerdo.
14 comments
(5 votes)
44584.jpg
Interesante General Roca para identificar1275 viewsEstamos en presencia de un lindo e interesante colectivo de la recordada empresa General Roca, que por aquellos años sólo estaba a cargo de la línea 223, que en 1969 recibió el número 54.
Posee un chasis International circa 1941 y su carrocería tiene detalles llamativos, como la bajada de la franja en su parte trasera y la bagueta antiroce "a lo Carrocerías Gnecco dispuesta en diagonal, en su "pollera"
No nos atrevíamos a asegurar su fabricante y preferimos consultarles a los más duchos en estos modelos. Por su luneta dispuesta con vidrios de forma "llorona" nos pareció un producto de Braje Hnos., pero varios amigos coincidieron en que en efecto se trata de un Gnecco hecho y derecho, de una variante no muy vista en la calle.
21 comments
(5 votes)
37642.jpg
Línea 70 - Sus primeros tiempos bajo la administración de la línea 451938 viewsCuando Transportes 270 fue tomada por la gente de Micro Omnibus 45 S.A., su flota apenas fue renovada. Se retiraron unos pocos coches de modelos antiguos, que fueron reemplazados por otros llegados desde la línea 45, y el resto de la flota estaba compuesto por los viejos coches azules, convenientemente repintados.
Esta foto nos muestra a uno de ellos, carrozado por El Cóndor hacia 1978. Era uno de los azules, ya antiguo pero de modelo "tolerable", que circuló un tiempo repintado de verde para luego desaparecer.
13 comments
(5 votes)
100497.jpg
Línea 85 - Recuerdo de fines de los '703995 viewsEsta unidad, carrozada por El Indio, es un vistoso recuerdo de la añosa SAES de fines de los '70. Entre 1978 y 1979 se incorporaron varias unidades como ésta, que fue un modelo muy visto en Buenos Aires. Gustó mucho y varias líneas lo utilizaron en grandes cantidades.
Aquí lo vemos aparentemente cuando nuevo. Pese a que la trompa está parcialmente tapada, parece no tener chapa patente. Es un atractivo testimonio de una buena época de la 85, que renovó prácticamente toda su flota entre 1978 y 1981.
75 comments
(5 votes)
99877.jpg
Línea 97 - Recuerdo en movimiento1684 viewsEsta imagen, rescatada de una película, nos muestra un viejo ejemplar de Carrocerías El Detalle datado entre 1967 y 1968 de la línea 97, la recordada Transportes Automotores Boedo.
Registramos bastantes unidades de esta carrocera en la 97, la mayoría llegadas usadas. Hubo un muestrario bastante completo de productos, desde este modelo hasta el producido entre 1975 y 1979.
8 comments
(5 votes)
99465.jpg
Extraños y polémicos accesorios1944 viewsHe aquí al Gran Famoso de la línea 60 en los '70: su interno 20. Esta foto parcial nos muestra rarísimos accesorios en hierro torzado nunca vistos en otro coche y que en su momento generaron polémica.
Obsérvese esa telaraña en la luneta, que los directivos de la 60 hicieron retirar, a lo mejor ante el peligro que entrañaba si se debiera expulsar la luneta por accidente. El otro accesorio se lo ve en la ventanilla, una insólita guarda de hierro únicas. No conocemos otros coches que las hayan llevado.
27 comments
(5 votes)
98580.jpg
Una "estética" mal hecha2590 viewsSi observamos detenidamente a este larguísimo Eivar de la línea 60, carrozado sobre Mercedes Benz OHL 1420, veremos que las dos primeras ventanillas, la pequeña compensadora y la que le sigue, no "pegan" con el resto del conjunto.
Evidentemente, esta unidad habrá sufrido un accidente que inutilizó las ventanillas originales. Al no conseguir los repuestos, la gente de MONSA se arregló con lo que pudo.
El resultado está a la vista, tan desprolijo como extraño...
33 comments
(5 votes)
65484.jpg
El final de una rareza765 viewsEste ómnibus carrozado sobre chasis El Detalle fue uno de los más raros de los que portaron otras carrocerías, que no fueron muy numerosos de por sí. Algunas carrozaron varios, como Ottaviano Hnos., mientras que otras muy poquitos y a veces uno solo.
Esta integra ese grupo. Es Integral Reparaciones (o I.R., su denominación más conocida) que fabricó solo dos unidades para la empresa General Roca. Al caducar pasaron al Expreso Cañuelas, que generalmente las utilizaba en la línea 54 que había quedado a su cargo.
Esta foto fue tomada en los playones de la empresa luego de la caducidad de sus concesiones. Quizás fue desguazado allí.
11 comments
(6 votes)
117098.jpg
Línea 84 - Resumen de su flota "noventosa"912 viewsQuienes frecuentamos a la línea 84 en los '90 (y buena parte de los 2000) recordaremos que, en algunas épocas, la totalidad de su flota estuvo compuesta de productos fabricados por El Detalle.
