Top rated - 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |

Línea 71 - Excepcional y único documento2218 viewsSe conocen varias fotos de la línea 22, una de las mitades que conformó a la línea 71 actual, pero ésta es la única que hasta el momento hemos conseguido en colores, por lo cual adquiere el carácter de excepcional rareza.
Si bien su color "fundacional" fue el de la 21 a medio invertir (celeste oscuro abajo, franja roja y techo blanco), en sus últimos tiempos había tomado como propios los colores de Rastreador Fournier, algo incuestionable gracias a esta fotografía. (2 votes)
|
|

Línea 58 - Un representante de sus últimos tiempos2330 viewsEs sabido que el servicio que la empresa 3 de Febrero prestó en la línea 58 era deficiente y con muy mala frecuencia debido a la falta de unidades. Era raro cruzarse con alguno en la calle, pues en los tiempos más o menos regulares de esta línea (antes de la débacle final) la frecuencia en hora pico rondaba los 20 minutos. Luego empeoró.
Aquí, una de sus escasas unidades luego de un accidente. Estimamos que esta toma fue hecha a inicios de los ´70, cuando aún se pintaba el número claro sobre fondo oscuro. (2 votes)
|
|

Línea 99 - Un recuerdo de los '802065 viewsDe entre todas las unidades que llegaron usadas a la empresa 27 de Junio durante esta década, este Alcorta se destacaba por su presentación casi siempre prolija.
Pese a que era un coche con algunos añitos encima, siempre estaba correctamente presentado y se destacaba por su limpieza, con un pequeño atisbo de "fama".
Aquí lo vemos como fondo de un grupo de choferes, seguramente fotografiados en proximidades de su terminal del barrio de Vélez Sársfield. (2 votes)
|
|

Señor de la Ruta2316 viewsEra lindo ver en acción a este tipo de coches, por su aspecto imponente y gran personalidad estilística.
Los productos de E.M.S.I. vivieron su hora de gloria a inicios de los '60, cuando se carrozaron chasis volvo en gran cantidad, tanto con motor al medio como delantero (foto).
La empresa Atlántida tuvo algunos en su flota. Aquí vemos a uno de ellos luego de una importante reparación en los Talleres Rotari, tras un accidente de cierta magnitud. (2 votes)
|
|

Uno de los coches más extraños de la 60, durante los '702144 viewsLos colectivos Chevrolet incorporados a Micro Omnibus Norte durante los ´70 fueron muy poquitos, por lo cual cada foto conseguida es una verdadera rareza.
Esta toma nos muestra a un "Chivo" carrozado por El Cóndor hacia 1973. Si bien la toma no es de las mejores y nos muestra sólo el frente de la unidad, no deja de ser un hallazgo, por lo extraño del vehículo que contiene. (2 votes)
|
|

Uno de los primeros 1112 de la línea 8 (78)2317 viewsEsta foto, tomada de una publicidad de la época, nos muestra a una de las primeras unidades sobre Mercedes Benz LO-1112 que llegaron a la empresa Los Andes, la tradicional prestataria de la línea que hoy conocemos como 78, caída en desgracia hace pocos años.
Este diseño se presenta extraño por sus ventanillas, del mismo formato de las que equiparon a unidades más antiguas. Poco después del inicio del carrozado sobre este chasis, se adoptaron las ventanillas divididas en dos, con la sección superior azul. (2 votes)
|
|

Línea 86 - Dos de sus coches más viejos en los '801376 viewsLos dos colectivos que vemos en la foto fueron de los más longevos que circularon en la Empresa de Transportes Fournier. Llegaron a la segunda mitad de los '80 en servicio.
En primer plano, vemos a un ejemplar carrozado por El Detalle hacia 1973. Esta unidad llegó a circular en la línea 97 tras su toma y luego fue transformada en uno de los auxilios que llegó tal vez hasta la caducidad de la empresa.
Detrás vemos a un coche carrozado por A.L.A. Al menos dos unidades similares a ésa llegaron activas hasta 1987 aproximadamente. Fueron extraordinariamente longevas.
Y justo se juntaron para esta foto, tomada en la vieja cabecera de Liniers, al costado de la Avenida General Paz. (5 votes)
|
|

Línea 67 - Unidad poco frecuente de los '701505 viewsPese a que este modelo de Carrocerías La Favorita fue uno de los clásicos porteños de los '70 y un poquito más también, en la línea 67 no fue un modelo muy visto. Hubo unos pocos coches como éste, pero en esa época la mayoría de los componentes confiaba en los productos de Carrocerías El Indio, que componían cerca de la mitad de su flota.
Estos "redonditos" se perdían, entre tantos Indios que fueron la "marca registrada" de esta línea en los '70. Aquí lo vemos estacionado cerca de su cabecera del Hospital Rawson, mientras por detrás aparece la trompa de uno de los tantos "convencionales" carrozados por El Detalle que supo tener la línea 9 de General Tomás Guido. (5 votes)
|
|

