busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100

Most viewed - 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100
41173.JPG
Día temático 1 - Culatas (III)1966 viewsEsta imagen nos permite rememorar a una rareza de fines de los '70: uno de los escasos ejemplares que Carrocerías F.A.C. fabricó en su breve reapertura de 1979.
Su diseño era atractivo, por lo extraño de sus líneas. Su culata era realmente atípica y a nuestro juicio no demasiado lograda: parecía que al coche le hubieran rebanado un pedazo, como si fuera un pan lactal.
Obsérvese que el espacio disponible sobre las lunetas posibilitaban escribir destinos, de lo amplio que era.
Pese a lo interesante y a lo bueno que implica la reapertura de un establecimiento carrocero, la producción tal vez no haya sobrepasado las 5 unidades. Por eso, este modelo es una auténtica rareza.
44 comments
107269.jpg
Un "Turbo" de segunda mano1965 viewsCuando el Expreso Quilmes puso a estos ómnibus en servicio, carrozados por San Miguel sobre Mercedes Benz O-170, se los apodó "Turbo", por contar con este elemento en su planta motriz. Fueron los primeros ómnibus urbanos de épocas recientes con motor trasero, pero fue un intento aislado, allá por 1982.
Cuando los radiaron, varios fueron a otras líneas nacionales, que los aprovecharon unos añitos más. Transportes Automotores Plaza adquirió uno, que primero fue asignado a la línea 62. Cuando "envejeció" un poco, lo trasladaron a la línea 61, que tenía las unidades más antiguas (la 62 tení un volumen de pasajeros mucho mayor que la 61)
Aquí lo vemos en Plaza Constitución, cerca de la única cabecera de su recorrido circular.
24 comments
104910.jpg
Triste final de un icono de tiempos recientes1964 viewsAunque parezca mentira, la época del OA 105 ya pasó. Sus líneas tan cuadradas y angulosas ya no son parte del paisaje porteño. Todos los ejemplares ya han sido retirados de servicio en las líneas nacionales.
Muchos coches no tuvieron una segunda vida tras su retiro. No fueron muy buscados por empresas del interior o del Gran Buenos Aires, por su tamaño y por su consumo.
Por eso, muchos terminaron su vida así, como vemos en esta foto. Fueron desguazados sin más, debido a la falta de interés por comprarlos.
Este coche quedó depositado en uno de los galpones de las líneas locales irregulares toleradas del partido de La Matanza. Desconocemos porqué todas las ventanillas del lado izquierdo fueron tapadas, inclusive la del conductor. No nos consta qué fin cumplió, antes de terminar como podemos verlo en esta imagen.
21 comments
106640.jpg
Los OA-101 carrozados por Ottaviano Hnos.1963 viewsEn 1992, los pedidos de ómnibus OA-101 de segunda generación que recibía El Detalle eran muchísimos e imposibles de cumplir en tiempo y forma. La demanda superaba largamente las posibilidades de fabricación y se originaban demoras en las entregas.
Por eso, se ofreció a las empresas adquirir los chasis "pelados" y carrozarlos en otra parte. Y algunas aceptaron el convite.
Ottaviano Hnos. fabricó unos cuantos ejemplares, para diferentes empresas. En la foto vemos a un coche de la empresa San Vicente, que adquirió varias unidades como ésta.
Otras empresas que los incorporaron fueron el Expreso Cañuelas, el Expreso Quilmes y la Compañía Andrade. Nótese que todas ellas son de la zona sur.
22 comments
79758.jpg
Extraño Trébol de la "Sanvi"1962 viewsLa empresa San Vicente fue una buena compradora de productos de Carrocerías El Trébol, pero casi todos sobre chasis Mercedes Benz, ya sean "convencionales" o frontales OP-312, pero hubo algunos raros, como el de esta foto, carrozados sobre chasis Bedford de 1955 brasileño (o inglés de 1957 ó 1958)
Aquí vemos un perfil casi perfecto, que nos muestra algunas pequeñas diferencias respecto de los carrozados sobre Mercedes Benz, como la forma del ventilete o la de la última ventanilla.
