busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100

Top rated - 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100
103492.JPG
Incórgnita en la Atlántida de los '501499 viewsEsta toma nos permite observar una rara unidad al servicio de la línea 57, en ese momento y aún hoy prestada por la empresa Atlántida.
Por desgracia no se la ve muy claramente, pero aparentemente cuenta con un chasis Volvo convencional, bastante raros de encontrar en fotografías.
No nos quedaba en claro cual es la carrocería que lo equipa. Se nos presentaba rara y la desconocemos. Antes de "meter la pata" preferíamos que alguno de nuestros amigos la identifique. Y la respuesta no tardó en llegar: estamos ante un producto de la rara carrocera Vicente Fontana, muy poco conocida.
15 comments
(2 votes)
103794.JPG
Día temático 6 - Recuerdos color plateado (III)1403 viewsEn este caso, la unidad no pertenece ni a Transportes de Buenos Aires ni a su antecesora, La Corporación. Aunque estuvo preparada para circular en la última de las empresas nombradas.
Este ómnibus ACLO había llegado, en efecto, para circular en las líneas de la Corporación. Estaba previsto incorporarlas inicialmente a las líneas 125 y 131, pero la quiebra de la empresa Grandes Omnibus a Luján, prestataria del recorrido entre Plaza Miserere y Luján, hizo que se reasignaran a la Empresa Nacional que se creó a las apuradas para cubrir ese importante corredor.
Se la llamó 17 de Octubre. Inició sus servicios con estos ómnibus, pintados de plateado con franja azul. Luego se los repintó de lacre en su parte inferior y circularon algunos años. Posteriormente se reforzaron los servicios con algunos ómnibus Isobloc, que también llegaron pintados de plateado.
5 comments
(2 votes)
103795.JPG
Pequeño Atlántida que nos invita a jugar1459 viewsA fines de los '40, la empresa Atlántida incorporó un lote de microómnibus de pequeño porte, que contrastaban con algunas de las unidades en servicio, de porte mucho mayor y presencia más imponente.
Llegaron grandes cantidades de Chevrolet de 1946, como el de la foto, y de 1948, los populares "sapos"
Fueron "vestidos" por diferentes carroceras, entre las cuales se encuentra ésta, con la cual los invitamos a jugar un rato, para adivinar cual es.
Sabíamos que nuestros amigos sabrían identificarla correctamente y muy rápido. Y así fue: al primer intento, el enigma se develó: esta unidad fue fabricada por Carrocerías El Cóndor.
8 comments
(2 votes)
104335.jpg
El segundo colectivo de Transportes Automotores Riachuelo1629 viewsEn 1963, la gente de la mítica T.A.R.S.A. comenzó, en un primer momento lentamente, a renovar los ómnibus Leyland que había obtenido de Transportes de Buenos Aires. En lugar de elegir unidades con "formato ómnibus", como hicieron otras empresas, directamente se inclinaron por los coches tipo colectivo, con trompa. Pasaron de los coches grandes ex estatales a los pequeños sin escala alguna.
En la foto, vemos al segundo colectivo que llegó a la empresa, en este caso a la línea 101: se trata de un Mercedes Benz L-312 carrozado por Quilmescarr, carrocería muy poco vista en T.A.R.S.A.
Aún lleva el número 101 en lugar del actual 100, lo cual demuestra que esta foto fue tomada antes de la renumeración de enero de 1969.
3 comments
(2 votes)
104318.jpg
Leyenda en la avenida Córdoba1467 viewsLa combinación de grises y el lugar en el que la imagen se tomó, sobre la avenida Córdoba, deja dos posibilidades abiertas a la hora de identificar este vehículo: una es la línea 229 luego 29, de la empresa Pedro de Mendoza, mientras que la otra es la línea 294, que antes de desaparecer se renumeró como 94.
