Top rated - 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |

Allá por La Boca, a fines de los '60...795 views...y más exactamente cerca de la Vuelta de Rocha se daban estas imágenes clásicas de un barrio porteño alejado del Centro, con poco tránsito, gente circulando y un vehículo de transporte público que transitaba tranquilamente por el lugar.
Si bien este paisaje es bien típico boquense, la escena urbana podía darse en cualquier barrio de extramuros. Es un testimonio urbano inmejorable.
El colectivo pertenece a la línea 164, la actual 64. Es un Mercedes Benz L-312 carrozado por Alcorta entre 1964 y 1965, un clásico de Pedro de Mendoza en las dos líneas que explotaba (la 229 era la otra). Algunos ejemplares llegaron activos a mediados de los '70. (3 votes)
|
|

Línea 59 - Sorprendente testimonio de su "prehistoria"796 viewsPese a que este documento gráfico no es claro y presenta los defectos comunes que se dan en las capturas de filmaciones en movimiento, no deja de ser una imagen sorprendente. Jamás hubiéramos creído, décadas atrás, que podían encontrarse imágenes de las líneas de colectivos previas a la llegada de la Corporación de Transportes en color. El ver un once asientos con su esquema de pintura previo a la incautación es asombroso e impensado.
Pertenece a la línea 59, la misma que la actual. Esta fue su primera combinación cromática, que al pasar a la Corporación perdió. Parece ser Chevrolet de 1940 y su carrocería podría ser un producto de J. Puletti y Cía. (3 votes)
|
|

La Boca en colores, a fines de los '60827 viewsEsta imagen fue rescatada de una filmación realizada hacia 1968, poco antes de la renumeración general de las líneas efectuada el 2 de enero del año siguiente. Como se ve, el clásico "1112" carrozado por A.L.A. de la actual línea 53 aún se identifica con el 213. De la misma manera, suponemos que los colectivos de la Cooperativa Centenario que se ven estacionados junto al antiguo trasbordador llevan el número 302.
Si nos detenemos en ellos veremos una notable curiosidad: ambos coches fueron carrozados por La Marina, uno sobre Mercedes Benz LO-911 y el otro sobre LO-1112.
Es curioso verlos juntos. Por desgracia no están en primer plano, para compararlos y apreciar las diferencias perceptivas que tenía un mismo modelo carrozado sobre ambos tipos de chasis. (3 votes)
|
|

Leyenda plateada en acción920 viewsEsta imagen fue tomada sobre la autopista Riccheri, camino al Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Vemos en primer plano a un ómnibus Berliet PCK 8-R, la variante interurbana a la que se denominaba "Car" al servicio de la línea denominada "Ministro Pistarini", que luego fue numerada 117. Por la falta de letreros a la vista, pensamos que aún no había recibido el número.
Estos ómnibus comenzaron a trabajar allí el 22 de julio de 1951. Reemplazaron a un lote de Mack que no se consideró muy apto para ese tipo de líneas con pocas paradas y de largo recorrido.
La línea fue suprimida el 4 de octubre de 1953, cuando comenzó a trabajar la línea 406. Por eso se la considera uno de sus antecedentes de piso.
ACLARACION DE CREDITO: en ellos omitimos a nuestro amigo Vladimiro Cettolo, que tuvo la gentileza de acercarnos el video original. Nuestras disculpas del caso. (3 votes)
|
|

Línea 91 - Un clásico de dos décadas689 viewsEste modelo de colectivo, con carrocería A.L.A. sobre chasis Bedford, fue bastante visto en la línea 291 luego 91. No sabemos si todos se incorporaron nuevos o con algo de uso, pero lo cierto es que trabajaron unos cuatro o cinco hasta los primeros años de la década del '70.
La imagen fue tomada en los últimos años de vida útil de estos colectivos. Así lo señala el número de línea, que reemplazó al 291 en enero de 1969. Es probable que en el momento de tomarse la foto estuviera en proceso de repintado: lo indica la falta de razón social en el lateral y la ausencia de destinos en la cenefa salvo el "Dársena A" a la vista.
Dejaron de circular entre 1973 y 1974, aproximadamente. (3 votes)
|
|

