Most viewed - 044 - Empresas de media, larga distancia y turismo - A |

Longevo Leyland de transporte de personal600 viewsLa empresa Antártida se especializaba en el transporte de personal, para numerosas empresas. Con el tiempo los clientes se redujeron y la flota también, que quedó reducida a unos pocos coches de modelos muy antiguos.
Operó al menos hasta fines de los '80 o los tempranos '90, con tres o cuatro vehículos "tipo micro" con chasis Leyland, uno de los cuales nunca se repintó y trabajaba con los colores y leyendas de la empresa Cañadense.
El coche de la foto, Leyland Royal Tiger carrozado por El Halcón, estuvo en excelentes condiciones hasta el momento de su retiro. Solía estacionar en el barrio de Almagro, sobre la calle Rocamora entre Medrano y Francisco Acuña de Figueroa. Tal vez esta foto se tomó allí.
|
|

Los últimos tiempos de Alvarez Hnos.596 viewsEsta empresa, que empezó "de abajo" dedicada al transporte de personal y a servicios a la Costa Atlántica en temporada y luego de un sostenido crecimiento, terminó absorbida por el "Grupo Urpi" encabezado por la empresa El Rápido asentada en Mar del Plata y que había tenido sus orígenes en Tandil.
Perdió sus colores tradicionales y fue asimilada a las otras empresas de este grupo, incluso con el cambio de su logotipo que se asemejó al de las demás integrantes de esta agrupación.
Con vehículos como este llegó el final de sus días. Inusualmente, su color mayoritario es el negro. Es un Marcopolo montado sobre un chasis Mercedes Benz O-500 RS o RSE.
|
|

Una duda del segmento de turismo593 viewsEste micro con diseño muy poco frecuente pertenece a una empresa de turismo llamada Antonini, oriunda de la ciudad cordobesa de Marcos Juárez, que operó en los '70 y continúa activa en manos de otras generaciones de la familia.
Por su origen sería lógico que la fabricante de la carrocería sea cordobesa. De hecho, tiene mucho "olor" a Vespasiani, pero pensamos tal vez no sea así.
Si nos remitimos a la foto numerada 106650 nos encontraremos con un ejemplar parecido de la empresa misionera E.T.C.O. que fue identificado como Andrekevich que nos hizo confundir, pero en verdad estamos ante un interesante Vespasiani.
|
|

Despejando dudas (II)586 viewsTiempo atrás compartimos una foto de esta misma unidad junto a otra más pequeña, que se puede encontrar por su título (Cuestión de tamaño) o el número de inventario, que es el 116607. En ella se lo veía más lejos y no se llegaban a ver detalles distintivos que pudieran decirnos claramente cual era su chasis.
En la foto se llegó a la conclusión que esta belleza al servicio de Alvarez Hnos. portaba un chasis Leyland Royal Tiger. Su carrocería D.I.C. del tipo apodado "labio de mono" sí es fácilmente distinguible. Ahora, con la llanta a la vista: ¿Es un Royal Tiger u otro? Esperamos los comentarios de los expertos en estos coches.
|
|

Un Alvarez "ochentoso" para identificar573 viewsEsta imagen presenta un coche muy curioso de nuestra bien conocida Alvarez Hnos., cuya morfología general remite a los productos de Carrocerías D.I.C. de mediados de los '80, ya sea un LO-1014 "sin S" o un homónimo de la serie "G" o Gigante, pero creemos que no es así.
Podemos suponer que se trate de un producto de E. y B. Decaroli, cuyos diseños querían aproximarse a los de D.I.C., pero un testimonio indica que habría sido fabricado en Córdoba, por la firma Andreolli y D'alessandro
Es el producto del recarrozamiento de un chasis más antiguo, Magirus Deutz RS-200. Agradecemos a los expertos que nos dan una manito para aclarar los datos de esta interesante unidad.
|
|

Diferencias estilísticas abismales... y con pocos años de diferencia570 viewsPuestos estos dos micros uno al lado del otro dan la percepción de que sus diseños estuvieran separados por décadas y en realidad no es así: están distanciados por menos de un lustro y es más: si investigamos un poco y vamos hacia atrás con el diseño europeo de Neoplan, son contemporáneos o casi.
De más está decir que ambos modelos corrieron por carriles estilísticos diferentes: el "doble camello" de Cametal data de alrededor de 1970 y el de Neoplan (que en nuestro país justo fue ensamblado en Cametal) de mediados de esa década, justo cuando el diseño argentino dejaba de producirse. No parece que fueran contemporáneos, pero en realidad casi lo fueron.
|
|

Raro ejemplar para identificar (II)569 viewsNos llamó mucho la atención encontrarnos con este micro, seguramente dedicado al traslado de contingentes turísticos o al transporte de personal, estacionado en la Plaza de Mayo, frente a la Catedral Metropolitana.
Pertenece a una empresa llamada Turismo Argomaniz Hnos., de la que no tenemos referencia alguna sobre su filiación.
El coche es rarísimo, pero suponemos es es el fruto de la reforma de un Magirus Deutz carrozado por A. y L. Decaroli. Lo poco que se ve de su frente nos hace suponer ese origen.
Tampoco sabemos quién fue el autor de esta extraña reforma. ¿Alguien recuerda a esta rareza tan poco común?
|
|

