busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100

Top rated - 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100
120423.jpg
Hermoso recuerdo de la Atlántida de los '70643 viewsEsta fantástica toma nos acerca un modelo muy visto en la línea 57 allá por la década del '70 (y un poco antes también. De hecho, nuestros amigos acercaron datos que indican que es de 1966, patentado en 1969).
Este diseño de Carrocerías Cametal fue bastante utilizado en esta empresa, sobre diferentes chasis. Incluso también contó con algunos que recarrozaron bastidores más antiguos. El chasis de este coche podría es Scania Vabis, exactamente del modelo denominado BF-76.
Obsérvese la bandera: justo estaba asignado a un servicio rápido a Mercedes.
30 comments
(2 votes)
110237.jpg
Perspectiva poco vista de una leyenda de los '50549 viewsCon el correr del tiempo se publicaron varias fotos de estos productos de Carrocerías El Expreso de la segunda mitad de los '50, pero esta es la primera en la que se lo ve desde este ángulo y nos permite conocer su culata, que como vemos es de un diseño muy clásico de esa época.
No es algo estéticamente novedoso, pero combina muy bien con el resto del conjunto y queda bastante armónico. Fue un lindo modelito para aquellos tiempos.
Pertenece a una muy buena clienta de esa carrocera, como lo fue el Expreso Cañuelas. Tal vez la foto se tomó cuando nuevo. Se lo ve impecable y sin señales de uso intensivo.
15 comments
(2 votes)
119250.JPG
Línea 79 - Sus primeros diferenciales (III)515 viewsEsta nueva imagen nos vuelve a presentar a uno de estos ómnibus con los cuales la Empresa San Vicente inauguró los servicios diferenciales de la línea 79 a comienzos de 1982. Nos permite verlo completamente en colores desde el lado del ascenso, cosa que la otra foto publicada que lo muestra de este lado no lo permite, porque es en blanco y negro (ver foto 99915 para referencia).
Eran Mercedes Benz OC-1214 alargados, carrozados por El Detalle. Luego de un buen comienzo, con la llegada de los trenes eléctricos, la ocupación de este servicio cayó a niveles mínimos y terminó suprimido en el año 1986.
6 comments
(2 votes)
119181.jpg
Los Isobloc de la "Lujanera" en la mitad de su vida útil465 viewsEsta hermosa imagen nos presenta a un ómnibus Isobloc al servicio de la "Lujanera"cuya decoración está en el medio de las más conocidas. Cuando la Empresa Nacional 17 de Octubre los recibió, iniciaron sus actividades con el clásico color plateado con franja azul estatal, pero tiempo después comenzaron a agregarse colores para diferenciarlos.
Con el tiempo llegaron al corte conocido con plateado de fondo y superficies rojas y amarillas que puede verse en la foto 103348, pero en el medio exhibió esta decoración, con rojo y sin amarillo. Es un "término medio" poco visto.
7 comments
(2 votes)
102171.jpg
Estación tranviaria para identificar486 viewsEn esta foto necesitamos la ayuda de los expertos de los tranvías porteños. Nos llegó sin datos y nos muestra una escena que parece un homenaje junto al mástil que se encontraba en la estación.
Se ven tranvías del modelo fabricado por Talleres Caseros de mediados de la década de 1920 en adelante y en uno se ve la placa con el número de línea, que corresponde a la línea 84.
Por eso, antes de ofrecer datos erróneos, esperamos que nuestros amigos empapados en este tema puedan ilustrarnos y lo hicieron: la estación fotografiada es Caridad, nombre luego cambiado por 1º de Mayo.
14 comments
(2 votes)
118658.jpg
Otra línea con un coche evocativo del ayer555 viewsCada vez que publicamos un coche actual pintado con los colores del ayer nos da satisfacción. Nos alegra que los empresarios tomen en cuenta a su propia historia y la evoquen, ya sea con uno, con varios o volviendo a establecer el esquema de pintura original como actual, años después de haberlo sustituido.
Línea 213 S.A.T es otra de las que se sumó a esta tendencia y pintó a uno de sus cero kilómetro con la combinación cromática más usual de los '90. Y a quedó fantástico...
Estimados socios de Línea 213 S.A.T.: visto lo lindo que quedó... ¿No pintarían algunos más...? ¿No sería una buena idea, amigos?
14 comments
(2 votes)
118623.jpg
Un frontal dudoso en Rastreador Fournier472 viewsLa línea 406 (luego 86) se caracterizó en los '60 por incorporar varias unidades frontales de gran tamaño, que llegaban a la par de los colectivos normales. Su flota estaba dividida en dos partes bien diferentes: una integrada por unidades como la de esta foto que hacen acordar a las que trabajaban en empresas interurbanas y otros como el que apenas se ve atrás, bien al estilo urbano.
El tema con este interesante frontal es que dudamos tanto con su chasis como con su carrocería. Nuestros amigos memoriosos reconocieron al chasis como Seddon. Esperemos, a ver si alguien reconoce a su carrocería...
17 comments
(2 votes)
111854.jpg
Día temático 130 - El porqué de algunos colores (II)556 viewsEl esquema de pintura del Expreso Quilmes, una empresa histórica del sudeste del Gran Buenos Aires, tiene su origen en otra compañía tan tradicional como ella: el Expreso Cañuelas.
Socios de ésta fundaron a la 8. No es casual que la razón social de ambas comience con la misma palabra.
A la hora de elegir su color el tema se resolvió fácilmente: se los pintó igual que a los del Expreso Cañuelas, pero con el techo verde.
Si observamos a este Mercedes Benz LO-911 carrozado por Crovara y comparamos su librea con la del Expreso Cañuelas, veremos que la única diferencia es el color del techo. El resto es idéntico.