15 comments
101997.jpg
Curiosa perspectiva para un clásico porteño1961 viewsCon este modelo, Carrocerías A.L.A. "se sacó las redondeces de encima" y comenzó a darle forma a una línea estilítica que conservaría durante años.
Es un clásico entre clásicos, que esta imagen nos lo muestra en una perspectiva no muy explorada por los fotógrafos.
Pertenece a la prestataria original de línea 91, la recordada empresa Remolcador Guaraní. Acaba de pasar delante del Cabildo y está a punto de tomar la calle Bolívar, cumpliendo su antiguo recorrido (hoy circula por la diagonal Julio A. Roca)
9 comments
107859.jpg
Línea 52 - Su modelo emblemático durante gran parte de los '801961 viewsLos ómnibus Mercedes Benz con motor delantero y chasis largo (ya sean OF-1214 u OC-1214 alargados) con carrocería El Detalle fueron, durante gran parte de los '80, la combinación más vista en la recordada Transportes Automotores Luján, prestataria de la hoy desaparecida línea 52.
Desde 1980 hasta 1986, llegaron numerosas unidades de diferentes versiones, que lentamente engrosaron su número hasta convertirse en el modelo mayoritario.
A partir de 1988 su cantidad comenzó a mermar aceleradamente, ante la llegada de los novedosos OA-102. Algunos llegaron a los '90 en servicio, tanto en la 52 como en la nueva provincial 422, que "estiró la vida" de algunos ejemplares que fueron retirados de la 52 debido a su antigüedad.
El coche de la foto, de 1985, posee el esquema que se implementó por primera vez en los OA-102. Lo vemos ingresando a la cabecera de Once por la avenida Rivadavia, solar que luego se vendió. Hoy hay un Mc Donald's allí.
25 comments
3390.jpg
Rareza en "la Fournier"1961 viewsEn la imagen aparece uno de los coches más raros incorporados a la línea 86 a comienzos de los '70, carrozado por la firma rosarina San Antonio, firma mucho más conocida por sus unidades de larga distancia que por las que llegó a fabricar para servicio urbano.
Este tipo de unidades no fue muy corriente en Buenos Aires. La mayoría de las que circularon, en líneas como la 23 o la 97, por ejemplo, habían llegado usadas. El coche de esta foto es el único del cual sabemos que llegó cero kilómetro a Buenos Aires
16 comments
49787.jpg
Línea 85 - Dos carrocerías "minoritarias" en su flota1960 viewsPese a que varias unidades de cada una de las carroceras que aparecen en esta foto (Crovara y A.L.A.) circularon en la línea 85, fueron realmente minoritarias al lado de otras como Ottaviano Hnos. y, a partir de 1992, El Detalle. Esas dos firmas "coparon" la flota de la 85 y redujeron a A.L.A. y Crovara a un papel secundario.
A la izquierda vemos al Crovara, fabricado en 1988. El A.L.A. es de 1985 y fue un ejemplar raro: ya tenía sus ventanillas rectas, pero la parte fija estaba abajo y no arriba, como en la mayoría de los coches que se fabricaron.
15 comments
69956.JPG
Línea 65 - Su errática cabecera sur1960 viewsPese a estar estacionado en la cabecera norte, de Barrancas de Belgrano, este viejo Mercedes Benz "OH" carrozado por Bus de la lìnea 65 tiene un detalle que le da a esta foto un carácter histórico muy marcado: el cartel de ramal señala a Avellaneda como cabecera opuesta.
Durante un tiempo y sin éxito, la punta sur de la 65 osciló entre Barracas y Avellaneda. Esa nueva porción de recorrido nunca llegó a "asentarse" en los usuarios y tras varios intentos se la abandonó, aunque tenemos entendido que aún tiene otorgado ese piso.
La unidad aún posee los atractivos colores tradicionales de la empresa, sustituidos tras la compra de su paquete accionario por parte de los transportistas misioneros que hoy la poseen.
