busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100

Top rated - 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100
115486.jpg
La línea 406 y su sorprendente flota795 viewsA medida que aparecen fotos de la líneas 406 que nos muestran su parque móvil de las décadas de 1950 y 1960, nos sorprende cada vez más su variedad. La cantidad de chasis y carrocerías es enorme y vale la pena conocerlas. Hay ejemplares rarísimos.
Esta foto sorprende. Se ven tres coches, con tres chasis y carrocerías diferentes. De derecha a izquierda, posan un Mercedes Benz "Curvo" carrozado por Gnecco entre 1956 y 1957, un DAF con trompa con carrocería Universal al cual ya hemos visto en una foto en la línea 151 (ver imagen 96837) y un Scania Vabis carrozado por El Trébol. Lo diverso de chasis y carrocerías es más que asombroso. Los vemos estacionados en inmediaciones del Congreso.
19 comments
(2 votes)
113567.jpg
Rareza, en segundo plano (II)591 viewsEsta imagen se rescató de una filmación que mostraba una manifestación efectuada en proximidades del Congreso. No sabemos la ubicación exacta del lugar de la toma, pero podemos sospechar que los vehículos que se ven detrás transitan la avenida Rivadavia.
Se ven dos culatas con claridad: la de un colectivo y la de un ómnibus. El colectivo aparenta ser un 7, carrozado por La Favorita. Lo menos frecuente de ver es el ómnibus, un Mercedes Benz O-321 H de origen alemán, pintado con los colores de una empresa y no de plateado con franja azul. Su escala de grises nos indica que lleva los colores del Expreso Quilmes. Cubre el recorrido de la línea 116, hoy degradada a ramal de la 98.
3 comments
(2 votes)
114756.jpg
Jugando con la ciudad (LXXXIV)597 viewsEsta foto es doblemente atractiva, porque por un lado nos muestra un coche tranviario de una línea muy difícil de encontrar en fotos como lo es la 73, caducada el 1º de octubre de 1970, y por el otro nos invita a jugar con el entorno, a descubrir el lugar de la ciudad de Buenos Aires en el que se tomó esta imagen.
Los invitamos a estudiar la foto y tratar de determinar qué es el conjunto de edificios a la vista, que dos amigos acertaron: es el Hospital Italiano, fotografiado desde la esquina de Gascón y Potosí.
La imagen fue tomada a principios del Siglo XX. El tranvía es un United Electric Car, aún en manos de la compañía original que la inauguró, llamada La Nueva, fusionada con la Gran Nacional durante el año 1905.
Felicitaciones a los que acertaron y agradecemos los datos sobre el coche.
13 comments
(2 votes)
114665.jpg
Dos plateados, uno ya privatizado674 viewsEsta excepcional imagen a todo color, tomada con el Teatro Colón de fondo, nos muestra dos vehículos que supieron trabajar para Transportes de Buenos Aires, aunque en el momento de realizar la toma uno de ellos, el colectivo, ya estaba en manos privadas.
Es un 267 hoy 67, que ya tiene el esquema de pintura que la distinguió durante décadas. Es un Chevrolet "Sapo" carrozado por Costa Rica. Delante de él vemos a un Mack C-41 aún con los colores estatales, que por la calle que transita debería ser un 102, luego 142.
Asombra ver estos viejos "fierros" en colores. Rara vez se encuentran.
12 comments
(2 votes)
114227.jpg
Interesantísima foto "Plateada"689 viewsSe sabe que la línea de ómnibus 101 de Transportes de Buenos Aires, la actual 100, trabajó durante un tiempo con los Leyland Royal Tiger carrozados por Saunders Roe. Si bien los Olympic fueron los más conocidos, los coches como el de esta imagen también la operaron.
Publicamos varias fotos de estos coches en esta línea, pero se sabe que trabajaban allí por el lugar en donde se tomó. En ninguna se ve claramente la cartelera con el número de línea.
