Most viewed - 081 - Ciudad de Buenos Aires - Subterráneos |

La línea "A" cumplió 110 años425 viewsEl 1º de diciembre pasado la línea "A" de subterráneos cumplió 110 años de actividad. Ante cada cumpleaños siempre viene el recuerdo de las queridas "Brujas" que por meses no llegaron a cumplir un siglo de servicio.
Por suerte se preservaron algunas que permiten, a veces, verlas en eventos especiales. Sin ir más lejos, el día del cumpleaños realizaron viajes evocativos en la línea.
El coche de la foto, el 120, no es de los que inauguraron la línea en 1913. Llegó con la segunda tanda de unidades tras el fin de la Primera Guerra Mundial.
|
|

Hermosa escena del Subte "A" en superficie425 viewsEl fotógrafo se ubicó en algún punto de la avenida Rivadavia entre Emilio Mitre y Lacarra para lograr esta imagen tan rara como histórica, de un coche de la actual línea "A" de subterráneos atendiendo el servicio que brindaba por superficie desde Primera Junta hasta la última calle nombrada, en el barrio de Floresta.
Esta foto se tomó en los últimos años de este servicio, porque el coche ya no tiene dos pantógrafos, si no uno solo. Es el coche 60, integrante de la segunda serie de las históricas "Brujas".
No pudimos identificar el lugar de la foto. ¿Lo lograremos, entre todos?
|
|

Completando información vertida en otra foto383 viewsEsta foto, por pura casualidad, se complementa con otra publicada semanas atrás. Para localizarla hay que buscar la toma 121714.
En ella aparece una formación CAF de la línea "B" de subterráneos detenida en la estación Lynch, un lugar curioso para depositarla. En los comentarios los amigos aportaron la información que estaban a la espera de los camiones para su traslado a los talleres BRF de Juárez Celman.
La noche del 7 de mayo de 2025 se tomó esta foto en la conjunción de las avenidas Lafuente y San Pedrito, en Flores. Son los mismos coches rumbo a los talleres para su reconstrucción.
|
|

Hace muchos años, en la estación Constitución...381 views...de la actual línea C de subterráneos, la gente aborda la formación antes de partir. Se ha habilitado el acceso y los pasajeros suben de manera ordenada y sin corridas, algo que con los ojos de hoy puede llegar a parecer extraño.
Por la vestimenta podemos ubicar a esta foto entre la segunda mitad de la década de 1930 o en la primera de la siguiente, aproximadamente. Pero uno de nuestros amigos, por detalles a la vista en las unidades, la sitúa en tiempos en los que la operación de los servicios puede estar a cargo de la empresa que construyó a esta línea (la C.H.A.D.O.P.Y F.) y no en manos de la Corporación de Transportes.
|
|

Recuerdo de los "Gallegos" del subte porteño380 viewsEstos coches de la red de Subterráneos porteña fueron los últimos retirados por completo de los servicios activos. Algunos resistieron en la línea "E" hasta el inicio de la cuarentena del año 2020, pero cuando las líneas se reactivaron ya no volvieron a circular: habían llegado sus reemplazos y nunca salieron a servicio, hasta donde sabemos. Jamás volvimos a verlos.
Son los fabricados en España por el consorcio Material Móvil y Construcciones - CAF - General Eléctrica Española y AEG para su parte mecánica. Los vemos en sus últimos años, en los talleres que se denominan "Cochera Pavón".
|
|

Escena en la línea "A" de los '50 o '60327 viewsEsta toma se logró en la estación Primera Junta, antigua cabecera de la línea "A" de subterráneos. El indicador de "Vía 2" que cuelga del cartel luminoso que indicaba que "Este tren sale primero" lo indica. Hasta el alargue de su recorrido los dos andenes habilitados para el público eran los ubicados hacia la actual vía ascendente que conduce a San Pedrito.
El logotipo de Transportes de Buenos Aires que se ve en la "Bruja" de la extrema izquierda nos dice que la toma data de los '50 o '60. No puede ser anterior. La vestimenta de la gente da más para los '60. El coche que entra aún tiene las ventilaciones en su frente que luego se anularon.
|
|

El furor por viajar en subte324 viewsTras la inauguración del subterráneo Anglo Argentino, que no es otra que la actual línea "A", se produjo un aluvión de pasajeros que quiso utilizarlo. Es de suponer que la novedad habrá llamado muchísimo la atención y mucha gente quiso utilizarlo, así fuera necesario o no.
Cuentan las crónicas que los andenes rebosaban de pasajeros... y esta imagen certifica estos dichos. La afluencia de gente era tal que pareciera que las aglomeraciones que se dan hoy cuando el servicio se demora no son nada.
Vemos dos coches La Brugeoise de la primera serie ya con sus ventanillas panorámicas modificadas, señal que la toma no es de los primeros tiempos de la línea.
|
|
|
|
|
202 files on 14 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
14 |
|