Una línea de hoy, en su Prehistoria (II)807 viewsEn el parante que separa el salón de la plataforma que se ve del lado izquierdo se alcanza a ver una chapa con el número de línea en la que trabajaba este tranvía. Se trata de la 58, que cumplía un recorrido circular junto con la 59 que tenía a Plaza Constitución como única cabecera.
No son otras que las actuales 61 y 62 (la 58 es la 61) que entre ambas denominaciones tuvieron otra, de la época en la que fueron operadas como trolebuses (311 y 312)
La foto data de la década de 1930. El tranvía es un Dick Kerr con su lateral "simplificado": la empresa le quitó las molduras y lo dejó "liso", no tan atractivo visualmente. (3 votes)
|
|

Perfil de una belleza de los '901331 viewsBuena parte de los ómnibus diseñados por los técnicos de Carrocerías Eivar tuvieron una singular belleza. En la foto vemos a uno de los modelos más característicos y atractivos de los '90, fabricados en buena cantidad.
Los primeros ejemplares datan de 1993 y se fabricó hasta 1998, momento en el cual este diseño "caducó" por el pase forzoso a los chasis de piso bajo.
La imagen nos brinda un perfil perfecto. Fue fotografiado en Barrancas de Belgrano y pertenece a la línea 64. Cuenta con un chasis Mercedes Benz OHL-1320.
Por suerte hay dos ejemplares preservados que nos permiten recordarlos, uno de la línea 59 y otro de la 68. (3 votes)
|
|

Día temático 73 - Incógnitas a resolver (IX)825 viewsHoy elegimos una serie de fotos con datos que no pudimos resolver por nosotros mismos y esperamos que entre todos podamos resolverlos.
Esta primera foto nos muestra un colectivo Bedford de la línea 297, que aún hoy circula pero bajo el número 97. Parece ser una rareza, aunque lo borroso de la foto y la defensa en su frente perjudiquen su correcta identificación.
Dudamos tanto con el chasis, que podría ser cualquier cosa, y con su carrocería, aunque uno de nuestros amigos la identificó como un producto de El Trébol. En los comentarios se aclaran los motivos para que así sea. (3 votes)
|
|

Línea 85 - Su modelo más representativo de los '901282 viewsA partir de 1992, Sociedad Anónima Expreso Sudoeste comenzó a incorporar ómnibus OA-101 de segunda generación en grandes cantidades. Llegaron tantos, que en un momento más de la mitad de la flota estuvo compuesta por vehículos como éste, en diferentes variantes.
Casi todos fueron de la versión más corta y con puerta trasera, no central. Ingresaron activos en los 2000, pero fueron retirados de servicio gradualmente desde el 2001 ó 2002 en adelante.
Vemos en la imagen al coche 1, uno de los últimos activos. Trabajó un tiempo en un servicio corto entre el balneario de Quilmes y la estación homónima del Ferrocarril Roca. (3 votes)
|
|

Día temático 72 - Paisajes porteños del ayer (VIII)928 viewsCerramos este día especial con esta toma de la avenida Pedro de Mendoza, en la Boca. Aún luce empedrada y llena de rieles en desuso. Algunos camiones a la vista nos señalan que aún esa parte del puerto operaba y generaba trabajo.
El transporte nuestro de cada foto en este caso es un Mercedes Benz L-312 de fines de los '50 o de los tempranos '60, con la más que tradicional carrocería La Favorita. Pertenece a la línea 53, una de las emblemáticas de la zona.
Fue una buena consumidora de los productos de esta carrocera en esa época. No registramos unidades nuevas desde fines de los '60 en adelante, cuando muchos componentes comenzaron a elegir a Alcorta como "carrocera de cabecera" (3 votes)
|
|

