Top rated - 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |

Línea 58 - Otro recuerdo en colores1366 viewsSemanas atrás tuvimos la alegría de dar a conocer la primera foto en colores de la línea 58 encontrada después de años. Pero por suerte no vino sola...
Este colectivo nos muestra la cartelera que se utilizó hasta los tempranos '70, cuando se reglamentó que el número debía ser negro sobre fondo blanco. Esta línea acostumbraba pintarlo de blanco con fondo azul.
Además, podemos ver la razón social en el lateral, que se acostumbraba colocar dentro de una franja amarilla sobre el lateral celeste. El coche es un Mercedes Benz L-312 carrozado por Moliterno. (3 votes)
|
|

Línea 220 (80) - Un recuerdo de los '60 para adivinar1103 viewsPese a que gran parte del coche está tapado por la muchachada que posa para la foto, podemos determinar que se trata de un Mercedes Benz L-312 de la línea 220, que llega a nuestros días identificada con el número 80.
La carrocería es bastante conocida y creíamos que era "pan comido" para muchos de nuestros amigos expertos en la época. No obstante, como su identificación se dificultaba por la gran cantidad de gente que lo tapa, los invitamos a descubrir al fabricante... y salió casi enseguida: estamos ante un producto de Carrocerías Moliterno.
 (3 votes)
|
|

Línea 67 - Modelo poco visto en los '701262 viewsPese a que este modelo de Carrocerías A.L.A. era uno de los "top" en ventas desde que salió al mercado en 1971 hasta 1976, momento en el que se fabricaron los últimos, es muy raro verlo con los colores de la línea 67: en esos años su flota estaba llena de colectivos fabricados por Carrocerías El Indio de acuerdo a su modelo "Cinta Azul de la Popularidad" tan famoso.
Registramos tres o cuatro coches como éste en la 67, no más. Eran llamativos entre tantos Indios.
Aquí lo vemos estacionado en la cabecera cercana al Hospital Rawson. Atrás, casualmente, vemos a otro colectivo carrozado por A.L.A., pero de acuerdo a su último modelo del tipo "redondito" (3 votes)
|
|

Otra faceta de la línea 97 multicolor de fines de 19981770 viewsBien sabemos que al caducar Empresa de Transportes Fournier varias se unieron para hacerse cargo de los servicios de las cuatro líneas que explotaba.
En el caso de la 97, se hizo cargo una U.T.E. llamada Línea 213 S.A.T. - Emp. Línea 216 S.A.T, en la cual participaron en principio varias compañías más. Eso le dio un aspecto multicolor, porque la línea se llenó de coches de diferentes empresas e incluso algunos de varias que no participaron.
En este caso, la unidad provenía de La Vecinal de Matanza, que finalmente no participó en esta línea con un porcentaje accionario, cosa que sí hizo en la línea 86 D.U.V.I. Esta foto es de los primeros días de explotación de la 97 por parte de la U.T.E., que fueron los mejores para fotografiarla. (3 votes)
|
|

Impecable recuerdo de otra línea nacional caducada1291 viewsSiempre decimos que nos alegramos mucho cuando aparece alguna foto nueva de líneas desaparecidas hace décadas. Nos alegra ofrecer algo más de ciertas empresas de las que se conoce poco y nada en lo que a imágenes se refiere.
En este caso le tocó a la línea 58 como tal, ya en manos de la que fue su última prestataria, Transportes 3 de Febrero. Se trata de un Bedford carrozado por La Maravilla, que tal vez llegó desde la propietaria anterior, la empresa Manuel Belgrano. Ojo, no estamos seguros de que haya llegado desde allí.
Nos llama la atención su número interno tan alto, de la decena del 60. Sospechamos que debió haber muchos faltantes en el medio, porque esta empresa nunca funcionó con casi 70 unidades. (3 votes)
|
|

