busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100

Top rated - 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100
116785.jpg
Por Avenida Maipú, cerca de Puente Saavedra... (II)738 views...se logró esta foto, que complementa a la anterior que publicamos bajo el número 116788. El fotógrafo "se dio vuelta" y tomó la vereda de enfrente a la que se vio en la imagen anterior, a la altura de la estación Aristóbulo del Valle del Ferrocarril Belgrano. Además, se corrió unos metros hacia la avenida General Paz: se alcanza a ver uno de los cambios de entrada a la estación Saavedra de tranvías.
Se ven varios colectivos, pero solo dos con claridad: un clásico de la línea 60 (Mercedes Benz semifrontal carrozado por El Indio) y la culata de un Detalle cuya línea no nos quedó clara.
11 comments
(3 votes)
115873.jpg
Carrocerías Mitre y un muy buen cliente "fuera de zona"551 viewsEs sabido y lo charlamos bastante en este espacio, que la mayoría de los clientes de Carrocerías Mitre estaban afincados en la zona sur del Gran Buenos Aires, debido a que su fábrica también estaba afincada allí. Muchas carroceras lograban clientes de esta manera y eran raros los que llegaban desde otros lugares.
Rastreador Fournier fue una excepción a la regla. Pese a que no estaba en la zona sur, muchos componentes la eligieron para equipar sus chasis nuevos. Fue una de las mejores clientas "fuera de zona" que logró.
Aquí vemos un clásico de largo normal, con cinco ventanillas, ya en su etapa como línea 86.
5 comments
(3 votes)
116736.JPG
Línea 98 - Un clásico de los '70 y '80796 viewsDe 1976 en adelante, el Expreso Quilmes compró un lote grande de colectivos carrozados por El Detalle de acuerdo a su primer modelo panorámico. Ingresaron en una cantidad apreciable, que lo convirtieron en uno de los modelos mayoritarios desde fines de los '60 hasta la segunda mitad de los '80.
Esta imagen nos muestra un ejemplar fotografiado de 1982 en adelante. En ese año se implementó en los coches de tarifa común este esquema de pintura mayoritariamente amarillo, que reemplazó al tradicional cuya mitad inferior era totalmente roja.
También vemos al moderno logotipo que llegó junto a estos colores, que reemplazó a las clásicas letras góticas en el lateral de los coches.
22 comments
(3 votes)
116358.jpg
Línea 67 - Estampa de los tempranos '90707 viewsQuienes seguimos el devenir histórico de la línea 67 desde hace décadas, coincidiremos en que la primera mitad de los '90 fue una de sus peores etapas en cuanto a la calidad de su flota. Si bien las frecuencias eran buenas, la mayoría de las unidades en servicio eran vetustas y pasadas de años. Muy pocos eran de modelos recientes.
Más de la mitad de la flota había sido fabricada entre 1978 y 1980. Habían llegado nuevos y envejecieron con dignidad: estaban bastante bien conservados. El ejemplar a la vista es de 1980 o tal vez 1981 y es probable que haya llegado usado. Su carrocería es El Cóndor. Vemos en su lateral la estructura de una cartelería publicitaria que utilizó entre 1991 y 1993.
19 comments
(3 votes)
116149.jpg
Línea 203 (93) - Histórico recuerdo de los tempranos '60 (II)545 viewsEstamos ante un modelo bastante visto en la entonces línea 203 (la actual 93) en la década del '60. Varios de sus componentes eligieron a Alcorta a la hora de carrozar sus unidades y este diseño fue uno de los más difundidos en el lapso temporal mencionado.
Los hubo tanto sobre Bedford como sobre Mercedes Benz L-312. El ejemplar que nos muestra esta imagen está equipado con el último chasis mencionado. Si bien no se ve claramente la trompa por estar tapada por los personajes que posan, asoma la clásica estrella insignia de esa marca al lado de la cabeza de la persona que se ubica a la extrema derecha.
Varios llegaron activos a los '70, ya como 93.
