Top rated - 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |

Línea 406 (86) - Carrocería para descubrir1523 viewsEsta foto nos permite redescubrir el esquema de pintura de la entonces empresa Rastreador Fournier, cuya culata poseía un recorte con una forma parecida a la enorme "ala" azul de los laterales y, además, nos demuestra que el cuerpo de filete también azul que rodeaba las ventanillas se prolongaba por la culata y que en realidad era más una franja gruesa que otra cosa.
Al estar casi completamente de culata, no nos fue posible identificar su carrocería como corresponde. Y menos aún su chasis. Pero sabíamos que, quizás, alguno de nuestros amigos podría ayudar a identificarla.
Y así fue. Gracias a ellos supimos que esta carrocería es Cametal y que el chasis podría ser Volvo (esto último sin confirmar) (5 votes)
|
|

¿Por donde estará circulando este tranvía...?1301 viewsLa imagen nos muestra a un viejo tranvía United Electric Car, al servicio de la línea 58, probablemente filmado en épocas de la Corporación de Transportes.
Esta línea llega a nuestros días, obviamente que con otro número. No es otra que la circular número 61, que hace pareja con la 62, que en los tiempos tranviarios se numeraba 59.
Nos queda una duda, que no pudimos despejar: ¿Donde habrá sido hecha esta filmación? No hemos podido identificar el lugar y se presentó esta incógnita que no supimos despejar.
Si alguien puede reconocer este lugar, agradeceremos el dato. Por más que lo miramos no pudimos sacarlo y por eso les pedimos ayuda...
 (5 votes)
|
|

Día temático 9 - Recuerdos de Carrocerías A.L.A. (III)1544 viewsEl modelo de esta foto, fabricado entre fines de 1964 y 1968, fue el más emblemático de la década de 1960. Sus ventanillas divididas "inspiraron" a varias carroceras para hacer lo mismo, aunque el diseño con la parte superior pequeña y coloreada es anterior. En Buenos Aires se conoció gracias a las "Chanchas" Mercedes Benz O-321 H de origen brasileño, cerca de tres años antes de la salida de este modelo a la calle.
Se carrozaron chasis Mercedes Benz en enormes cantidades, junto a otras marcas en la que este modelo fue rarísimo de ver, como sobre chasis Bedford. También se conocieron frontales sobre Mercedes Benz OP-312, ya publicados aquí.
La unidad de la foto, perteneciente a la recordada línea 86 de Empresa de Transportes Fournier, representa a la variante tal vez más vista entre las lìneas nacionales, fabricada sobre chasis Mercedes Benz "Convencional", ya sea L-312 o LO-911. (5 votes)
|
|

Raro modelo para adivinar1571 viewsSi bien este ejemplar no es tan raro que digamos, porque hubo unos cuantos desparramados en diferentes líneas de Capital, suponíamos que podremos jugar un rato con él, para adivinar su carrocería.
Pertenece al Expreso Cañuelas. que supo tener varios ejemplares como éste, y se encuentra al servicio de la línea 51.
Nuestros amigos opinaron, y tres de ellos acertaron la respuesta: esta unidad fue fabricada por Carrocerías González.
Este modelo no fue muy visto en las líneas de concesión nacional. Circuló en muy pocas, para luego desaparecer sin dejar muchos recuerdos en las calles porteñas. (5 votes)
|
|

Línea 98 - Sus "frontalitos" para servicio común1920 viewsJunto a un lote de unidades similares a ésta que en 1980 la línea 98 destinó al servicio diferencial, llegó otra cantidad con puerta trasera y configuración normal que fueron incorporados al servicio común.
Fueron varios como el ejemplar que vemos en esta foto, fotografiado cuando nuevo, inmaculado. Coincidirán con nosotros en que esta hermosa imagen parece extractada de una revista de automovilismo, con el coche "en pose" y un entorno propicio para lograr una toma realmente espectacular.
Con este aspecto iniciaron sus servicios, pero esta librea duró poco: a partir de 1982 comenzaron a repintarse con el nuevo corte en el cual predominaba el amarillo y hacia 1984 ya no había más "frontalitos" como éste pintados de esta manera. Ese mismo año, los diferenciales fueron convertidos en comunes y el aspecto de todos estos coches se uniformó. (5 votes)
|
|

