busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100

Top rated - 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100
106934.jpg
Clásico "sesentoso" de la Empresa San Vicente1293 viewsEl intercambio comercial entre Carrocerías El Trébol y la popular "Sanvi" fue muy activo al menos desde comienzos de los '50 hasta prácticamente el cierre de la tradicional fábrica, ocurrido a mediados de los '60. Al menos hasta los primeros años '70 siempre hubo algunos Tréboles en servicio en las líneas a cargo de esta empresa.
La foto nos muestra uno de los últimos modelos que fabricaron, entre 1962-63 y 1964. Se incorporaron unos cuantos coches como éste pero no fueron mayoritarios, como sí podemos considerar, por ejemplo, a los productos de La Carrocera del Sur en la misma época.
Registramos coches como éste en la línea 79 hasta 1974, aproximadamente. Tal vez alguno duró un tiempito más, pero no nos consta.
15 comments
(4 votes)
107325.jpg
Día temático 36 - De paseo por Plaza Constitución (II)1556 viewsEn este caso nos vamos sobre la plaza, del lado de Lima Oeste, para ver pasar un coche raro de ver en el Expreso Cañuelas: se trata de un Bedford carrozado por El Detalle, que fue una combinación muy usual en muchas empresas, pero no en ésta.
De por sí no era muy usual cruzarse en la Cañuelas con un Bedford "sesentoso" y menos con un Detalle de éstos con "cuernitos"
Es uno de los pocos colectivos Bedford que poseyó el Expreso Cañuelas en tiempos recientes, que inició su carrera en la línea 51. Posteriormente pudo haber recalado en la 154.
20 comments
(4 votes)
102681.jpg
Una imagen llena de Historia de nuestros transportes1680 viewsPese a que los vehículos apenas aparecen en esta imagen y son simples actores secundarios, la historia que podemos ver no es poca, aunque en este caso es más ferroviaria que otra cosa.
El Bedford OB de la línea 259 y el Mercedes L-312 de la 21 están parados en la barrera de la avenida Maipú que atravesaba el "Ramal del Bajo" del Ferrocarril Mitre, que en los '60 fue clausurado y solo habilitado para corridas de trenes eventuales, como el carbonero que abastecía a la usina ubicada en San Fernando o, más recientemente, para el despacho de las locomotoras que se fabricaban o reparaban en los talleres de ASTARSA.
Hoy esta imagen es irrepetible, debido a la instalación, en los '90, del Tren de la Costa. El Ferrocarril Mitre llega hasta esa estación, Bartolomé Mitre, y de allí se puede continuar trasbordando en los tranvías CAF del Tren de la Costa hasta el Tigre.
No existe el ramal de trocha ancha, ni el paso a nivel, ni nada. Las líneas de los colectivos aún circulan, al menos. Es el único detalle que llega a nuestros días, junto al andén norte de la estación ferroviaria.
24 comments
(4 votes)
104839.JPG
La actual línea 100, con sus clásicos Leyland plateados1650 viewsEsta foto es excepcional, porque nos muestra a la actual línea 100 de Transportes Automotores Riachuelo en su "época plateada" con sus ómnibus Leyland y se lee claramente el número 101 en su cartelera. Extrañamente, se conocen varias fotos de colectivos de T.A.R.S.A. con el número 101, pero no hay prácticamente ninguna de los ómnibus que los precedieron con el número a la vista.
Creemos que esta foto fue tomada entre fines de los '50 y el momento de la privatización de 1961, porque el coche ya tiene las ventanillas modificadas, con la ojiva fija al estilo ómnibus Mack o tranvía Fabricaciones Militares.
Tras la privatización, estos Leyland duraron en promedio unos tres años, hasta que comenzaron a ser reemplazados por colectivos. Fueron los más enteros que llegaron al momento de su sustitución. Fueron bien cuidados por la gente de T.A.R.S.A.
41 comments
(4 votes)
104280.jpg
Pantallazo en Plaza Constitución1654 viewsEstimamos que la filmación desde la cual se rescató esta foto fue realizada hacia mediados de los '70, aproximadamente. Al fondo se cruzan un Mercedes Benz LO-911 carrozado por Alcorta de la línea 96 con un colectivo semifrontal (no sabemos si 1112 ú 1114) carrozado por El Indio, aparentemente de la línea 59.
A la izquierda, cortado, vemos a un colectivo con carrocería Costa Brava de la recordada empresa Micro Omnibus Centro, perteneciente a la línea 38. Gratifica encontrarse con estos testimonios en colores de viejas empresas de las cuales no hay mucho material. ¿Alguien recuerda a este coche? ¿Sería 911 ú 1112?
