Top rated - 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |

Línea 80 - Dos épocas en una imagen1692 viewsSi observamos a estas dos unidades de la línea 80 detenidas en Barrancas de Belgrano, veremos que nos muestran dos épocas diferentes de su esquema de pintura.
El coche de atrás, un "1114" carrozado por A.L.A. a inicios de los '80, posee el corte de pintura original, que combinaba los colores rojo, negro y ocre de una manera atractiva. Aún no había llegado el blanco que vemos en la franja del coche de adelante, carrozado por Crovara entre 1985 y 1986.
La franja en color blanco fue la primera modificación en el esquema de colores de esta empresa y, en un primer momento, resultó chocante. Un color tan claro entre tantas tonalidades pastel resaltaba mucho y, a nuestro juicio, deslució a la hermosa combinación cromática original. (8 votes)
|
|

Un 90 que se repintó de 111409 viewsCuando allá por 1988 la línea 90 fue asimilada como ramal por la línea 111 sus unidades, pese a ser bastante antiguas, se repintaron con los colores de Los Constituyentes y se numeraron a continuación de la flota original de esa línea.
En ese momento el 111 con interno más alto era el 74 y el primero de la 90 se numeró a continuación. Este "1114" carrozado por La Unión que nos presenta esta imagen por su número interno sería el tercer 90 integrado a la línea madre.
En la Empresa de Transportes Obispo San Alberto tuvo el número interno 46. Había dos coches iguales a este; el otro era el 58 y seguro llegaron usados desde la misma empresa, porque ambas patentes empiezan igual. (4 votes)
|
|

Dos colores que se extrañan448 viewsEn la saga de fotos "Colores que se extrañan" normalmente presentamos a líneas o empresas con un esquema de pintura histórico, pero este coche es especial: podemos reconocer a dos.
Es simple: es un OA-101 de segunda generación que inició sus actividades en la Empresa General Roca, de la cual conserva buena parte de sus colores. Al caducar pasaron al Expreso Cañuelas que los pintó en "cómodas cuotas" y mantuvo el corte original en parte de la carrocería.
Se pintaban bien los frentes y a veces la culata. Por eso lleva dos colores que se extrañan, porque ambas empresas desaparecieron y forman parte de la historia. (4 votes)
|
|

Variante de Eivar "Ebro" muy poco vista466 viewsEste modelo de Carrocerías Eivar tuvo muchas variantes interesantes de enumerar, pero esta fue una de las más raras de ver porque no se fabricó mucho.
La diferencia más visible con las variantes standard era la ubicación de la sección fija de las ventanillas: la mayoría la tenía en la parte superior, pero aquí está ubicada abajo.
No recordamos muchos ejemplares como este. Hubo alguno en la 102, otro en la 26 y tenemos este que perteneció a la desaparecida Empresa de Transportes Los Andes, que era la prestataria histórica de la línea 78.
Lo vemos estacionado dentro de los playones de la empresa. (4 votes)
|
|

Línea 52 - Los últimos tiempos de sus De.Ca.Ro.Li.490 viewsEsta foto nos presenta el aspecto con el cual terminaron su vida útil en Transportes Automotores Luján casi todos los Mercedes Benz LO-1114 carrozados por De.Ca.Ro.Li. que se incorporaron en 1979.
Habían sido sometidos a una reforma en el frente y la culata, para asemejarlos a modelos más recientes. También se modificó su techo, que fue rectificado respecto del original. Pero por mantener las ventanillas originales que parecen más antiguas de lo que en realidad son quedó a mitad de camino y la reforma se notaba demasiado. No obstante continuaron trabajando hasta entrados los '90. (4 votes)
|
|

Cada vez se parecen más...530 viewsSi bien hay diferencias en la tonalidad del amarillo, que en el Expreso Quilmes es un poco más oscuro, si vemos a esta unidad sin prestarle demasiada atención podemos pensar que es un 85. Como S.A. Expreso Sudoeste participa en la administración del histórico Expreso, suena lógico que sus colores se parezcan entre sí, por una cuestión de uniformidad y de ahorro.
El rojo desapareció del exterior de las carrocerías y este es el aspecto que presentan las unidades nuevas, muy parecido a la de su "prima" la 85.
Párrafo aparte para los detalles "a la antigua" como los números internos y los filetes que observamos en el lateral.
 (4 votes)
|
|

Un "cruce de flotas" en la Fournier489 viewsCuando la Empresa de Transportes Fournier se hizo cargo de las líneas 97 y 56 les asignó flota propia, algo que no sucedió en la 193 que utilizaba coches de la 86.
Normalmente las flotas estaban segregadas, pero a veces algún coche se cruzaba de una línea a otra y eso es lo que muestra esta foto: este OA-101 de segunda generación que vemos circular en la 86 lleva numeración interna de la centena del 400, que nos indica que en realidad pertenecía a la flota estable de la línea 56.
Es probable que alguna unidad titular haya tenido desperfectos mecánicos y se recurrió a una de otra línea para salir del paso y prestar el servicio que le correspondía a la defectuosa. (4 votes)
|
|

Nada más queda... (IV)596 viewsEsta foto que se tomó en Plaza Constitución muestra a cuatro líneas que, si bien aún existen, se encuentran en otras manos. Ninguna de las empresas a la vista sobrevive o si se mantiene está en manos de poderosos grupos empresarios.
Tenemos un 51 del Expreso Cañuelas del cual sabemos su final y que está en manos de la San Vicente y por extensión del Grupo D.O.T.A., lo mismo que pasa con el 168 del fondo aunque en este caso la razón social (Expreso San Isidro) se mantiene.
Además tenemos un 143 en manos del Grupo Plaza que bien se sabe que ya no existe y al fondo aparece un 148 de El Halcón original, hoy reemplazada por El Nuevo Halcón y con Micro Omnibus Quilmes como accionista mayoritaria. No quedó nada, o casi... (4 votes)
|
|

