Top rated - 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |

Cumpliendo deseos (II)1454 viewsOtro de los pedidos fue de un coche más reciente, aunque ya tiene algo más de cinco lustros sobre su chasis.
Eivar1214 pidió a un coche de la línea 92 que fue único, carrozado por Eivar. Entre fines de los '80 y 1992-93, la empresa adquirió un enorme lote de unidades con diferentes carrocerías. Algunas, como Crovara y Ugarte, llegaron en grupo. También se destacaron los Peverí. Pero otras, como este Eivar o un C.E.A.P., fueron únicas y por lo tanto raras de ver, con estos colores.
Datamos a esta unidad hacia 1990, pero estamos seguros que nuestros amigos "patentólogos" sabrán decirnos su año exacto de fabricación. (4 votes)
|
|

"Renovación y cambio" en la línea 56 original1637 viewsPoco antes de que la mayoría del paquete accionario de Micro Omnibus Autopista fuera adquirido por Empresa de Transportes Fournier, los socios originales intentaron mejorar la flota existente, que tenía muchas unidades antiguas, con muchos años sobre su chasis.
Compraron solo dos unidades cero kilómetro que no duraron mucho y trajeron un heterogéneo lote de usados, de diferentes chasis, carrocerías y procedencias.
Desconocemos el origen de este Mercedes Benz OC-1214 alargado, carrozado por San Miguel en 1983. Posee el sobretecho para el aire acondicionado, que nunca llevó.
Circuló unos pocos años y, poco después del traspaso de la línea a Fournier, desapareció. No sabemos qué pasó con él, luego de su baja. (4 votes)
|
|

Otro coche "dotero" fotografiado "a medio vestir"1574 viewsCuando el Grupo D.O.T.A. tomó por las de ellos mismos la explotación de los ramales Por Liniers de la linea 86, que años después se transformó en la línea número 8, sacó coches de sus otras líneas para cubrirla junto a los vehículos que "heredó" de su participación en D.U.V.I.
Semanas atrás presentamos un coche de la línea 6 en plena transformación y ahora es el turno de un coche más viejito, que originalmente circulaba en la linea 28. Vemos en su lateral el adhesivo con el número 86 y el nuevo interno que lo identificaría de ahí en adelante.
Pero aún conserva la cartelera con el 28 en su frente. Faltaba ese detalle para terminar de decorarlo para iniciar sus prestaciones en la 86, que seguramente estaba a punto de pasar a sus manos en el momento de tomarse esta foto. (4 votes)
|
|

Línea 60 - Modelo poco visto en Plaza Constitución1174 viewsEl diseño del colectivo de la línea 60 es inconfundible: es el primer panorámico de Carrocerías El Indio que se fabricó en cierta cantidad durante 1977, luego de numerosas variantes protopanorámicas a las que podemos calificar como "de prueba": después de tantos años, más de diez, de fabricar el famosísimo modelo "Cinta Azul de la Popularidad", los diseñadores de El Indio sacaron a la calle muchos modelos diferentes, pero parecían no dar en el clavo.
Llegaron varios coches como éste a la línea 60, pero no fueron los suficientes como para destacarse en el grueso de la flota. Además, por fabricarse solo un año, no llegaron a imponerse en ninguna línea que los haya utilizado.
Eso sí pasó con el modelo que le sucedió, fabricado entre fines de 1977 e inicios de 1980. Y éstos no duraron demasiados años en servicio. El último fue retirado hacia 1984, meses más, meses menos. (4 votes)
|
|

Línea 92 - Un "jubilado" descascarado1480 viewsActualmente es raro ver un coche radiado de la línea 92 conservando sus colores. La mayoría pasan a otras líneas de segundo o tercer orden, porque se retiran de servicio con algunos años de vida útil por cumplir.
Pero años atrás sí podía encontrarse alguno aún decorado de 92, porque algunos componentes "estiraban" la vida útil de sus unidades casi al límite. Y por eso podían tomarse fotos como ésta.
Se trata de uno de los tantos Mercedes Benz OF-1214 carrozados por Crovara que la línea adquirió entre 1988 y 1989. Este ejemplar no llegó a servir en algún otro servicio del tipo regular. Así como lo vemos terminó, con casi toda su decoración, estacionado con signos de abandono en una calle suburbana. (4 votes)
|
|