12 comments
(4 votes)
F191.jpg
Línea 65 - Un clásico de los '70 (II)543 viewsLa flota de la línea 65 en la década en cuestión era buena, con unidades nuevas, seminuevas con poca antigüedad o algunas con bastantes años encima, pero dentro de lo tolerable. Fue una de las empresas que no tuvo problemas con la renovación que tuvo que encarar debido a la Ley de los diez años dictada a fines de los '70.
Esta imagen nos muestra un clásico, Mercedes Benz LO-1114 carrozado por La Favorita. En la época que fue tomada la foto, entre 1978 y 1979, era un modelo aún reciente: solo tenía cinco o seis años de antigüedad.
En el lateral, bajo la primera ventanilla, vemos la pequeña inscripción en donde consta la razón social, obligatoriedad establecida por una ordenanza hacia inicios de 1978.
6 comments
(7 votes)
112979.jpg
Escena corriente en los fondos de Retiro903 viewsEn los '70 y más para acá en el tiempo también, muchas líneas con cabecera en Retiro continuaban su recorrido hasta la zona portuaria, donde estacionaban para "hacer la espera" con tranquilidad y sin estorbar el tránsito.
La desaparecida 54 de la Empresa General Roca era una de ellas. Estacionaba sobre la avenida Ramón S. Castillo, próximos a los coches de la Río de la Plata que también descansaban allí.
En primer plano tenemos a "el clásico" de la General Roca en los '70, que no es otro que uno de los que ellos mismos fabricaban en su propia carrocera. Detrás vemos a otro modelo muy común en esta empresa pero de los '60, carrozado por Velox
9 comments
(7 votes)
111111.jpg
Línea 93 - Modelo clásico de los '70 (II)1103 viewsEs innegable que este modelo de Carrocerías El Indio, al cual llamamos "Cinta Azul de la Popularidad" por haber recibido ese premio a comienzos de los '70, fue un clásico de la línea 93 en la década que mencionamos en el título. Fue uno de los perfiles más vistos, junto a los C.E.A.P. que imitaban a esta carrocería y, en menor medida, a algún modelo de Vaccaro.
Se ve que este ejemplar, rescatado de un filme realizado por... ¡noruegos! estaba bien cuidado. Tazas, bandalines, adornos en acero inoxidable y el brillo de su pintura nos lo indican.
Los últimos coches de este modelo circularon hasta 1984 ó 1985. Algunos terminaron en la línea 541 comunal de Lomas de Zamora, junto a ejemplares de otras carrocerías. Y llegaron tantos, que la línea lomense cambió su color, porque fueron mayoría en su flota.
7 comments
(7 votes)
107731.jpg
Uno de los dos Caio Millenium porteños que no fueron rojos1768 viewsNo hubo muchos ómnibus Caio del modelo Millenium en las líneas de concesión nacional porteñas. Y todos los que circularon, menos dos, estuvieron pintados de rojo porque pertenecieron al Grupo Plaza.
Por lo tanto, esta imagen nos muestra a uno de los dos coches de este tipo que no fue rojo de fondo. Y también al único que llegó usado: circuló un tiempo en la línea 65 de La Nueva Metropol, pero originalmente pertenecía a una de las líneas que el Grupo Zbikoski explotaba en la capital misionera.
Tras un tiempo no muy prolongado, fueron retirados de servicio y uno fue adquirido por un operador privado, que lo destinó al transporte de personal. Se lo vio hasta hace muy poco tiempo atrás, completamente pintado de blanco.
26 comments
(7 votes)
104888.JPG
Línea 76 - Rarísimo testimonio de sus primeros tiempos1956 viewsEs muy probable que este raro colectivo haya sido uno de los que inauguraron los servicios de la línea 76 "independiente", en julio de 1943. Si no fue así, se incorporaron poco tiempo después del inicio de sus actividades. Su flota contó con varios colectivos iguales a éste.
Fueron carrozados por La Industrial o El Halcón (según diferentes fuentes) sobre chasis más antiguos, entre 1943 y 1944. Tiene un detalle llamativo, que nos permite calcular con bastante aproximación la fecha en la que fue tomada esta foto: observen, en la cenefa, el destino L.M. SAAVEDRA detallado en un papel, agregado "a las apuradas" debido, seguramente, a que el alargue hasta ese punto era demasiado reciente.
