Top rated - 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |

Entorno nuevo para la línea 51630 viewsQuienes seguimos las historias de cada línea en particular, no nos resulta familiar ver a un coche de la línea 51 circular por una autopista urbana dentro de la ciudad de Buenos Aires. Su recorrido "de siempre" tomaba por calles y avenidas y el entorno de esta imagen es raro para un vehículo de esta línea.
Pero con la inauguración de sus servicios semirápidos esta escena se volvió normal en tiempos recientes. Un marco que cobijó servicios diferenciales, ràpidos y semirápidos de muchas líneas agregó a la 51 y hoy es normal verlos.
El coche es un Agrale MT-17 carrozado por Todobus. Muchos coches como este llegaron recientemente a la 51. (3 votes)
|
|

¡A pedido! (XIII)837 viewsTiempo atrás, en otras fotografías, se habló de un grupo de Mercedes Benz OH-1521 LSB que habían estado preparados para la San Vicente y que nunca llegaron a circular. Terminaron en otras líneas, como por ejemplo en la 59. Es más: en una foto de esos coches se habló de su procedencia y hubo consultas sobre si existían fotos de esa tanda con los colores de la empresa que los encargó.
Bueno, cumplimos con el pedido. Aquí tenemos un ejemplar en los playones de la concesionaria Colcar de Moreno, esperando la entrega que nunca se concretó. Estaba preparado para circular en la línea 74. Por no haberse visto jamás en la calle, esta foto es una verdadera rareza. (3 votes)
|
|

La línea 60 también tuvo Zanellos619 viewsSi bien no fueron muchos, algunos componentes de la célebre línea 60 se animaron a comprar ómnibus equipados con el polémico chasis Zanello que tantos problemas trajo a quienes confiaron en ellos. Y es más: llegaron a carrozarse algunos para el servicio diferencial, que como era de esperarse no duraron demasiado.
La imagen, tomada en Plaza Italia, nos muestra un ejemplar para el servicio común carrozado por Eivar, una de las más vistas sobre estos chasis. Lo vemos con el clásico cartel de los servicios a Rincón de Milberg, con la R roja y la leyenda "Rincón" más pequeña. (3 votes)
|
|

Línea 68 - Recuerdo de los 2000737 viewsSi bien estos ómnibus comenzaron a fabricarse a fines de los '90 (de hecho esta unidad es de 1998), esta figura fue un clásico en la línea 68 en la primera mitad de los 2000, sobre todo.
Eivar fue una de las carroceras principales de esta línea hasta su cierre y proveyó ejemplares sobre diferentes modelos de chasis Mercedes Benz que se producían en esa época. Esta imagen nos muestra uno fabricado sobre el OH-1621 L de piso semibajo, pero también contaron con otros de piso bajo montados sobre el OH-1721 LSB y alguno suelto sobre el OH-1521 LSB más corto.
Vemos un ejemplar fotografiado nuevo (o casi) sobre la Calzada Circular de Plaza Italia un día por la tarde. (3 votes)
|
|

Línea 80 - El primer cambio en su corte tradicional628 viewsA mediados de los '80 los socios de Transportes Nueva Chicago decidieron cambiar su hermoso esquema de pintura tradicional mediante el agregado del color blanco a los tres colores "de siempre", que eran el rojo, el negro y el ocre para su franja y cuerpos de filete.
El primer cambio fue el de la franja, que se pintó blanca. En los coches nuevos no se incluyó el ocre en el cuerpo de filete de las ventanillas: no tenía ninguno, era completamente negro.
Esta foto nos muestra la modificación inicial. Se hizo en un coche preexistente, un "1114" carrozado por C.E.A.P. entre 1980 y 1981. A nuestro entender deslució al corte original. ¿Qué opinan al respecto, amigos? (3 votes)
|
|

