busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100

Most viewed - 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100
99281.jpg
Leyenda "torteada"1766 viewsEste raro ejemplar en servicio en la mítica empresa Atlántida ya fue presentado en este espacio, con una imagen en otra perspectiva. Esta, pese al choque, nos permite apreciar en plenitud su lateral izquierdo.
Es un Scania Vabid B-71 de 1955, carrozado por la firma La Flor, oriunda de Luján.
Puede considerárselo un "bicho raro", porque la producción de esta carrocera no era masiva. No abundan las fotos de coches como éste. Y la Atlántida tuvo muchas rarezas, desde los '40 y hasta entrados los '60.
27 comments
102928.jpg
Rarezas en Constitución1765 viewsEl ejemplar del Expreso Quilmes que aparece a la derecha es una auténtica rareza, una variante casi no vista de Cooperativa San Martín de los tempranos '60. Por el tipo de luneta que posee, debe haber sido fabricado entre 1960 y 1961, ni antes ni después.
Presenta cuatro ventanillas y media, disposición prácticamente desconocida en esta carrocería. Hubo cortos de tres ventanillas, bastante raros y la mayoría tuvo cuatro, de diferentes tamaños.
También nos llama la atención las formas redondeada de la culata que aparece a la izquierda. ¿Alguien la identifica? ¡Es rarísima! ¿No?
24 comments
103424.JPG
Extraña "Lujanera" de los últimos tiempos de la G.O.A L.1764 viewsPor más que miramos a este raro micro por los cuatro costados, no pudimos descifrar cual fue la carrocera que lo fabricó. Ese raro y panorámico frente nos desconcertó.
Su chasis es Volvo y el modelo de carrocería parece coherente hasta la primera ventanilla ubicada a la derecha de la puerta, pero ese frente nos dejó sin palabras. Es rarísimo.
No sabemos si es original o si es el producto de una reforma, tal vez por accidente. ¿Alguien tiene algún dato sobre él? Este bicho raro realmente nos ganó...
15 comments
102809.jpg
Feliz día del amigo para todos los amantes de los transportes antiguos...1763 views...que están representados en esta foto, en donde vemos a un viejo ómnibus Isobloc en uno de los escasos servicios en los que rindieron: en la vieja Lujanera.
Los coches ya habían sido desechados por el Estado y repartido a dependencias oficiales y a algunos servicios manejados por la Nación, como Autorrutas Argentinas, que se hizo cargo de los servicios Buenos Aires - Luján a través de la Empresa Nacional 17 de Octubre, a la cual se le asignaron algunos Isobloc.
En esta foto ya estaban privatizados y en manos de Transportes Automotores Luján. Esta imagen fue tomada durante un paro ferroviario, cuando los servicios de la mítica "Lujanera" colapsaban, por razones obvias.
16 comments
107925.jpg
La decadencia del 20 de la 601763 viewsCon el tiempo hemos visto, en este espacio, varias fotos de los "ilustres" coches 20 de la 60, que siempre se destacaban por su cuidado. Los años pasaban, las unidades se renovaban pero la belleza se mantenía, tanto en la calidad de los modelos elegidos como en la ornamentación.
Hasta que llegó el coche de la foto.
Se ve que a comienzos de los '90 corrían tiempos malos para la economía de su dueño. En lugar del acostumbrado cero kilómetro, para renovar a un "1114" del año 1979-80 se eligió a este ya viejo Mercedes Benz OC-1214 alargado carrozado por San Miguel en 1981, el recordado modelo "feo" que se utilizó en grandes cantidades en la empresa El Puente.
Se le modificó su frente y se le colocó un parabrisas "tipo OH" que no disimuló mucho su antigüedad. Al menos, la caída en la calidad del coche ofrecido se quiso disimular con una correcta ornamentación, que le agregó dignidad a esta humilde renovación.
