busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100

Top rated - 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100
102809.jpg
Feliz día del amigo para todos los amantes de los transportes antiguos...1730 views...que están representados en esta foto, en donde vemos a un viejo ómnibus Isobloc en uno de los escasos servicios en los que rindieron: en la vieja Lujanera.
Los coches ya habían sido desechados por el Estado y repartido a dependencias oficiales y a algunos servicios manejados por la Nación, como Autorrutas Argentinas, que se hizo cargo de los servicios Buenos Aires - Luján a través de la Empresa Nacional 17 de Octubre, a la cual se le asignaron algunos Isobloc.
En esta foto ya estaban privatizados y en manos de Transportes Automotores Luján. Esta imagen fue tomada durante un paro ferroviario, cuando los servicios de la mítica "Lujanera" colapsaban, por razones obvias.
16 comments
(2 votes)
97182.jpg
Línea 60 - Un imponente "Curvo"1949 viewsTal vez sea producto de la perspectiva de la foto, pero la imponencia que este "Curvo" carrozado por Gnecco de la línea 60 transmite es muy poco vista.
Sus líneas estilísticas eran algo "duras", pero a la vez transmitían fortaleza.
Aquí lo vemos en la vieja terminal de Tigre Hotel, con los infaltables "convidados de piedra" (ya sean mecánicos o choferes, no nos consta) posando junto a la máquina.
14 comments
(2 votes)
113.jpg
Alcen las barreras... (IV)1699 viewsEsta fotografía registró un interesantísimo cruce de unidades en un paso a nivel, del cual invitamos a descubrir su ubicación. Es un acertijo que creemos que no es difícil, si pensamos en donde se pudieron cruzar las líneas que aparecen en la fotografía.
Más cercano a la cámara, aparece un Mercedes Benz LO-911 carrozado por A.L.A., sobriamente ornamentado, que se cruza con un ya anciano Gnecco "América" de la línea 94, que durante muchos años se mantuvieron en servicio.
¿En cual paso a nivel se cruzaban estas líneas? Veamos quién es el primero que acierta. A jugar...
27 comments
(10 votes)
12540.JPG
Sorpresa en la línea 992129 viewsEn marzo de 1993 comenzó a llegar a la línea 99 un lote de ómnibus OA 101 de El Detalle con esta rara coloración, que se intercalaron con sus "hermanos" con el esquema de pintura correcto y circularon así un par de meses.
¿Qué pasó? Estas unidades, pese a ser propiedad de la empresa 27 de Junio, se estrenaron en la ciudad de Mar del Plata, en la empresa local El Libertador (obsérvese la inscripción en el lateral)
Cómo se estrenaron en "La Feliz", salieron de fábrica con un "mix cromático" que combinaba los colores de ambas empresas, con el blanco de la 99 en el techo y, abajo, el azul de El Libertador.
Cuando volvieron a Buenos Aires, el apuro por sacarlos a la calle hizo que circularan tal cual llegaron de Mar del Plata, coexistiendo con los coches rojos hasta que hubo un tiempito para pararlos en el taller de chapa y pintura y repintarlos como se debía.
Aquí lo vemos junto a un ejemplar con los colores correctos, durante el escaso tiempo que circularon pintados de esta manera.
23 comments
(9 votes)
107248.jpg
Antiguo "1112" de El Cóndor, extrañamente modificado1416 viewsEste Mercedes Benz LO-1112 carrozado por El Cóndor de la línea 76 es uno más de tantos que salieron de esta fábrica tan reconocida, pero tiene un detalle raro para ver y analizar.
Es seguro que esta unidad se fabricó en 1965, sin puerta trasera. Muchas veces, quienes querían abrirle la puerta atrás, llevaban a la unidad a la misma carrocera que la había fabricado, con el fin de que quedara más prolija. Pero se nota que, en este caso, el trabajo no se hizo en el lugar que lo vio nacer. Quedó rarísimo.
La ventanillita compensadora trasera es mucho más pequeña de lo normal y, por el espacio que deja libre, dudamos que allí se hayan colocado asientos. La puerta está colocada muy atrás, lo que nos lleva a pensar que solo se colocaron tres asientos en el fondo.
Esta resolución es rarísima y más teniendo en cuenta que a los 1112 se los podía modificar tranquilamente, porque sus medidas daban para abrir una puerta y colocar asientos al fondo.
15 comments
(7 votes)
106469.jpg
Resolviendo una incógnita de semanas atrás1343 viewsHace un tiempo, no muy largo, subimos la foto de un viejo colectivo convencional de la ciudad de Posadas, cuya carrocería no estaba muy clara para identificar. Parecía un producto de Carrocerías El Clavel, pero con un frente muy raro, desconocido para nosotros, que nos dejó algunas dudas... hasta que apareció esta foto.
Este viejo Expreso Quilmes, fotografiado cuando la línea aún se identificaba con el número 8, despeja toda incógnita que haya quedado en el aire: tiene el mismo frente que el colectivo misionero y el lateral es de El Clavel, sin lugar a dudas.
Evidentemente, la firma fabricó una serie de unidades con este frente tan singular, al cual desconocíamos. Pero esta imagen nos deja en claro al fabricante de esta rareza.
9 comments
(7 votes)
106417.jpg
Excepcional recuerdo de época1554 viewsLa nostalgia que transpira esta imagen excede al colectivo en sí mismo. Tiene historia en todos los rincones.
El simpático "Befito" pertenece a la empresa San Vicente y fue fabricado por La Carrocera del Sud y la foto fue tomada delante de los talleres ferroviarios de Remedios de Escalada. La construcción que sirve de fondo pertenece, justamente, a los talleres.