¿Es lo que pensamos que es...? (II)908 viewsEste Agrale MT-15 carrozado por Todobus fue fotografiado hace poco en la ciudad de Rosario . No se sabe cual será su tarea, pero se lo puede ver allá con este aspecto y colores.
El esquema de pintura que se ve en su lateral nos hacía pensar de que se trata de un coche radiado de la línea 67 nacional, a cargo de Transportes Del Tejar. Esas ondas en amarillo y ocre son muy características, pero nos desorientaba que el resto del lateral sea rojo (aunque tal vez pudo haber experimentado una repintada parcial).
Pero nuestros amigos contaron toda la historia de este coche en los comentarios. Y era un 67, nomás.
 (3 votes)
|
|

Camuflaje publicitario634 viewsTiempo atrás era usual cruzarse con vehículos de transporte público de pasajeros "camuflados" casi en su totalidad por anuncios publicitarios que dificultaban su correcta identificación. Durante un tiempo se "pusieron de moda" y hoy día apenas se las ve. La tendencia actual es plottear las ventanillas.
Este TATSA Puma D 9.4 fue completamente camuflado en sus laterales. Pertenece a la línea 61, que por entonces estaba en manos del Grupo Plaza. Al menos la publicidad tiene fondo rojo, que "haría juego" con el esquema de pintura de la empresa. Quedaban curiosos, pero su identificación se dificultaba mucho. (3 votes)
|
|

Línea 291 (91) - Recuerdo de sus primeros tiempos493 viewsLa actual línea 91 nació en los tempranos '50 como 401, aunque rápidamente cambió su número. De acuerdo al año en el que se haya tomado esta foto, al cual desconocemos, la empresa pudo tener dos nombres, o ninguno: nació como "La Nueva Argentina", nombre que se suprimió tras la Revolución Libertadora de 1955 debido a sus connotaciones peronistas. Tras un período en el que circuló sin nombre alguno se eligió Remolcador Guaraní para su denominación, debido al barco trágicamente hundido en 1958.
El coche puede ser uno de los fundacionales. Es un Chevrolet de fines de los '40 y su carrocería es La Unión.  (3 votes)
|
|

Escena impensada, décadas atrás827 viewsEn los últimos años se dieron uniones de empresas en cuestiones estratégicas por dos motivos principales: evitar el avance de los grandes grupos "acumuladores de líneas" y para reducir costos en el tema de provisión de insumos. En ese contexto comenzaron a verse escenas que eran imposibles de ver hace 25 ó 30 años, por ejemplo.
Si retrocedemos ese tiempo y nos ubicamos en 1997, hubiera sido imposible ver al auxilio de la línea 59 remolcar a un coche de la 64. Cada empresa se circunscribía a sus propios asuntos. Ahora esto es algo corriente que no sorprende, pero a los que tenemos años de observación no deja de resultarnos curioso.  (3 votes)
|
|

Línea 23 - Otro de sus Zanellos607 viewsEntre 1992 y 1993 llegaron muchos ómnibus Zanello a la línea 23, que renovó parte de sus antiguas unidades y les dio un lugar a estos polémicos vehículos, que habían sido rápidamente renovados por las empresas que los compraron nuevos debido a su bajo rendimiento.
Llegaron desde diferentes líneas y con varias carrocerías. Los más numerosos fueron los Eivar, pero también recibieron otras en menor cantidad. En este caso vemos un San Juan, que había sido descartado por la línea 110.
En este caso fue repintado de manera decorosa. Otros no corrieron la misma suerte, se repintaban solo en parte y se notaba su procedencia. En este caso parecería que el rojo de la pollera, de diferente tonalidad que el superior, es el original que llevó en la 110. (3 votes)
|
|