21 comments
101871.jpg
Un frente... ¿Imposible de identificar? (II)1762 viewsEl origen de este simpático convencional está más que claro: pertenece a la empresa 25 de Mayo, prestataria de la desaparecida línea 77. Por suerte, ya contamos con unas cuantas fotos de esta línea en este espacio.
Pero ésta, tomada bien de frente, nos hace dudar sobre la carrocera fabricante. Así, bien de frente, podríamos decir que es Biglia, San Juan, A.L.A., Luna y... se parece un poco a todas. ¿Pero cual será en realidad, amigos?
No dudábamos que con la ayuda que nos brindan muchos participantes llegaríamos a reconocerla y así fue: era una de las carrocerías que sospechábamos, pero que declinamos confirmar. Se trata de un producto de Carrocerías Luna.
16 comments
102134.jpg
Línea 74 - Su etapa tranviaria1762 viewsLa actual línea 74 tiene su origen en el tranvía homónimo, que tras la privatización del sistema se convirtió en ómnibus, de la mano de Trabajadores Transportistas Asociados, y llega a hoy con su recorrido alargado dentro del Gran Buenos Aires, en manos de la empresa San Vicente.
Estimamos que esta foto fue tomada entre las décadas de 1910 y 1920, por la decoración que presenta este tranvía Dick Kerr. Ya tiene color marfil en su lateral, pero el marrón aún era mayoritario. Posteriormente el marfil avanzó, invadió frentes y laterales, relegando al marrón a una delgada franja bajo las ventanillas.
16 comments
112540.JPG
Lo más novedoso ya es historia1762 viewsEn 2019 llegaron con bombos y platillos y se fueron completamente en silencio, tal cual como cuando circularon por las calles porteñas. Fueron una promesa de innovación que esperaba multiplicarse con la llegada de más unidades que se repartirían en varias líneas que habían aceptado probarlos.
Estos ómnibus eléctricos Yutong de origen chino se incorporaron a la línea 59 en carácter de prueba y circularon varios meses intercalados con los coches comunes, pero la crisis emergente de la pandemia en curso hizo que se dejaran de lado y fueron retirados de circulación.
En la calle se los veía tan interesantes como silenciosos. Lo cierto es que este experimento terminó, aparentemente sin continuidad.
65 comments
44783.JPG
Línea 70 - Interesante ejemplar de los primeros tiempos de administración por parte de la línea 451762 viewsPoco después de que los socios de Micro Omnibus 45 S.A. tomaran el control de la mayoría del paquete accionario de Transportes 270, comenzó una lenta y sostenida renovación de las unidades azules más antiguas.
Si bien no llegaron coches cero kilómetro de entrada, la llegada de unidades como la que nos muestra esta imagen era un paso importante, cuando buena parte de la flota original era de modelo antiguo.
Pese a tener más de un lustro encima, este "OF" carrozado por C.E.A.P. llamó la atención en la 70. Cuando se lo incorporó, ya con alrededor de 6 años arriba de su chasis, aún resaltaba por lo moderno, entre tanto 1114 de fines de los '70, aún pintados de azul.
11 comments
103191.JPG
Los inicios de la Empresa Nacional 17 de Octubre1761 viewsAnte la caída de la G.O.A.L. (Grandes Omnibus A Luján), prestataria histórica de los servicios Buenos Aires - Luján conocidos con el apodo de "Lujanera", el Estado Nacional armó una empresa para sustituirla.
Fue la Empresa Nacional 17 de Octubre, que inició sus servicios con los ómnibus ACLO que la Corporación de Transportes había asignado a las líneas 125 y 131. Posteriormente se agregaron algunos Berliet "Car" y los Isobloc.
Iniciaron sus servicios como lo vemos en esta foto: con el color plateado con franja azul con el cual llegaron al País. Llaman la atención las leyendas en la cenefa, con aclaración entre paréntesis: PLAZA MISERERE (ONCE) - LUJAN (BASILICA).