Las peculiaridades del Expreso Quilmes en los tempranos '70953 viewsSi bien esta empresa utilizaba coches con configuración urbana (no como -por ejemplo- el Expreso Cañuelas que incorporaba unidades preparadas para transporte interurbano, como la doble fila de asientos y los portaequipajes interiores) pedía algunas modificaciones a las carroceras respecto de los diseños urbanos.
Una está a la vista y es la ausencia de puerta izquierda. Varias empresas con recorridos largos (algunos Transporte del Oeste o la línea 60, por caso) no la tenían o en su defecto se colocaban puertas enterizas. El otro detalle no se ve: en pocos coches se incluyó una pequeña puerta en la culata, pensada para colocar equipajes.
Y un detalle visto en algunos coches era la tipografía utilizada para pintar la razón social en el lateral, que se asemejaba más a la de las empresas de media y larga distancia y no a las "góticas" urbanas. No todos los coches la llevaron, pero en éste podemos apreciarla. (3 votes)
|
|

El primer modelo de Crovara diferente del clásico de Biglia686 viewsSi vemos a este colectivo (de fines de 1974 o inicios de 1975) sin prestarle demasiada atención, la pregunta de rigor sería "¿Biglia, L.A.B.I.G.L.E.A. o Crovara?" aunque tiene un detalle que lo diferencia de las dos primeras carroceras que nombramos.
Aunque en esta foto no se aprecia con claridad, este 67 nos muestra que la última ventanilla no tiene la curvatura que acompañaba la caída del techo. Era similar a las otras tres y fue la primera modificación claramente visible que Crovara hizo en su modelo básico, inmediatamente antes del lanzamiento de su primer diseño protopanorámico.
Hubo muy pocos coches como éste. Conocimos este diseño sobre los chasis Mercedes Benz LO-1114 y LO-911. (3 votes)
|
|

Interesante "Lujanera grande"902 viewsA comienzos de los '70 Transportes Automotores Luján prestaba dos tipos de servicios: el interurbano Once - Luján amparado por la Concesión Nacional número 52, algunos provinciales heredados de La Florida y otros de larga distancia interprovinciales.
Los coches más grandes solían utilizarse en los dos últimos tipos de servicios nombrados, mientras que en la 52 se concentraban los más chicos, como los Mercedes Benz O-140.
Pero en la primera mitad de los '70 se retiraron de la 52 los coches más viejos con motor delantero y para reemplazarlos se asignaron algunos de los coches grandes "de larga". No sabemos si en el momento de la foto este Leyland carrozado por San Antonio trabajaba en "la corta" o en los servicios largos, aunque el número interno de la segunda centena nos hace sospechar que fue trasladado a la 52. (3 votes)
|
|

Desafío (resuelto) para "expertos chancheros"1051 viewsEsta imagen fue tomada en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, en Ezeiza, a fines de los '60. Vemos un frente que en este espacio conocemos bien: el de una "Chancha" Mercedes Benz O-321 H de la línea 406.
No se ve parte del salón para determinar su procedencia, si es alemana o brasileña. Rastreador Fournier tuvo de las dos aunque las brasileñas fueron pocas, compradas usadas.
Ahora bien: las que llegaron para cubrir las líneas de ómnibus ex Transportes de Buenos Aires eran alemanas y numeradas en la centena del 400. Esta tiene número bajo, que nos hizo pensar que es una de las pocas brasileñas que llegaron. Y uno de nuestros amigos confirmó nuestra sospecha. Sus conclusiones pueden leerse en los comentarios. (3 votes)
|
|

Uno de los primeros Eivar con ventanilla asimétrica1093 viewsEn los primeros meses de 1988 Carrocerías Eivar resolvió comenzar a fabricar un nuevo modelo para sustituir al inicial, que era una mezcla de diseños inspirados en los productos de otras carroceras (frente de A.L.A., lateral muy parecido al de El Diseño)
El resultante fue llamativo. Suponemos que fue pensado más para coches frontales que para los semifrontales que estaban a punto de despedirse de las líneas de producción.
El coche de la foto, el 13 de la 68, fue uno de los primeros en salir a la calle a representar al nuevo modelo, junto a un par de ejemplares de la 64. Lo vemos en su cabecera de Puente Saavedra. (3 votes)
|
|
2566 files on 172 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
46 |  |
 |
 |
 |
 |
|