busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100

Top rated - 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100
103483.JPG
Los trolebuses porteños en terapia intensiva (II)1499 viewsJustamente, esta toma fue extraída de una filmación que se hizo en los últimos tiempos del sistema de trolebuses porteño, cuando la mayoría de las líneas prestaban un servicio deficiente y las unidades en servicio, en su mayoría, presentaban un estado cuasi calamitoso.
Este viejo y noble trolebús Westram W-40 que aparece en la foto, es una clara muestra de lo que queremos decir. Con lo poco que se ve, queda a las claras: su frente lleno de bollos y aparentemente "enderezado a los martillazos", la supresión de las ventilaciones, la falta de su insignia y su mal aspecto en general.
Pese a todo, los Westram fueron los troles más confiables de los que circularon en Buenos Aires. Fueron los más rendidores, pero así terminaron, como todos los demás.
Se encuentra al servicio de la línea 311, que junto con la 312 prestaban recorridos circulares, los mismos que hoy conocemos como 61 y 62.
15 comments
(4 votes)
105011.jpg
A que a éste no lo tenían...1811 views¿No? Y, a decir verdad, nosotros tampoco...
Observen el logotipo en el costado de este OA 101 concebido para servicio diferencial o de media distancia: podrán leer las iniciales de la dueña: La Argentina, la por entonces prestataria de la línea 87, aunque ya estaba en manos del entonces pequeño grupo Los Constituyentes.
Por la misma época que quisieron habilitar el servicio diferencial en la 87, pensaron en un "Servicio VIP", tal como se lee en el cartel. Lo que no podemos saber es si se trataba de un "diferencial del diferencial", digamos, o algún otro tipo de servicio punto a punto o si quisieron establecer alguno de oferta libre, al estilo de las combis de hoy. Pero no llegaron a implementarlo.
Lo cierto es que al menos un coche estuvo preparado dentro de la planta de El Detalle, como lo prueba esta foto. Pero nunca fue visto afuera y menos aún trabajando. Quizás ni salió de la fábrica con esta decoración.
17 comments
(4 votes)
104300.JPG
Un frente... difícil de identificar (II)1567 viewsSi bien la resolución de este acertijo no es demasiado difícil, en realidad presenta dificultades porque la unidad de la foto, a la cual vemos al servicio de la línea 92, fue fabricada por una carrocera que diseñó un frente que puede confundirse con los que otras firmas realizaron en la misma época.
Sospechábamos que este acertijo no sería muy difícil de resolver y así fue: poco después de publicada, la primera respuesta fue correcta: se trata de un ejemplar fabricado por Carrocerías San Juan. Esta unidad se mentuvo en servicio hasta aproximadamente 1979, momento en el cual fue renovada.
16 comments
(4 votes)
104050.JPG
Carrocerías Gnecco, siempre innovadora1520 viewsCasi siempre se relaciona a la carrocera Gnecco con los adjetivos "novedoso" e "innovador", entre otros. Durante muchos años conservó esa fama, pero se los conoce más por sus carrocerías de los '50 y '60, teniendo como culminante al modelo "Superamérica" que rompió todos los moldes de la época.
Pero su espíritu innovador proviene de tiempos remotos, como lo muestra este simpático colectivo fabricado para la línea 64 pre-Corporación, cuyo piso es el mismo de la actual.
Obsérvense las líneas aerodinámicas, la carrocería que avanza sobre la trompa, la redondez de la culata y sus líneas en general, que eran más "futuristas" que otros modelos de la época.
16 comments
(4 votes)
102566.jpg
Los viejos "rápidos" del Expreso Cañuelas2440 viewsEn los '60, el Expreso Cañuelas incorporó un lote de unidades frontales del tipo ómnibus o micro de media distancia, para cumplir servicios rápidos, con un tiempo de viaje menor a los comunes y con un confort más elevado. Este tipo de coches también fue destinado a los servicios largos, como por ejemplo a San Miguel del Monte.