Uno de los últimos modelos de Carrocerías Velox1757 viewsVelox, una carrocera del Gran Buenos Aires que desde fines de los '50 se caracterizó por sus modelos vanguardistas, terminó sus actividades carrozando unidades como la que aparece en esta foto, con generosas superficies vidriadas, para la época.
La empresa San Vicente fue buena consumidora de este modelo, sobre todo carrozados sobre el "Convencional" LO-911. Aquí vemos a una atractivas unidad, con algunos aditamentos que realzan su aspecto "de calle". (5 votes)
|
|

Línea 64 - Un modelo poco habitual939 viewsEn los '60 fue habitual encontrar colectivos carrozados por El Cóndor en la entonces línea 164. Fue una de sus "carroceras de cabecera" y lo mismo sucedió en la 229, propiedad de la misma empresa.
Pero entrados los '70 buena parte de los componentes eligió los productos de Carrocerías El Indio y de otras en menor número. La cantidad de colectivos fabricados por El Cóndor se redujo y con el tiempo se volvió raro verlos en estas líneas.
Por eso, la unidad que vemos en la fotografía puede calificarse como rareza. No fue habitual ver estos modelos en la 64.
Fue filmado en Barrancas de Belgrano, a fines de la década del '70. (9 votes)
|
|

En parte, el tiempo no pasó...777 viewsSi hoy nos paramos en ese mismo lugar, avenida Rivadavia casi Chivilcoy, en Floresta, nos daríamos cuenta que algunas cosas quedaron detenidas en el tiempo: el Hotel Venezia existe, el edificio que se ve al fondo, única construcción de la delgada manzana que se formó tras el cruce de las calles Segurola y Mercedes en el paso a nivel del Ferrocarril Sarmiento, también se mantiene. Pero todo lo demás cambió.
El empedrado parcial y el poste de parada son historia y ni hablar de los colectivos a la vista... En primer plano, el Mercedes Benz L-312 carrozado por El Trébol de la 196 se lleva toda la atención, pero los coches de la 236 (¿Ford con Luna?) y 113 (o 163) no son menos interesantes.  (8 votes)
|
|

Culatas para admirar (VII)502 viewsEsta imagen nos muestra dos culatas muy interesantes y poco vistas. Con una, la del colectivo que se ve al fondo a la derecha, no tenemos duda alguna: su carrocería es De Ridder. No pudimos distinguir a la línea en la que presta servicios.
La otra nos hizo dudar. Es un coche "tipo micro" fabricado en la segunda mitad de los '50 de la línea 406, con una carrocería que no llegamos a identificar con exactitud. Tampoco al chasis.
Pero nuestros amigos no tardaron en acercar los datos correctos: es un Volvo Viking carrozado por Decaroli Hnos. en la segunda mitad de los '50. Como siempre, agradecemos la ayuda. (4 votes)
|
|

"Recuerdo plateado" cruzando la 9 de Julio470 viewsEsta filmación realizada entre fines de los '50 y comienzos de los '60 acertó a inmortalizar a todo color a un tranvía del modelo llamado "Tassara" en pleno cruce de una entonces tranquila Avenida 9 de Julio, a la cual en ese momento no le hacía falta ni siquiera semáforos. Algo muy diferente a nuestros días.
La imagen presenta un desafío: intentar establecer en cuales líneas pudo trabajar en el momento de ser filmado. Estamos al norte del Obelisco y, por la distancia, se puede sospechar que circulaba en la línea 99, que tuvo muchos coches como este. Otra alternativa sería la 23, pero no recordamos ver a este modelo de tranvías en su flota. Finalmente uno de nuestros amigos lo identificó como 99. (4 votes)
|
|