Línea 86 - Sus primeros OA-1011596 viewsEsta foto nos presenta a uno de los primeros y escasos OA-101 de primera generación que circularon en la línea 86. Ojo, cuando decimos "primeros" dejamos de lado a los prototipos que circularon un par de semanas, sin siquiera estar pintados con los colores de Fournier.
No era muy frecuente verlos en acción, porque eran muy pocos. Los productos de El Detalle "invadieron" las líneas de Fournier con la llegada de la segunda generación de estos ómnibus.
El coche de la imagen es de 1989-90 y lleva en sus laterales la cartelera publicitaria adoptada por muchas empresas en los tempranísimos '90. Aún no se habían "puesto de moda" los coches totalmente plotteados. (4 votes)
|
|

Línea 68 - Los tempranos '90 en una sola foto1828 viewsPor pura casualidad, esta imagen reunió a los modelos más emblemáticos de la línea 68 de la primera mitad de los años '90. Tenemos, de izquierda a derecha, a los chasis más vistos en aquellos tiempos.
Abre este curioso desfile una rareza para esta línea: un Mercedes Benz OF-1214 carrozado por Bus, que fue único; le sigue un verdadero clásico; un producto de Eivar sobre Mercedes Benz OH-1315 ó 1316. A continuación aparece un OF más común, también fabricado por Eivar y cierra la fila un OA-101 ingresado en 1993.
Faltaría agregar a uno de los últimos "1114" que sobrevivían en la flota, que estaban en franca retirada, y aun solitario FIAT, tendríamos un panorama completo del parque móvil de esta empresa en aquellos tiempos. (4 votes)
|
|

Línea 57 - El "último grito" de la moda, en 19822107 viewsLuego de renovar gran parte de su flota, a fines de los '70, con unidades con motor delantero, la mayoría carrozadas por Cametal, la gente de Atlántica adquirió, en 1982, un lote no muy grande de micros carrozados por San Antonio de acuerdo a su modelo Imperial III, sobre chasis Mercedes Benz O-170.
Llegaron dos tandas fácilmente diferenciables: la primera estaba compuesta por coches como el de la foto, con ventanillas con una gran sección fija. En la siguiente, se agrandó muchísimo la mitad móvil y su aspecto fue algo diferente.
Aquí vemos un ejemplar casi nuevo, saliendo de la terminal palermitana de Arévalo y Nicaragua. Algunos llegaron a usarse durante un tiempo en los servicios a la Costa Atlántica. (4 votes)
|
|

Línea 77 - Vista parcial de una rareza1473 viewsEs evidente que esta imagen fue tomada en los talleres de la línea 77. Dos de sus unidades están descansando, mientras son sometidas a reparaciones.
La del fondo es más común y corriente, aparentemente carrozada por San Juan. Pero la que aparece en primer plano es realmente interesante, carrozada sobre un poco frecuente chasis Ford.
Por lo poco que se ve de su carrocería, parecía haber sido fabricada por Vaccaro, pero no estábamos seguros. Como siempre, les pedimos ayuda y coincidieron con nosotros. Agradecemos a todos los amigos que nos ayudaron a identificarla. (4 votes)
|
|

Día temático 39 - Medio siglo sin trolebuses en Buenos Aires (II)1161 viewsEl gran problema que tuvieron los "troles" porteños fue su absoluta falta de autonomía en caso de desvío forzoso o interrupción de la corriente eléctrica. Era imposible moverlos del lugar en donde se detuvieran, salvo que fueran remolcados por un vehículo con motor a explosión.
Por eso, quedaban en el medio de cualquier disturbio o problema que hiciera que se quedaran sin energía. Aquí los vemos detenidos en el medio de la represión de una manifestación, sin que pudieran escapar.
Hay por lo menos tres trolebuses Westram imposibilitados de avanzar, mientras la Guardia de Infantería dispara gases lacrimógenos. Como en este caso, siempre que se encontraran con algún problema quedaban detenidos e indefensos.
El caso paradigmático fue el bombardeo de Plaza de Mayo, donde varios quedaron atrapados y algunos hasta fueron impactados por las bombas. (4 votes)
|
|