El que nos muestra esta imagen fue carrozado por la firma Decaroli Hnos. sobre Mercedes Benz O-321 HL. Es similar a los que incorporó la línea 60 para sus servicios rápidos a Zárate, por ejemplo.
Aparentemente esta toma fue realizada cuando el coche era nuevo, en su viaje de ablande.
26 comments
(4 votes)
G1.jpg
Una foto paradójica1624 viewsEsta imagen nos muestra una paradoja del destino: en primer plano vemos un modelo poco usual en la línea 75 Piñeyro S.A., carrozado por A.L.A. sobre Mercedes Benz LO-1112, que seguramente llegó usado a la empresa.
La paradoja está detrás, donde alcanza a verse un LO-1114 de 1975 carrozado por Ottaviano Hnos. de la empresa El Puente, que terminó adquiriendo a la línea 75 en 1980-81. Paradójicamente, esta imagen unió a las dos últimas prestatarias de la línea 75, la actual y la que le precedió.
10 comments
(4 votes)
98457.jpg
Uno de los "interurbanos" de la empresa San Vicente2538 viewsAl tomar los recorridos de la línea 51, la ex Cañuelas, la San Vicente se hizo cargo de que la fallida prestaba hasta General Belgrano, con coches de media distancia.
Este fue uno de los que puso en circulación a poco de iniciar los servicios, un viejo Cametal sobre chasis Mercedes Benz.
Obsérvese la disposición de las ventanillas, que aparecem "dadas vuelta" respecto de su posición usual, con la parte móvil arriba, lo cual le da al coche un aspecto más que extraño.
24 comments
(4 votes)
111430.JPG
Un modelo legendario en la línea 871416 viewsEsta foto nos deja embelesados, mirando qué bien le quedaban los colores de la línea 87 a este modelo clasiquísimo de Carrocerías A.L.A. Hasta el detalle del "ala dinámica" en el lateral le queda perfecto y realza el conjunto en general, pese a ser un elemento que en la segunda mitad de los '70 ya estaba superado y tenía cierto aspecto antiguo.
El número de patente, comenzado en C854, es fronterizo entre 1977 y 1978. Este modelo de A.L.A. con la puerta con inclinación del lado de las ventanillas del salón comenzó a fabricarse a fines de 1977, pero este coche puntualmente salió en 1978.
Nótese que estaba nuevo, recién salido de fábrica. Aún no tiene ni la visera parasol ni el logotipo de la empresa pintado en el lateral, bajo la primera ventanilla.
18 comments
(9 votes)
120388.jpg
Estreno en la línea 93490 viewsComo vemos este "1114" carrozado por El Indio entre 1978 y 1979 de la línea 93 fue fotografiado durante su ablande. No puede ser de otra manera, porque el paisaje agreste combinado con un colectivo inmaculado y con patente de papel hace suponer ese hecho. Se cae de maduro.
Fue uno de los primeros ejemplares del modelo "Campeón '78" que llegaron a esta línea. Se trata del interno 38, del cual publicamos semanas atrás otra foto de un coche anterior, un "312" carrozado por Alcorta que pueden ver en la foto 120387. No sabemos si entre este y el de la otra foto hubo otro intermedio.
4 comments
(5 votes)
D_Bis_82.jpg
Línea 78 - Uno de sus numerosos Zanello (II)622 viewsEntre 1990 y 1991 llegaron varios ómnibus Zanello a Empresa de Transportes Los Andes y a su controlada línea 78. Conocimos varios, de carrocerías surtidas. Recordamos al menos cuatro diferentes: El Diseño (ya hay foto aquí), Eivar, Supercar y esta, que es Bi-met.
Casi todos fueron retirados no mucho tiempo después de su incorporación, debido a su bajo rendimiento. Algunos fueron a la línea 23, donde circularon con parte del esquema de pintura de la 78 sin modificar.
En este caso vemos al Bi-met circulando por la avenida Corrientes llegando a Jorge Newbery, ya muy cerca de su cabecera de Chacarita.