8 comments
(3 votes)
115924.jpg
Uno de los últimos OA-102 que se fabricaron799 viewsDurante 1990 y 1991, la fabricación de ómnibus por parte de la terminal automotriz El Detalle se redujo sustancialmente, previo al inicio de los ejemplares de la segunda generación. Desconocemos el porqué de esa baja de producción.
En esos años se fabricaron pocas unidades. La mayoría correspondía al urbano OA-101, que fueron acompañadas por un puñado de OA-102 y OA-103. El coche de la foto es uno de los pocos OA-102 que salieron a la calle. Su patente, que corresponde a 1991, no deja lugar a dudas de que es uno de ellos. Transportes Automotores Luján fue la destinataria de esos pocos interurbanos conocidos.
18 comments
(3 votes)
116386.jpg
Panorama desde el puente (V)621 viewsNos ubicamos del lado Capital del Puente Pueyrredón antiguo y miramos a provincia para ver un interesante desfile de vehículos de transporte público que representan a todas los modos que transitaban por allí.
Se ven tres colectivos. El más cercano pertenece al Expreso Quilmes y es un Chevrolet de 1946, cuya carrocería nos presenta dudas aunque parece "sureña". Más atrás se ve un coche del Expreso Cañuelas y por la mano contraria una culata imposible de identificar.
La media y larga distancia está representada por un raro micro de la Río de la Plata, se ve un ómnibus GM seguramente de la línea 116 y al fondo un tranvía, cuya línea es imposible de identificar.
11 comments
(3 votes)
116371.jpg
Un "Bernardino" que se mudó a Olavarría589 viewsEste modelo de Carrocerías La Preferida tuvo unos pocos representantes en la empresa Bernardino Rivadavia, prestatarias de las líneas 63 y 113. En los tempranos '80 llegaron algunos, que se repartieron en ambos recorridos. En algunos casos duraron bastante tiempo activos.
Esta foto fue tomada en su nuevo destino luego que se retiró de servicio: Olavarría. Allí trabajó en la empresa R. Tuccio, dedicada al transporte de personal. Esta foto fue tomada cuando estaba recién llegado, aún con los colores de la propietaria anterior. Luego fue repintado y perdió este aspecto. Lindo recuerdo de la "Bernardino ochentosa"
10 comments
(3 votes)
116317.jpg
Los raros OH de Fram con aspecto de Bus1000 viewsPodría decirse que la gente de Carrocerías Fram se sentía más cómoda diseñando colectivos con trompa (de hecho, su modelo sobre "1114" fue icónico y se produjo, con leves variantes, por cerca de diez años) que unidades frontales. Nunca se afirmaron del todo en este segmento y las series que produjeron fueron pequeñas, con diseños variados y no siempre originales.
Este coche corresponde a la última serie de frontales que fabricó antes de su cierre. Está claramente "inspirado" en los productos contemporáneos de Bus, con los cuales tiene llamativas similitudes, desde la ubicación de la puerta trasera hasta el diseño de sus ventanillas.
Pertenece a la línea 55. Lo vemos circular por la avenida Directorio, en el barrio de Mataderos.
23 comments
(3 votes)
116148.jpg
Línea 92 - Recuerdo de los '60 y '70793 viewsDurante los '60 y también en los '70, Carrocerías San Juan fue la principal proveedora de unidades para la línea 92, inclusive desde sus tiempos como 292. Gran parte de su flota se componía de colectivos carrozados por esta firma y llegó a ser un verdadero muestrario de diferentes variantes de diseño, a lo largo del tiempo.
Esta imagen nos muestra un ejemplar con chasis Mercedes Benz LO-1112, cuya patente nos indica que pudo ser fabricado entre 1967 y 1968. Pertenece al modelo que incorporó ventanillas divididas con la parte superior fina y coloreada, "puestas de moda" por Carrocerías A.L.A. Tuvieron varios ejemplares como este, tanto semifrontales como convencionales. Hacia 1979 desaparecieron por completo.