Improvisaciones (II)2482 viewsEs evidente que, al momento de mandar a este coche a trabajar en la línea 87, no tenían en la cochera ninguna unidad titular para sacar a la calle.
Quizás reemplazó a algún coche con problemas mecánicos, pero evidentemente la puesta en servicio fue de apuro. Basta ver los números que colocaron en el frente de este 111 para darse cuenta...
Aquí lo vemos en la zona de Chacarita, justo donde ambas líneas se cruzan. Vaya a saber si un desprevenido necesitaba tomar el 111, vio al coche de costado y se subió... (5 votes)
|
|

Viejo 406 para adivinar1657 viewsEsta vieja toma, rescatada de un diario, nos acerca el recuerdo de uno de los coches de la línea 406 de los años en que su flota era un extraordinario muestrario de diferentes tipos de unidades, desde frontales de media distancia hasta simples colectivos urbanos.
Este coche era especial para jugar un rato a las adivinanzas. A la larga se descubrieron el chasis (Volvo) y la carrocería (El Indio) que equipan a este viejo Rastreador Fournier. (5 votes)
|
|

Uno de los últimos "micros" de Línea Expreso Liniers2890 viewsDécadas atrás, si nos remontamos a los '70, por ejemplo, la línea 88 se diferenciaba claramente de las líneas urbanas de concesión nacional, por el tipo de unidades que usaba.
La mayoría eran tipo micro de media o larga distancia pero, desde mediados de los '80, esa diferencia se desdibujó, con la incorporación de coches con aspecto exterior urbano. Casi no quedaban "micros" en su flota.
Este Cametal fue uno de los dos últimos coches "tipo micro" que la 88 utilizó. Fueron los internos 205 y 206, que provenían de sus servicios de transporte de personal. (5 votes)
|
|

Línea 213 (53) - Acertijo no muy difícil865 viewsNos encontramos en el barrio de La Boca, junto al Riachuelo que por aquellos años estaba lleno de barcos y trabajo. Es evidente que el conductor de este colectivo y su compañero aprovecharon el descanso entre vueltas para tomarse una foto junto a su herramienta de trabajo.
Es un Bedford y está al servicio de la línea 213, la actual 53. Los invitamos a identificar su carrocería, aunque creo que en este caso el acertijo saldrá enseguida. Es muy fácil, tal vez demasiado, porque hay símbolos y formas que son inequívocos para saber quién fue la firma que lo fabricó.
No obstante, el acertijo duró más de lo esperado hasta que finalmente dos amigos la reconocieron con certeza: fue fabricada por Carrocerías Belgrano. (3 votes)
|
|

¿Parece tan viejo...?1832 viewsA veces, miramos fotos de estos Marcopolo Viale de fines de los '90 y no podemos creer que ya no circulen, que se hayan radiado de servicio por su antigüedad.
Vemos su diseño y es tan actual como cualquier otro de los que hoy están en producción. Es uno de los pocos que no envejeció y se mantiene vigente.
Esta fue la versión más corta de los ejemplares con chasis de gran porte, en este caso un Mercedes Benz OH-1521 LSB. Circuló hasta hace no mucho tiempo en la línea 67, pero llegó la hora de su jubilación. No obstante, sus líneas lucen tan actuales que no parece que lo hubieran sacado de servicio por viejo. ¿Qué opinan al respecto, amigos? (3 votes)
|
|

Línea 98 - Sus OA 103 diferenciales1879 viewsJunto al nutrido lote de ómnibus OA 101 de primera generación que el Expreso Quilmes incorporó entre 1988 y 1990, llegaron algunos coches diferenciales OA 103, que se incorporaron a esa modalidad de prestación que la 98 explotaba desde principios de los '80.
Se incorporó, de esta manera, a las pocas empresas de concesión nacional que adquirieron a esta poco difundida variante fabricada por la entonces novel terminal automotriz El Detalle, junto a La Nueva Era y D.O.T.A.
Aquí lo vemos "haciendo la espera" en su cabecera de Plaza Miserere, aguardando su momento de cargar pasajeros y partir. (3 votes)
|
|

Línea 80 - La primera modificación a su corte de pintura tradicional1322 viewsEntre 1985 y 1986, la línea 80 modificó su elegante y atractivo esquema de pintura, que se había implementado poco después de la privatización de los microómnibus de Transportes de Buenos Aires, en 1955.
Se cambió el color de la franja: se sustituyó la tradicional color ocre, que hacía juego con los cuerpos de filete, por otra de color blanco. En un principio resultó chocante, porque desentonaba con el resto de los cortes, hechos en colores más apagados. El blanco resaltaba mucho.
Posteriormente se eliminaron todos los cortes en ocre y la librea perdió personalidad. La foto nos muestra la primera modificación, aplicada a los coches que ya estaban en servicio cuando se decidió el cambio. Como se ve, conserva el ocre en el resto de la carrocería. (3 votes)
|
|
2559 files on 171 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
160 |  |
 |
 |
 |
 |
|