busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100

Top rated - 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100
98987.jpg
Línea 99 - Los últimos cero kilómetro comunes de la 27 de Junio original1864 viewsLuego de la llegada en masa de los OA 101, entre 1992 y 1993, 27 de Junio adquirió los que finalmente serían las últimas unidades cero kilómetro que incorporó al servicio común antes de la llegada de Colectiveros Unidos: un grupo de Mercedes Benz OHL 1316 carrozados por Bus, en 1994.
Estos coches, junto a los OA 101, modernizaron la flota de la 99 a niveles que no se habían visto en años, pero al tiempo la situación económica de la empresa empeoró y todo desembocó en la venta de la línea a la 106.
13 comments
(2 votes)
98133.jpg
El último modelo de El Trébol con parabrisas inclinados1668 viewsCarrocerías El Trébol, desde mediados de los '50, se caracterizó por su frente, con parabrisas pequeños e inclinados "a lo Mack", que fueron su marca registrada durante varios años.
A fines de los '50 modificó sus ventanillas (eliminó las pequeñas rectas, sin inclinación) y adoptó las que vemos en este coche de la añosa Ideal San Justo.
Poco después de la adopción de estas ventanillas su frente fue rediseñado y se abandonó el de esta foto, que era el tradicional.
10 comments
(2 votes)
96693.jpg
El "166 auxiliar"2084 viewsSi encontramos una foto de un ómnibus Leyland transitando por la Ruta Nacional 8 y cerca de Loma Hermosa, inmediatamente caeremos en cuenta de que estamos en presencia de una unidad de la línea 166 auxiliar, luego fusionada con el 166 troncal, las que dieron origen al recorrido al que luego se lo numeró 66.
Esta foto, extractada de un antiguo folleto de loteos, es la única que hemos podido conseguir del "166 rojo" o "auxiliar", desaparecido con la privatización de T.B.A.
27 comments
(2 votes)
97626.jpg
Los recordados OP-312 de la línea 882117 viewsLínea Expreso Liniers incorporó, hacia 1962 ó 1963, un lote de ómnibus carrozados por Decaroli Hnos. sobre Mercedes Benz OP-312, que durante muchos años cubrieron algunos servicios de su línea 88.
Aquí vemos uno, fotografiado durante una requisa policial. Al fondo, a la derecha, se alcanza a ver un colectivo del recordado Expreso Paraná.
24 comments
(2 votes)
65490.jpg
Desolación (XXXVIII)1359 viewsSeguimos caminando de manera virtual por los playones del Expreso Cañuelas luego de la caducidad de sus concesiones, para observar con pena el estado en el que quedó gran parte de sus unidades que corrientemente eran vandalizadas para que otras pudieran circular o, tras el cese de los servicios, para hacer unos pesos con las partes útiles y factibles de vender.
Esa imagen nos muestra a uno de los pocos Mercedes Benz OHL-1316 carrozados por Galicia con frente aerodinámico "a lo Alcar" que trabajaron en esta empresa. Nuestros amigos que siguen flotas podrán aclararnos cuantos se incorporaron.
En segundo plano aparece un OA-101 de segunda generación y un "1114" aparentemente carrozado por San Miguel.
35 comments
(7 votes)
112619.jpg
Línea 52 - Recuerdo de su cabecera de Once1402 viewsEsta imagen nos traslada a los últimos años de Transportes Automotores Luján, cuando su clásico color gris plateado había sido reemplazado por el esquema de pintura de los coches de subterráneo de Metrovías, debido a que el Grupo Roggio se había hecho cargo de esta empresa, con el fin de que sirviera de "apéndice" de algunos servicios del subte.
La escena se registró a la salida de la cabecera ubicada sobre la calle Bartolomé Mitre, cerca de Plaza Miserere. Vemos tres clásicos de sus últimos tiempos de servicios aceptables: un OA-101, y dos Marcopolo, un Allegro y un minibús Senior.
22 comments
(7 votes)
102871.jpg
Línea 51 - Raro ejemplar de los tempranos '701993 viewsCarrocerías González comenzó sus actividades en la segunda mitad de los '60, realizando reparaciones a carrocerías existentes. Pero en los tempranos años '70, inició la fabricación de sus propias carrocerías a muy baja escala.
Este fue su primer diseño, distribuido a cuentagotas por su escasa producción. Era interesante y "bien sureño", con algunas semejanzas a los productos contemporáneos de Cooperativa San Martín o de La Carrocera del Sud.
Este ejemplar se encuentra al servicio del Expreso Cañuelas y de su línea insignia, la 51. Se los vio en muy pocas líneas en general. En las nacionales nos constan ejemplares en las líneas 22 y 29, por ejemplo. No fue muy difundido y podría calificárselo como rareza.
16 comments
(7 votes)
111691.jpg
Línea 294 (94) - Recuerdo a todo color1374 viewsEstamos en 1968, meses antes de que esta línea, identificada con el número 294, se transformara en la 94 que tanto recordamos en este espacio.
Esta fantástica imagen a todo color nos trae el recuerdo de su esquema de pintura tan peculiar, que combinaba un lacre amarronado con crema y rojo.
Se trata de un Bedford carrozado por El Indio en los tempranos '60. Lo vemos cruzar la avenida 9 de Julio a la altura de Córdoba muy corrido del eje de la avenida, porque aún estaba la fuente en el centro del cruce.
Detrás viene el Bedford carrozado por Caseros de la línea 132 con puerta trasera, que compartimos tiempo atrás.