Los primeros tiempos de la línea 92560 viewsCuando la entonces línea 292 inició sus actividades, en los '50, recurrió a todo tipo de unidades seminuevas o con cierto uso con los que conformó su flota inicial. Con el correr del tiempo llegaron las extensiones de recorrido y los cero kilómetro.
Es muy probable que este Chevrolet "Sapo" haya estado en la inauguración de la línea, como seguramente le pasó a varios congéneres. Nos quedan dudas con su carrocería: su aspecto general hace acordar a algunos diseños de La Favorita, pero su frente se nos presenta algo dudoso, sobre todo el diseño de su cartelera luminosa de destinos. ¿Alguien puede identificarla con certeza? (3 votes)
|
|

Línea 80 - Un clásico de los '70 (II)675 viewsEste colectivo es uno de los más representativos de Transportes Nueva Chicago y su línea 80 durante los '70. Junto con el "Cinta Azul" de Carrocerías El Indio fueron los más vistos en su flota por aquellos tiempos.
Esta hermosa imagen nos regala no solo el tres cuartos perfil del colectivo: también nos trae a su hermoso color de la época, con rojo y negro de base más el poco frecuente ocre. Era una combinación poco usual y atractiva. No hubo muchas líneas que utilizaran este color, que a mediados de los '80 se dejó de utilizar.
El coche es un Mercedes Benz LO-911 de 1970, carrozado por la firma Biglia.
ACLARACION DE CREDITO: esta foto pertenece a la familia Distéfano. Pedimos disculpas por la involuntaria omisión. (3 votes)
|
|

Línea 55 - Recuerdo de los '70 (III)574 viewsEn los '60 y tempranísimos '70, la línea 55 compró unas cuantas carrocerías a la firma El Cóndor. No llegaron a ser mayoría en la flota, pero ingresaron las suficientes como para verlas bastante seguido, de diferentes modelos y versiones. De 1972-73 en adelante no registramos muchos ingresos. Las compras recurrentes parecen cortarse en esa fecha.
Por desgracia no se ve la patente de este "convencional", pero algunos detalles nos hacen suponer que fue fabricado entre 1967 y 1969. El más notorio es el "chapón" del pasaruedas trasero, que dejó de colocarse habitualmente hacia 1969 ó 1970. Si bien hubo posteriores que lo llevaron fueron muy pocos y se supone que eran puestos a pedido. (3 votes)
|
|

Día temático 108 - Recuerdos, de a dos (V)646 viewsY cerramos este día temático con otro dúo de gemelos, más reciente que los anteriores.
Pese a que se los ve de lejos, los clásicos "Huevos" de la Cooperativa San Martín son inconfundibles. Su diseño es muy característico como para equivocarse.
Están fuera de su recorrido habitual, estacionados cerca de una playa. Ambos pertenecen al Expreso Cañuelas y fueron uno de sus modelos más emblemáticos de los '70. Todos iniciaron su carrera en la línea 51 y años después, ya cerca del fin de su vida útil, algunos fueron trasladados a la línea 154 en donde continuaron su carrera un tiempo más. No obstante, la mayoría fue retirada de servicio apenas entrados en los '80.
ACLARACION DE CREDITO: la autoría de esta foto corresponde a la Sra. Marcela Cano. Lamentamos la involuntaria omisión. (3 votes)
|
|

Los primeros tiempos de la 54 "post-Cañuelas"911 viewsApenas cesó el Expreso Cañuelas, las empresas que se hicieron cargo de los servicios de la línea 54 que se dividió en tres partes porque no era atractivo mantener el recorrido entero, tomaron coches sacados de otros recorridos para cubrir las secciones que les asignaron.
Estaba previsto que la parte que le tocó a Transporte Almirante Brown se denominaría "33 roja", para diferenciarla de las preexistentes. Pero en las primeras semanas, para no confundir a la gente, salieron con la leyenda "Ex 54" y sin referencia alguna a la 33.
Este viejo "OH" carrozado por El Diseño muestra la presentación inicial. Poco después se agregó el 33 en rojo sobre fondo blanco. (3 votes)
|
|
2566 files on 172 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
39 |  |
 |
 |
 |
 |
|