Por eso la aparición de esta foto es una grata sorpresa: es la primera que nos muestra un "SaRo" con el 101 bien visible en su bandera.
8 comments
(2 votes)
114111.jpg
El tiempo pasa... (19-B)719 viewsY el tiempo pasó, la línea 12 dejó de circular y quedaron sus coches ociosos, sin ningún recorrido que atender.
Pero con ellos se renovó parte de la flota de la línea 74, que era la última que operaba con las "Chanchas" Mercedes Benz O-321 H, que hasta donde sabemos eran todas brasileñas.
Se repintaron las franjas y en un principio se le taparon las leyendas de la 12 y salieron a trabajar con inscripciones precarias. Aquí tenemos al mismo coche de la foto anterior, el 124, con esa decoración provisoria. Esta es la "figurita superdificil" de Trabajadores Transportistas Asociados...
12 comments
(2 votes)
114046.jpg
Panorama desde el balcón685 viewsNo sabemos desde donde se sacó esta foto, pero sí que fue por el barrio porteño de Caballito y cerca de Primera Junta, donde se juntaban las tres líneas que vemos en la imagen: 104, 141 y 84.
No podemos asegurar las carrocerías de los dos colectivos, que cuentan con chasis Bedford. Sí sabemos que la 84 está representada con un ómnibus Leyland Marshall, es el único claramente distinguible.
Pese a que la imagen está borrosa, se pueden ver en la cenefa los destinos pintados, algo que pocos Leyland llevaron.
11 comments
(2 votes)
114045.jpg
Diseño clásico de fines de los '50668 viewsLa figura de este colectivo es inconfundible, un modelo icónico que comenzó a fabricarse hacia 1958 y se discontinuó en 1960 o tal vez 1961. Es un producto de Carrocerías El Trébol, que fue muy visto en el Area Metropolitana, en La Plata y en algunas localidades del interior.
El formato de la luneta nos indica que es de la primera serie de este modelo con tres grandes ventanillas en el lateral. No estaba clara la marca del chasis, pero nuestros amigos se inclinaron mayoritariamente por Bedford.
Pertenece a Transporte Ideal San Justo y a su línea histórica: la 196. Como vemos, chocó con un automóvil que parece ser un SIAM Di Tella, que llevó la peor parte.
11 comments
(2 votes)
113525.jpg
Línea 59 - Su modelo más representativo de los '70788 viewsSi bien los socios de Micro Omnibus Ciudad de Buenos Aires comenzaron a incorporar este modelo de Carrocerías El Indio (el famoso "Cinta Azul") en 1965, con el correr de los años entraron tantos que se convirtió en la figura más representativa de esta línea durante toda la década del '70.
Los coches más recientes se incorporaron en 1974 y los más viejos comenzaron a retirarse hacia 1976. No obstante, los más longevos llegaron a 1980 en servicio. Es muy probable que alguno haya llegado a 1981.
El ejemplar de la foto, inmortalizado en la zona de Plaza Constitución, es un "1112" de 1967 ó 1968. Forma un interesante "cruce de leyendas" con el camión Dodge que lo acompaña.
22 comments
(2 votes)
113529.jpg
Otra vieja leyenda "tarseana" (II)841 viewsNo cabe duda alguna, para quienes conocimos a Transportes Automotores Riachuelo en los '70 o en los muy tempranos '80, que este modelo de Carrocerías Alcorta fue el más representativo de esta empresa desde 1969-70 a 1979-80. Se incorporaron legiones de estos vehículos sobre chasis Mercedes Benz de las dos variantes en producción: semifrontales y convencionales.
Esta imagen, tomada sobre la calle Bernardo de Irigoyen cerca de Constitución, mientras se demolían las manzanas para extender la avenida 9 de Julio, nos muestra un ejemplar semifrontal de 1971. Por su año de patentamiento, podría ser tanto LO-1112 como 1114. Se encuentra al servicio de la línea 100, que mantuvo algunos ejemplares activos hasta 1983.