14 comments
99332.jpg
Uno de los últimos "fatto in casa" de la General Roca1760 viewsLa empresa General Roca carrozó unidades para sí misma hasta 1978, año en el cual salieron los últimos con un diseño panorámico básico, pero agradable.
El coche que aparece en esta foto corresponde al penúltimo modelo de esta carrocera, el cual era muy parecido al primero de Independencia, desprendimiento de General Roca.
Un detalle raro: el coche es de 1976, por el número de patente. Obsérvese que la chapa es del modelo antiguo, desechado entre 1971 y 1972. Es rara una chapa de ese año, con esa tipografía.
41 comments
105013.jpg
Vista inusual de una versión poco vista de Carrocerías San Miguel1758 viewsEn este mundo de las fotografías de buses en general, las vistas de tres cuartos perfil trasero no son tan frecuentes de encontrar como las vistas delanteras. Son raras de por sí, pero de acuerdo al modelo multiplican su carácter de rareza varias veces. Y esta foto es una de ellas.
Esta versión del primer modelo básico de Carrocerías San Miguel no fue muy vista en la calle. Se fabricó entre 1981 y 1982 y contaba con ventanillas de dos divisiones, en lugar de las tres tradicionales. Como se ve, aún conserva el diseño original de su luneta, dividida en tres paños.
Pertenece al Expreso Quilmes, que adquirió un par de coches como éste junto a lote de coches frontales sobre chasis Mercedes Benz O-170. Llegaron casi a la par. Esta versión o fue muy difundida en general y solo la tuvieron unas pocas líneas.
Durante 1982 se invirtió la ubicación de la sección fija, que pasó a estar abajo y poco después, al año siguiente, se achicó la luneta y fue el primer diseño "semiciego" que luego se popularizó en todas las carroceras porteñas.
13 comments
105456.jpg
Día temático 19 - Líneas nacionales de hoy, bajo empresas del ayer (II)1758 viewsLa línea 97 de Transportes Automotores Boedo se mantuvo en pie hasta fines de 1985, momento en el cual se caducó su concesión por servicios deficientes. En ese momento pasó a manos de otra empresa hoy desaparecida: Empresa de Transportes Fournier.
La empresa fallida, dueña del Mercedes Benz LO-1114 carrozada por A.L.A. que vemos en esta imagen, fue la última que mantuvo el color fundacional de esta línea, que fue el implementado por la primera prestataria, llamada Presidente Nicolás Avellaneda Oeste.
La unidad que vemos en la imagen llegó usada de alguna línea de la Patagonia. Obsérvense los parabrisas planos y los ventiletes de gran tamaño, que alcanzan a distinguirse.
10 comments
93575.jpg
La línea 77 en los '601758 viewsEsta imagen nos permite rememorar a la línea 77, desaparecida en 1988, tal cual como era en la década del '60, cuando aún se la identificaba con el número 257.
El coche es un ejemplar típico de la línea en la época mencionada. Carrozado por Colón, cuenta con la decoración regular de aquellos tiempos (librea "normal": azul abajo, techo amarillo, franja y cuerpos de filete en rojo, más la bandera completamente roja, con inscripciones en blanco)
A fines de los '60 el formato de la cartelera cambió y el número pasó a ser negro sobre fondo blanco, mientras que las leyendas del recorrido se mantuvieron blancas sobre fondo rojo.
19 comments
99057.jpg
Vistoso recuerdo de una línea caducada1758 viewsEsta toma nos muestra a una de las unidades de modelo más reciente que llegó a revistar en la línea 66 en manos de La Primera de Grand Bourg, carrozada por Costa Brava hacia 1968 ó 1969.
Si bien llegaron a incorporar unidades más nuevas aún, posteriormente, con la degradación de los servicios la mayoría se retiró y las prestaciones quedaron a cargo de coches más antiguos.
Por eso creemos que esta foto fue tomada en las buenas épocas de la línea, antes de la progresiva pauperización de los servicios.
10 comments
2639 files on 176 page(s) 45