Most viewed - 085 - Unidades en usos no corrientes |

El "toque artístico" del fotógrafo de buses785 viewsEn general, todos los que ayer u hoy tomamos fotografías de vehículos de transporte público lo hacemos persiguiendo su valor documental, el dejar registrado un tipo de ómnibus, una empresa, una línea o una circunstancia. Las fotos nos cuentan una historia y no siempre se tiene en cuenta el valor artístico de un ángulo, una posición o una oportunidad de lograr una toma especial, con algo que la destaque y la convierta en única.
Aquí tenemos un buen ejemplo de lo que queremos decir. Los ómnibus de transporte interno aeroportuario descansan perfectamente alineados, mientras un Boeing 737 se aproxima y permite la toma de esta bellísima imagen. Nada más que agregar, solo queda admirar...
|
|

Un "blanquito" teñido de verde768 viewsEste clásico "1114" carrozado por Micro Omnibus Quilmes en los tempranos '80 es una curiosidad interesante: era utilizado por una Cooperativa del personal de la propia empresa a la cual se denominó, justamente. "Línea Blanca".
Cumplía las funciones de mutual y tenía su propio colectivo, que nuestros amigos integrantes de esta empresa sabrán decirnos si continúa en su poder o no.
Es llamativa la decoración, completamente en verde claro, cuando aún seguía vinculado a la empresa de alguna manera. Su modelo es el primero que fabricó la empresa, de líneas agradables aunque comunes para la época. Es un diseño que no sobresalió por lo novedoso, pero sí por su durabilidad.
|
|

Extraño final para un tranvía Fabricaciones Militares751 viewsEs sabido que con las carrocerías de los tranvías porteños, una vez que se levantaron los servicios y dejaron de circular, se hizo de todo, cualquier cosa.
Desde aulas de escuelas hasta viviendas, pasando por puestos de comida o depósitos de herramientas, se los destinó a cualquier clase de utilidad. Pero esta foto nos muestra una de las más insólitas: ¡Una iglesia!
En este caso se trata de una iglesia evangélica, que se armó en la carrocería un tranvía Fabricaciones Militares y se la ubicó en un terreno en la localidad de Ramos Mejía. Desconocemos su ubicación justa y entre qué años funcionó. Lo que sí sabemos es que éste no fue el único tranvía que se utilizó con este fin: en el barrio de la Boca se armó otra iglesia, pero católica y con dos tranvías.
|
|

Coches escuela, con señales de su pasado750 viewsEstos dos OA-101 en sus últimos tiempos de vida útil estuvieron destinados a una escuela de choferes, en la que realizaban sus prácticas. De manera casual se unieron las dos primeras generaciones en una sola imagen.
Lo curioso del caso es que el más cercano, el representante de la segunda generación de estos ómnibus tan populares, tiene una señal que nos indica en donde trabajó cuando nuevo.
En el cartel de ramal ubicado debajo del parabrisas aparece un número 228, que corresponde a la línea histórica del Expreso Paraná que contó con varias unidades como esta.
|
|

Inusual tarea para un antiguo micro semifrontal738 viewsUna vez que los vehículos se retiran del servicio activo debido a su antigüedad, pueden tener diferente suerte: algunos se desarman, otros se destinan a tareas que se pueden calificar de comunes y corrientes, como el transporte escolar, servicios charter y hasta de transporte de cargas.
Pero a otros les toca en suerte alguna tarea o servicio singular, y no muy visto. Y eso sucedió con este viejo micro que vemos en la imagen: el traslado de un grupo musical.
Se trata de un viejo micro sobre chasis Ford del tipo COE (Cab Over Engine) con el frente adelantado por sobre el capot. Este tipo de vehículos fue visto casi siempre en empresas de media o larga distancia, aunque unos poquitos se destinaron al transporte urbano.
Fue carrozado en Rosario, por la firma Decaroli Hnos. Empresas importantes, como Micro Mar, supieron tener unidades como ésta. Quién sabe si esta misma unidad no llegó desde la empresa mencionada.
|
|

Biblioteca sobre rieles734 viewsQuizás el tranvía de la fotografía sea el que tuvo el destino más extraño de todos, a lo largo y a lo ancho del país: ofició de biblioteca. Lo destacable es que no se lo transformó luego del levantamiento de los servicios, si no que rodó por la red a la par de sus congéneres que trabajaban en servicio regular.
Circuló por la red de la ciudad de La Plata. O sea que si uno esperaba, por ejemplo, el tranvía 25 que iba a Berisso, en el medio podía aparecer éste, al cual uno podía ascender para leer o para pedir un libro prestado.
Este increíble servicio cesó junto a los de la red tranviaria platense, a fines de 1966. Desconocemos el posterior destino de esta unidad, si tuvo alguna utilidad antes de su desguace.
|
|

¿Curioso "consultorio móvil"?708 viewsSe sabe de algunos vehículos de transporte público que tuvieron una segunda vida relacionada con funciones ligadas a la salud, luego de ser retirados de servicio regular. Se conocen consultorios móviles y hasta algún colectivo en el que se le montaron las instalaciones necesarias para ser utilizados por dentistas.
No sabemos realmente qué funciones cumple el ejemplar que aparece en esta foto. Pertenece a una empresa llamada "Laboral Bs. As. Medicina Empresarial" que presta servicios de medicina laboral y tiene otro coche que prometemos publicar.
Trabajó en la línea 111, en manos de Los Constituyentes S.A.T.
|
|