Como la 76 llegó al barrio de Saavedra durante agosto de 1954, es de suponer que esta imagen data de esa fecha o, en su defecto, de los siguientes meses de septiembre u octubre y no mucho más allá.
Ese detalle, rarísimo de encontrar en fotos, nos permitió saber la fecha estimada de su toma.
18 comments
(7 votes)
102927.jpg
Nuestra carrocería...2634 views...se leía en las lunetas de estos colectivos carrozados por C.E.A.P. en 1977. Era el slogan con el cual Carrocerías C.E.A.P. remarcaba que era propiedad de los mismos colectiveros englobados en la cámara empresaria homónima.
Fue el primer modelo panorámico que esta carrocera diseñó. Se notaban influencias del modelo anterior, sobre todo en el diseño del frente.
Su modelo era agradable y sus líneas atractivas, pero su producción duró muy poco, entre fines de 1976 e inicios de 1978.
Aquí vemos un ejemplar de 1977, al servicio del mítico y recordado Expreso Cañuelas y su línea 51.
43 comments
(7 votes)
104749.jpg
La Luna rodando por Cañuelas2220 viewsEste redondeado modelo de Carrocerías Luna fue todo un clásico de fines de la década del '60. Luna finalizaba su modelo de mayor auge y su producción decrecía, pero este modelo fue fabricado en grandes cantidades sobre los diferentes chasis disponibles en el mercado.
Esta hermosa foto nos recuerda a un ejemplar destinado al servicio suburbano, a través del Expreso Cañuelas. El coche se presenta raro, por carecer de puerta izquierda. La mayoría de los Luna de este modelo que se fabricaron la poseía, por lo cual el aspecto de esta unidad es poco corriente.
Además, poseía doble fila de asientos y probablemente portaequipajes interior. Y su aspecto exterior es fantástico, con pocos adornos pero sobresaliente. Una joya del sur del Gran Buenos Aires. ¿No?
39 comments
(16 votes)
120082.jpg
Línea 66 - Un clásico de sus últimos tiempos514 viewsNo hay muchas fotos que presenten colectivos de la línea 66 a cargo de La Primera de Grand Bourg en sus últimos tiempos. Es de suponer que como su flota no era nutrida y su frecuencia era mala, era bastante raro verlos y menos aún que hubiera un fotógrafo que justo accionara el disparador de su cámara.
En su exigua flota de sus últimos años en la calle hubo algunos coches como este, Mercedes Benz L-312 carrozados por Mitre. No sabemos su cantidad exacta, pero sí que eran más de uno.
Desconocemos el lugar donde se tomó esta foto, pero aparenta ser una avenida empedrada y en el medio de un atascamiento de tránsito. ¿Alguien sabrá en donde se logró esta toma?
22 comments
(6 votes)
113344.jpg
Día temático 114 - De paseo por la zona sur (V)562 viewsY cerramos este día sureño con una foto incógnita: no sabíamos donde fue tomada, pero sí que es en la zona sur por la propietaria de los dos coches a la vista: el Expreso Cañuelas. Sería imposible verlos en otro lugar geográfico que no sea ese, por los recorridos que cumplía.
Aparentemente detrás hay instalaciones ferroviarias. Podíamos estar equivocados, pero no: fue tomada cerca de la estación Tristán Suárez del Ferrocarril Roca.
Casualmente, los dos coches de la Cañuelas son ómnibus carrozados sobre Mercedes Benz O-321 HL. Es probable que ambas carrocerías sean distintas: el de la derecha parece un A. y L. Decaroli. Tiene las ventanillas más amplias y redondeadas que el de la izquierda, que debería ser un Decaroli Hnos.
15 comments
(6 votes)
109124.jpg
Día temático 98 - Los raros coches sin puerta izquierda (VI)851 viewsCerramos este día temático con uno de los modelos más emblemáticos que carecieron de puerta izquierda, fabricado por Carrocerías El Indio. Se fabricaron muchísimos, que se desparramaron por muchas líneas de concesión nacional. Entre otras, las líneas 60, 106 y 160 contaron con varios ejemplares con esta configuración.
Esta imagen nos trae el recuerdo de los adquiridos por la empresa Bernardino Rivadavia, en este caso para su línea 63. Tiene el diseño normal de este modelo, con esa ventanilla que "encajaba bien" con el resto del conjunto. A su lado tenemos un "convencional" carrozado por A.L.A. entre 1971 y 1972, de la misma línea.
9 comments
(6 votes)
2541 files on 170 page(s) 12