busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 013 - Pcia. Buenos Aires - La Plata: Líneas de Concesión Comunal.

Top rated - 013 - Pcia. Buenos Aires - La Plata: Líneas de Concesión Comunal.
101807.jpg
Yo te avisé...1334 viewsNos llama poderosamente la atención, en este coche de la línea 18 platense, la leyenda de "Pare" escrita en letras góticas en uno de los espacios creados para colocar las chapas patente que, por aquellos años, podían ser dos o más, de acuerdo a las jurisdicciones que el vehículo atravesaba en su recorrido.
En los '50 y sobre todo a comienzos de los '60, se acostumbraba a incorporar luces rojas en la culata, con leyendas de "Pare" o "Stop" que se iluminaban con los frenos, pero esta leyenda es toda una rareza.
El coche es un Ford Francés, carrozado por la firma F.A.C.A.
15 comments
(1 votes)
101235.jpg
Un colectivo 25... ¿¿En La Plata??1341 viewsSí, aquí lo vemos. Si bien fue efímero, aquí está la prueba de que en la ciudad de La Plata se operó una línea 25 con automotores.
Duró solo un par de días, debido a la interrupción del servicio de la línea tranviaria homónima por un problema gremial. La provincia puso a disposición unidades de servicios oficiales (en la foto, un Mercedes Benz O-6600 de la Dirección de Turismo), les aplicaron los carteles tranviarios en el frente y salieron a trabajar como aquí la vemos, al lado de los tranvías.
22 comments
(1 votes)
111556.jpg
Clásicos platenses en una manifestación760 viewsEstos colectivos con chasis Ford "Francés" fueron un clásico en la ciudad de La Plata. Varias empresas los adquirieron en grandes cantidades, con las empresas Flecha de Oro y Expreso City Bell a la cabeza. Curiosamente, los dos vehículos que aparecen en esta imagen corresponden a esas empresas y tienen ese chasis.
Los vemos durante una de las frecuentes manifestaciones que se realizaban durante los dos primeros gobiernos del General Perón. Abre la marcha un coche de Flecha de Oro, prestataria de la línea 20, renumerada 520 en 1969.
Su carrocería fue fabricada por la firma F.A.C., bien conocida en este espacio.
5 comments
(6 votes)
120803.jpg
Un platense intacto, muy lejos de su hogar366 viewsAsí como lo vemos, este viejo "1114" carrozado por El Detalle prestaba servicios de transporte de personal en la provincia de Tucumán. Era uno de los tantos que trasladaban operarios a diferentes campos, para la cosecha. Era usual que llegaran ómnibus y colectivos y que ni se molestaran en tapar las leyendas originales.
De no saber estos datos sería probable que pensemos que aún estaba en servicio, pero bastante caído. Se notan signos de descuido, que en la empresa original (Autobús Dardo Rocha) tal vez no se tolerarían.
Lleva el último corte de la etapa previa a su fusión con la línea 561, cuando ambas adoptaron el esquema plateado con verde.
4 comments
(5 votes)
107711.jpg
Los coloridos tranvías platenses972 viewsLa gente de la Administración General de Transporte de Pasajeros platense "rompió el molde" con este esquema de pintura en tres partes, semejante al más corriente de los ómnibus y colectivos de la época. En casi todo el país, en los últimos años de los servicios tranviarios, generalmente eran monocromáticos con una franja divisoria.
Si bien hubo excepciones (San Miguel de Tucumán, por ejemplo) no era corriente ver tranvías tan "coloridos" y llamativos.
En este caso, se trata de dos unidades con carrocerías fabricadas o modificadas en los Talleres Estomba. Agradeceremos precisiones sobre la o las líneas en las que circulan, que parecen ser la 16 o la 18. O ambas.
Curiosidad: nótese el parecido del color inferior y el de la franja con el colectivo que se ve semitapado por el tranvía de la derecha: ¡la combinación es igual a la de la línea 7 (luego 307) de "micros"!
ACLARACION DE CREDITO: esta foto fue tomada por Miguel Angel Pignataro. Lamentamos la involuntaria omisión.
15 comments
(4 votes)
112547.jpg
La línea 561 platense y su "metamorfosis" al SUT754 viewsTiempo antes de la implementación del polémico SUT en las líneas comunales de La Plata, las tradicionales que formarían parte del nuevo sistema comenzaron a prepararse para el momento del cambio.
Por eso, se vieron unidades con el color previsto para el grupo de líneas de las que estaban por hacerse cargo. Esta imagen nos muestra un coche que aún trabajaba en la 561, pero ya pintado con el ocre que en un primer momento caracterizó al corredor Este.
Durante meses, antes y después del cambio, los colores de las líneas comunales platenses fueron una mescolanza de los dos sistemas muy interesante para conocer y fotografiar.
8 comments
(3 votes)
109036.jpg
Raro tranvía en La Plata801 viewsCon este viejo tranvía de bogies siempre tuvimos dudas, que seguramente alguno de nuestros amigos expertos en el tema podrá aclararnos.
Sospechábamos que se trata de un tranvía St. Louis Car ex Eléctricos del Sud, que hacia mediados de los '40 fue recarrozado en los Talleres Vail. Conocemos fotos de un coche similar a éste que circuló en la línea suburbana del Ferrocarril Urquiza. Nuestros amigos confirmaron este dato.
Tenemos claro que llegó a La Plata usado desde Buenos Aires. Uno muy parecido circuló en el Urquiza suburbano, pero éste provino de alguna línea de carácter urbano que desconocemos.
