Top rated - 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |

Línea 65 - Sus "inmigrantes" brasileños1013 viewsEn 1993 llegó al país un enorme lote de ómnibus fabricados en Brasil por la firma Busscar de acuerdo a su modelo "Urbanus", que fueron comprados por varias empresas y a veces en grandes cantidades.
Si bien no era un modelo muy agraciado estéticamente de acuerdo a nuestro juicio estético, fueron muy longevos en casi todas las líneas en las que trabajaron. Eran livianos y a la vez estructuralmente fuertes, lo cual hizo que casi todas las unidades cumplieran su vida útil con decoro y sin destartalarse.
La línea 65 compró diez vehículos, con puerta central. Los mantuvo muchos años en servicio y algunos fueron trasladados a la provincia de Misiones por el grupo Zbikoski. (4 votes)
|
|

Rumbo al matadero... (II)1293 viewsApena ver imágenes como ésta, de vehículos que alguna vez fueron útiles, descartados y en pleno viaje a su seguro futuro de soplete.
Eso le tocó a este Materfer de servicio interurbano, uno de los tantos que trabajaron en la Atlántida y su línea 57. Lo vemos mientras era trasladado por un remolque del Grupo D.O.T.A. quizás a uno de los tantos playones en los que depositan vehículos radiados, que tal vez no se pueden vender por estar inhibidos debido a deudas impagables.
La Atlántida independiente trajo un lote bastante nutrido de estos ómnibus con diseño no muy agraciado, pero que resultaron bastante "caminadores". Al momento de subir esta imagen, varios continúan en actividad. (4 votes)
|
|

Línea 54 - Los últimos años de sus Detalles "Superpanorámicos"1125 viewsEntre 1980 y 1981 entraron muchos colectivos como éste a la Empresa General Roca, carrozados por El Detalle de acuerdo a su modelo "Superpanorámico", junto a un lote de vehículos con carrocería Independencia y varios Ford B-7000, tanto convencionales como "Frontalitos". Posteriormente llegaron varios coches como el de la foto, usados.
Muchos fueron bastante longevos y éste fue uno de ellos. Nos damos cuenta por su esquema de pintura, que es el que trajeron los OA-101 de segunda generación en 1992 y que se trasladó a muchos coches preexistentes. El resultado fue bastante aceptable, aunque este tipo de vehículos no siempre queda bien con estos esquemas de pintura modernos. (4 votes)
|
|

El primer color de los OA-105 de Transporte Ideal San Justo1298 viewsCuando llegaron los primeros OA-105 a las líneas nacionales de Transporte Ideal San Justo, lo hicieron con sus colores tradicionales básicos. Su presentación era "normal" para el standard de la empresa en aquellos años y quedaban vistosos, pese a portar colores bastante apagados.
Los primeros coches en traer los nuevos colores (mayoritariamente blanco) fueron unos Mercedes Benz OH-1621 L carrozados por Metalpar, que llegaron poco después. Con el tiempo los OA-105 recibieron el nuevo esquema de pintura, que llevaron durante la mayoría de su vida útil. Así perdieron la combinación que esta foto recuerda. (4 votes)
|
|

Línea 78 - Un clásico de los '70834 viewsEn 1971, la recordada Empresa de Transportes Los Andes adquirió numerosos colectivos como los que aparecen en la foto, fabricados por Carrocerías A.L.A. sobre chasis semifrontales Mercedes Benz, todos LO-1112.
Llegaron en buena cantidad, aunque no fueron mayoritarios. No podemos asegurar su cantidad, pero creemos que algunos amigos podrán acercar información bastante certera al respecto.
Trabajaron durante toda la década del '70. Los últimos fueron retirados entre 1982 y 1983. Una solitaria unidad fue transformada en furgón pero conservó los colores y permitió recordarlos "en vivo" algunos años más. (4 votes)
|
|

El origen de la línea 59 de hoy821 viewsLa actual línea 59 tiene su origen en una línea de taxis colectivos numerada 4, cuya actividad se inició el 27 de septiembre de 1928, solo tres días después del inicio del sistema. O sea que es una de las pocas líneas "fundadoras" que se mantiene en actividad.
Esta imagen es la más antigua conocida de esta línea. Vemos un auto colectivo, marca Hupmobile modelo Touring, de 1926. Agradecemos a los amigos que ayudaron a identificarlo.
Es probable que la foto se haya tomado a inicios de los '30: obsérvese el agregado "Olivos" a la cartelera. Antes tenía como cabecera a Puente Saavedra. (4 votes)
|
|

Línea 58 - Otro sorprendente testimonio a todo color1024 viewsComo siempre decimos, nos alegra ofrecer imágenes de líneas desaparecidas y más aún si son en color. De vez en cuando hay suerte, aparecen nuevas y lo celebramos.
En este caso, nuevamente tenemos a la 58 como protagonista. Se trata de una carrocería que ya vimos en esta línea pero, como lo que abunda no daña, presentamos al coche 11, un Mercedes Benz L-312 carrozado por El Cóndor entre fines de los '50 y comienzos de los '60.
Podemos ver su cartelera primitiva, anterior a la reglamentación que estableció que el número de línea debía pintarse de negro sobre fondo blanco. Históricamente el de la 6/58 era blanco sobre fondo azul, como se presenta en esta imagen. (4 votes)
|
|

