busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100

Top rated - 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100
117030.jpg
Dos líneas que después fueron una599 viewsEsta filmación se realizó en Barrancas de Belgrano y acertó a juntar a dos líneas que por entonces eran independientes, pero que años después se unieron y formaron una sola: la 60 y la 38. El coche que se ve en segundo plano pertenece a esta última.
Bien sabemos que a inicios de los '80 Micro Omnibus Norte se hizo de la mayoría accionaria de Micro Omnibus Centro y absorbió a la línea 38 como ramal de la 60. Esta toma se hizo unos años antes y las vemos bien diferentes.
El 60 es un clásico de la época, un Indio "Cinta Azul". El 38 es un Vaccaro de 1970-72.
17 comments
(3 votes)
111817.jpg
Línea 88 - Vehículo típico de los '70 (II)579 viewsQuizás fue la primera mitad de la década del '70 el momento en el cual la flota de la línea 88 tuvo la menor antigüedad promedio de toda su historia. Entre 1970 y 1974 se renovó casi toda la flota de sus dos segmentos: el "interurbano" que contaba con coches chicos estilo colectivo y la "de media distancia" que operaba con micros más grandes (aunque ambas fracciones cumplían los dos tipos de servicios).
Entre los coches grandes los Mercedes Benz O-140 eran los más vistos, tanto en la versión con cinco ventanillas por lateral como en la de seis. Este tiene cinco y fue carrozado por El Detalle en el año 1971.
13 comments
(3 votes)
116359.jpg
Día temático 136 - Un paseo por el Buenos Aires del ayer y sus transportes (XVI)522 viewsNos movemos de Retiro a Plaza de Mayo y nos encontramos con muchos testimonio de diferentes segmentos del transporte. En cuanto al de pasajeros, es un impecable testimonio del cruce de colectivos clásicos (el "Sapo" de la línea 291) con los más recientes con ventanillas de correr más los "Plateados" representados por un Mack C-41. Entre los colectivos se distinguen un 229 y un 208. El Mack podría ser de las líneas 102, 129, 142 ó 164.
Además se ve uno de los pozos de ataque de la construcción de la estación Bolívar del Subte "E", que aún llegaba a Constitución. Y asoman los recolectores de residuos municipales.
21 comments
(3 votes)
118606.jpg
Línea 60 - Un "OP" muy especial548 viewsSi repasamos las diferentes fotos de los frontales "sesentosos" de la línea 60 publicadas a través del tiempo, notaremos un detalle que convierte al ejemplar que nos muestra esta nueva imagen en algo especial: tiene puerta del lado izquierdo, implemento que la mayoría de los coches de este tipo no tuvieron.
No sabemos si su inclusión obedeció a algún motivo en especial. Podemos sospechar que este coche no solía trabajar en los ramales más largos, a Escobar y Zárate.
Es un Mercedes Benz OP-312 que, aunque no lo parezca, fue carrozado por El Halcón. Esa puerta ubicada en una posición inusual le cambió el aspecto de manera considerable.
16 comments
(3 votes)
118457.jpg
Carrocería poco frecuente en la General Roca523 viewsSi bien este modelo de Carrocerías El Indio fue un símbolo de los '70 y hubo cientos, verlo con los colores de la Empresa General Roca es raro.
Hubo muy pocos ejemplares en esta empresa de la zona sur. Tenemos datos certeros de al menos uno en la línea 11, otro en la 527 y uno en la 54 (el de la foto) sobre Mercedes Benz LO-1114 y uno solitario en la 27, pero con chasis LO-911. No sabemos si hubo más de uno en alguna de las líneas o si el que conocimos en una no era el mismo que se vio en otra, traspasado.
Lo cierto es que no fue un modelo numeroso y se entiende, porque en esa época la empresa carrozaba la mayoría de los coches en sus propios talleres.