Leyendas al por mayor452 viewsEsta imagen fue tomada desde la Plaza de la República y nos muestra a la avenida Corrientes mirando hacia el oeste. El bajo está a espaldas del fotógrafo y estamos orientados hacia Callao.
Asombra la cantidad de vehículos icónicos que se reunieron en esta foto. Los vehículos de transporte público lo son, cada uno en su segmento: un ómnibus Leyland Royal Tiger seguramente al servicio de la línea 160 hoy 50 y un tranvía Vail, que tal vez circulaba en la 26.
Pero además tenemos un clasiquísimo "Mateo" y una minúscula microcupé, tan de moda en esa época. En este caso su marca es Heinkel. Asombra la reunión casual de tantos iconos de diferentes tipos. (4 votes)
|
|

Otro extraordinario descubrimiento por Carlos Calvo610 viewsEsta imagen se rescató de la misma escena de la película en la cual apareció el colectivo de la línea 48 que publicamos días atrás, que nos muestra un pedazo de ómnibus Leyland Olympic que no sería gran cosa, de no ser por la empresa en la que trabaja.
Se lo podría tomar como un 48 de Emilio Castro, pero su dueña es otra: Transportes Centenera. Lo demuestra el cartel de chapa bajo la segunda ventanilla, clásico de esta empresa, y el logo borroso que se ve debajo.
Esta empresa compró unos pocos Olympic de tercera mano, llegados de Mar del Plata y antes de Transportes Floresta. Circula en la línea 82. (4 votes)
|
|

Cruce de leyendas (LXXXVI)823 viewsCon la estación Constitución del Ferrocarril Roca de fondo, vemos dos auténticas leyendas del transportes de dos rubros diferentes que acertaron a cruzarse en la calle Brasil.
El ómnibus, Mercedes Benz O-321 H de origen brasileño, representa a la década de 1960. Pertenece a la Cooperativa Matheu y a alguna de sus líneas (311 y 312 ó 61 y 62, de acuerdo al año en el que se haya filmado esta escena). En cambio, el taxi Valiant III es más representativo de los '70 aunque también estuvo presente en el último tramo de la década anterior.
Los ómnibus desaparecieron primero, en los tempranos '70. Algunos taxis Valiant llegaron activos hasta 1978 ó 1979 aproximadamente. (4 votes)
|
|

Impecable estampa de un Berliet "Bus" modificado640 viewsEsta fantástica fotografía nos muestra en plenitud a uno de los ómnibus Berliet PCR-8 cuyas ventanillas fueron modificadas por Transportes de Buenos Aires con el fin de mejorar la ventilación de la unidad, que con la configuración original no era para nada satisfactoria.
Se sustituyeron los cristales fijos y las ventanillas movibles originales por las que vemos en la foto, dividido en dos partes corredizas. El resultado estético es discutible, puede gustar o no.
Lo vemos al servicio de la línea 171, que utilizó estos ómnibus durante algunos años antes de reemplazarlos por los Mack C-41. (4 votes)
|
|

Leyendas y la demolición de la 9 de Julio717 viewsEsta imagen fue tomada desde un punto en altura ubicado cerca de la intersección de las calles Cerrito y Marcelo T. de Alvear durante la demolición de las manzanas ubicadas entre la primera nombrada y Carlos Pellegrini, para abrir la avenida 9 de Julio rumbo al norte.
La calle más cercana es Paraguay y vemos circular un viejo Bedford de 1957 carrozado por Uspallata de la línea 94, que fue muy longevo. Por Córdoba circulan varios colectivos, cuyas líneas podemos sospechar: de izquierda a derecha vemos un Bedford El Detalle que podría ser de la 94, otro Bedford pero Serra de la línea 115 y los dos de adelante no nos quedan muy claros, aunque podrían pertenecer a la 119. (4 votes)
|
|
2253 files on 151 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
10 |  |
 |
 |
 |
 |
|