32 comments
(12 votes)
97761.jpg
Línea 56 - Una foto testimonial1892 viewsEste simpático A.L.A. de la línea 56 ostenta un detalle que apenas se ve, pero que nos da la pauta del año en el que fue tomada la fotografía: 1969 o, tal vez, inicios de 1970.
El 1º de enero de 1969 se renumeraron las líneas porteñas y esta línea, antes 226, recibió el 56. Pero podemos leer en el parabrisas una leyenda pintada que dice "EX 226", lo cual nos indica que esta foto debió tomarse a poco de la renumeración.
17 comments
(10 votes)
109659.JPG
Día temático 50 - Modelos emblemáticos de la segunda mitad de los '80 (II)1573 viewsEn este período hubo varios modelos fabricados sobre Mercedes Benz LO-1114 de gran producción, pero el de esta fotografía sobresalió "algo más" junto a los productos de El Diseño.
Se trata del que Carrocerías La Favorita comenzó a fabricar a poco de su "reapertura" en 1985. A fines de ese año salieron los primeros, que con sucesivas restilizaciones se mantuvieron en producción hasta 1989.
La imagen nos muestra un coche de una empresa que fue gran compradora de este modelo: Empresa de Transportes Fournier, que las desparramó por las diferentes líneas a su cargo. Lo vemos con la pintura de fábrica, con el escudito tradicional sobre el ventilete del chofer.
24 comments
(10 votes)
114383.jpg
Línea 270 (70) - Recuerdo de fines de los '60698 viewsEs seguro que este viejo recuerdo de Transportes 270 trabajó muy poco tiempo con ese número en su frente: su patente nos indica que fue fabricado entre 1967 y 1968 y la denominación de la línea cambió de 270 a 70 el 2 de enero de 1969. Este detalle le da a esta foto un interés adicional.
Es un Mercedes Benz LO-911 con carrocería Costa Brava, de la variante que llevó las ventanillas divididas "a lo A.L.A." cuya fabricación inició entre 1965 y 1966 y se interrumpió en 1968. Llama la atención su capot completamente celeste, cuando los laterales bajo la franja solían ser azules.
11 comments
(5 votes)
4492.jpg
Curiosidades al por mayor919 viewsEsta imagen fue tomada a inicios de los '70 y nos muestra dos colectivos con detalles que los hacen curiosos.
El más cercano es un Bedford carrozado por El Trébol perteneciente a la línea 86, un modelo muy común en esta empresa pero que rara vez circulaban... ¡sin el capot puesto! Si observamos su trompa podemos ver el motor al aire. Y trabajaba igual.
Y detrás tenemos una rareza superlativa e incofundible: ese Gnecco "superamérica" fue el interno 4 de la línea 92, cuya culata había sido modificada con el fin de hacer más resistente a la carrocería. Se puede apreciar que su diseño no tiene nada que ver con el original.
28 comments
(5 votes)
114757.jpg
La actual línea 75 y un testimonio de su época tranviaria596 viewsSabemos que la actual línea 75 en manos de El Puente tiene como antecedente una línea tranviaria, numerada 55. Es de añeja data y llegó activa a 1962, cuando cambió su tracción y pasó a manos de Transportes Castro Barros.
Esta foto nos traslada a épocas de Transportes de Buenos Aires. Es un coche típico de la época, con su carrocería modificado al estilo de la fabricada en los talleres Estomba, pero es la reforma de un tranvía fabricado en Vail. Agradecemos a los más expertos la corrección que nos acercaron.
Lo vemos adentro de su estación, que si no recordamos mal justamente era Vail, junto a otros congéneres.
6 comments
(5 votes)
114721.jpg
El tiempo de descuento para el número 54 nacional1177 viewsAl caducar el Expreso Cañuelas y dividirse la línea 54 en tres partes, una para Transportes Almirante Brown (foto), otra para el Expreso Lomas y la última para Transportes Automotores La Plata, comenzó a desvanecerse el número 54 de las carteleras. En un principio se utilizó como referencia de los nuevos recorridos y con el tiempo desapareció de las unidades y se transformó en recuerdo.
Podemos apreciarlo en el parabrisas de este entonces novedoso "33 rojo", que sustituyó al 54 entre Retiro y Remedios de Escalada, que se identificó con los dos números durante un tiempo. Este Mercedes Benz OH u OHL-1316 carrozado por Bus nos muestra esta interesante curiosidad.
27 comments
(5 votes)
113824.jpg
Línea 64 - Clásico de los '60 y '70828 viewsLa relación entre la empresa Pedro de Mendoza y la carrocera El Cóndor tiene larga data: al menos desde fines de los '50 con la línea 229 hoy 29 y desde 1963-64 con la 164 luego 64.
Los clásicos modelos sobre Mercedes Benz L-312 llegaron en gran cantidad a ambas líneas y los semifrontales LO-1112 en menor cantidad. De la segunda mitad de los '60 en adelante una buena cantidad de socios se volcó a los productos de El Indio y La Unión. El Cóndor quedó relegado en la preferencia de los componentes.
La imagen nos trae el recuerdo de un ejemplar fabricado entre 1966 y 1968, con ventilete para el conductor de tamaño pequeño. Pese a lo borroso de la toma, se nota que el 64 resalta en la cartelera. Es señal de que seguramente fue repintado el 164 original por el mismo fileteador que le hacía las carteleras a El Cóndor (su tipografía es inconfundible)
11 comments
(5 votes)
2539 files on 170 page(s) 33