Coche emblemático de El Puente, en posición poco decorosa1181 viewsEste accidente ocurrió en el Centro porteño, mientras este Mercedes Benz LO-1114 carrozado por Ottaviano Hnos. en 1975 se encontraba al servicio de la línea 75. Evidentemente fue mucho más fuerte que el toldo metálico al cual destruyó.
Pero dejemos el accidente de lado. Este tipo de colectivo fue uno de los modelos característicos de El Puente de la seguna mitad de los '70. En 1975 incorporó una buena cantidad, tanto sobre Mercedes Benz LO-1114 como sobre los últimos LO-911 remanentes.
Incluso registramos una rareza: el interno 12 fue fabricado sobre un chasis LO-1114, pero a pedido de su dueño se colocó la trompa del 911.  (3 votes)
|
|

Línea 64 - ¿Un coche con "trampita"?1089 viewsEl diseño de este colectivo no nos deja lugar a dudas del año de su fabricación: 1977. Es el primer modelo de Carrocerías El Indio que podemos considerar como panorámico y, además, el primero que se fabricó en cierta cantidad luego del cese de producción del modelo "Cinta Azul de la Popularidad"
A fines de ese año el diseño fue reemplazado por otro, que era en realidad una pasada en limpio de éste. Pero este ejemplar de la línea 64 tiene un elemento discordante con el año de su fabricación: su número de patente. Corresponde a fines de 1979 y no concuerda con el modelo del colectivo.
Es probable, quién sabe por qué, que haya sido patentado dos años después de su fabricación. Pero desconocemos el motivo de la demora. (3 votes)
|
|

Atractivo ejemplar para identificar, de una línea del ayer1161 viewsLa línea 6 que aparece en esta imagen es la comunal del partido de Tres de Febrero, que a fines de los '60 se fusionó con la línea 168 ex ómnibus, para formar un solo recorrido que en tiempos más recientes llevó el número 58. La 168 aportó el trayecto dentro de la Capital y la 6 su piso provincial, que llegaba a Campo de Mayo.
Pero en la época que se tomó la foto esta línea aún era comunal. En su bandera podemos observar sus cabeceras (Avenida América y General Paz por un lado y Puerta 8 por el otro)
Por las formas de su bandera nos parecía que es una carrocería El Cóndor y nuestros amigos ratificaron nuestra sospecha. Agradecemos su ayuda... (3 votes)
|
|

Día temático 46 - Modelos emblemáticos de la segunda mitad de los '70 (IV)1668 viewsCerramos esta imcompleta reseña de vehículos icónicos con un verdadero "revolucionario" de la época: el modelo "Campeón '78" de Carrocerías El Indio.
Si bien el diseño panorámico que coexistió con él tuvo muy buenas ventas, las líneas del nuevo fueron muy diferentes y modernas para la época, aunque muchos transportistas se resistieron a adoptarla (por eso se mantuvo en producción el modelo anterior)
Pero podríamos decir que se anticipó a su época: sus derivados llegaron a "vestir" hasta a chasis Mercedes Benz OH-1314, antes del cierre de la carrocera. Fue el último diseño que esta histórica firma fabricó.
Vemos un ejemplar de una línea emblemática: la 60, que se destacó del resto porque incorporó minibuses con este diseño fabricados sobre Mercedes Benz 608-D, destinados a un pequeño servicio diferencial que no se llegó a inaugurar.
Hasta el momento no conocemos coches preservados que nos sirvan para recordarlos "en vivo" (3 votes)
|
|

Línea 88 - Un vehículo de emergencia1626 viewsEn 2014, Línea Expreso Liniers sufrió un ataque en sus instalaciones: un grupo de allegados a una persona fallecida en un accidente protagonizado por un coche de la línea 88 incendió varias unidades estacionadas en su playón, que quedaron inutilizadas.
Al resentirse las frecuencias su "empresa madre", Transportes Ideal San Justo, tomó algunas unidades de varias de las empresas a su cargo para cubrir los faltantes de manera provisoria. Así llegó este Mercedes Benz OH-1621 L carrozado por La Favorita desde la línea 4, que trabajó con sus colores y leyendas originales hasta que llegaron las unidades que reemplazaron a las siniestradas.
Estimamos que este coche no llegó a los dos meses en servicio, en estas condiciones. (3 votes)
|
|

