busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100

Top rated - 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100
119830.jpg
Línea 60 - Panorama de su flota en los tempranos '80522 viewsPor las unidades que se ven en esta toma rescatada de una antigua filmación, creemos que fue realizada en los tempranos '80. Los modelos remiten a esa época, ni antes ni después.
Podemos pensar que es a mediados o en la segunda mitad de los '80, pero el "redondito" carrozado por El Cóndor que se ve al fondo nos indica que es imposible. Hacia 1984 se fueron los últimos y en 1985 no quedaba ninguno.
Vemos productos de La Preferida, de El Indio (Campeón '78), de A.L.A., de Bi-met y otro Cóndor pero panorámico. Todos estos modelos fueron muy vistos en la línea 60 y casualmente se juntaron en la calle Guanahani.
7 comments
(3 votes)
119871.jpg
Escena "ochentosa" en la avenida Rivadavia459 viewsEstamos en un punto no determinado de la avenida Rivadavia y nos encontramos con dos vehículos que fueron icónicos en sus respectivas empresas.
El más visible es el de la línea 86 y el producto "Superpanorámico" de Carrocerías El Detalle fue muy visto en la década mencionada en el título. Llegaron muchos, sobre todo en el año 1980.
Detrás aparece un clásico de la línea 49, un "Frontalito" Mercedes Benz OC-1214 carrozado por Supercar. Se incorporaron varios, pero su cantidad no fue muy elevada. Algunos llegaron a repintarse con los colores de Bartolomé Mitre e incluso uno fue adaptado como auxilio.
9 comments
(3 votes)
119446.jpg
Un 86 con carrocería dudosa435 viewsEstamos casi convencidos (el tema es el "casi") que este colectivo Bedford de la línea 86 fue carrozado por El Trébol, pero la vista incompleta nos hace dudar un poco. Es más: damos a esa carrocera como segura en la descripción, pero esperamos sus confirmaciones (o eventuales correcciones) para quedarnos tranquilos.
La toma, pese a que el coche está cortado, nos resulta interesante porque nos permite apreciar claramente la cartelera de ramales (vemos que circula en el ramal "Por Laguna" antes línea 129, devenida en ramal "C" de la 86). Creemos recordar que la "C" era negra y el fondo amarillo. ¿Alguien se acuerda del color del otro cartel?
12 comments
(3 votes)
119732.jpg
Variantes en Carrocerías La Favorita700 viewsEsta foto reunió a dos coches cero kilómetro que La Favorita terminó hace muy poco. Nos permite apreciar la variante principal de este momento, que es el tipo de ventanillas con el que las equipan.
El ejemplar de la 95 lleva las tradicionales con apertura manual, mientras el que corresponde a la 12 tiene las denominadas "piel de vidrio" herméticas y con solo un par de aberturas de ventilación.
El 95 posee un chasis Mercedes Benz OH-1621 LSB, mientras que el 12 tiene un O-500. Agradecemos a nuestros amigos conocedores de los vehículos actuales, que nos confirmaron los datos expuestos.
11 comments
(3 votes)
119564.jpg
Ya quedan pocos...563 viewsHacia 2018-19 los productos de TATSA conservaban un porcentaje no muy grande de participación en las flotas de las líneas nacionales. Aún no habían envejecido.
Nunca tuvieron un alto porcentaje general, pero sí en algunas empresas como el Grupo Plaza, en su sucesora La Central de Vicente López o en la línea 15, que actualmente conserva una buena parte pero desaparecen de manera progresiva por su antigüedad.
El resto de los Pumas activos consiste en unos pocos, desparramados por diferentes líneas. La 95 conservó este hasta hace muy poco (o tal vez aún lo utilizan) y en general casi ni se ven. Están por ser parte de la historia de nuestros transportes.
14 comments
(3 votes)
F_222.jpg
Dos etapas en la vida de un coche de la General Roca (1-A)611 viewsEs sabido que, de los '80 en adelante, la mayoría de los coches que la Empresa General Roca compraba se estrenaban en la línea 54 (salvo los de gran porte que iban a la 193 explotada con el número 11) y al envejecer pasaban a otras líneas que toleraban más antigüedad.
Casualmente, un fotógrafo amigo registró ambas etapas de un mismo colectivo, un "1114" carrozado por Supercar. Fue un modelo raro de ver sobre Mercedes Benz, pero no sobre Ford.
Esta foto lo muestra en la línea 54, cuando tenía poca antigüedad. Se lo ve entero y se distingue su patente, C1035588. Años después el mismo fotógrafo se lo cruzó y tomó la siguiente imagen.
11 comments
(3 votes)
109646.jpg
Línea 60 - Imponente recuerdo de los '50 y '60 (II)487 viewsEstos colectivos carrozados por El Cóndor fueron uno de los clásicos de la celebérrima línea 60 en las décadas mencionadas en el título. Esta carrocera, junto con La Favorita, fueron las proveedoras más usuales de los componentes de esta línea.
Datamos a este ejemplar entre 1957 y 1958 aproximadamente. Fue montado sobre un bastidor Mercedes Benz O-500 "Curvo". Lo indica lo sobresaliente de su trompa, mucho más grande que la que equipaba a los L-312 más usuales de ver.
Los coches de modelo más reciente llegaron a los '70 (estos "curvos" se fueron antes).
10 comments
(3 votes)
119496.jpg
Línea 86 - Un clásico de los '70 (II)344 viewsCon la entrada en producción de este modelo de Carrocerías El Detalle el intercambio comercial con la Empresa de Transportes Fournier creció mucho. Si bien nos consta la existencia de unidades más antiguas, no fueron tantas.
