busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 046 - Empresas de media, larga distancia y turismo - C

Most viewed - 046 - Empresas de media, larga distancia y turismo - C
121197.jpg
Un Chevallier "fletero"457 viewsDécadas atrás era impensado que una empresa de primer orden alquilara unidades en temporada alta. Eso quedaba reservado para las más pequeñas o las que realizaban servicios de temporada. El cruzarse con un micro alquilado por Chevallier o (por ejemplo) la Río de la Plata u otra empresa grande era algo que se consideraba imposible.
Pero hoy no es así y los vehículos alquilados se pueden ver en cualquier prestataria. Esta foto nos presenta un caso actual: este Scania K-400 carrozado por Niccolo de acuerdo a su modelo "New Isidro" pertenece a una empresa llamada Autotransportes Fecos y fue alquilado a Nueva Chevallier. Así trabaja, con solo el nombre agregado sobre el esquema original.
15 comments
116516.jpg
Uno de los C.A.D.O.L. "de larga"454 viewsEsta tradicional empresa cordobesa cumplía dos tipos de servicios: los de media distancia de jurisdicción provincial y otros más largos que eran interprovinciales. Con el tiempo ambas secciones se separaron y los de larga distancia terminaron en manos de Cacorba a través de CADOL de Cacorba S.A.T.
Esta imagen presenta a uno de los coches asignados al último segmento de servicios nombrados. Es de gran porte, carrozado sobre un chasis International K-7 de comienzos de los '40. Su volante parece estar del lado izquierdo, pero es de suponer que fue cambiado de lado. No pudimos identificar su carrocería. ¿Alguien puede reconocerla?
5 comments
105268.jpg
Recuerdo de T.A. Chevallier en los '60 y '70 (II)453 viewsEstos micros carrozados por D.I.C. en la segunda mitad de los '60 fueron uno de los símbolos de Transportes Automotores Chevallier en esa década y en gran parte de la siguiente. Hubo unos cuantos pero no llegaron a ser mayoritarios, como sí lo fueron los productos de la carrocera mendocina La Porteña, por ejemplo.
Este modelo de carrocería fue visto sobre varios chasis. Este es uno de los menos frecuentes: Volvo. Hubo unos cuantos, pero los mayoritarios tenían la plataforma Mercedes Benz O-317.
La mayoría fue radiada entre 1978 y 1979, pero al menos uno sobrevivió hasta 1981.
4 comments
119441.jpg
Dos trompas legendarias452 viewsParece mentira, viendo a un vehículo parado al lado del otro, que ambos bastidores sean de la misma marca y de la misma época.
Son perfectamente distinguibles: tenemos a un Mercedes Benz O-317 de Transportes Automotores Chevallier que fue carrozado por la famosa firma rosarina D.I.C. y a su lado un pequeño L-312 cuya carrocería no llegamos a distinguir con seguridad.
Sí sabemos que pertenece a la empresa mendocina Transportes Luján y estamos seguros que alguno de nuestros amigos expertos en carrocerías cuyanas podrán reconocerlo e instruirnos sobre él.
7 comments
118495.jpg
Tres cuartos perfil trasero de una leyenda de las rutas argentinas (II)451 viewsEste modelo de la carrocera rosarina D.I.C. de la segunda mitad de los '60 era muy sencillo, no sobresalía por aportar diseños novedosos ni era llamativo, pero la cantidad fabricada hizo que se convirtiera en uno de los iconos de la segunda mitad de los '60 e inicios de la siguiente.
Transportes Automotores Chevallier fue una de las empresas que los usó en buena cantidad. Se desparramaron por diferentes recorridos y se los utilizó tal vez en todos. O casi.
Esta imagen aporta una perspectiva muy poco vista de su culata, espartana y sin elementos llamativos. Su chasis, identificado por los amigos expertos, es un Mercedes Benz O-317
7 comments
F_13.jpg
El Expreso Córdoba Mar del Plata en los '80444 viewsTenemos varias fotos de esta empresa publicadas, pero todas correspondientes a "doble camellos" de los '70. Esta imagen nos traslada una década después, cuando en los '80 el recordado Expreso Córdoba Mar del Plata gozaba de buena salud.
Renovaba su flota dentro de plazos lógicos y era bastante reciente, equipada con carrocerías de renombre. Esta imagen nos presenta un ejemplar sobre chasis Magirus Deutz (¿280 RS-14 U? Por favor, algún experto que nos ilustre al respecto...) carrozado por San Antonio de acuerdo a su modelo "Imperial II". Lo vemos estacionado en la zona de Plaza Constitución.
12 comments
102760.jpg
Más carrocerías añosas para investigar443 viewsEn los últimos días, en varias fotos que muestran unidades "tipo micro" que pudieron ser fabricadas por las carroceras Gnecco o Facchini, se conversó sobre el tema de poder identificarlas con cierta seguridad. Los años transcurridos y la falta de documentación al respecto hace a la tarea difícil pero a la vez plantea un desafío, al cual alimentamos con esta nueva fotografía.
El coche pertenece a la empresa C.A.T.I., antecedente de la C.O.T.I.L. Su chasis está difícil, aunque por las llantas podría ser un Chevrolet de mediados de los '30 y su carrocería, por los "otoñales", fue reconocida por nuestros amigos como un producto de Gnecco.
8 comments
118496.jpg
Una leyenda en la balsa443 viewsEste tipo de fotos no es frecuente de encontrar. No es usual cruzarse con estos viejos iconos montados sobre una balsa. Si bien en este caso se trata de un modelo conocido del cual hemos hablado mucho aquí, creemos que la escena amerita volverlos a ver.