Nos inclinamos por esta última, por dos detalles: el primero es la falta de razón social en el lateral, que en la 229 se detallaba y en la 294 no, mientras que la segunda es la tonalidad de la sección inferior, que de ser un 229 debería ser algo más oscura.
Además, en la foto original se alcanza a distinguir un 4 en la bandera. Lo cierto es que estamos en presencia de otro ejemplar de esta línea tan recordada y hasta extrañada.
12 comments
(2 votes)
103767.JPG
Cuando La Favorita rompió las reglas1542 viewsEn su dilatada existencia, Carrocerías La Favorita casi nunca carrozó unidades frontales. Siempre se caracterizó por fabricar unidades convencionales de excelente calidad.
Pero sabemos de un par de ocasiones en las que se rompieron las reglas y esta tradicional firma carrozó coches sin trompa, como éste de la empresa Atlántida, fabricado hacia 1946.
No sabemos por qué siempre "esquivaron" el hecho de carrozar frontales, pero esta foto confirma que llegaron a aventurarse en este desafío. Obsérvese la redondez de su frente, que caracterizó a sus productos durante décadas.
Tampoco sabemos qué chasis lo equipaba. Agradeceremos datos al respecto.
16 comments
(2 votes)
103769.JPG
Cuando la 85 también era blanca...1634 views...se presentaban exactamente igual que un 1 (hoy 159) hecho y derecho. La única diferencia entre ambas líneas, prestadas por Micro Omnibus Quilmes, eran el número (que lo llevaban en la luz insignia y aquí alcanza a leerse, aunque borroso) y los destinos.
Desconocemos cómo se repartía la numeración interna en la empresa o si los coches rotaban entre ambas líneas. Nos llama la atención su número interno bajo, cuando el primer recorrido que esta empresa tuvo a cargo fue el 1.
A mediados de los '40, llegó un grupo de componentes que habían sufrido la incautación de sus colectivos por parte de la Corporación y adquirió este recorrido al "blanquito" para formar Sociedad Anónima Expreso Sudoeste. Como la mayoría provenía de la desaparecida línea 42 impuso sus colores (verde, crema y negro) que se conservan hasta hoy.
15 comments
(2 votes)
103462.JPG
Un porcino en Plaza de Mayo1694 viewsEn los tempranos '60, las "Chanchas" Mercedes Benz O-321 se multiplicaban por Buenos Aires y sus alrededores, gracias a parte de los erradicados tranvías y de los ómnibus plateados que les tocó en suerte reemplazar.
Brasileñas y alemanas se entremezclaban alegremente y durante varios años llenaron la ciudad de porcinos, aunque las brasileñas comenzaron a defeccionar muy temprano.
Esta chanchita es de origen alemán y ya fue repintada de su plateado original a la librea corporativa de su dueña, la empresa Pedro de Mendoza, prestataria de la línea de ómnibus 164, a la cual está afectada esta unidad. La vemos cruzar delante de la Catedral Metropolitana, mientras busca tomar la Avenida de Mayo para continuar su recorrido hacia Barrancas de Belgrano.
20 comments
(2 votes)
103461.jpg
Línea 60 - El coche más antiguo "capturado" en colores1796 viewsEsta imagen corresponde a la misma toma del 55 de once asientos que subimos días atrás. Pertenece a la misma película y fue hecha en el mismo lugar, segundos después del paso del 55 delante de la lente.
Este es el 60 más antiguo cuyo recuerdo nos ha llegado en colores. Lamentamos lo borroso de la toma, pero dadas las condiciones y el origen de la toma es la mejor que se pudo rescatar (y no obstante, es excelente)
El coche es un Chevrolet de 1946, carrozado por El Cóndor, con su modelo corriente de aquellos años.
