Top rated - 016 - Pcia. Santa Fe - Cdad. de Rosario: servicios urbanos en general |

Línea B (Rosario) - Uno de sus Ford1674 viewsLa Empresa Línea 209, prestataria de la tradicional línea "B", hoy renumerada 115, fue una gran consumidora de chasis Ford, desde inicios de la década de 1970. Esta unidad, carrozada por Bimet, fue una de las más modernas que llegó a tener sobre este chasis. (5 votes)
|
|

Una carrocera muy exitosa en Rosario1209 viewsCarrocerías Costa Brava logró una buena penetración en el mercado rosarino. Quién sabe por qué, muchas empresas de transporte urbano la eligieron a la hora de carrozar sus colectivos. En alguna llego a ser mayoritaria.
Aunque entrados los '80 su influencia decayó y el flujo de unidades nuevas comenzó a mermar. Poco después, la firma dejaría de fabricar vehículos de transporte público para pasar a carrozar casas rodantes.
Esta imagen nos trae el recuerdo de uno de los colectivos que llegaron sueltos y no dentro de una serie numerosa. Se encuentra al servicio de la empresa General Manuel Belgrano y luce su color tradicional, que en este modelo (a nuestro criterio) no queda tan vistoso. (4 votes)
|
|

Una carrocería no muy vista en Rosario596 viewsLos productos de Carrocerías El Diseño no tuvieron buena penetración entre las empresas urbanas de la ciudad de Rosario. Hubo algunos, pero no muchos. No fueron en series de varios vehículos (como sucedió con otras carrocerías. Bi-met, por ejemplo, es uno de esos casos) y muchas veces llegaron usados.
Creemos que, justamente, el coche que vemos en la foto es uno de esos casos de adquisiciones de modelos recientes, pero no cero kilómetro. Eso parece indicar su patente, que es de la provincia de Buenos Aires. Pertenece a la desaparecida Transporte Automotor Nicolás Avellaneda, que se había hecho cargo de la línea 101 ante la defección de su prestataria anterior, llamada La Florida. (3 votes)
|
|

Recuerdo rosarino "con lanzas"642 viewsEsta hermosa imagen nos trae el recuerdo de los trolebuses Mercedes Benz O-6600 T que llegaron tardíamente a la ciudad de Rosario a comienzos de los '70, para sustituir a las unidades destruidas durante los disturbios recordados como "Rosariazo". Podrán encontrar una nota al respecto en el cuerpo principal del sitio.
Algunos llegaron desde la ciudad de Mendoza, otros desde Bahía Blanca y uno o dos desde Carmen de Patagones, adonde fueron trasladados luego de pasar por Bahía Blanca.
En el momento que se lo fotografió trabajaba en la línea "M"
ACLARACION DE CREDITO: esta imagen fue tomada por el Sr. Angel Ferrer (QEPD). Lamentamos la involuntaria omisión. (3 votes)
|
|

Vista no muy frecuente de un M.A.N. MKN751 viewsHemos visto muchas fotos de estos colectivos M.A.N. MKN, muy populares en Rosario y Santa Fe. Aquí lo vemos trabajar en la ciudad de Rosario.
El asunto es que no existen muchas imágenes en las que podamos verlos de atrás. Casi todas fueron tomadas de adelante o de costado. Esta nos permite apreciar su culata, bastante espartana, sin demasiados detalles ni ornamentos, muy funcional pero poco vistosa.
Como ya dijimos, esta unidad circuló en Rosario. No sabemos en cual línea circulaba y si aún era estatal o estaba al servicio de alguna empresa privada. Por lo que se ve, parece estatal.
Agradeceremos a nuestros amigos rosarinos algún dato sobre la línea en la que circula. (2 votes)
|
|

Efímera empresa rosarina de fines de los '901225 viewsU.T.E. Ovidio Lagos fue una de las tantas empresas de breve vida que surgieron en la ciudad de Rosario en las décadas de 1990 y la de 2000.
Tomó la línea 120 tras la caída de la tradicional T.A. Gral. Azcuénaga. Sus primeras unidades circularon con los colores de sus empresas de origen, varias rosarinas que integraban la U.T.E. más otras llegadas "de apuro" desde Buenos Aires.
Poco después llegaron las unidades titulares. Varias fueron como ésta, carrozadas por Ugarte sobre Mercedes Benz OHL-1320.  (2 votes)
|
|

Rarísimo producto de Carrocerías Pizzo343 viewsEsta añosa firma rosarina se dedicaba a modificar chasis. Los alargaba, acortaba o trasladaba las plantas motrices generalmente de adelante hacia atrás. Y es exactamente lo que hizo con el bastidor que vemos en la foto, que no es otro que un Mercedes Benz LO-1114.
Hasta ese momento (o un poco antes) no fabricaba carrocerías desde cero y éste fue uno de sus primeros experimentos, que quedó bastante interesante. Transportes Saladillo lo encargó y estrenó en su línea 141. Así salió de fábrica, con un corte de pintura nuevo que poco después fue modificado.
Vemos la razón social en el lateral sobre fondo negro. Luego se lo cambió por un gris muy claro. (1 votes)
|
|

Incógnita rosarina (VI)382 viewsEste colectivo Bedford de la línea 215 rosarina explotada por la empresa Transportes Automotores Zonda nos dejó pensando en su carrocería. Parecía un producto de la carrocera La Maravilla. El diseño del conjunto parabrisas más ventiletes corresponde y el diseño del lateral se aproxima bastante, pero desorientan esas ventanillas pequeñas que no recordamos en coches que trabajaron en el Area Metropolitana.
El chasis parece más largo de lo normal, así que podría ser una versión pensada para montar sobre ese tipo de bastidores.
Nuestros amigos finalmente lo identificaron como un producto de La Maravilla. Como siempre, agradecemos la ayuda. (1 votes)
|
|

