Top rated - 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |

Línea 76 - Coche clásico de los '70 y gran parte de los '801500 viewsA mediados de los '70, comenzó una relación comercial muy estrecha entre Línea 76 S.A. y la carrocera C.E.A.P. Y tan estrecha fue que durante cerca de una década casi todos los coches de esta línea fueron carrozados por esta firma, salvo escasas excepciones.
Hacia mediados de los '80, la 76 era un verdadero muestrario de los diferentes modelos que C.E.A.P. había fabricado desde 1978 hasta ese momento. Solo algunos colectivos, muy poquitos, habían sido construidos en otras carroceras.
La foto nos muestra un ejemplar de 1978 bastante prolijito y cuidado, en una posición no muy decorosa que digamos. Este accidente tan extraño ocurrió el puente de la avenida Juan B. Justo, durante una inundación ocurrida en 1985. (3 votes)
|
|

Historia reciente de las líneas nacionales de Transporte Ideal San Justo1998 viewsEstos ómnibus con chasis Dimex ya forman parte de la historia reciente de esta señera empresa. Ya fueron sustituidos por unidades más nuevas y dejaron de circular en las líneas nacionales.
No nos consta si alguno, tras su radiación, tuvieron una segunda vida en alguna de las líneas provinciales o comunales que Ideal San Justo presta en el Gran Buenos Aires.
Esta foto nos permite recordar a uno de los modelos más vistos sobre Dimex, carrozados por Ugarte, de agradable diseño.
Aquí lo vemos adelante de otro recuerdo reciente y característico de esta empresa: un Metalpar sobre Mercedes Benz OH-1621 L. (3 votes)
|
|

Línea 95 - Su modelo más duradero y longevo1478 viewsCon estos colectivos que Costa Brava fabricó entre 1973 y 1976, en la línea 95 sucedió algo bastante curioso: tuvo participación en la flota durante tres décadas diferentes, algo que en tiempos recientes no fue muy frecuente de ver.
Se fabricaron e iniciaron sus actividades en los '70, continuaron durante los '80 y el último ejemplar, el interno 47, llegó activo hasta bien entrada la década del '90. Inclusive llegó a tener el título de unidad activa más antigua en las líneas de concesión nacional.
El ejemplar de la foto data de 1973 y fue fotografiado prácticamente nuevo. Llegaron varios coches similares a éste a la 95, entre 1973 y 1976 y fue "figurita repetida" durante muchos años. (3 votes)
|
|

Línea 55 - Un clásico de los '701753 viewsEste modelo, que fue el último "redondito" fabricado por Carrocerías A.L.A., no podía faltar en la flota de esta línea que, en los '70, fue un verdadero muestrario de modelos populares de diferentes carroceras.
Conocimos tanto ejemplares sobre el chasis convencional Mercedes Benz LO-911 como sobre el semifrontal LO-1112, que se mantuvieron en servicio hasta apenas entrados los '80, momento en el cual la línea renovó gran parte de sus unidades y su presencia se hizo más uniforme.
Estimamos que el coche de la foto fue fabricado entre 1971 y 1972. No pasó de 1982 en servicio regular. Eran momentos en los que los diez años de antigüedad se respetaban a rajatabla. (3 votes)
|
|

Línea 80 - Otra vista de un clásico de los '701238 viewsCuando recordamos a la línea 80 en los '70, ésta es una de las primeras imágenes que nos vendrá a la mente: este modelo de Carrocerías el Indio, junto a los Biglia y L.A.B.I.G.L.E.A. de la misma época, son los primeros que vendrán a la memoria por haber sido muy numerosos. Más de media flota de esta línea estaba "vestida" por estas carrocerías.
El coche de esta foto fue carrozado en 1972 y duró hasta apenas entrados los '80. la línea cumplía con los plazos establecidos de renovación y las unidades no duraban más de los diez años establecidos por las normas en vigencia y es más: muchas fueron renovadas antes de ese plazo.
La línea aún lucía su atractivo color clásico: rojo abajo, negro el techo y ocre para la franja y todos sus cuerpos de filete. (3 votes)
|
|