7 comments
(5 votes)
116448.jpg
Línea 51 - Sus primeros diferenciales777 viewsEn 1982, el Expreso Cañuelas se sumó a las empresas que implementaron servicios diferenciales en los tempranos '80. Para ello se valió de un grupo de Mercedes Benz O-170 carrozados por Cametal de acuerdo a su modelo "Nahuel II", que contaban con ventanillas tipo urbano. Coches similares a estos se vieron en la línea 159.
Trabajaron unos años con buen porcentaje de pasajeros, pero con la electrificación de los servicios ferroviarios de la vía Temperley la demanda cayó enormemente y tiempo después estos diferenciales fueron levantados.
Esta imagen nos muestra un ejemplar en sus últimos tiempos de actividad, descuidado, con golpes y faltantes.
10 comments
(5 votes)
116250.jpeg
Línea 53 - Un "Befito" para jugar669 viewsEstamos ante un interesante Bedford de la línea 53, equipado con una carrocería poco común. Las hubo y en cierta cantidad, pero no era muy frecuente de verlas en la calle, porque su uso se circunscribió a unas pocas líneas. La carrocera que lo fabricó no prolongó demasiado en el tiempo la producción de esta variante.
Los invitamos a descubrirla y la respuesta salió enseguida: es Caseros.
Nótese un detalle interesante: en su bandera figura San Miguel como el destino más lejano a su cabecera capitalina, pero en la cenefa es Palomar. La cartelera se repintó tras el alargue consecuencia de la caída del Expreso Pilar, pero el lateral no.
12 comments
(5 votes)
115938.JPG
Línea 53 - Modelo poco frecuente720 viewsA comienzos de los '80, cuando la línea 53 incorporó un lote de ómnibus de gran capacidad, de los más grandes ofrecidos para servicio urbano en esa época, los eligió de tres carrocerías. Los más numerosos fueron fabricados por San Miguel y hubo cantidades menores carrozados por Alcorta y El Detalle.
El ejemplar de la foto corresponde a la última de las carrocerías nombradas. Fue el modelo de frontal largo más popular de aquellos tiempos, que en esta línea tuvo escasa representación.
Aquí vemos un ejemplar circulando por la zona de Plaza Constitución, en busca de su cabecera de La Boca.
8 comments
(5 votes)
115626.jpg
Casi un 60 completo...1293 viewsEsta foto fue lograda en los talleres de pintura del Grupo D.O.T.A. en Puente La Noria, en el momento que se decoraban dos coches para incorporar a la línea 60 a cargo de Micro Omnibus Norte. Duele ver estos colores en lugar del tradicional, pero son parte de la historia reciente de esta línea.
El coche de la izquierda está en plena tarea de pintado y el de la derecha, un Agrale MT-17 carrozado por Todobus, está terminado. Salvo por un detalle: observen la ramalera dispuesta tras el parabrisas: tiene destinos de otra línea que es la 20.
Esta foto es más que interesante, porque el coche es todo de la 60 menos la ramalera. Este detalle convierte a esta imagen en una singular rareza.
48 comments
(5 votes)
113528.jpg
En Montes de Oca, esperando en el semáforo...1001 views...vemos detenido a un interesante lote de vehículos de la época en la que se tomó la foto, entre 1971 y 1972.
Por el lado de los urbanos aparece un colectivo de la línea 98 de un modelo no muy corriente de ver, el primero que Ottaviano Hnos. comercializó en cierta cantidad.
El coche data de 1966 y podemos determinar su año porque aún tiene las ventanillas sin marco de aluminio corredizo, características de su modelo clásico sin puerta trasera. Esta unidad ya la tiene. Debe ser de las primeras salidas de fábrica que tuvo tercera puerta.
Completan la imagen un Cametal "doble camello" de La Estrella y un micro viejo que podría ser del Expreso Buenos Aires. Obsérvense los automóviles estacionados a 90 grados.
17 comments
(5 votes)
2569 files on 172 page(s) 58