17 comments
(3 votes)
115735.jpg
Línea 221 (81) - Recuerdo de los '60 (II)578 viewsQuienes alcanzamos a conocer esta línea en la calle recordaremos a este modelo tan llamativo como uno de los más vistos en los '60 y parte de los '70. Estos Gnecco "Superamérica" llegaron a la 221 (luego 81) en cierta cantidad, aunque finalmente no fueron tan numerosos. Hubo varios y se los veía bastante seguido, pero su incorporación estuvo lejos de ser masiva.
Todos los que recordamos estaban equipados con chasis Bedford. Si hubo algún Mercedes Benz con esta carrocería no lo tenemos presente. Sería bueno si algún amigo memorioso pudiera aclararnos si no existieron o si en realidad hubo alguno.
Algún ejemplar resistió su reemplazo hasta mediados de los '70. 1976, aproximadamente.
18 comments
(3 votes)
102140.jpg
Jugando con la ciudad (C)558 viewsSe nota que esta imagen fue tomada ante los trabajos que se realizaban en la calzada de la avenida. Por la época del coche, cuya fabricación estimamos entre 1962 y 1963, es probable que estuvieran removiendo o tapando vías tranviarias que ya no se usaban.
No nos llegó el dato de cual avenida es exactamente pero la línea del ómnibus, que no es otra que la célebre 60, parecía indicar que estamos sobre Cabildo. Su amplitud y la cantidad de edificios altos lo indicaban.
Y es Cabildo, finalmente. Nuestros amigos lo confirmaron El coche es un Mercedes Benz OP-312 carrozado por Cametal.
14 comments
(3 votes)
118384.jpg
Caminando por Flores a fines de los '80491 viewsEsta foto fue tomada sobre la avenida Rivadavia en el centro del barrio de Flores cerca del mediodía. La orientación de las sombras así lo indica. Se ve la arboleda de la plaza, al fondo.
Entre todo el tránsito asoman cuatro colectivos, todos Mercedes Benz LO-1114. De izquierda a derecha tenemos un C.E.A.P. de la línea 76, que por la tipografía de su bandera parece ser uno de los que se incorporó entre 1986 y 1987. Tras él se acerca un A.L.A. de la 86.
En la mano contraria tenemos un "venerable anciano" de la línea 1, un producto de El Indio de su modelo "Cinta Azul de la Popularidad" y tapado por este aparece un San Juan de la 96.
13 comments
(3 votes)
118184.jpg
Línea 171 (71) - Rareza superlativa523 viewsEste colectivo de la línea que hoy se identifica con el número 71 es rarísimo y, por lo tanto, esta foto puede calificarse como un verdadero incunable.
Su chasis es Borgward. No sabíamos que había circulado alguno en esta línea. Su carrocería fue fabricada por El Indio, que fue un dato aportado por nuestros amigos. Nosotros la confundimos con Alcorta.
La carrocería parecería ser algo más reciente que el chasis, que se comercializaron entre 1957 y 1958. Es probable que haya sido recarrozado en los tempranos '60. Aún tiene el color de Rastreador Fournier, sin franja roja.
13 comments
(3 votes)
110789.jpg
Día temático 128 - Recuerdos antiguos a todo color (V)542 viewsEn ocasiones, las fotos muy antiguas nos permiten ver un color muy conocido con detalles que con el tiempo desaparecieron.
¿Qué esquema de pintura fue más conocido, entre los '60 y los '90, que el de la célebre línea 60? Era simbólica, el icono más conocido de los colectivos de la época. Hay muchas imágenes en colores de ella, pero pocas con el número de línea en la cartelera pintado de manera tradicional, en blanco sobre fondo azul claro y a veces (no en este caso) con marco rojo.
Este era su "color oficial". Se reemplazó en los tempranos '70 por nuevas reglas que indicaron que debía ser negro sobre fondo blanco.