Pero, además, la calle empedrada, los surtidores de nafta dispuestos en el medio de la avenida y hasta la antigua publicidad de los cigarrillos 43 invitan al recuerdo.
Hoy día resulta más que extraño ver a la "mini" estación de servicio en el medio de la avenida. De existir, hoy serían un verdadero engorro.
38 comments
(7 votes)
80661.JPG
Día temático 2 - Recordando a Carrocerías Gnecco (III)1410 viewsSi bien los diseños de Carrocerías Gnecco tuvieron la fama de "revolucionarios" ya desde mediados de la década de 1930, no fue si no hasta mediados de los '50 que comenzaron a tomar formas claramente diferentes de los modelos contemporáneos que otras firmas fabricaban.
El modelo de la foto, llamado "América" y su inmediato antecesor, que no tuvo nombre propio, se despegaron de los diseños de época y llamaron mucho la atención. Se destacaban por sobre los productos de muchas firmas colegas.
En la foto, vemos a un ejemplar al servicio de la línea 213, renumerada 53 en 1969. Se alcanza a apreciar la poco frecuente disposición de las baguetas antiroce y el raro diseño del chapón embellecedor del guardabarros trasero.
11 comments
(7 votes)
74292.jpg
Histórico International en Ideal San Justo2358 viewsEl International K 7 fue un chasis muy utilizado en el transporte de pasajeros, sobre todo en servicios de media y larga distancia.
Otro nutrido lote recaló en empresas interurbanas que utilizaban unidades chicas, como el caso de la empresa de la foto, Transportes Ideal San Justo.
Aquí vemos un coche fotografiado seguramente durante la década del '50, cuando mantenían su cabecera en Primera Junta, antes de llegar a Plaza Constitución.
17 comments
(7 votes)
G153.jpg
Línea 55 - Un clásico "accidentado"2513 viewsEsta foto nos muestra un producto de carrocerías A.L.A. de mediados de los ´70, que fue muy utilizado en la línea 55, tanto sobre Mercedes Benz LO-1114, LO-911 e incluso sobre Chevrolet C-60.
Aquí vemos a un coche luego de un accidente, mientras estaba secuestrado por las autoridades.
10 comments
(7 votes)
94808.jpg
Línea 99 - Su servicio diferencial4693 viewsEsta foto nos muestra a una de las unidades grandes que 27 de Junio adquirió para su servicio diferencial.
Aquí la vemos recién salida de fábrica, en una foto institucional que la empresa tomó antes de la inauguración.
38 comments
(7 votes)
110527.jpg
Desolación (XXXII)1215 viewsLos fondos de los playones de Micro Omnibus Norte en Ingeniero Maschwitz suelen brindarnos imágenes dolorosas como ésta. Allí se han desarmado docenas de vehículos antiguos e imposibles de vender por estar inhibidos por deudas. Es más redituable venderlos como chatarra que en estado de marcha. Además, sirvieron de proveedores de repuestos para la flota en servicio.
En este caso, los restos de dos nobles "1114" aguardan el soplete final. A la derecha tenemos al último Futura que trabajó (puede ser el coche 331) y a la izquierda un San Miguel que estuvo años dentro del predio y que lo usaban para mover coches de un lado a otro.
9 comments
(5 votes)
108621.jpg
Línea 78 - Recuerdo de los '60 y '70998 viewsPor desgracia, la imagen no es todo lo claro que uno quisiera y no se puede distinguir con claridad si el coche lleva el número 8 o el 78, para establecer con cierta certeza en qué década fue tomada. Pero en realidad puede corresponder a cualquiera de las dos, porque muchos colectivos Bedford ingresaron trabajando cómodamente a los '70.
Sí es claro que pertenece a la Empresa de Transportes Los Andes. La escala de grises no deja lugar a dudas de su filiación.
Es un ejemplar carrozado por Luna, aproximadamente entre 1962 y 1964. Algunos coches de esa antigüedad llegaron activos a la segunda mitad de los '70, pero fueron dados de baja en 1978 a más tardar.
2 comments
(5 votes)
108929.jpg
Dos generaciones de Mitre en una sola foto1211 viewsDe pura casualidad, esta hermosa fotografía tomada en la Avenida de Mayo unió a dos versiones de Carrocerías Mitre de años diferentes. El más cercano puede ser de 1957-58 y el otro de 1959-60.
La diferencia apreciable está en su luneta: si observamos la del más lejano, veremos que es algo más larga y achatada que su "perseguidor" que cuenta con un cantidad inusual de ventanillas en su salón: siete.
Ambos pertenecen a la empresa Rastreador Fournier, que explotaba a la línea 406, que luego se renumeró 86. Tapado por la señal, aparece un coche de la línea 226 (hoy 56)
9 comments
(5 votes)
107196.jpg
La SAES y un recuerdo de fines de los '501422 viewsEstos pequeños "Favoritas de bolsillo" fueron más que característicos en Sociedad Anónima Expreso Sudoeste desde fines de los '50 y por alrededor de diez años. Se compraron en gran cantidad, junto a otros coches del mismo origen fabricados sobre chasis más largos y con cuatro ventanillas por lateral.
El ejemplar de la foto se merece un buen rato de admiración, por sus ornamentos tan bien distribuidos y por los cuerpos de filete tan llamativos.
Obsérvese un detalle curioso: como esta línea acostumbraba a colocar una luz de color sobre la bandera, precisamente en el lugar en el que se pintaba el escudo de la carrocera, en este caso lo pintaron sobre el ventilete del conductor. Estar, tenía que estar. Y encontraron un lugar...
17 comments
(5 votes)
2379 files on 159 page(s) 111