Clásico inconveniente rutero563 viewsEra normal en las antiguas rutas de nuestro país encontrarse con escenas como esta luego de días lluviosos; la posibilidad crecía de manera directamente proporcional a la cantidad de días que había durado el mal tiempo. Cuanto más hubiera llovido, más cenagoso sería el camino.
En la foto se nota el mal estado de la ruta y las profundas huellas marcadas en ella. Este coche de la Empresa Antón no pudo sortear las dificultades y allí quedó, a la espera de auxilio. La escena es un clásico, que aún se repite en ciertos caminos en malas condiciones.
El coche es un Volvo Titán de fines de los '50, que porta una carrocería muy representativa de esta empresa, como lo fue E.M.S.I.
|
|

Un Atlántico del Sud "camuflado"563 viewsEsta empresa, oriunda de la ciudad de Olavarría, si bien llegó a prestar algún servicio regular tenía como principal objetivo el transporte de personal y especialmente a la cementera Loma Negra, ubicada lejos del ejido urbano y necesitada de muchos obreros para trabajar.
La presentación de este coche llama la atención, porque en lugar de lucir la razón social en su lateral aparece una leyenda que dice "Transporte de personal (palabra ilegible) Loma Negra". Es una leyenda inusual y es el primer coche que vemos presentado de este modo.
Su chasis podría ser Leyland Royal Tiger. Su carrocería es Cametal, fabricada en la segunda mitad de los '60.
|
|

Un Antón de los '80 y '90560 viewsCreemos seguro que este atractivo "Funke 2000" fabricado en Rosario por Carrocerías Troyano llegó usado a la tradicional Empresa Antón. No recordamos coches como este incorporados de cero kilómetro, aunque por supuesto que esta percepción puede fallar. Tal vez alguno de nuestros amigos expertos de "la larga" pueda aclararnos este punto.
Además lleva el corte de pintura que se adoptó hacia fines de los '80 o inicios de la década siguiente. Nótese que no tiene número interno y que tiene en su puerta la inscripción de los servicios de turismo de la provincia de Buenos Aires. Su chasis es Mercedes Benz O-170.
|
|

Interesante perspectiva de un "Camellazo" del Expreso Azul del Río Uruguay558 viewsYa hemos visto varias imágenes de estos singulares "Camellazos" fabricados por Carrocerías El Halcón del Expreso Azul del Río Uruguay, pero esta nos permite apreciar diferencias en los cortes de pintura que esta empresa utilizó.
Si comparamos el lateral de esta unidad con la expuesta en la foto 114007, que corresponde al Expreso Azul original (sin el agregado de "del Río Uruguay") veremos que son bastante diferentes. Este esquema parece una versión simplificada del anterior y quizás sea el producto de una repintada posterior.
|
|

A.B.L.O. y un recuerdo "noventoso"558 viewsSi bien este modelo de Carrocerías San Antonio (el legendario "Augusto", copiado de un modelo italiando) se incorporó a esta recordada empresa a fines de los '80 (el ejemplar que vemos en esta imagen es de 1987) la mayoría de su campaña la hizo en los '90 y por eso se lo recuerda más como un clásico de esa década y no de la anterior.
Llegaron varios ejemplares, aunque no recordamos su cantidad exacta. En aquellos años San Antonio fue su "carrocera de cabecera": entre este modelo y el Imperial III que le precedió A.B.L.O. cubría más o menos la mitad de su flota activa.
|
|

Vieja leyenda de la recordada A.B.L.O. (IV)553 viewsEsta foto nos resultó muy interesante, porque nos muestra a un modelo clásico de esta empresa que creemos que sufrió modificaciones para modernizarlo un poco, además del agregado del equipo de aire acondicionado en la parte trasera.
Suponemos que es el que podemos ver original en la foto número 111911. Es un producto de Carrocerías San Antonio montado sobre un Magirus Deutz 200 RS12. Si comparamos ambas imágenes, veremos que en la más antigua no tiene el aire y que hay un desnivel en su parte delantera que en esta foto aparece "suavizado" gracias al declive que le hicieron al techo. Son cambios, pero no significativos.
|
|

Un implemento casi en desuso552 viewsSi bien los protectores de parabrisas aún se utilizan en ciertas zonas donde el ripio hace de las suyas, ya no es tan corriente encontrar unidades que lo utilicen.
Estamos en la Terminal de Omnibus de Mar del Plata para ver a esta unidad de la empresa Andesmar equipada con ese implemento. Es un más que conocido producto de Carrocerías San Antonio llamado Augusto que llegó en cierta cantidad a esta empresa a fines de los '80.
Su chasis es un Decaroli SL-751 con motor Deutz y data del año 1988. Agradecemos a los amigos que nos brindaron los datos.
Al lado vemos un Cametal "Jumbus" de la empresa El Cóndor, un clásico de esta empresa.
|
|

Recuerdo de Empresa Antón, tal vez radiado548 viewsEstos Volvo carrozados por Establecimientos Metalúrgicos San Isidro fueron un icono en la recordada Empresa Antón, aunque aparentemente solo tuvieron dos con motor delantero y la configuración que presenta el coche que vemos en la imagen, con la puerta de ascenso detrás de la rueda delantera.
Uno llegó cero kilómetro y el otro no. Habrían trabajado como contratados. Es muy probable que el ejemplar a la vista ya hubiera sido radiado de servicio: se ve su pintura desprolija y emparchada, además de la razón social parcialmente suprimida. Es de sospechar que estaba en proceso de repintado, tal vez tras haber cambiado de dueños.
|
|
186 files on 13 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
10 |  |
 |
 |
|