9 comments
(2 votes)
111627.jpg
Culatas muy características en el Parque Lezama910 viewsLos dos coches que se alcanzan a ver con claridad fueron fabricados por carroceras que le imprimían una fuerte personalidad a sus culatas. Eran inconfundibles, gracias a la inspìración de sus diseñadores.
El más cercano pertenece a la empresa General Roca y circula en la línea 54. Su carrocería es inconfundible: es una F.A.C., bien identificable gracias a su culata.
Más al fondo vemos a un ómnibus con carrocería D.I.C., de origen rosarino. En este caso no se distingue a su empresa propietaria. ¿Alguien puede tener alguna idea sobre este tema?
12 comments
(2 votes)
110799.jpg
Recuerdo de Atlántida en los tempranos '801455 viewsEsta interesante imagen nos traslada a los tempranos '80, dentro de la terminal de ómnibus de la ciudad de Pilar. En aquellos tiempos, Atlántida era una de las empresas interurbanas que la tocaban, junto con La Independencia y varias más, que lograban un interesante conjunto visual en horas pico, cuando sus dársenas se llenaban.
Tenemos en primer plano a dos coches de la 57: el más cercano es un Mercedes Benz LO-1114 frontalizado y carrozado por Cametal hacia 1975 o 1976. El otro es un Mercedes Benz O-140 cuya carrocería no pudimos distinguir.
Completa la escena un "1114" con carrocería El Detalle "Superpanorámica" de la línea 176.
23 comments
(2 votes)
111520.JPG
Línea 74 - Viejo icono degradándose en una calle platense1047 viewsQuienes pudimos conocer a la 74 a fines de los '70, recordaremos a sus viejos colectivos como el de esta imagen, fabricados por Carrocerías El Detalle en 1965, que se mantuvieron activos hasta 1978. Tal vez alguno "sobrevivió" hasta inicios de 1979, aunque en realidad no nos consta.
Esta foto fue tomada en 1980 en un suburbio de la ciudad de La Plata. Como vemos, alguna vez este colectivo fue estacionado en esa calle de tierra para nunca más arrancar. Allí comenzó su degradación.
Es muy probable que haya sido desguazado o, quién sabe, quizás tuvo una segunda oportunidad como furgón o transporte escolar.
5 comments
(2 votes)
110367.JPG
El tiempo pasa... (10-A)1353 viewsEstos OA-101 del tipo aerodinámico fueron característicos de la empresa Atlántida durante los '90 y los 2000. Fueron más que longevos y se los vio en todos los recorridos que esta compañía explotaba, aunque en sus últimos años de vida fueron relegados a las líneas provinciales 410 y 429 (pero eso no quitaba que a veces apareciera alguno en la troncal)
El coche de la imagen es uno de los tantos que entraron a los 2000 renumerados dentro de la centena del 300. La foto nos lo muestra original, con su carrocería sin modificar, pero se ve que en un momento tuvo un accidente de magnitud.
Veremos las consecuencias de ese hipotético choque en la foto contigua...
17 comments
(2 votes)
110077.jpg
Las "lujaneras" doble camello1446 viewsEn la "Lujanera" fueron raras, en los '70, las carrocerías con tres niveles en el techo, más conocidas como "doble camello" en la jerga de los transportistas. Casi todas eran de camello simple, por lo cual las unidades como las de esta foto fueron bastante atípicas y no muy frecuentes de ver.
El ejemplar de la foto es de 1971, patentado en 1972. Lleva una carrocería El Detalle que se nos presenta rara por el hecho de tener dos camellos. Gran parte de las fabricadas tenían solo uno.
Estaba equipado con un chasis Mercedes Benz O-140, el "chasis de moda" en la Transportes Automotores Luján de los tempranos '70.
15 comments
(2 votes)
2539 files on 170 page(s) 30