busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 013 - Pcia. Buenos Aires - La Plata: Líneas de Concesión Comunal.

Top rated - 013 - Pcia. Buenos Aires - La Plata: Líneas de Concesión Comunal.
199.jpg
Rieles platenses al por mayor520 viewsEstamos en pleno viaje entre La Plata y Berisso, aparentemente en un enorme tranvía Brill a bogies de esos tan característicos de la línea 25. Ya faltaba poco para que el último sistema tranviario urbano argentino dejara de operar.
Asomado por la ventanilla, el fotógrafo logró esta hermosa toma en la que aparece un coche de Fabricaciones Militares por vía contraria, que acaba de cruzar un paso a nivel ferroviario de una sola vía, que tiene todo el aspecto de ser de trocha angosta.
Era interesante determinar en donde se tomó esta imagen y cual es la línea ferroviaria a la vista, lo cual lograron nuestros amigos expertos en los ferrocarriles y en la zona. Encontrarán precisiones en los comentarios que acompañan a esta fantástica imagen.
12 comments
(2 votes)
485.jpg
El fin de unos tranvías platenses588 viewsEsta imagen da pena. Así fueron descartados varios vehículos de la red tranviaria de la ciudad de La Plata, luego del fin de su vida útil.
La construcción que se ve atrás parece su estación. Extraña ver en esta calle de tierra el tendido de línea aérea que nos indica que allí se tendió una vía de apartadero. En ella se depositaron varios tranvías que con el tiempo se degradaron y seguramente con el correr del tiempo fueron desguazados.
El tranvía más cercano es un Brill fabricado hacia 1910 con carrocería modificada. El coche que le sigue en la fila es un Saint Louis Car con origen en la Compañía Eléctricos del Sur.
9 comments
(2 votes)
210.jpg
Los últimos tiempos de los largos tranvías platenses530 viewsLa escala de grises que vemos en este enorme tranvía Brill de la línea 25 de la ciudad de La Plata, cuyo recorrido discurría hasta Berisso, nos dice que la parte inferior estaba pintada de un color oscuro, que no era otro que el verde que se adoptó tras la llegada de unidades usadas desde la ciudad de Buenos Aires tras la supresión de los servicios y que habían quedado ociosas.
Estos gigantes, los tranvías urbanos más grandes que trabajaron en nuestro país, se mantuvieron en actividad pese a la llegada de los coches desde Buenos Aires que eran de diseños más nuevos, pero de mucha menor capacidad. Se los aprovechó hasta último momento, por su la gran cantidad de pasajeros que podían cargar.
9 comments
(2 votes)
110132.jpg
Plateados platenses678 viewsEn la ciudad de La Plata el color plateado también fue dominante en las líneas municipales de transporte público. Tranvías, trolebuses, ómnibus y microómnibus en un momento llevaron ese color de fondo con franja azul.
Los tranvías recibieron este color hacia fines de los '40 y lo mantuvieron hasta su cierre, aunque poco antes de su erradicación algunos coches fueron repintados de verde en su mitad inferior y la franja se transformó en roja.
Este viejo Dick Kerr al servicio de la línea 4, fotografiado en una posición "poco decorosa", nos muestra el corte aplicado en el frente, con la V en azul, idéntica a la que recibieron unos pocos tranvías en Buenos Aires cuando el Ministerio de Transportes de la Nación administró a la Corporación en liquidación.
4 comments
(2 votes)
105654.JPG
Antiguo porteño que se aquerenció en La Plata952 viewsEsta foto fue tomada en la localidad de Berisso y nos muestra a un tranvía de la legendaria línea 25, que enlazaba a esta localidad con la ciudad de La Plata. Era la línea más emblemática de la ciudad.
El coche tranviario tiene su historia: no es original de la "Ciudad de las Diagonales": llegó desde el Area Metropolitana y fue muy conocido en la zona sudoeste, por haber pertenecido a la Compañía de Tramways Eléctricos del Sud.
Luego de su paso por la Corporación, varios fueron trasladados a La Plata, donde continuaron su carrera muchos años más. Por ser coches grandes, buena parte de su carrera la cumplieron en la línea 25, junto a los legendarios y enormes tranvías Brill de 13 ventanillas por lateral.
