Most viewed - 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |

La línea 90, en sus últimos tiempos con el número 1101779 viewsCreemos que a fines de los '60, en lugares como Corrientes y Canning, donde antaño se cruzaban las líneas 110 de ómnibus y su homónima de colectivos, más de un usuario se habrá confundido de línea.
Anteriormente y pese a tener el mismo número, las líneas se diferenciaban por su tipo de vehículo, pero poco antes de la renumeración ambas circulaban con colectivos y para algún pasajero ocasional esto habrá sido fuente de equívocos y confusiones.
Aquí tenemos a un clásico Bedford con Serra de la 110 ex ómnibus, la que luego se renumeró 90. Este tipo de coche, que llegó a ser "monomarca" en esta línea, soportó el servicio desde mediados de los '60 hasta comienzos de los '70. Los últimos se retiraron de servicio hacia 1975.
|
|

Cuando la línea 88 era claramente interurbana...1778 views...contaba con imponentes unidades como ésta, en este caso carrozada por El Detalle sobre Mercedes Benz O-140. Casi todos sus coches eran micros hechos y derechos, que contrastaban mucho con los de otras líneas de la zona, con unidades del tipo urbano.
Si bien poseía unidades "tipo colectivo", con trompa, eran minoritarias al lado de los micros como éste. Hoy día, con su flota mimetizada con las urbanas, perdió ese aire de "línea grande" que le daba este tipo de coches. Antes, subirse era semejante a tomar un micro a la Costa o a cualquier destino lejano, un "encanto" que en la actualidad perdió.
|
|

Línea 77 - Su esquema de pintura más moderno1777 viewsA mediados de los '80, la gente de la línea 77 intentó modernizar su corte de pintura, pero no sobre unidades cero kilómetro. Se repintaron una o dos usadas, que tal vez ya estaban dentro de la línea, con este interesante esquema, que seguramente se pergeñó "mirando" el que nuestro amigo JAR_2000 diseñó para la línea 19 o para T.A. San Lorenzo.
Este fue el resultado, muy agradable a la vista. Pero su uso no se extendió al resto de las unidades. Llegó en momentos de franca declinación cualitativa de los servicios y los socios se preocuparon más por mantener lo existente que por modernizarlo.
Su uso se limitó a este coche y tal vez a uno más. Luego se incorporaron más coches a esta línea, pero llegaron con el esquema de pintura tradicional.
|
|

El protagonista de historietas menos pensado1777 viewsCuando uno busca imágenes de los transportes del ayer, a veces se sorprende. Aparecen en las publicaciones menos esperadas, en las que uno no piensa encontrar jamás algo interesante.
Esta imagen, aportada por nuestro amigo Luis Nessi es una de ellas: fue publicada en la revista "Anteojito" y nos muestra a un Bedford carrozado por Caseros de la línea 8 "Los Andes", la que luego fue renumerada 78.
Si bien fue retocada, se aprecian las líneas del coche y el número 8 en la bandera. Es una rareza, pues no conocemos muchas fotos de ejemplares de esta carrocera con chasis corto, como en este caso.
|
|

Dos viejos conocidos1776 viewsEsta imagen es muy rara, pero no tanto por el colectivo que aparece en el fondo, perteneciente a la línea 259 y en verdad es un clásico, Mercedes Benz L-312 carrozado por El Indio. Esta combinación de chasis y carrocería fue corriente en los tempranos '60 y el modelo es muy representativo de la actual 59.
El otro "viejo conocido" es el personaje con zancos que aparece voceando publicidad mediante un megáfono. Aparece en una serie de fotos de la revista Life tomadas en Plaza Flores, pero se ve que este personaje andaba por todos lados: aquí lo vemos sobre la avenida Maipú, en Olivos. Es evidente que en su momento habrá sido bastante conocido.
|
|

Curiosos rosarinos en la "Lujanera"1776 viewsEn 1979, llegó a la mítica Ttes. Aut. Luján un pequeño lote de micros carrozados por la firma rosarina Decaroli, con styling un poquito anticuado, aún con camello.
Pese a ser un modelo con líneas que comenzaban a ser superadas, su diseño era agradable y, a la larga, resultaron ser resistentes a todo. Duraron muchos años en servicio regular.
Aquí lo vemos con el corte de pintura original, tal vez cuando nuevo. Con el tiempo se los repintó y modificó, quedando notablemente deslucidos.
|
|

Línea 259 (59) - Rareza sesentosa1776 viewsLa línea 259, a la cual hoy conocemos como 59, supo tener en los años '60 unos cuantos ejemplares poco comunes, como el Deutz que presentamos en la reseña de la línea que se encuentra en el cuerpo principal del sitio.
En el caso de este coche, lo raro es su carrocería: Magicor. No fue una carrocera muy vista en la calle y, por ello, la aparición de fotografías de unidades de esta firma (en este caso, rescatada de una película) es muy poco frecuente.
|
|

El 60 de la 601775 viewsSi bien en esta imagen no se ve el interno, en el resto de la filmación sí se lo puede apreciar. Este hermoso "1114" carrozado en San Miguel es el 60 de la 60, coche que durante muchísimos años fue uno de los más destacados de la línea, junto a otros como el 20, al cual ya hemos visto en este espacio, o el 1, que también supo destacarse.
Varios coches 60 tuvieron una conservación superlativa, sobre todo en las décadas del '60. '70 y '80. Luego "descendió al llano" como tantos otros internos que en algún momento se destacaron, y terminó confundiéndose con el resto de los coches comunes.
Lo cierto es que la presentación de este San Miguel supo ser superlativa, sobre todo en los primeros años de su carrera en la 60.
|
|