La línea 60 y un impecable "Sapito" para adivinar1267 viewsEl Chevrolet "Sapo" fue un chasis que marcó una época. Los finales de la década de 1940 y los inicios de la siguiente fueron testigos de su reinado en las calles porteñas, tanto en manos de prestatarios privados como de la Corporación de Transportes, que vivía sus últimos años.
La foto nos muestra a un hermoso ejemplar de la mítica línea 60, bien adornadito y compadrón, que nos invitaba a jugar a adivinar su carrocería.
La resolución era fácil, por no ser algo raro. Y así fue: la resolución saltó casi enseguida: este Sapito tan atractivo fue carrozado por La Favorita.
Felicitamos a nuestro amigo Carmelo por la rápida resolución de este acertijo. (3 votes)
|
|

Antigua incógnita en la legendaria Atlántida1300 viewsEste frente y la carrocería de este ejemplar de la línea 57, por supuesto propiedad de la empresa Atlántida, nos dejaron con la boca abierta: no nos animábamos a afirmar cual es el chasis que equipa a esta unidad.
Nos hacía acordar a alguno estadounidense de la época, tipo White, por ejemplo, pero no estamos seguros de que lo fuese. Y algo de razón teníamos, porque nuestros amigos lo identificaron como un Mack.
Lo mismo nos pasaba con su carrocería, que por lo poco que se ve nos fue imposible de identificar. Resultó ser una Vicente Fontana, rarísima de encontrar en fotografías.
Agradecemos a nuestros amigos Carmelo, ancampodonico y Carlos Sueiro, que la identificaron y nos ilustraron al respecto (3 votes)
|
|

Día temático 27 - Sensaciones (I)1663 viewsCon esta tanda de fotos proponemos algo completamente diferente: recordar sensaciones que los diferentes modelos nos producían. Sonidos, olores, anécdotas, escenas y todo tipo de recuerdos. Digamos algo más "lúdico" que histórico, compartir recuerdos personales que estos vehículos despierten en nuestras memorias.
Rememorar a estos clásicos OA 101 nos trae el recuerdo del aullido lastimero de los coches palanqueros, que se exacerbaban en calles desiertas, el olor a aceite quemado en algunas unidades baqueteadas, su estampa novedosa e interesante cuando nuevos...
En fin: ¿Quién se anima a contarnos las sensaciones que estos OA despertaban...? (3 votes)
|
|

Línea 59 - Panorama general, en la estación Buenos Aires1371 viewsPor el entorno, esta foto parece haber sido tomada en la histórica cabecera que la línea 59 mantiene en la estación Buenos Aires del hoy Ferrocarril Belgrano Sur. El entorno y el desparejo empedrado parecen sugerirlo.
Casualmente, se juntaron para la foto ejemplares de las dos carroceras "top" del momento en esta línea: El Indio y La Favorita. Los dos más cercanos fueron fabricado por la primera de las nombradas y los dos que aparecen atrás por la segunda.
El diseño de los cortes en el capó del Favorita más cercano nos hace sospechar que puede ser uno de los primeros sobre Mercedes Benz LO-1112, uno de los famosos "trapeciales". Los dos modelos de El Indio también fueron muy vistos en la 59, el primero en los '60 y el segundo en los '70. (3 votes)
|
|

Los legendarios OA 101 de la línea 851817 viewsEste perfil fue uno de los más vistos en la línea 85 de los '90, debido a la masiva incorporación de estos OA 101 de segunda generación con chasis corto, que llegaron en manada.
Fue el modelo más visto de esa década y parte de la siguiente, junto a otro lote de ejemplares de tercera generación llegado entre 1998 y 1999.
Aquí vemos a un ejemplar en fábrica, antes de su entrega. Se caracterizaban por tener puerta trasera en lugar de central, además de su tamaño más corto.
Desaparecieron progresivamente, bien entrados los 2000. S.A.E.S. los aprovechó bastante, hasta que dejaron su lugar ante la llegada de unidades más recientes. (3 votes)
|
|

