Top rated - 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |

Línea 77 - Perfil de uno de sus últimos cero kilómetro1168 viewsA comienzos de los '80, la línea 77 incorporó algunos colectivos con chasis Ford B-7000, equipados con carrocerías A.L.A. (foto) y Biglia, que trabajaron hasta mediados de esa década. Alguno logró llegar a su segunda mitad.
Si la memoria no nos traiciona, esos Ford fueron los últimos vehículos cero kilómetro que la línea 77 incorporó a su flota. Todo lo que llegó después, salvo error u omisión, era usado.
En esta imagen especial para dibujantes, vemos a uno de los ejemplares carrozados por A.L.A. hacia 1980 bien de perfil. La foto aparentemente fue tomada cuando era cero kilómetro, durante su ablande de rigor. (3 votes)
|
|

Rara "crisis de identidad dotera"1180 viewsSi bien el Grupo D.O.T.A. registró algunas desprolijidades en la presentación de su flota sobre todo al momento de tomar líneas caducadas, en general fue bastante prolija hasta en los casos de cruzar unidades de una línea a otra de manera temporal ante una necesidad.
Pero siempre hay excepciones y esta foto nos presenta a una de ellas: este OA-101 de segunda generación está al servicio de la línea 76, pero tiene la razón social incorrecta (la 76 aún giraba como Línea 76 S.A.), su número interno corresponde a la línea 28 y en la calco ubicada en el lateral declara pertenecer a la línea 135.
No fue ni es corriente encontrarse con este tipo de revoltijos en este grupo empresario. (3 votes)
|
|

Línea 53 - Su "carrocera de cabecera"1132 viewsEl vínculo comercial entre Línea 213 S.A. y Carrocerías Alcorta fue muy activo entre comienzos de los '60 y mediados de los '80, momento en el cual la carrocera se transformó en Alcar. Hasta ese cambio, buena parte de los coches cero kilómetro que la 53 incorporaba se fabricaban en las instalaciones de esta firma.
El momento de mayor intercambio se dio en los '70. En la segunda mitad de esa década llegaron muchísimos Alcorta, que se disputaban la supremacía con los productos de El Indio.
Esta foto nos muestra un ejemplar llegado en 1979, visto en buena cantidad en esta línea. Algunos continuaron su carrera en la 289 a mediados de los '80, cuando Línea 213 S.A. la controló. (3 votes)
|
|

Antiquísimo "Curvo" con sorpresa887 viewsEn la época, habrá sido más que interesante ver a colectivos de este porte en las calles. Se loa vería enormes al lado de sus contemporáneos carrozados sobre, por ejemplo, Chevrolet "Sapo"
Se trata de un producto de Carrocerías La Unión datado hacia 1953, año en el que comenzaron a comercializarse estos chasis. Pertenece a la Compañía de Transportes La Argentina, prestataria histórica de la línea 217, renumerada 87 el 2 de enero de 1969.
Lo sorpresivo del caso es que, tiempo atrás, nos llegaron fotos tomadas recientemente, en donde se ve esta misma unidad depositada en un galpón... ¡y mantiene los colores de esta línea! Esperamos que tenga un final feliz y que sea restaurado.
ACLARACION DE CREDITO: esta imagen pertenece al Sr. Roberto Coya, con gestión de "Rap1320". Lamentamos la involuntaria omisión. (3 votes)
|
|

Cabildo y Juramento hacia comienzos de los '701059 viewsNos ubicamos en una de las esquinas más famosas del barrio de Belgrano: Cabildo y Juramento.
El fotógrafo se ubicó en la esquina noreste y mira al sudoeste. Justo acertó a doblar uno de los modelos más vistos en la línea 80 a fines de los '60, cuya carrocería fue fabricada por Biglia.
Hubo varios coches iguales al de la imagen, con chasis Mercedes Benz semifrontales (LO-1112) y convencionales (LO-911). Es imposible determinar cual de los dos equipa a la unidad de la foto, debido a lo poco que se ve de su trompa. Lo escaso a la vista del guardabarros delantero no alcanza para saber de cual de las dos variantes se trata. (3 votes)
|
|