Obviamente, los OA-101 eran mayoría absoluta. A partir de 1998 llegaron algunos OA-105 con el fin de cumplir las nuevas normas sobre unidades de piso bajo. Su presentación era muy monótona, pero ya es historia.
Esta imagen reunió a los dos modelos mayoritarios: los OA-101 de segunda y tercera generación. Casi toda la flota de aquellos años está resumida en esta fotografía, que los muestra con la presentación más usual de ambos modelos.
25 comments
(6 votes)
114829.jpg
La última época de los trolebuses porteños829 viewsPor lo borroso de la escarapela de Transportes de Buenos Aires que vemos en el lateral, pensábamos que este trolebús Westram ya estaba en manos privadas en el momento que se lo filmó, bajo la razón social Compañía Avellaneda de Transportes, que fue la adjudicataria de casi todas las estaciones de trolebuses en la privatización que llevó adelante el Estado Nacional. Pero por la fecha de estreno de la película, aún era de T.B.A.
Lo vemos con el frente bastante dañado (algo normal en sus últimos tiempos) y con las sobreventanas de las ventanillas reformadas. Trabaja en la línea 312, la actual 62.
15 comments
(6 votes)
111568.jpg
Un "Huevo" del Expreso Cañuelas1077 viewsGracias a que esta foto lo muestra de perfecto perfil, podemos apreciar la excesiva redondez de este modelo de Cooperativa San Martín, que el inolvidable Expreso Cañuelas compró en grandes cantidades, entre 1969 y 1972.
Es diferente a la mayoría de las unidades fabricadas, porque su configuración era interurbana. Si bien tenía puerta trasera, en su lado izquierdo fue reemplazada por una enteriza que le da un aspecto "menos urbano" que la mayoría de sus congéneres.
Esta unidad fue fabricada a fines de los '60: lo indica el "chapón" en su guardabarros trasero.
7 comments
(6 votes)
104976.jpg
En Constitución, allá por los tempranos '70...1233 views...se dio esta imagen, en donde vemos un colectivo de la desaparecida línea 77 detenido en el medio de una manifestación. Al fondo, la estación del Ferrocarril General Roca sirve como marco para esta escena tan común.
Suponemos que esta escena fue filmada entre 1972 y 1974, cuando la 77 aún estaba llena de unidades de este tipo, de inicios de los '60. En este caso se trata de un Mercedes Benz L-312 carrozado por El Indio similar a nuestro amigo "El Indiecito" que recrea a un 187. El parabrisas dividido es idéntico al del coche preservado, hoy en reparaciones.
La 77 nos deleitó con este tipo de unidades al menos hasta 1978, momento en el cual debieron retirarlas de servicio forzosamente, al entrar en vigencia la Ley que estableció que las líneas de Concesión Nacional no tenían que contar con unidades con más de diez años de antigüedad.
5 comments
(6 votes)
110314.jpg
Los coches "camuflados" de los '90 y 20001386 viewsHacia 1994 comenzó a extenderse el uso de la publicidad en toda la carrocería, gracias al entonces novedoso plotter. Se envolvían los laterales y a veces la culata de las unidades (y en muy pocos casos hasta el frente) con anuncios que permitían el ingreso de algo más de dinero a las arcas de empresas y componentes. Hoy día, ese tipo de publicidad se mantiene solo en la línea 15.
La imagen nos muestra a un Mercedes Benz OF-1214 carrozado por Eivar de la línea 95, completamente "camuflado" con una publicidad de afeitadoras.
Lo irónico del caso es que en los '70 se prohibieron los filetes para que las unidades se identificaran correctamente con sus colores oficiales. ¿Y esto...?
14 comments
(6 votes)
104940.jpg
Historia, pero de ayer nomás... (III)2033 viewsLa línea 90 renació como tal hace muy poquito, semanas atrás del momento de la publicación de esta foto. Es lógico que más de uno se pregunte: ¿Qué puede tener esta foto de histórica?
Hay un detalle que tal vez ya sea historia o lo sea muy pronto: las inscripciones que refieren a la línea 168 en el lateral, tanto el número de línea en la cenefa como la razón social que se ve entre las puertas central y trasera.
En los primeros días de operación, circularon coches con todo tipo de mezcla: con el 168 en el frente y costados, con el 90 solo adelante, como es este caso, junto a otros que "mutaron" completamente y eliminaron rápido toda referencia al Expreso San Isidro en su carrocería.
Tal vez al día de hoy aún quede algún ejemplar en estas condiciones pero, de ser así, tal vez su desaparición sea solo cuestión de días.
La Historia del Transporte se escribe día a día en las calles. Esta foto es buena muestra de lo que queremos decir.
47 comments
(6 votes)
2569 files on 172 page(s) 59