Un inmigrante en Aerolíneas Argentinas679 viewsAl contrario de lo que pasó en la gran mayoría de los países latinoamericanos, aquí no se vieron muchos vehículos de origen estadounidense estilo "School Bus". Entraron cantidades limitadas, la mayoría destinados a organismos oficiales y empresas estatales. Registramos muy pocos en servicio regular.
El vehículo de la foto cumple las reglas generales: está al servicio de Aerolíneas Argentinas. Hacía traslados de pasajeros desde algún aeropuerto a los centros urbanos, al menos en el principio de su vida útil.
Se trata de un Ford F-900 de 1957 carrozado por Wayne, la misma que realizó los kits de los ómnibus fabricados por Alberto J. Armando.
|
|

Receptivo porteño "antediluviano"678 viewsDesconocíamos a qué empresa pudo pertenecer esta unidad (si es que no era de alguna dependencia oficial), ni la marca de su chasis ni su carrocería. Todo nos era absolutamente desconocido, hasta que uno de nuestros amigos encontró la solución al chasis: Thornycroft. Aún desconocemos el origen de su carrocería.
Pero sí sabemos a qué servicio estaba destinado: al traslado de los inmigrantes que llegaban al puerto de Buenos Aires hasta el Hotel de Inmigrantes, su primera parada tras bajar del barco que los traía a la Argentina.
Al pie del barco se cargaban los equipajes en el techo, subía la gente y de ahí derechito al hotel.
Agradeceremos cualquier dato referente a este antiquísimo ómnibus.
|
|

Un "caddie" sobre neumáticos650 viewsEste antiquísimo y simpático ómnibus estaba al servicio del Golf Club de Miramar. Hasta donde sabemos, no estaba aplicado a servicio regular alguno: transportaba solo a los visitantes del club, tal vez desde un punto determinado de la ciudad o realizando servicios puerta a puerta en los diferentes hoteles en donde se alojaban.
Desconocemos su chasis y más aún al autor de esta carrocería, que aparenta ser de factura bastante rudimentaria. Quizás haya circulado en alguna de las empresas de ómnibus primitivas de la ciudad de Mar del Plata, que estaban llenas de pequeños ómnibus como éste.
|
|

Un "Blanquito cooperativista"560 viewsDamos por seguro que este Mercedes Benz OHL-1320 carrozado por Bus a mediados de los '90 tuvo pasado en Micro Omnibus Quilmes o alguna de sus empresas subsidiarias. Su esquema de pintura parece confirmarlo, pero esperamos que nuestros amigos expertos en flotas recientes lo afirmen o corrijan su origen, de ser necesario.
Vemos en el lateral la leyenda Cooperativa Reconstruir, que está afincada en la ciudad de Florencio Varela y es una empresa constructora que funciona como Cooperativa de Trabajo y realiza trabajos al menos en el municipio en el cual está domiciliada.
Agradeceremos datos adicionales sobre esta unidad.
|
|

Antiguo aeroportuario con "calzado chico"550 viewsSuponemos que este antiguo vehículo "tipo micro" al cual vemos al servicio de Aerolíneas Argentinas no era utilizado para el traslado de pasajeros, al menos en el momento que se tomó esta fotografía. Su aspecto descuidado no parece el adecuado para transportar pasajeros desde y hacia los aviones. Sospechamos que estaba aplicado a servicio interno.
Su chasis es International y desconocemos su carrocería. Nos hace acordar a las fabricadas por Verdozzi y Zeppilli, pero no podemos dar este dato por cierto. Nos llama la atención el rodado pequeño con el que fue equipado, que no tiene nada que ver con el original. Las llantas tampoco lo son. Parecen de una camioneta mucho más pequeña.
|
|

Curioso destino para este viejo quilmeño540 viewsEl origen de este colectivo es inequívoco, pese a no conservar los colores originales: su carrocería fue fabricada por Micro Omnibus Quilmes, por lo tanto debió iniciar sus actividades en esa empresa porque nunca fabricaron unidades pedidas por terceros. Siempre se limitaron a autoabastecer su propia flota.
Este viejo "1114" al cual podemos datar entre 1982 y 1983 marchó a la ciudad bonaerense de Roque Pérez y "abandonó la vida secular" para integrarse a la Parroquia San Juan Bautista, que tal vez se utilice para trasladar personas o mercaderías (donaciones, por ejemplo. Véase el jaulón en el techo) a diferentes lugares. Destino curioso, en verdad.
|
|

Un "Pumita" transformado en doble piso539 viewsEsta transformación tan curiosa se encontró en la ciudad de Santiago del Estero. Se trata nada más y nada menos de un ómnibus TATSA D 9.8 transformado en doble piso para efectuar paseos turísticos.
Nos parece increíble que uno de estos coches tan pequeños pueda soportar otro piso y a los pasajeros transportados. Para colmo de lo insólito, le hicieron en el segundo piso un cristal que imita al que equipa al modelo "Starbus DP" de Carrocerías Metalsur. El resultado es curiosísimo y simpático.
Se lee "Santiagueño" en el frente y en el lateral, pero no sabemos si es el nombre de la empresa a cargo o si refiere al gentilicio de este servicio y la razón social es otra.
|
|

Raro ómnibus en una tarea inusual532 viewsCuando se publicó esta foto en la desaparecida revista Panorama se la incluyó en una nota sobre las villas de emergencia porteñas. En su epígrafe se afirma que "Este ómnibus es utilizado como dispensario en un asentamiento", por lo cual la tarea para la cual se lo acondicionó es insólita.
Pero, además, el coche es por demás extraño: la culata tiene un "aire" a la del Mack C-41, aunque el resto del coche no tiene nada que ver con ese modelo emblemático. De hecho no pudimos identificarlo, pero teníamos una sospecha que ratificaron los expertos: su lateral nos hizo acordar a las carrocerías modulares diseñadas por T.B.A. y en efecto lo es. Encontrarán precisiones en los comentarios.
|
|
|