21 comments
(3 votes)
116183.jpg
Probable rareza de carácter superlativo (II)612 viewsEsta foto se tomó en la esquina de Lima y Avenida de Mayo, en la segunda mitad de los '50. Se ve un microómnibus Bedford OB ex Transportes de Buenos Aires ya en manos privadas. La decoración exterior lo indica.
Justamente, ese es el detalle llamativo que lo convierte, de ser lo que parece ser, en una rareza mayúscula y desconocida: hasta donde recordamos, la única línea que operaba con estos vehículos que pasaba por allí era la 226, la actual 56. Hasta ahora se desconocía este corte de pintura para identificarla.
No sabemos cual era el color oscuro. Por el corte triangular "a lo Isotta" se podría sospechar que es un 404, pero no pasaba por allí y se ven pasajeros en el salón, no está fuera de línea. Si en efecto es un 226, es una variante de pintura desconocida hasta hoy.
17 comments
(3 votes)
116151.jpg
Línea 97 - Hermoso recuerdo de los '70 (II)701 viewsNuevamente nos dedicamos a la recordada empresa Transportes Automotores Boedo y a la línea a su cargo, la 97, con otra hermosa foto que nos remite a la década de 1970 y a su atractiva flota de ese momento, en su mayoría conformada por unidades con algo de antigüedad, complementada por un grupo de vehículos recientes y otro de colectivos "pasados de edad". Para los amantes de los clásicos era interesante verla en la calle.
Esta foto nos presenta a un Mercedes Benz L-312 carrozado por A.L.A. entre 1966 y 1967. Lo vemos bien parado, en estado "de calle" pero con adornos que denotan cuidado en su conservación.
11 comments
(3 votes)
112889.jpg
En Cabildo y Juramento, hacia fines de los '70...882 views...se tomó esta maravillosa foto, que reunió a dos modelos no muy numerosos en la línea 60 de aquellos tiempos.
Marcha en punta un "1114" carrozado por Splendid en 1975, aún con el frente que habían "heredado" del pasado de sus socios en La Favorita, que había cerrado sus puertas. Detrás aparece otro ejemplar con el mismo chasis, pero con el primer modelo panorámico de Carrocerías Supercar. Estimamos su fabricación entre 1976 y 1977, aproximadamente.
Acaban de doblar mediante uno de los primeros semáforos de giro a la izquierda exclusivos para el transporte público (más bien para la 60, que era la única que lo utilizaba).
18 comments
(3 votes)
115227.jpg
Línea 267 (67) - Recuerdo "sesentoso" (II)678 viewsEs innegable que el coche y la fotografía están datados en la segunda mitad de la década del '60: el número de línea fue el que identificó a la actual línea 67 hasta el 2 de enero de 1969, así que es imposible que haya sido tomada con posterioridad.
Podemos datar a de este clasiquísimo colectivo carrozado por El Indio en base al modelo al cual conocemos como "Cinta Azul de la Popularidad" entre 1966 y 1968, aunque la patente nos inclina por el último año nombrado. Fue uno de los primeros ejemplares de este tipo que llegaron a la 267, que con el tiempo se convirtió en el más numeroso en su flota: a mediados de los '70, cerca de la mitad de la flota estaba compuesta de colectivos como este, llegados en diferentes años y versiones.
7 comments
(3 votes)
116084.jpeg
Línea 97 - Recuerdo de los '70 y parte de los '80 (II)872 viewsEn otra imagen compartida anteriormente, numerada 111614, pudimos ver a este mismo "1112" carrozado por Vaccaro en 1970 de lateral, junto a la Basílica de Luján. Esta nueva imagen nos permite verlo en una pose atractiva, un impecable recuerdo de esta línea que remite a la década del '70 y la primera parte de la del '80.
Vemos la estampa clásica de la 97 en esos años. La presentación de esta unidad corresponde a la de la mayoría de su flota: estado "de calle", algo ornamentado, poco brillo, correcta conservación general y presentación más que aceptable. Por supuesto que había coches más vistosos y otros más castigados, pero el aspecto común de esta línea en aquella época era este.
31 comments
(3 votes)
2566 files on 172 page(s) 41