Se trata de uno de los tan conocidos y longevos Mercedes Benz O-317 carrozado en Mendoza por La Porteña, que tantos años resistieron en la flota de la celebérrima Transportes Automotores Chevallier. Aquí lo vemos con la decoración más común, la del coche normal y no diferencial, con las letras dinámicas que sustituyeron a las góticas con las que estos coches salieron de fábrica. Fueron muy vistos hasta los tempranos '80 inclusive.
4 comments
118043.jpg
Belleza en una empresa cordobesa442 viewsTal vez muchos coincidamos en que la época de los diseños "doble camello" fue muy rica en creatividad por parte de los carroceros. La mayoría de los modelos era muy agradable a la vista y los esquemas de pintura potenciaban su presencia.
Este ejemplar pertenece a la empresa C.O.L.T.A., una de las cordobesas más destacadas de aquellos tiempos. Fue fabricado por A.y L. Decaroli sobre un bastidor Magirus Deutz 200 RS-12. Creemos que esas ventanillas divididas deslucían un poco al diseño original, que quedaba más armónico con las enterizas. No obstante, eran una interesante belleza.
6 comments
121249.jpg
Dos culatas legendarias en la antigua Chevallier440 viewsEstos dos modelos de carrocería fueron muy vistos en Transportes Automotores Chevallier, aunque el del coche que ve parcialmente fue mucho más conocido porque entró en grandes cantidades: nos referimos a la mendocina La Porteña, que en la segunda mitad de los '60 vendió muchas unidades a esta empresa.
La otra carrocera, la santafesina Varese, está en un segundo pelotón en lo que a cantidad de vehículos entregados se refiere. No obstante ambas culatas son características de la época.
¿Alguien tiene claro el chasis de Varese?
12 comments
119035.jpg
Otro Mack de Transportes Automotores Chevallier437 viewsEsta no es la primera imagen que publicamos de estos raros ómnibus Mack C-41 en manos de esta empresa legendaria, pero son tan extraños que creemos que no está de más compartir otra nueva.
No nos consta la cantidad adquirida, pero sí que fueron varios. Algunos circularon con la configuración original (ver foto 112127) y otros fueron modificados por Carrocerías Potosí y quedaron con este aspecto extraño, con ventanillas pequeñas tipo larga distancia que parecen "no pegar" con el resto del conjunto.
Las cintas indican que estaba en la inauguración de un servicio, pero no sabemos cual.
9 comments
121099.jpg
Estampa de la historia de Transportes Automotores Chevallier436 viewsEsta foto no solo representa a esta empresa en los '80, si no que va un poco más allá: además del micro en sí, el paisaje circundante (vemos al entonces Puente Uriburu de fondo) remite a las instalaciones que poseían en la calle Mom, en el barrio porteño de Pompeya.
Los micros de Transportes Automotores Chevallier eran algo común y corriente en este barrio, pese a que ninguno de sus recorridos lo tocaba. Las unidades concurrían a su playa para internarse cuando no prestaban servicio o para alguna reparación que hiciera falta.
El coche es un Scania K-112 carrozado por D.I.C. de acuerdo a su modelo "LD 1014 S" en 1984. Fue un clásico de los '80.
11 comments
105236.jpg
Los recordados "Labio de Mono" (III)433 viewsEsta no es la primera foto que publicamos de estas bellezas fabricadas por D.I.C. entre fines de los '60 e inicios de los '70, pero fueron modelos tan interesantes que cuando aparece una buena foto dan ganas de publicarla y no creemos que la repetición aburra.
Transportes Automotores Chevallier los utilizó en buena cantidad con este diseño "tipo camello" con un solo desnivel en el techo. Generalmente estaban carrozados sobre Scania 110, un modelo de chasis cuya característica más llamativa era la ubicación de su planta motriz, dispuesta de manera transversal. Fue algo novedoso en esa época.
5 comments
119774.jpg
Esos raros colores nuevos... (II)433 viewsLa década del 90 fue un punto de inflexión en la uniformidad de los esquemas de pintura de las empresas de larga distancia. El control se relajó y muchas empresas se sumaron a la tendencia iniciada por Flechabus que pintaba todos sus coches de manera diferente, pero no siempre con buen gusto.
Hacia fines de los '90 la empresa C.A.T.A. hizo algo similar. El color de fondo de sus coches casi siempre fue claro y algunos lo conservaron, pero otros llegaron con esquemas oscuros, como este Mercedes Benz O-400 carrozado por Metalsur de acuerdo a su modelo "Arrowliner".
Si es lindo o feo, queda a criterio de cada uno. ¿Qué opinan?
10 comments
118742.jpg
Un clásico de Costera Criolla en Constitución428 viewsEl entorno que rodea a este verdadero clásico de la recordada Compañía Colectiva Costera Criolla es reconocible: quien haya tomado la foto lo hizo desde la vereda de Plaza Constitución, donde esta empresa tenía su cabecera establecida antes de su mudanza a la Terminal de Omnibus de Retiro.
El vehículo es uno de los clásicos de esta empresa en la década del '60. Su bastidor es Volvo B-655 y su carrocería es E.M.S.I., sigla de Establecimientos Metalúrgicos San Isidro. Fueron muy vistos hasta apenas entrados los '70 y alguno fue algo más longevo aún. No obstante llegaron muy pocos a esa década: la mayoría había sido reemplazada a fines de la anterior.
12 comments
327 files on 22 page(s) 19