12 comments
(2 votes)
102026.jpg
Los tranvías "Brill" platenses1178 viewsEntre las décadas de 1910 y 1920, llegó a La Plata un numeroso lote de tranvías fabricados en los Estados Unidos por J.G. Brill & Co. que, con los años, se transformaron en la columna vertebral del servicio tranviario platense. Inclusive un coche grande, perteneciente a la línea 25, fue el que cerró definitivamente los servicios el 25 de diciembre de 1966.
Aquí vemos a un ejemplar chico, de dos ejes, fotografiado tras un choque. Detalle raro: nótese la carrocería "abananada", ya vencida. En sus últimos tiempos fue usual verlos así. Buena parte de ellos fue reemplazada por coches llegados desde Buenos Aires a último momento.
9 comments
(2 votes)
101145.jpg
No soy de aquí, ni soy de allá...1280 views...parece decirnos este viejo tranvía platense que, como su tablero de destinos lo indica, no está asignado a ningún recorrido. Simplemente está "fuera de línea"
Son muy raras las imágenes de los tranvías en circulación que no señalen línea alguna. Este coche en particular perteneció a la compañía de tranvías de Villa Albertina, propiedad del Sr. Tettamanti que también era dueño de La Nacional en La Plata.
Al fondo, vemos un pequeño colectivo perteneciente a la empresa Flecha de Oro, prestataria de la línea 20. Su techo en realidad era celeste, pero la imagen está muy virada al amarillo.
21 comments
(2 votes)
107951.jpg
Día temático 44 - Imágenes urbanas del ayer (III)963 viewsPodríamos haber tomado el tren en la foto anterior, en Constitución, y bajarnos en el lugar que esta imagen nos muestra: Berisso, cerca de La Plata, Capital provincial.
En la época, tal vez podríamos haber llegado directamente en tren, aquí. Pero si no, podíamos tomar ese tranvía, el 25, que llegaba a Berisso desde La Plata. Si no, podríamos haber tomado el colectivo que se ve al fondo, que seguramente es un 2.
El tranvía es realmente histórico: es uno de los Saint Louis Car de cuatro ejes que llegaron a La Plata usados desde la Corporación de Transportes, que a su vez los había obtenido cuando absorbió a la Compañía Eléctricos del Sud.
En efecto estamos ante un auténtico Eléctrico del Sud, que terminó su vida útil en la Ciudad de las Diagonales.
9 comments
(8 votes)
114801.jpg
Transición numérica a medio hacer526 viewsEsta foto muestra un fenómeno que se dio en gran parte durante 1969 y 1970, durante la renumeración de las líneas del Area Metropolitana llevada a cabo el 2 de enero del primer año nombrado. Si observamos a este "1112" carrozado por Luna del Expreso City Bell, veremos en su cenefa al número 3 tradicional, pero en su frente ya aparece el 503 que lo reemplazó.
Durante un tiempo se vieron estos desajustes por todos lados, que se corrigieron de manera paulatina. El último coche con doble numeración que recordamos fue un 1112 con C.E.A.P. de la línea 160, que mantuvo el número 260 provincial en su culata hasta 1975.
4 comments
(3 votes)
112034.JPG
Otro platense con "cirugía estética"891 viewsYa sabemos que, en los 2000, varias empresas platenses intentaron "rejuvenecer" a sus unidades algo entradas en años para que "tiren" un tiempo más antes de su radiación definitiva.
Este viejo Mercedes Benz OH-1316 carrozado por Supercar en los tempranos '90 tiene su frente modificado respecto del original. Muchos OH y OF antiguos recibieron este frente que, en este caso y a nuestro juicio, no queda tan mal. Quizás la pintura monocromática del frente hizo que la reparación no se note tanto.
La unidad pertenece a Transportes La Unión, prestataria del corredor "Sur" del polémico SUT platense.