Línea 86 - Uno de sus modelos preferidos de fines de los '701772 viewsEntre 1977 y 1980, llegaron a la recordada Empresa de Transportes Fournier unos cuantos colectivos carrozados por A.L.A. con su primer modelo panorámico, que en el Area Metropolitana fue uno de los más exitosos de la época.
Si bien no fue mayoritario (Alcorta y El Detalle, por ejemplo, fueron más numerosas en la flota de la 86) su presencia no pasó inadvertida. Varias unidades de este hermoso modelo pasearon estos colores tan atractivos por la ciudad.
La foto nos muestra un ejemplar de 1977, distinguible por las puertas rectas y los parantes entre ventanillas más angostos. A fines de 1977 salió la primera variante, con "chanfle" en la puerta y parantes más anchos.
|
|

Historia reciente, antes de su estreno1771 viewsEsta imagen nos muestra un imponente ómnibus de la línea 68 aún en los galpones de Carrocerías La Favorita, antes de su entrega. Allí está inmaculado, aún sin rodar.
Fue construido sobre un chasis Mercedes Benz OH-1721 LSB a fines de los '90. Estimamos que su año de fabricación oscila entre 1999 y 2000. Estamos seguros que nuestros amigos investigadores de flotas podrán aclarar este punto.
Aún posee el esquema de pintura característico de los '90 previo a la implementación del nuevo, pergeñado por un estudio de diseño gráfico, que es el que hasta hoy se mantiene con algunas modificaciones menores.
Estos coches de gran porte no se mantuvieron muchos años en servicio en esta línea, debido a su alto consumo de combustible e insumos. Años más tarde fueron reemplazados por unidades sobre chasis más chicos y más económicos de mantener.
|
|

El recordado A.L.A. con puerta trasera de cuatro hojas1770 viewsEn 1984, Carrocerías A.L.A. "pateó el tablero de diseño" de las costumbres estilísticas de la época. En aquellos años se acostumbraba a colocar puertas de dos hojas en todos los modelos disponibles. Solo Carrocerías Suyai, en ese mismo año, apostó a las puertas batientes de una sola hoja, muy raras de ver.
A.L.A., en cambio, apostó a la puerta de cuatro hojas para la puerta de descenso, ubicada en un estribo de mayor espacio.
Según personal de la carrocera, se había ideado para desalojar más rápido el salón en las paradas de más movimiento, para reducir los tiempos de parada.
Ahora este tipo de puertas es algo normal, pero en la época llamaron la atención. Este coche de la línea 65 nos la muestra. Obsérvese que uno de los gajos dobles está sin pintar. Seguramente había sido reemplazado poco tiempo antes.
|
|

Uno de los dos Caio Millenium porteños que no fueron rojos1768 viewsNo hubo muchos ómnibus Caio del modelo Millenium en las líneas de concesión nacional porteñas. Y todos los que circularon, menos dos, estuvieron pintados de rojo porque pertenecieron al Grupo Plaza.
Por lo tanto, esta imagen nos muestra a uno de los dos coches de este tipo que no fue rojo de fondo. Y también al único que llegó usado: circuló un tiempo en la línea 65 de La Nueva Metropol, pero originalmente pertenecía a una de las líneas que el Grupo Zbikoski explotaba en la capital misionera.
Tras un tiempo no muy prolongado, fueron retirados de servicio y uno fue adquirido por un operador privado, que lo destinó al transporte de personal. Se lo vio hasta hace muy poco tiempo atrás, completamente pintado de blanco.
|
|

Los recordados "D.I.C. Visión" de Atlántida1767 viewsCuando nuevos llamaron la atención, por lo pequeños que eran al lado del resto de la flota, que en el momento de su incorporación estaba compuesta de micros tipo media o larga distancia casi en su totalidad. Quedaban chicos, no parecían interurbanos hechos y derechos.
Llegaron entre fines de 1978 e inicios de 1979, para reemplazar a unidades antiguas mucho más "polentonas". Pero a la larga no duraron demasiado. A mediados de los '80 casi todos habían sido retirados de servicio.
Aquí vemos a un ejemplar aparentemente cero kilómetro (nótese la falta de patente) junto a sus choferes, aparentemente en inmediaciones de su cabecera del barrio de Palermo.
|
|

Línea 223 (54) - Rareza superlativa1767 viewsDe por sí es muy raro encontrar fotos de unidades carrozadas por Antártida Argentina, pero más aún lo es encontrar coches con sólo dos ventanillas por lateral sobre chasis Mercedes Benz, porque la mayoría traía dos ventanillas y media o tres.
Esta configuración era más usual sobre chasis como Ford Thames o similar.
La toma nos muestra un coche de la empresa General Roca (entonces 223, luego 54) circulando por el entonces apacible centro de San Justo.
|
|

Duda en Plaza Constitución1766 viewsEste cuadro, rescatado de un viejo noticiero, nos muestra el frente de la estación Constitución del Ferrocarril roca y nos presenta, en primer plano, un Mercedes Benz L-312 carrozado por F.A.C. del cual no habíamos podido identificar a la línea en la que circula.
Hubo muchos F.A.C. por la zona, pero la gama de los grises no daba con ninguna de las más conocidas y no nos atrevíamos a asegurar a qué empresa pertenece.
Pero, tras un interesante debate, se determinó que era un coche de la línea 213, hoy 53. Completan el cuadro la culata de un coche de la línea 204 (4) que vemos delante del F.A.C. y al fondo, cerca de la estación, la parte trasera de una "Chancha" Mercedes Benz O-321 H brasileña.
|
|
2639 files on 176 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
44 |  |
 |
 |
 |
 |
|