Por Barrancas de Belgrano, en los '801020 viewsEl paisaje a la vista, hoy muy cambiado, nos hace retroceder a los tempranos '80 y recordar a la línea 64 de la época, que estaba "invadida" por los productos de Carrocerías El Diseño. De hecho, los tres coches a la vista fueron fabricados allí.
A la derecha hay un ejemplar datado hacia 1980 y a la izquierda aparece otro que corresponde al modelo fabricado entre 1982 y 1983.
Nos resulta llamativo el coche ubicado en el centro de la foto, por ser más antiguo: como podemos ver, tiene la parrilla del modelo antiguo, señal de que ese coche fue fabricado antes de mediados de 1980, cuando se cambió su diseño por el que poseen los ubicados en los extremos. (3 votes)
|
|

Una carrocería muy difícil de encontrar752 viewsEste interesante colectivo, fabricado sobre un chasis Morris Commercial de origen británico, tiene una carrocería que es bastante rara de encontrar: Todisco.
Fue una firma pequeña afincada en el sur del Gran Buenos Aires, con muy bajo nivel de producción. No salían unidades en gran cantidad de sus talleres, por tener instalaciones muy chicas y personal como para atender poca demanda. Todas (o casi todas) las unidades se vendían a empresas del sur del Area Metropolitana.
Y este caso no fue la excepción: el ejemplar que vemos en la imagen pertenece al Expreso Cañuelas. Lo vemos frente a la Basílica de Luján, a punto de recibir la acostumbrada bendición. (3 votes)
|
|

Línea 8 (98) - Rareza de la segunda mitad de los '50822 viewsPese a que la foto está un poco deformada por fallas de origen, se alcanza a ver una interesante rareza al servicio del Expreso Quilmes y de su entonces línea 8 (hoy 98)
Su carrocería es El Cóndor, fabricada hacia 1955-57 aproximadamente. Su chasis parece ser Ford, pero no estábamos seguros de su modelo. Por eso contamos con Ustedes para dilucidar este enigma y no tardaron en aseverar que se trata de un F-600.
Lo cierto es que estamos ante un vehículo muy raro y que, con el correr del tiempo, nos damos cuenta que fue más numeroso de lo pensado. (3 votes)
|
|

Los Constituyentes también compró Mercedes Benz...1350 viewsEs sabido que los socios de Los Constituyentes (entre los cuales estaba el Grupo D.O.T.A.) siempre fueron afectos a comprar productos de El Detalle. Tras su desaparición, se efectuaron adquisiciones esporádicas de material rodante a Mercedes Benz hasta el comienzo de la comercialización por parte del grupo de los chasis Agrale.
En 2005 llegó un grupo de ómnibus carrozado sobre el chasis OH-1315 LSB de la marca de origen alemán, aunque no en gran cantidad. No llegaron a ser mayoritarios.
La imagen nos muestra un ejemplar decorado para la línea 87. Fue fotografiado en los playones de la concesionaria Colcar de Moreno, antes de su entrega. (3 votes)
|
|

Línea 88 - Un clásico, luego de su "jubilación"1046 viewsA fines de los '70, ingresaron muchos vehículos "tipo colectivo" a Línea Expreso Liniers y a su controlada 88. Registramos ejemplares carrozados por El Detalle, Alcorta de dos modelos distintos, D.I.C. "Visión" y algunos A.L.A. de diferentes versiones.
A mediados de los '80 comenzaron a retirarse y solo un par llegaron activos a inicios de los '90, aunque relegados a cumplir el servicio de la línea 502 comunal de Cañuelas, que unía a esa localidad con Uribelarrea.
La foto nos muestra un ejemplar ya retirado de servicio, algo "aporreado" en su frente (observar el curioso daño en el paragolpes), pero manteniendo intacto el esquema de pintura con el que trabajó en la 88. (3 votes)
|
|