19 comments
(3 votes)
109812.jpg
Un bahiense en La Plata901 viewsCuando Unión Platense se hizo cargo de los servicios que Línea 18 S.R.L. prestaba en los servicios "Este" del SUT platense, recurrió a lo que encontró para iniciar sus prestaciones tras la defección de la concesionaria anterior.
De esta manera, llegó desde Bahía Blanca este Mercedes Benz OH-1621 L carrozado por Eivar. Aún posee los colores de su antigua dueña, la tradicional Micro Sur, salvo en su frente en el que aparece el color asignado a los servicios del corredor Este.
Así circuló apenas llegado, aunque semanas después fue correctamente repintado.
13 comments
(3 votes)
109559.JPG
Un clásico platense de fines de los '701118 viewsEntre 1978 y 1979, varios ejemplares de este modelo de Carrocerías C.E.A.P. llegaron a la ciudad de La Plata. Los recordamos en líneas como la 273, la 508, la 214 (con chasis Chevrolet) y por supuesto en la línea de la foto: la 561.
En esta imagen luce impecable, hermoso, con el esquema de pintura que adoptó en los tempranos '80 que incluía esa franja celeste en el medio del lateral amarillo. Lo vemos brillante, con tazas y bandas blancas a la vieja usanza, abarcando toda la cara del neumático.
Lo imaginamos por la Avenida 7 con un roncador bien compadrón, robando miradas...
2 comments
(3 votes)
107183.jpg
Recuerdo platense de los '701006 viewsConocemos varias unidades que la empresa Línea 18 S.R.L., prestataria de la línea comunal número 518 de la ciudad de La Plata, carrozó en la firma El Detalle a fines de los '60. Algunas empresas de ese partido, como ésta, Unión Platense y Autobús Dardo Rocha, por ejemplo, le encargaron varias unidades a esta carrocera tan típica de la época.
En este caso, vemos a un ejemplar fabricado entre 1967 y 1968, ya con el número 518 en la bandera, señal de que fue fotografiado luego del cambio de números operado el 2 de enero de 1969.
Este no fue el modelo de El Detalle más visto en las calles platenses. Fue muchísimo más numeroso el modelo inmediatamente anterior a éste, que era básicamente el mismo, pero con las ventanillas divididas en dos partes, con la superior equipada con acrílico azul.
4 comments
(3 votes)
106377.jpg
Parecen dos épocas diferentes, pero...930 viewsHay cosas que parecen de diferentes épocas y uno las percibe como si no hubieran podido cruzarse jamás en la calle. Esa percepción se potencia entre los que no llegaron a vivir esos tiempos y solo los conocen por fotos o filmaciones.
Esta foto, tomada en la ciudad de La Plata, une a dos vehículos que parecen pertenecer a épocas bien diferenciadas y que no pudieron cruzarse, aunque vemos que llegaron a coexistir.
Por un lado, tenemos al tranvía que ya estaba en plena "retirada" y a punto de desaparecer, mientras que por el otro tenemos al colectivo de la línea 7, hoy 307, cuya carrocería fabricada por Mitre fue muy característica de los '60, '70 y un poquito más también.
Fue muy visto cuando los tranvías ya no existían y puede no percibirse que pudieron llegar a coexistir, pero así fue.
13 comments
(3 votes)
97290.jpg
Día temático 17 - Plateados "jubilados" (I)960 viewsMuchos vehículos de los "plateados" que circularon en Buenos Aires bajo la Corporación, T.B.A. u operadoras privadas, tuvieron una segunda vida tras el cese de sus operaciones.
Se desparramaron por todo el País y por diferentes organismos estatales. Algunos tuvieron una sobrevida de muchos años, inclusive.
En este caso, vemos a tres ejemplares de microómnibus Isotta Fraschini ex Corporación de Transportes, que marcharon a La Plata tras su breve paso por la super empresa porteña. Habría que ver, incluso, si estos coches llegaron a estrenarse aquí o quedaron ociosos hasta su partida.
Lo vemos al servicio de la línea 79 municipal, que llegó a privatizarse y se suprimió unos años después, en 1966, pese a contar con tres ramales diferentes en actividad.
3 comments
(3 votes)
129 files on 9 page(s) 3