Los "chiquitos" de la Atlántida1541 viewsAsí como en tiempos recientes sorprendió la incorporación de unidades muy pequeñas en la flota de la Atlántida (unos Mercedes Benz OH-1115 LSB carrozados por Marcopolo, por ejemplo) en los '70 llamó la atención la incorporación de estos vehículos tipo colectivo, cuando el parque móvil de esta empresa estaba íntegramente compuesto de coches "tipo micro". En la época, en la que uno estaba acostumbrado ver o tomar unidades grandes, con camello o doble camello, estos D.I.C. "Visión" desentonaron.
Esta foto nos muestra un ejemplar en perfecto perfil, ideal para dibujantes. Lo vemos mientras ingresa a su cabecera de Palermo, ubicada en Arévalo y Nicaragua, vendida en tiempos recientes.
Pero no duraron muchos años en servicio. Hacia 1985 quedaban muy pocos y el último de todos fue transformado en auxilio mecánico. (4 votes)
|
|

Línea 81 - Un clásico en su flota1276 viewsSabemos que la flota de la desaparecida línea 81 supo ser tan heterogénea como interesante. Con el tiempo pudimos subir una cuantas fotos de esta línea, pero siempre hay algo más para mostrar, como el elegante ejemplar de la foto, carrozado por La Favorita.
Pese a estar muy tapado, se ven detalles que indican que lo "mimaban" bastante, como la V bajo el número interno o la figura, aparentemente un ave, en la máscara.
Se trata de un ejemplar fabricado entre 1962 y 1964 aproximadamente. Esta línea tuvo al menos dos unidades (o tres) como ésta. Quizás alguno de nuestros amigos pueda darnos alguna precisión al respecto. (4 votes)
|
|

La prehistoria de la línea 90 actual1071 viewsLa recientemente "resucitada" línea 90 tiene su origen en un taxi colectivo de fines de la década de 1920. Se identificaba con la letra "A" y hacia 1934 fue renumerado y le tocó en suerte el número 10.
En su cartelera podemos ver destinos que aún hoy toca. Pese a que su recorrido se modificó a lo largo del tiempo, mantuvo los lugares principales que tocaba.
Este Chevrolet de 1938 pudo haber sido carrozado por J. Puletti y Cía., aunque no estamos seguros del todo. Agradeceremos precisiones al respecto. Sus colores eran rojo para la sección inferior, amarillo para el techo y la franja era azulada. (4 votes)
|
|

"Sanvicito" de juguete1250 viewsEste simpatiquísimo y pequeño colectivo no es otro que el 1 de la San Vicente, carrozado por Vaccaro sobre un chasis Bedford de 1957.
Su pequeñez lo hace parecer de juguete, como a tantos otros congéneres de otras empresas.
Obsérvese el corte de pintura del capot y cómo discurre la franja roja: deja libre a casi toda la superficie para ser pintada de celeste. Es un corte realmente rarísimo.
Desconocemos la época en la que circuló y cual fue su posterior destino tras ser radiado. (4 votes)
|
|

Un "forastero" en la línea 2701179 viewsLa actual línea 70, antes 270, en el momento de ser privatizada, el 8 de julio de 1955, inició sus actividades en manos de sus trabajadores con una flota uniforme de microómnibus Bedford OB.
No tenemos el dato a mano de cuantos vehículos le fueron asignados, por lo cual no sabemos si este Chevrolet de 1946 llegó como reemplazo de alguno de los OB originales o si su incorporación se debió a un aumento de flota.
Uno de estos "Chivos" en la 270 queda rarísimo, por estar acostumbrados a verla equipada con los OB. Y sabemos que no fue el único. Conocemos, además, algún Chevrolet "Sapo" que llegó en la misma época.
Desconocemos cual es su carrocería. Agradeceremos datos al respecto...
 (4 votes)
|
|
2539 files on 170 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
27 |  |
 |
 |
 |
 |
|