Línea 91 - Un clásico de tres décadas1060 viewsA fines de la década del '70, llegaron algunos colectivos como éste a la línea 91. Es el clásico modelo de Carrocerías El Detalle que salió al mercado en los últimos meses de 1974.
En 1979 llegó otra tanda grande de la variante que sucedió a ésta, con el frente del "superpanorámico" y durante los '80 se incorporaron algunos ejemplares como el de la foto, que se compraron usados.
Fue uno de los perfiles más vistos en la 91 hasta su traspaso al entonces incipiente Grupo D.O.T.A.: gran parte llegó al cambio empresario aún en actividad y llegaron a ser renumerados con los guarismos de la centena del 500 asignados por la nueva dueña. (3 votes)
|
|

Línea 93 - Un clásico de los '70 (III)860 viewsLa avenida Paseo Colón es el marco para este auténtico clásico de la línea 93 en los '70 (y un poco más también) como lo fue este producto de Carrocerías C.E.A.P. que imitaba al modelo Cinta Azul de la Popularidad de Carrocerías El Indio.
Llegaron unos cuantos entre 1972 y 1975, que circularon al menos hasta fines de 1984. Alguno puede haber llegado a durar un poquito más.
A su lado, lo acompaña un taxi más que clásico: es un Morris, prácticamente igual al más conocido SIAM Di Tella, que fue "el" taxi porteño desde la segunda mitad de los '60 hasta fines de los '70. (3 votes)
|
|

Jugando con la ciudad (LXXVIII)905 viewsEsta toma es ideal para jugar un rato, aunque suponemos que nuestros amigos no tardarán en encontrar la solución de este enigma.
Vemos a un colectivo de la desaparecida línea 94 (un Mercedes Benz L-312 con carrocería El Indio fabricado en la primera mitad de los '60) que nos sirve como pista: es obvio que esta foto fue tomada en algún lugar de su recorrido.
El asunto es individualizar donde. Esperamos su opiniones.
Completan la imagen dos camionetas legendarias: la Chevrolet "Brava" (¿se acuerdan de la publicidad?) y una IME "Rastrojero", muy características de la época en la que se tomó la foto (comienzos de los '70) (3 votes)
|
|

El segundo Scania de piso bajo en líneas nacionales1380 viewsHacia fines de 1997, llegaron al país desde Brasil unos pocos ómnibus con chasis Scania K-113 carrozados por Marcopolo de acuerdo al modelo Low Entry de su quinta generación. Al menos dos de ellos oficiaron como prototipo: uno decorado con un paisaje con mucho verde y cielo azul, que comenzó su carrera en la línea 132 y luego pasó a la 39. Otro fue el de la foto, que llegó al Grupo Plaza a prueba.
Esta imagen fue tomada a días de su puesta en servicio. Obsérvese que el lateral está plotteado y, debajo, se ve la decoración original. Salió a la calle pocos días después del destinado a la 132 y por eso fue el segundo Scania piso bajo porteño. Trabajó en la línea 62 y después en la 140. (3 votes)
|
|

Línea 88 - Un recuerdo interesante de fines de los '701073 viewsEn la segunda mitad de los '70, Línea Expreso Liniers incorporó una serie de coches chicos que contrastaban mucho con los micros "tipo larga distancia" que tenían en su flota. Los coches "trompudos" fueron carrozados por El Detalle (mayoritarios) entre 1976 y 1978, otra serie por A.L.A. de acuerdo a su tipo "camello" en 1976, otra por Alcorta y otro lote por D.I.C., que ofreció su interesante modelo "Visión"
No fueron tan vistos como los otros modelos y eso los hace más atractivos. Gracias a esta fantástica imagen hoy podemos recordarlos. No duraron mucho tiempo en esta línea: a mediados de los '80 ya no circulaban. (3 votes)
|
|
2566 files on 172 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
47 |  |
 |
 |
 |
 |
|