9 comments
(2 votes)
102900.jpg
Cruce de leyendas (XVIII)1698 viewsEsta imagen fue tomada sobre la Avenida de Mayo hacia mediados de los '60 y registra un interesante cruce de colectivos (a la derecha un Bedford Alcorta de la línea 7 y en el centro un "carbonerito" de la 406 cuya carrocería no pudimos identificar. ¿Alguien la reconoce?) con un taxi SIAM Di Tella con la rara pintura negra y amarillo limón en dos mitades, que en un principio fue tolerada pero que más tarde los taxistas debieron repintar para adecuarse a las normas en vigencia.
Agradeceremos algún dato sobre la carrocería de este interesante 406.
15 comments
(2 votes)
102904.jpg
¿Los 60 "zarateños" de estreno?2016 viewsEsta fantástica imagen nos despierta una duda: ¿Habrá sido tomada el día de la inauguración de los servicios Constitución - Zárate de la línea 60? La bandera argentina dispuesta en el frente de la unidad nos hace pensar eso.
El coche es el típico de los primeros años de prestaciones de ese recorrido: Mercedes Benz O-321 HL carrozado por Decaroli Hnos. en Rosario. Lo vemos inmaculado y muy bien engalanado. Deben haber sido imponentes, comparándolos con sus hermanos pequeños del servicio común.
27 comments
(2 votes)
102745.jpg
Línea 60 - Los clásicos de siempre, con un extraño "colado" 2087 viewsDe manera fortuita, esta imagen reunió a los tres modelos clásicos que la línea 60 poseía a comienzos de los '70, todos sobre Mercedes Benz LO-1112 ú 1114, con carrocerías El Indio, El Cóndor y La Favorita.
Fueron los modelos mayoritarios en la flota, secundados por otras carrocerías, como La Estrella o El Detalle, entre otras, en menores cantidades.
Y del medio de este grupo de clásicos emerge un coche extraño: el Chevrolet carrozado por La Unión que presentamos tiempo atrás, que circuló muy poco tiempo.
26 comments
(2 votes)
102667.jpg
Línea 86 - Un "famoso" de estreno1902 viewsEsta unidad, carrozada por Alcorta a comienzos de los '70 sobre Mercedes Benz LO-1114, fue una de las más famosas de la 86 en la década mencionada y comienzos de la siguiente. En esta foto de su ablande ya se nota que iba a tener una muy buena presentación, por los ornamentos que alcanzan a verse.
Este coche, numerado 43, perteneció a la "tropa" de uno de los socios más queridos que tuvo la Fournier, llamado Víctor Fernández. Fue uno de los más vistosos de la época y era manejado por Sergio Fernández, hijo de Víctor.
Nótese la cabecera capitalina que se consigna en la bandera: Dársena Sud. Se utilizó por pocos años. La nomenclatura más corriente, posteriormente, fue La Boca.
15 comments
(2 votes)
98817.jpg
Dos viejos conocidos de la avenida Cabildo1202 viewsEl viejo cine, sin tantos recursos como hoy, daba para escenas improvisadas como ésta, donde un actor hacía su escena con una filmación de fondo, que en este caso habría sido tomada sobre la avenida Cabildo y nos muestra a dos hermosos ejemplares de dos líneas clásicas de esta avenida: la 30 ex tranviaria y la 267, hoy 67.
El 30, de Transportes Saavedra, es un clásico Olympic MCW; dudamos con la carrocería del 267, que parece ser Alcorta, pero no estamos seguros del todo. Agradeceremos alguna confirmación al respecto.
3 comments
(2 votes)
99253.jpg
Agradable producto de Carrocerías Crovara1749 viewsEntre 1982 y 1983, Carrocerías Crovara fabricó una serie de unidades de diseño moderno, con un detalle que le dio un toque de distinción respecto del modelo corriente: los marcos de las ventanillas tintados en negro.
Fue un aditamento que "pegó" muy bien en el diseño. Lució muy bien y "realzó" algunos esquemas de pintura.
En la foto vemos un coche de 1983, perteneciente a la línea 96, fotografiado en inmediaciones de su cabecera de Constitución.
22 comments
(2 votes)
2539 files on 170 page(s) 32