En 1982 el esquema del Expreso Quilmes cambió y esta similitud se perdió.
10 comments
(2 votes)
117415.jpg
Serena "belleza sanvicentiana"566 viewsA veces, los coches con pocos ornamentos se lucen tanto como un clásico "famoso" de esos bien brillantes y sobrecargados de adornos. No siempre hacen falta adornos al por mayor para lograr que el aspecto de un coche sea destacado.
Creemos que podemos calificar a este "Sanvi" de esa manera. Se lo ve atractivo, pese a solo tener tazas, algún acero inoxidable agregado y unos pocos aditamentos más, que pensamos que junto a la pintura en excelente estado consiguió una presentación más que destacada.
Es un Mercedes Benz LO-1112 ú 1114 carrozado por A.L.A. entre 1970 y 1971. Hubo varios coches como este que se estrenaron en la 79, pero algunos terminaron en la 341.
10 comments
(2 votes)
112676.jpg
"Plateado privatizado" en Avenida Rivadavia495 viewsEsta foto fue tomada por el legandario fotógrafo Sameer Makarius sobre la avenida Rivadavia, cerca de Congreso y más exactamente en la esquina con Riobamba. Agradecemos a nuestros amigos memoriosos que señalaron el lugar exacto.
Por la decoración del ómnibus, ya estaba privatizado. Es un Leyland Olympic ex Transportes de Buenos Aires que luce los colores de la Compañía Avellaneda de Transportes, que los utilizó de manera masiva hasta 1965, cuando llegaron los colectivos Bedford carrozados por Serra que reemplazaron a los últimos que quedaban. Trabajaba en la línea 110, que no es otra que la actual 90.
6 comments
(2 votes)
116185.jpg
Estampa porteña del ayer remoto419 viewsEl hecho de tomar el tranvía era toda una aventura, sobre todo en horas pico: el lugar de ascenso y descenso eran, en las avenidas de doble sentido de circulación, el refugio ubicado entre ambas manos. Hoy sería algo más que incómodo, pero entonces era normal.
Se nota buena afluencia de pasajeros en esta toma. Muchos ascienden al tranvía, mientras otros se distrajeron mirando al fotógrafo. Seguramente esperaban otra línea.
Si hablamos de este tema, el coche trabajaba en la 84, la misma que la actual. La toma fue hecha de 1939 en adelante: se ve la leyenda de la Corporación semitapada por los personajes. El tranvía fue fabricado en los Talleres Caseros en la segunda mitad de la década de 1920.
8 comments
(2 votes)
116850.jpg
Una de esas fotos casuales... (II)528 viewsEn ocasiones aparecen imágenes muy interesantes, de vehículos o líneas muy difíciles de conseguir en tomas que no fueron hechas para inmortalizarlos: son "protagonistas secundarios" en fotos familiares que tenían un objetivo muy diferente.
Esta fantástica imagen es una de ellas: vemos a tres señoras sonreírle al fotógrafo, mientras al fondo pasa un ómnibus Mack C-41. Por suerte hay muchísimas fotos de estos vehículos, pero casi ninguna de esta línea en donde trabajaron muchos años: la 172, renumerada 72 en 1969. Su cartelera se lee con bastante claridad.
Las fotos familiares a veces brindan sorpresas, como esta tan interesante.
14 comments
(2 votes)
116261.jpg
Línea 64 - "Chanchita" a todo color605 viewsSi bien esta imagen no es todo lo clara que uno quisiera y pese a estar en segundo plano, es realmente histórica: no se conocen muchas fotos de los ómnibus Mercedes Benz O-321 H en servicio regular, tomadas a todo color. Ese detalle le da a esta toma un interés histórico superlativo.
Es alemana y lleva los colores de la empresa Pedro de Mendoza, que las operaba en su línea 164, luego 64. Por no tener claro el año de esta filmación, no sabemos cual de los dos números llevaba en ese momento.
Lo cierto es que la vemos circular por un lugar abierto que podría ser en la zona del Congreso.
7 comments
(2 votes)
115990.jpg
Línea 52 - Sus Marcopolo "Allegro" más interurbanos850 viewsLa desaparecida Transportes Automotores Luján incorporó varias series de ómnibus carrozados por Marcopolo de acuerdo a su modelo "Allegro". La primera tenía una configuración más urbana, con puerta trasera. Además, sus ventanillas estaban divididas exactamente al medio. Llegaron entre 1992 y 1993.
En 1994 se adquirió un lote de coches más aptos para una línea de ese tipo, sin puerta trasera y configuración interna de media distancia. El ejemplar que nos muestra esta imagen es uno de ellos.
Tenían chasis Mercedes Benz OHL-1420. Agradeceremos el dato justo, para dejar a la descripción lo más certera posible.
23 comments
(2 votes)
114997.jpg
Leyendas móviles y estáticas541 viewsEsta foto del fantástico fotógrafo Sameer Makarius unió dos tipos de leyendas urbanas: los "plateados" de Transportes de Buenos Aires con las señales de las rutas nacionales que se colocaron en múltiples puntos de la ciudad de Buenos Aires y sus adyacencias en las décadas de 1950 y 1960.
El poste de madera con listones metálicos con destinos y la insignia de la ruta nacional correspondiente fueron un clásico de las calles y avenidas porteñas hasta entrados los '80. Luego se retiraron en masa.
Se complementa con el microómnibus Chevrolet con carrocería Costa Rica cuya línea podría ser la 226 y el "trole" Westram que circula por Entre Ríos, que puede estar afectado a las líneas 319 o 323.
9 comments
(2 votes)
2539 files on 170 page(s) 29