¡Consulta para nuestros amigos rosarinos!461 viewsSi no recordamos mal, esta foto fue tomada en la zona de la Plaza Sarmiento en los tempranos '70. Este es uno de los temas que queremos resolver junto a los conocedores de la zona.
Vemos dos colectivos con cierta claridad. El más alejado es un Bedford carrozado por Luna propiedad del Expreso Alberdi, que en ese momento distinguía a su línea con la letra "A". A este ejemplar lo tenemos bien claro.
El tema es con el que aparece a la derecha: es un Bedford cuya carrocería fue fabricada por Ca.Me.Cas y la empresa nos resultaba dudosa, pero quedamos a la espera de la opinión de los expertos rosarinos y uno de ellos aclaró que podría ser de la línea "B".  (1 votes)
|
|

Sobre decoraciones conmemorativas444 viewsYa conversamos en varias fotos sobre las posibilidades que brindan las carteleras electrónicas de incluir todo tipo de leyendas alusivas. Pueden ser conmemorativas, homenajes o cualquier motivo que se pueda imaginar.
Esto se repite en la carrocería gracias a la llegada de los plotteados, que posibilitan rendir honores en laterales y culata de las unidades.
Estamos en la ciudad de Rosario, que se autodefine como "Capital Nacional del Fútbol" gracias a Lionel Messi, homenajeado en este Mercedes Benz OH-1721 carrozado por La Favorita que circularía en las líneas 133 o 125 a cargo de la empresa Rosario Bus (1 votes)
|
|

Sobre nomenclaturas de líneas poco corrientes (1-B)419 viewsAsí como mantenía a su línea 21 Roja, Transportes Automotores Nicolás Avellaneda explotaba a la 21 negra, cuyos coches se distinguían por tener su cartelera luminosa de destinos con inscripciones en negro. Este "1114" carrozado por Costa Brava nos la muestra.
Esta línea también fue renumerada dentro del reordenamiento que la Municipalidad de Rosario dispuso en la segunda mitad de la década del '80, realizad de manera escalonada. El número elegido fue el 124, bastante aproximado al otro, pero el cambio se produjo el 13 de septiembre de 1987. Como se ve la decoración general era la misma y solo variaba el color de la bandera. (1 votes)
|
|

Recuerdo del Expreso Alberdi rosarino366 viewsEste Mercedes Benz LO-911 carrozado por El Detalle a fines de los '60 nos trae el recuerdo del antiguo Expreso Alberdi de la ciudad de Rosario, que se dirigía al barrio homónimo.
Se la identificaba con una letra "A". Nunca tuvo número hasta poco antes de la caducidad de su concesión, cuando se le asignó el número 104 para la línea "A Roja". Lo recibió en julio de 1989, pero la "A Negra" continuó aparte y operó en forma precaria hasta 1992.
Su esquema era verde para su parte inferior y cuerpos de filete, blanco para el techo y recortes más la franja negra. (1 votes)
|
|

Incógnita rosarina (III)395 viewsOtra vez nos internamos en la historia del transporte rosarino para encontrarnos con este viejo colectivo de la antigua línea "C" (luego numerada 142) a cargo de la empresa Las Heras.
Suponemos que este colectivo es de factura local. Hemos visto su diseño en otras fotos, pero su fabricante nos genera dudas.
Como no estamos seguros y también queremos someterlo al análisis de nuestros amigos.
Esperamos sus opiniones y se llegó a la conclusión de que se trata de un D.I.C. Hay otra foto de este coche publicada con anterioridad, que no recordábamos.
Párrafo aparte para esa defensa de la trompa, imponente y apta para un vehículo blindado... (1 votes)
|
|

Adivinanza sobre chasis Bedford (II)562 viewsEstamos ante un raro ejemplar fabricado en Rosario, que justamente vemos en una empresa de esa ciudad: Transportes Saladillo, que en esa época prestaba la línea 225 que a mediados de los '80 fue renumerada como 141.
Representa a una carrocería rara, que muy pocas veces escuchamos nombrar y que es la primera vez que podemos exponerla aquí, porque el material gráfico es prácticamente inexistente.
Era un buen desafío para los memoriosos. Esperamos si alguien podía identificarla correctamente, aunque no era fácil. Pero uno de nuestros amigos pudo sacarla, gracias a una pista: su fabricante se llamaba San Carlos. (1 votes)
|
|

Carrocería cuasi desconocida809 viewsSi no miramos a este modelo con atención y suponemos que su frente ha sido reformado, podemos encontrar en su lateral alguna similitud con el diseño que Carrocerías Bus utilizó en sus productos sobre chasis tipo OF en los tempranos '90. De hecho, las ventanillas que equipan al ejemplar de la foto son las mismas.
Pero en realidad fue fabricado por una carrocera ignota, que tal vez haya fabricado tan pocos coches que alcancen los dedos de una mano para contarlos. Se llamaba Omega (de hecho se ve la letra griega como símbolo, en la parrilla).
Habría sido el recarrozamiento de un coche más antiguo. Trabajó en la tradicional empresa rosarina Las Delicias. (1 votes)
|
|
202 files on 14 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
10 |  |
 |
 |
 |
|