Este modelo, al cual podemos calificar como el "protopanorámico" de El Detalle, fue incorporado sobre las dos variantes de chasis que ofrecía Mercedes Benz (semifrontales y convencionales) más unos pocos ejemplares equipados con bastidor Chevrolet.
Vemos llegar a este ejemplar a la zona de Plaza de Mayo. Transita por Hipólito Yrigoyen y está por llegar a Bolívar. Lleva publicidad exterior, que mantuvo hasta mediados de los '70.
4 comments
(3 votes)
15294.jpg
Uno de los primeros OA-101 de segunda generación "cabezones"630 viewsLos primeros ómnibus de este tipo, que se distinguían de los anteriores de esta generación por tener el frente modificado, sin el descenso que el techo tenía antes de llegar al frente, aparecieron en la calle a fines de 1993 justamente en esta línea: la 87.
Además fueron los primeros en traer este nuevo esquema de pintura, que dejó de lado al tradicional azul y blanco.
Esta foto fue tomada en noviembre de 1993 y por lo tanto este debió ser uno de los primeros que salió de fábrica con el frente rediseñado. No nos consta que haya sido "el" primero, pero sin dudas integró el lote inicial.
8 comments
(3 votes)
118900.jpg
Una imagen para ver detalles461 viewsEn ocasiones, algunas tomas fotográficas nos permiten observar detalles que en otras se pasan por alto, ya sea porque los coches están más lejos o porque no se aprecian por obstáculos que no permiten verlos bien.
Este modelo de colectivo, fabricado por La Favorita, es un clásico de la línea 59 y lo hemos visto en otras fotos (83088 y 113968, por ejemplo). Pero esta nos muestra detalles que no suelen verse, como la forma de la chapa en la franja, con dos sobrerrelieves, los apliques de madera en su paragolpes, los apliques en V de acero inoxidable donde se pintaba el interno y lo fino de los cuerpos de filetes que rodean las ventanillas por nombrar algunos. Lindos detalles de época.
7 comments
(3 votes)
106379.jpg
Aquellas famosas franjas en "V"586 viewsMuchas carroceras, a veces por pedido de los compradores de las unidades, hacían descender la franja en la culata en forma de "V", al estilo de la trompa de los ómnibus de Transportes de Buenos Aires, por dar un ejemplo.
No hubo una carrocera, hasta donde sabemos, que hiciera todos sus coches con esta disposición de manera normalizada. En general se hacía a pedido y generaba variantes interesantes de ver.
Esta toma se realizó en Plaza Constitución y vemos un Bedford carrozado por F.A.C. de la línea 213 (hoy 53) que la lleva. Véase como baja el color verde por sobre el celeste bajo la luneta. También es llamativo el profuso fileteado.
17 comments
(3 votes)
114693.jpg
Un clásico del Expreso Cañuelas (II)612 viewsSi recordamos a la flota de esta querida empresa en los '70, uno de los modelos que primero recordaremos es el que presenta esta imagen: el "Huevo" de la señera Cooperativa San Martín.
Llegaron en grandes cantidades, todos sobre chasis Mercedes Benz semifrontales. No recordamos en esta línea algún convencional que rompiera la monotonía. Por su patente este coche sería de 1970, así que es muy probable que haya sido montado sobre un bastidor LO-1112.
Tiene que haber sido uno de los últimos en salir con "chapón" en el guardabarros trasero.
17 comments
(3 votes)
117426.jpg
Visita a un predio que ya no existe639 viewsNos encontramos dentro de la antigua cabecera que Transportes Automotores Luján tenía cerca de Plaza Miserere, en donde los coches descansaban para luego partir hacia Luján.
Hoy día ya no existe y fue dividido en dos partes. En la que daba a Rivadavia se montó un Mc. Donald's que aún hoy está activo y del otro lado se había conservado el galpón, que tras la desaparición de la línea 52 pasó a manos del Grupo Plaza para internar los coches de la 129. Tras su retiro fue tomado por cartoneros.
Este "OF" carrozado por El Detalle transita por donde hoy está la casa de comidas rápidas. Al fondo se ve el galpón que aún subsiste.
14 comments
(3 votes)
110571.jpg
Línea 60 - Añoso recuerdo en colores469 viewsEs muy raro encontrar fotos de colectivos Chevrolet "Sapo" en servicio y en colores. Es algo muy poco usual y por eso consideramos a esta imagen como un testimonio extraordinario de los transportes del ayer.
Nos ubicamos sobre la avenida Juramento apenas cruzando Cabildo. Detrás a la izquierda se ven los árboles de la plaza General Manuel Belgrano y arriba al centro se alcanza a ver una pequeña parte de "La Redonda", la iglesia tan característica del barrio.
Se ve un 60 tal vez detenido en su parada, orientado hacia las barrancas. Parece un "Sapo" con carrocería La Favorita. ¿Lo es? ¿Qué opinan?
6 comments
(3 votes)
43210.jpg
Los primeros momentos de la "87 amarilla"596 viewsLa Compañía de Transportes La Argentina, prestataria de la línea 87 nacional, fue tomada por socios de Los Constituyentes (apoyados por otras empresas) de manera progresiva. La absorción fue lenta, pero sin pausa compraban partes a socios que decidieron retirarse.
En la segunda mitad de 1993 aparecieron los primeros coches con este esquema, que indicaban un cambio. Primerp mantuvieron su numeración interna original de la "época azul" y después adoptaron la centena del 100 para ubicarla luego de la 111. En esta foto aún se usan los internos bajos, pese a ser amarillos.
11 comments
(3 votes)
2566 files on 172 page(s) 37