Línea 99 - Extraño "jubilado"1414 viewsCuando vimos esta foto nos sorprendimos: realmente no recordábamos que en la línea 99 había llegado a circular un "usadito" tan raro, fabricado por la Empresa General Roca. Su diseño es inconfundible.
Llegó para reemplazar a uno de los tradicionales Chevrolet con Serra o,que terminaron sus días a medio desguazar y circuló algunos años con el número interno 19.
Aquí lo vemos ya radiado de servicio, pero con señales de su pasado en la 27 de Junio. Se nota, por la "Lujanera" que aparece al fondo, que esta imagen fue tomada a metros de la avenida Rivadavia, en los tempranos '80. (3 votes)
|
|

Tiempos de transición en la actualidad1924 viewsBien sabemos que, pocos meses atrás, el Grupo D.O.T.A. adquirió la mayoría del paquete accionario a los viejos socios de Transportes Automotores Riachuelo y que los viejos colores que la distinguieron son sustituidos aceleradamente por los nuevos dueños. Al momento de subir esta fotografía, el proceso aún no se completó.
Esta foto es todo un símbolo de la transición: el ómnibus Materfer que vemos a la izquierda aún conserva sus viejos colores pese a que ya fue renumerado, mientras que el Agrale carrozado por Todobus ya posee los colores elegidos por la nueva propietaria.
Esta escena aún reviste carácter de actualidad pero muy pronto dejará de serlo, apenas sea retirado el último coche con los colores tradicionales. Es una pena que se pierda otro color tan clásico, pero es la realidad de estos tiempos, la concentración de empresas en pocas manos, que sigue su marcha cada vez a mayor velocidad. (3 votes)
|
|

Incógnita abollada...1178 viewsPese a que el reflejo no deja ver el número de línea que este colectivo Bedford lleva en su cartelera, los destinos y la numeración interna de la serie del 300 nos deja claro en donde circulaba: en la entonces 165, el antiguo ómnibus de Transportes de Buenos Aires que llega a nuestros días identificada con el número 65.
Se ve que el choque fue muy fuerte: había que desfigurar la trompa de uno de estos Bedford de esta manera... el impacto debió de ser fortísimo.
No nos queda en claro su carrocería, por lo poco que se llega a ver del lateral. Por eso, les pedimos una manito para identificarla. ¿Qué opinan, amigos? Nosotros preferimos no decir nada y dejarles este temita a Ustedes... (3 votes)
|
|

¿Por qué esta foto es rara...?1772 viewsEn los '90, no hubo nada más común y silvestre en la recordada Empresa de Transportes Fournier que un OA-101 de segunda generación, con puerta trasera. Fue el modelo más visto, adquirido por docenas, lo más corriente que podía encontrarse en su flota. De tantos que habían, hasta aburrían...
Pero esta foto de uno de estos tan repetitivos OA tiene un detalle que la convierte en rareza. Esa circunstancia la convirtió en algo interesante y bastante poco visto en general.
Los invitamos a jugar y dos amigos acertaron rápidamente. Se trata de un coche de la flota de la línea 86 que circula en la 97. Su número interno no deja lugar a dudas. (3 votes)
|
|

Remoto antecedente de una buena línea de hoy (II)1030 viewsPese a que se ve poco del ómnibus de la fotografía, por ver su razón social ya podemos imaginar a qué línea de hoy representa. No es otra que la 80.
La razón social es idéntica a la de hoy, aunque la empresa no es la misma: la original fue absorbida por la Corporación en los tempranos '40.
Esta línea era la 20 de ómnibus. Por eso, cuando se la transformó en microómnibus recibió el número 220. Su recorrido era una línea cuasi recta entre las estaciones Liniers del Ferrocarril Oeste y Lugano del Compañía General Buenos Aires, que discurría tanto de ida como de vuelta por Rivadavia, Tellier, Av. del Trabajo y Murguiondo. Con los años su recorrido se extendió por ambos extremos, hasta llegar a la actualidad como uno de los pocos que recorren la ciudad de noreste a sudoeste. (3 votes)
|
|
2566 files on 172 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
50 |  |
 |
 |
 |
 |
|