Lo vemos circulando en algún suburbio platense. Son llamativas las publicidades: en Buenos Aires se utilizaron exactamente los mismos afiches que este coche posee.
9 comments
(5 votes)
94812.jpg
Interesante "muestrario" de la línea 5182009 viewsEn esta toma, lograda en el playón de la empresa a inicios de la década del ´80, se ve un interesante lote de unidades, entre la que se destaca uno de los prímeros ómnibus largos de la línea: más o menos por la mitad del lote asoma un Mercedes Benz OC-1214 alargado y carrozado por Ottaviano Hnos., que llegó casi al mismo tiempo que un símil carrozado por C.E.A.P.14 comments
(5 votes)
98979.jpg
Lote de Isottas a medio desarmar...1140 views...o en pleno proceso de reparación, no nos consta, en un playón de la empresa municipal platense, la Administración General del Transporte de Pasajeros, más conocida por su sigla, A.G.T.P.
No sabemos la fecha en la que fue tomada la foto, pero se aprecia que los Isotta aún contaban con su frente original. Ello nos hace sospechar dos cosas: o que llegaron a medio desarmar y los estaban por arreglar para incorporarlos al servicio o que ya habían "debutado" en las calles platenses y estaban en reparaciones.
5 comments
(6 votes)
110722.JPG
Como nuevos, pero de segunda mano1087 viewsEsta imagen fue tomada dentro de una de las estaciones tranviarias de la ciudad de La Plata, en el momento en el que se acondicionaba un lote de tranvías llegado desde Buenos Aires tras la supresión de este sistema, llevada a cabo entre 1962 y 1963.
Vemos a dos coches modelo Estomba. El más cercano lleva un número interno simbólico: el 1. Muchos coches iniciaron sus actividades con los colores de Transportes de Buenos Aires y otros recibieron un color verde abajo y rojo o naranja en su franja. El techo continuó pintado de plateado.
Con ellos se renovó parte de la flota y fueron vistos como un progreso, pero no alcanzó para salvar al sistema tranviario, que fue suprimido en diciembre de 1966.
32 comments
(4 votes)
108089.jpg
Legendario recuerdo platense967 viewsQuien tuvo la suerte de caminar las calles platenses durante los '60 y gran parte de los '70, se habrá cansado de cruzarse con estos simpáticos colectivos carrozados por Mitre, que tuvieron mucha demanda en las líneas urbanas de la capital bonaerense.
Iban y venían por todos lados, dispuntándose la supremacía con los diferentes modelos de Cooperativa San Martín, que también fueron muy exitosos en la ciudad de las diagonales.
En este caso vemos un ejemplar fabricado hacia mediados de los '60, de los más clásicos con cinco ventanillas por lateral. Pertenece a la línea 20, que en 1969 fue renumerada como 520, a cargo de la recordada empresa Flecha de Oro.
11 comments
(5 votes)
108792.jpg
Viejo tranvía platense a todo color708 viewsAlgunos tranvías de modelo antiguo y carrocería de madera llegaron hasta el final de los servicios, o casi. La llegada, en los últimos años de funcionamiento, de un enorme lote de coches procedentes de Buenos Aires, donde habían dejado de circular, hizo desaparecer a casi todos estos ancianos, aunque algunos llegaron indemnes al momento del adiós.
El ejemplar de la foto fue fabricado por English Electric a fines de la década de 1920. Lo vemos al servicio de la línea número 7. Detrás vemos a uno de los símbolos del sistema: un enorme tranvía Brill que estaban asignados a la línea 25, que unía a La Plata con la vecina localidad de Berisso.
Es interesante ver a uno de estos tranvías de viejo modelo en colores: la mayoría de sus congéneres no tuvo suerte y, si existen fotos, son en blanco y negro.
3 comments
(3 votes)
107217.jpg
Otro tranvía ex porteño en La Plata894 viewsEsta hermosa foto es otro testimonio a todo color de los últimos tiempos de los tranvías platenses, cuando habían llegado unidades desafectadas del sistema porteño, cerrado entre 1962 y 1963, que sustituyeron a las tradicionales que ya tenían décadas encima (y, en algunos casos, muchas huellas del paso de los años en su carrocería)
El ejemplar de la foto es uno de los tantos que Fabricaciones Militares construyó en los últimos años de los tranvías de Buenos Aires. Tal vez haya llegado con muy poco uso o, quizás sin estrenar, porque la fabricación de los tranvías se interrumpió prácticamente a la par del cierre del sistema.
El coche de la foto se encuentra afectado a la línea 16.
13 comments
(3 votes)
40469.jpg
Combinación de chasis y carrocería muy poco vista1265 viewsEsta unidad de la línea 8 platense, luego 508, nos muestra una combinación muy poco usual de chasis y carrocería, compuesta por un producto de la línea Fèvre y Basset (en este caso Fargo) con carrocería Cooperativa San Martín, característica de la zona sur.
Estimamos que fue fabricado hacia 1961-62, pues aún no tiene la característica luneta envolvente que caracterizó a la versión más conocida de este modelo.
Obsérvense los arabescos en la luneta y la caída en V de la franja, pese a que la original estampada en la carrocería es recta.
11 comments
(3 votes)
14151.jpg
Una carrocería muy poco vista en La Plata1778 viewsCarrocerías Eivar, pese a la buena calidad de sus productos, no tuvo mucha penetración en el mercado platense (con unidades cero kilómetro, vale aclararlo).
Este fue uno de los pocos coches nuevos que se vieron por allá a inicios de la década del ´90, perteneciente a la línea comunal 508.
12 comments
(3 votes)
141 files on 10 page(s) 7