6 comments
(3 votes)
114440.jpg
Fotos complementarias506 viewsEn ocasiones, algunas imágenes nos sirven para complementar la historia de otra ya expuesta con anterioridad. En este caso no hace falta buscar demasiado hacia atrás, porque este colectivo, un Mercedes Benz O-3500 carrozado por La Favorita entre 1953 y 1954, fue publicado el día de ayer con los colores de Micro Omnibus General Belgrano, la prestataria original de la línea 372.
En ella, nuestro amigo Nacaradosur nos comentó sobre su pasado, que provenía del Expreso Quilmes y que había sido propiedad de parientes suyos. Aquí lo vemos en esa empresa, junto a un nutrido grupo familiar que estaba de paseo.
11 comments
(3 votes)
117901.jpg
Leyendas fijas y móviles456 viewsEs innegable el carácter legendario de los indicadores de las estaciones de servicio del Automóvil Club Argentino, que se desparramaron por todo el país a medida que su red se expandió.
Es un clásico que aún perdura, pero no es así con el vehículo que comparte la toma. Ya son parte del pasado remoto de nuestros transportes. Por lo que alcanza a verse de la trompa, estamos ante un Chevrolet de 1946 con una carrocería El Halcón. Esta identificación es segura, porque se ve el logotipo corpóreo de esta firma bajo la primera ventanilla.
Pertenece a Transporte Ideal San Justo y a su línea original, la 196 (actual 96).
6 comments
(3 votes)
117860.jpg
Línea 77 - Recuerdo de los '70 (II)510 viewsEs sabido que la flota de la línea 77, en los '70, no era muy moderna que digamos. Si bien tenía unidades de modelos más o menos recientes y había recibido varios cero kilómetro en la segunda mitad de los '60, a comienzos de la década siguiente las renovaciones se realizaban casi siempre por usados. Al mismo tiempo, muchos coches envejecieron y fueron bastante longevos.
El que vemos en esta imagen puede ser uno de ellos, depende del año en el que se haya tomado esta foto, que desconocemos. Es un Mercedes Benz L-312 carrozado por Moliterno, que tuvo bastante presencia en esta empresa. Alguno llegó activo hasta 1977 ó 1978 inclusive. Varios fueron trasladados a la 83, cuando esta empresa se hizo cargo a través de Transportes Chacabuco.
6 comments
(3 votes)
115496.jpg
Una de esas fotos casuales... (III)688 viewsEsta foto de tiempos recientes, que nos muestra a dos unidades idénticas carrozadas por Metalpar al servicio de la línea 70, no parece tener motivos que la resalten demasiado, salvo por el hecho de haber sido "agarrados en pleno descanso" en las instalaciones de la empresa.
Si la miramos por arriba, sin prestarle atención a los detalles, no dice mucho. Pero podemos asegurar que es rarísima y que el amigo que la tomó tuvo muchísima suerte. ¿O cuando han podido, estimados fotógrafos del rubro, inmortalizar en un mismo cuadro a dos vehículos con patentes correlativas? Es algo puramente casual y difícil de lograr. En la calle es algo imposible. Pero si hay suerte. en un playón pueden pasar estas cosas...
12 comments
(3 votes)
117790.jpg
Día temático 120 - Modelos inconfundibles (II)527 viewsEste modelo de La Favorita, fabricado con algunas variantes entre 1964 y 1968, también era de esos que era imposible confundir. Eso se debe a sus ventanillas trapeciales, que hasta donde sabemos se utilizaron solo en los colectivos carrozados sobre el chasis semifrontal Mercedes Benz LO-1112. Habría existido una excepción: un (hasta donde nos consta) solitario Bedford que habría trabajado en la línea 208 luego 28, pero solo hay testimonios orales de su existencia. Hasta ahora no se conocen fotos.
La línea 60 tuvo unos cuantos ejemplares. No hubo otro modelo urbano que utilizara ventanillas trapeciales. La Sureña las usó en los de larga distancia, pero en posición invertida.
9 comments
(3 votes)
2566 files on 172 page(s) 38