Las dos empresas rivales del sudoeste, juntas581 viewsEsta hermosa imagen logró juntar a las dos empresas que competían entre sí en gran parte de la zona sudoeste del Gran Buenos Aires: el Expreso Cañuelas y la San Vicente que, como bien sabemos, hoy circulan en manos de la última empresa nombrada y dentro del poderoso grupo D.O.T.A.
El Cañuelas "se come" la foto. Es un "1112" carrozado por la Cooperativa San Martín en 1970, uno de los modelos más vistos en esa época en la línea 51.
Por desgracia el "Sanvi" no se ve tan bien como para determinar su carrocería, pero... ¿No es La Porteña? (4 votes)
|
|

Línea 85 - Un modelo poco visto entre tantos "OA"935 viewsSe sabe que en los '90 los componentes de S.A.E.S. elegían en su mayoría productos de El Detalle. De esta manera llegaron grandes cantidades de OA-101 de segunda y tercera generación además de un lote de midibuses OA-106, pero algunos socios no quisieron sumarse a la tendencia y continuaron siendo fieles a Mercedes Benz.
Por eso se veían algunos coches que se veían raros entre tantos "OA". Esta foto nos presenta a uno, Mercedes Benz OHL-1320 carrozado por Ottaviano Hnos. en el año 1995. Agradecemos los datos a nuestros amigos expertos en flotas que los brindaron. (4 votes)
|
|

Extraño Atlántida "sesentoso" para identificar597 viewsEsta fantástica imagen nos trae un recuerdo de la flota de la interesantísima línea 57 de los '60 y tal vez tempranos '70, pero es tan raro que no pudimos identificarlo.
Su chasis es Scania Vabis. Vemos su logotipo en la enorme parrilla frontal. Lo que es extraño es el diseño de su carrocería, que en el lateral a la vista nos presenta ventanillas de diferentes tamaños intercaladas sin orden aparente y una puerta de emergencia al fondo que no parece tener superficie vidriada.
Es tan raro que no pudimos reconocerla, pero uno de nuestros amigos la identificó como Cametal con frente y culata modificados. (4 votes)
|
|

Línea 60 - Pasado reciente y detalle de época759 viewsEstamos ante la última presentación que la línea 60 presentó con sus colores tradicionales. Este fue el esquema de pintura elegido a poco de ser integrada al Grupo D.O.T.A., que luego fue sustituido por el actual.
Además de representar al último corte con colores históricos, que al momento de subir esta foto prácticamente ya no existe, tiene un detalle que nos marca la época en la que fue tomada. Si observamos el cartel pegado bajo la última ventanilla grande, veremos una leyenda alusiva a la línea 194 debido a un servicio que había implementado y que efectuaba tráfico de pasajeros en secciones del recorrido en las que en realidad no debía hacer. Varias líneas colocaron carteles, como protesta. (4 votes)
|
|

Día temático 137 - Un paseo por el Buenos Aires del ayer y sus transportes (XXI)412 viewsDe La Boca tomamos por el Bajo y llegamos a Plaza de Mayo a fines de los '40, al momento en el que hicieron su presentación los ómnibus ACLO Regal asignados a la Empresa Nacional 17 de Octubre que sustituyó a la fallida G.O.A L. en el recorrido entre Plaza Miserere y Luján.
Nos ubicamos en la cuadra de la calle Balcarce frente a la Casa de Gobierno que apenas se ve a la izquierda; tras ella se ve al Ministerio de Economía y a la derecha se ve en construcción al edificio que hoy día alberga a la AFIP, entre otras dependencias oficiales.
Los ómnibus son los que inauguraron el servicio nacionalizado, retirados de apuro a la Corporación de Transportes. (4 votes)
|
|

Línea 60 - Un coche emblemático855 viewsEste "1114" carrozado por A.L.A. de la línea 60 sería uno más de no ser porque se trata del interno 86, con el cual se filmó parte de la novela "Un mundo de 20 asientos" que tan famosa fue a fines de los '70, en la cual el malogrado actor Claudio Levrino interpretaba a un colectivero de esta línea, que en ese momento era la más conocida y distinguida entre todas las nacionales.
Quizás esta foto se tomó cuando era nuevo, cero kilómetro. Aún no tiene patente. A la izquierda vemos a un coche más antiguo, carrozado por La Estrella entre 1970 y 1972 aproximadamente. Puede ser tanto "1112" como "1114". (4 votes)
|
|

Curiosa perspectiva de un Gnecco de la "Lujanera"454 viewsYa tenemos vistos a estos viejos e imponentes micros carrozados por Gnecco sobre chasis Scania Vabis que Transportes Automotores Luján incorporó en buena cantidad, pero esta toma nos permite apreciar su imponente figura y ciertos detalles de su frente raros de ver, como el enorme "alero" que presenta sobre el parabrisas que, pensamos, habrá sido muy útil a la hora de evitar que el conductor sufra al sol de frente.
Estos coches trabajaron durante toda la década del '60 y varios ingresaron activos a los '70. Hacia 1976 ó 1977 aún se podía ver alguno arrumbado en la cabecera de Once, cerca de la entrada de la avenida Rivadavia. (4 votes)
|
|
2569 files on 172 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
55 |  |
 |
 |
 |
 |
|