Línea 92 - Un verdadero clásico de los '60 y '701379 viewsEn los tempranos años '60, comenzó una muy activa relación comercial entre la carrocera San Juan y la entonces línea 292, que hasta 1974 se mantuvo con una intensidad considerable, para luego descender casi a cero desde esa fecha en adelante.
Los "convencionales" equipados con esta carrocería fueron "figurita repetida" en la flota de la 92 hasta comienzos de los '80, momento en el cual se retiraron aceleradamente.
La foto nos muestra a uno de los primeros ejemplares que llegaron a la línea, en 1965. Aún no poseía puerta trasera.
Esta unidad (y varias similares) se mantuvieron en servicio hasta 1979, momento en el cual fueron dadas de baja prácticamente todas a la vez. (3 votes)
|
|

Línea 80 - Un clásico bien de frente1296 viewsYa sabemos la afinidad que hubo entre la línea 80 y la carrocera Crovara (y su antecesora L.A.B.I.G.L.E.A.) Las unió una intensa relación comercial, que se mantuvo prácticamente hasta el cierre de esta firma tan popular en los '80.
Pese a estar muy de frente, distinguimos que se trata de un ejemplar del modelo que se fabricó entre fines de 1979 y mediados de 1981, con diseño corriente, sin novedades estilísticas pero atractivo, que fue muy difundido en algunas líneas de carácter nacional.
Por su número de patente bien puede ser de fines de 1979 o inicios de 1980. Podría ser de cualquiera de los dos años y no nos consta su año real.
Se ven unos curiosos bollos en su capot. ¿Cómo se habrán producido? (3 votes)
|
|

Los últimos ejemplares de La Favorita sobre Mercedes Benz 11141865 viewsA fines de 1987, salieron a la calle los primeros ejemplares de la última variante que Carrocerías La Favorita diseñó para el viejo y noble Mercedes Benz LO-1114.
La diferencia más apreciable es el modelo de ventanillas que se utilizó, sin marcos de aluminio corredizo. Ese detalle nos permite distinguir a los Favoritas fabricados en 1988 (y a fines de 1987, de acuerdo a su número de chapa patente)
Este ejemplar de la línea 92 nos muestra el tipo de ventanillas en cuestión. Vemos a los paños fijos sin marcos corredizos, lo cual le daba a la pieza un aspecto más delgado, sin tanto metal.
La 92 fue una buena clienta de La Favorita, sobre todo entre 1986 y 1988. Salieron muchos 1114 para esta empresa, de diferentes versiones, con mínimas diferencias entre sí. (3 votes)
|
|

Día temático 18 - Un día "Chivo" (1)1246 viewsDurante muchos años, Chevrolet fue la principal protagonista del mercado de chasis para colectivos, prácticamente desde la aparición de los primeros protocolectivos hasta inicios de los '50.
En la época fundacional previa a la absorción de casi la totalidad del sistema por parte de la Corporación, era el chasis más utilizado por los colectiveros.
En la foto, vemos un ejemplar de 1939 carrozado por la firma J. Puletti y Cía. Pertenece a la línea 60, que no es otra que la actual.
Seguramente la foto fue tomada en 1942, que es el año que declara la patente provincial que se ve a la izquierda, que por aquellos años se renovaban anualmente.
 (3 votes)
|
|

Línea 80 - Bello recuerdo de los '701393 viewsLos memoriosos recordarán que, entre fines de los '70 y la primera mitad de los '80, Transportes Nueva Chicago adquirió una gran cantidad de unidades carrozadas por C.E.A.P. Fueron características en esta empresa y una de las carroceras destacadas, hasta la segunda mitad de los '80. Más luego las preferencias de los socios se fueron hacia otras carroceras.
Aquí vemos a uno de los primeros C.E.A.P. que ingresó a la 80, hacia 1974. Tal vez haya sido uno de los últimos coches del tipo convencional que se incorporó a esta línea.  (3 votes)
|
|
2531 files on 169 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
150 |  |
 |
 |
 |
 |
|