Línea 51 - Otro de sus clásicos de los '801219 viewsDe 1981 ó 1982 en adelante, algunos socios del Expreso Cañuelas eligieron unidades tipo ómnibus de gran capacidad. En aquella época, mientras el Ferrocarril Roca no funcionara de manera satisfactoria, el volumen de pasajeros transportados era muy grande y estos coches de mayor tamaño fueron bienvenidos.
Llegaron desde varias carroceras, pero San Miguel fue una de las más vistas. La imagen nos muestra un ejemplar de 1983, fabricado sobre un chasis Mercedes Benz OF-1214. Fueron muy utilizados en los '80 y unos cuantos ingresaron activos a los '90.
 (4 votes)
|
|

La recordada Fournier y uno de sus símbolos de fines de los '801342 viewsMuchos socios de la desaparecida Empresa de Transportes Fournier eligieron a La Favorita a la hora de carrozar sus chasis cero kilómetro de cualquier tipo. Se encargaron carrocerías para chasis semifrontales y frontales, estos últimos con motor delantero o trasero, siempre Mercedes Benz.
El modelo más popular fue el fabricado sobre el noble "1114" semifrontal. Llegó una gran cantidad, entre 1986 y 1988, a tres de las líneas explotadas por esta empresa (86, 56 y 97). El de la foto es un coche fijo de la 86, con número interno bajo.
Muchas llegaron a la caducidad de esta empresa y posteriormente se desparramaron por diferentes líneas en varios puntos del país, casi siempre en carácter de alquiler. (4 votes)
|
|

Línea 50 - Un extraño "Frontalito"980 viewsSi bien este vehículo fue fabricado por una carrocera del Area Metropolitana muy exitosa como lo es Bi-met, este modelo de ventanillas rectas prácticamente no fue visto en líneas de la zona. Se distribuyó prácticamente la totalidad de las unidades fabricadas en diferentes puntos del interior del país, mientras que en Capital y alrededores registramos muy poquitos.
Esta unidad llegó a la 50 casi al final de su vida útil. Apareció hacia 1990-91 aproximadamente, a punto de cumplir los diez años de vida.
Aquí lo vemos en Retiro, con el esquema de pintura tradicional. Con el tiempo se lo repintó con el diseño "Talleres Ferré" y tiró unos añitos más en servicio. (4 votes)
|
|

Un recarrozado de juguete...1019 viewsEse es el aspecto que presenta este simpatiquísimo colectivito de la entonces línea 291, que aún hoy circula, pero identificada con el número 91. Es un verdadero juguetito.
Se trata de un Chevrolet "Sapo" de fines de los '40, con una carrocería El Cóndor de fines de los '50 que a nuestro juicio le calzó como anillo al dedo. Hemos visto colectivos recarrozados sobre este chasis con carrocerías más modernas, cuyo aspecto generalmente "no pega" y el conjunto no queda agradable a la vista.
Pero este viejo "Sapito" quedó fantástico con esta carrocería tan redondeada. Es una belleza. Quién sabe qué habrá pasado con el luego de su radiación... (4 votes)
|
|

Línea 53 - Clásico de los '90 y 20001356 viewsEn la época mencionada en el título de la foto uno se cansaba de ver y viajar en estos Mercedes Benz con motor trasero carrozados por Bus, ya fueran OH u OHL. Hubo tanto "palanqueros" con caja manual como automáticos, en su mayoría OHL-1316.
De acuerdo a lo poco que se ve de la placa debajo de la primera ventanilla, el coche de la foto parece ser uno de ésos. Se compraron en grandes cantidades y fueron mayoritarios hasta entrados los 2000. Hoy, son recuerdo.
Lo vemos con el esquema de pintura tradicional, que estos coches tuvieron desde cero kilómetro. (4 votes)
|
|

Con éste nos quedamos pensando...1461 viewsMal mirado, visto de costado o si no tuviéramos la oportunidad de ver el frente de esta unidad, en donde aparece una estrella de Mercedes Benz, diríamos "este Eivar tiene chasis Dimex"
El lateral es bastante parecido a los coches que esta carrocera fabricó sobre los chasis de la marca mexicana. Pero esa estrella nos dijo que no sería así.
Nuestros amigos aclararon la situación: en realidad y como pensábamos, este coche posee un chasis Dimex D-1422 T. Ante un accidente de frente, le cambiaron la trompa y le pusieron ésta, con estrella de Mercedes y todo... (4 votes)
|
|

Línea 80 - Perfil de uno de sus clásicos de los '70 (II)818 viewsSi bien la línea 80 en los '70 renovaba bastante seguido, algunos coches sin puerta trasera ingresaron a esta década con comodidad y trabajaron hasta más o menos 1976 ó 1977.
Quizás la unidad de la foto, Mercedes Benz L-312 con carrocería A.L.A. fue una de las que más duró: podemos datarla en 1965. Los primeros coches con este tipo de ventanillas salieron entre fines de 1964 y comienzos de 1965. Por carecer de puerta trasera, sospechamos que se fabricó en el último año nombrado.
Lo vemos a punto de pasar por debajo del puente del Ferrocarril Mitre ubicado en la confluencia de las avenidas Crámer, De los Incas y Elcano. (4 votes)
|
|

Línea 95 - Un modelo no muy visto989 viewsNo fue muy corriente encontrarse con colectivos fabricados por Carrocerías La Favorita en la línea 95. En los '70, buena parte de los socios encargaba sus unidades a Costa Brava y a otras firmas como San Juan, por ejemplo. Pese a ser una carrocera de las más tradicionales y afamadas, La Favorita no vendió muchas unidades a esta empresa.
Desconocemos el lugar en el que se realizó la toma, pero puede ser en la avenida Santa Fe cerca de Plaza Italia o sobre Las Heras, lugar en el que los recorridos de las líneas 95 y 41 discurren superpuestos. (4 votes)
|
|
2539 files on 170 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
25 |  |
 |
 |
 |
 |
|