26 comments
102788.jpg
Un "colado" interesante1958 viewsEsta foto seguramente fue tomada sin pensar en el entorno, en los "protagonistas secundarios" que aparecen al fondo.
Lo cierto es que, detrás de los dos chiquitos vestidos para ir a la escuela (¿Recuerdan esos portafolios con hebillas? Qué época...) aparece un interesante Mercedes Benz L-312 carrozado por La Favorita de la línea 60.
Detalle raro: debe haber sido uno de los primeros que se carrozó sobre este chasis, porque tiene la trompa angosta, sin anchar al estilo de los "curvos" L-3500. Suponemos que se fabricó entre 1953 o inicios de 1954.
23 comments
108020.jpg
Línea 65 - Raro y efímero esquema de pintura1957 viewsHace pocos años, la gente del Grupo Zbikoski trajo a Buenos Aires algunos coches retirados de servicio en la provincia de Misiones, con poca antigüedad, que se utilizaron para reemplazar otros más viejos en las líneas de esta jurisdicción.
La línea 65 recibió algunos, carrozados por Metalpar sobre chasis Mercedes Benz OH-1315 LSB. Fueron puestos a circular así como llegaron, con los colores de origen, que en este caso corresponden al servicio internacional que une Posadas con la ciudad paraguaya de Encarnación. Obsérvese que su esquema de pintura está compuesto con las banderas de ambos países.
Fueron dos y circularon muy poco, tal vez dos o tres meses, para luego volver a trabajar al mismo servicio del cual llegaron.
29 comments
104888.JPG
Línea 76 - Rarísimo testimonio de sus primeros tiempos1956 viewsEs muy probable que este raro colectivo haya sido uno de los que inauguraron los servicios de la línea 76 "independiente", en julio de 1943. Si no fue así, se incorporaron poco tiempo después del inicio de sus actividades. Su flota contó con varios colectivos iguales a éste.
Fueron carrozados por La Industrial o El Halcón (según diferentes fuentes) sobre chasis más antiguos, entre 1943 y 1944. Tiene un detalle llamativo, que nos permite calcular con bastante aproximación la fecha en la que fue tomada esta foto: observen, en la cenefa, el destino L.M. SAAVEDRA detallado en un papel, agregado "a las apuradas" debido, seguramente, a que el alargue hasta ese punto era demasiado reciente.
Como la 76 llegó al barrio de Saavedra durante agosto de 1954, es de suponer que esta imagen data de esa fecha o, en su defecto, de los siguientes meses de septiembre u octubre y no mucho más allá.
Ese detalle, rarísimo de encontrar en fotos, nos permitió saber la fecha estimada de su toma.
18 comments
107210.jpg
Línea 97 - Improvisación evidente, a poco de caída la Fournier1956 viewsLos primeros tiempos en otras manos de las líneas cuya prestación garantizaba la fallida Empresa de Transportes Fournier fueron algo caóticos. Si bien se asignaron coches fijos a cada una de las líneas, los servicios no se iniciaron con todos los necesarios. Por eso, mientras llegaban los definitivos algunos fueron de una línea a la otra, para cubrir faltantes.
Esta imagen nos muestra un ejemplo por demás notorio: vemos a un OA-101 color D.O.T.A. que había sido asignado a la línea 86, cuyos destinos se leen en la bandera. Además, es notorio el cartel "al servicio de..." en el parabrisas.
Solo dieron vuelta la cartelera de los números, le colocaron un papel con el ramal que cumplía y así circuló, tal vez días, o unas semanas.
Aquí lo vemos llegando a Constitución. Nótese que la 97 aún llegaba a La Boca, como en las épocas de la recordada Fournier.
35 comments
97812.jpg
Un artista en acción1955 viewsNo encontramos otro calificativo para los fileteadores, ya sean de época o actuales, que se han encargado por décadas de embellecer ómnibus y colectivos con su trabajo.
Aquí vemos a uno de los fileteadores históricos de la línea 60 mientras hace su trabajo. De fondo, un Chevrolet "Sapo" carrozado por El Trébol tal vez espera su turno para ser decorado.
36 comments
2639 files on 176 page(s) 32