Most viewed - 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |

Números revueltos2109 viewsLa numeración del Grupo Plaza siempre estuvo pautada de a centenas, ya sea una por línea, por grupo de líneas, por coches de servicio interno o por unidades destinadas a una ciudad.
Las líneas 61 y 62, por ser las originales del grupo, siempre llevaron los números más bajos, de la primera centena. Pero a veces se registran anomalías y rarezas, como las que se ven en esta toma, donde aparecen un coche con numeración de la 140 y otro con el de la 174, cosa rara de ver.
|
|

Interesante tumulto en el playón de Transporte Ideal San Justo2107 viewsEstimamos que esta imege fue tomada a comienzos de la década de 1960 en el enorme playón que Transporte Ideal San Justo poseía en la época sobre la ruta 3.
En primer plano vemos un "sandwich" de convencionales carrozados por El Trébol de diferentes años (1957-58 el de la izquierda y 1960-61 el de la derecha) que encierran a un raro Chevrolet de 1957, del cual no pudimos identificar su carrocería.
Detrás se ve algo raro: un coche destinado a su línea comunal 621, por entonces identificada con una "C" que deviene de "servicio Corto"
|
|

Uno de los coches más extraños de la 60, durante los '702105 viewsLos colectivos Chevrolet incorporados a Micro Omnibus Norte durante los ´70 fueron muy poquitos, por lo cual cada foto conseguida es una verdadera rareza.
Esta toma nos muestra a un "Chivo" carrozado por El Cóndor hacia 1973. Si bien la toma no es de las mejores y nos muestra sólo el frente de la unidad, no deja de ser un hallazgo, por lo extraño del vehículo que contiene.
|
|

Línea 169 (69) - Cuando la Cía. Avellaneda la explotó con colectivos2104 viewsEntre 1964 y 1965, la Cía. Avellaneda de Ttes. comenzó a desprenderse de sus ómnibus Leyland de manera masiva e incorporó un enorme lote de colectivos Bedford carrozados por Serra, que se desparramaron por casi todas las líneas a su cargo (incluso llegaron a circular en algunas de las de trolebuses que operaba).
Esta unidad estaba al servicio de la línea 169, que luego fue renumerada 69. No duraron mucho estas líneas en manos de CATSA operadas con colectivos, porque fueron transferidas a otras prestatarias
|
|

Línea 60 - Una de sus rarezas de fines de los '502103 viewsSi bien la mayoría de los componentes de Micro Omnibus Norte se inclinó por los productos de Mercedes Benz, algunos "rompieron el molde" e incorporaron coches con chasis poco usuales, como este Ford Köln (FK) que esta imagen nos muestra.
En este caso, el coche fue carrozado por El Cóndor. Hubo muy poquitos y no duraron muchos años en servicio: mostraron ciertas deficiencias que incidieron para que su sustitución fuera más rápida de lo normal.
|
|

Simpática toma de un trolebús Westram2100 viewsEsta imagen fue realizada, presumiblemente, desde la vereda de la Plaza Colón, en la parte trasera de la Casa de Gobierno. Podemos ver a un trolebús Westram con su configuración original, aún sin modificar por T.B.A. Pese a su originalidad, es notoria la deficiencia de su conservación.
Probablemente esté al servicio de la línea 311, hoy 61. El detalle gracioso de la toma lo da la figura de la estatua que aparece tras el coche, que aparenta estar haciendo "surfing" arriba del techo...
|
|

Línea 60 - Atractivo "once asientos"2098 viewsEsta imagen nos muestra un simpático colectivo de 11 asientos perteneciente a la mítica línea 60, carrozado por la tradicional firma porteña El Trébol, que inició sus actividades en la seguna mitad de la década de 1930 y se mantuvo activa por algo más de tres décadas.
El coche es un Chevrolet de 1941 ó 1942. Creemos que esta toma fue hecha entre mediados y fines de la década de 1940. Las dos patentes, la provincial y la de la C.N.C.T. así lo indican. No es previa a la incautación de 1943.
|
|

Imponente Scania Vabis de la Atlántida2095 viewsLas décadas del '50 y del '60 fueron muy interesantes para registrar la flota de la Atlántida, por la diversidad de unidades incorporadas.
En este caso vemos a un (para la época) enorme Scania Vabis de fines de los '50, del cual no nos quedaba en claro su carrocería, hasta que uno de nuestros amigos "dio en la tecla": estamos en presencia de un auténtico producto lujanense de Carrocerías La Flor.
|
|

Línea 60 - Los clásicos de siempre, con un extraño "colado" 2092 viewsDe manera fortuita, esta imagen reunió a los tres modelos clásicos que la línea 60 poseía a comienzos de los '70, todos sobre Mercedes Benz LO-1112 ú 1114, con carrocerías El Indio, El Cóndor y La Favorita.
Fueron los modelos mayoritarios en la flota, secundados por otras carrocerías, como La Estrella o El Detalle, entre otras, en menores cantidades.
Y del medio de este grupo de clásicos emerge un coche extraño: el Chevrolet carrozado por La Unión que presentamos tiempo atrás, que circuló muy poco tiempo.
|
|

La "Lujanera" y una estampa de los '702089 viewsEs innegable que uno de los íconos visuales de la empresa Transportes Automotores Luján, durante los '70, fue el modelo que presentamos en esta foto, el Mercedes Benz O-140 con "camello".
En este caso, estamos en presencia de un D.I.C. fue la columna vertebral de la línea 52 en esa década y, sobre su final, comenzó a perder protagonismo debido a una profunda renovación de la flota.
Aquí lo vemos con la clásica postal lujanense: su Basílica, fondo más que apropiado para esta empresa.
|
|

Línea 60 - Los primeros tiempos de los O-321 "Zarateños"2088 viewsEstos vistosos micros, llegados a Micro Omnibus Norte para cubrir el entonces nuevo recorrido a Zárate, fueron numerados a continuación del último coche que hasta ese momento contaba la 60 en su flota: el 143.
Pero poco después fueron renumerados dentro de la centena del 200, tal cual se puede apreciar en otras fotos que se han subido a este espacio.
Por lo tanto, se puede inferir que esta foto fue tomada a poco de la llegada de estas unidades a la 60, dado el número interno que ostenta.
|
|

Agradable diseño frontal de Carrocerías San Miguel2087 viewsTras fabricar algunos modelos frontales con motor delantero con estética discutible, que ya hemos visto en este espacio, los proyectistas de Carrocerías San Miguel diseñaron este modelo, de líneas mucho más agradables que sus predecesores.
Salió al mercado en 1983 y varias líneas nacionales lo adquirieron en cierta cantidad. Líneas como la 53 (foto) la 140 o la empresa Transporte del Oeste compraron varios ejemplares cada una.
Su diseño era mucho más armónico y su frente se integraba muchísimo mejor con el resto de la carrocería que en los diseños que le antecedieron, que parecían "cortados al hachazo"
La llanta de ocho tuercas es señal de que la unidad de la foto fue montada sobre un chasis Mercedes Benz OC-1214 alargado tal vez en Talleres Pizzo, ubicados en la ciudad de Rosario.
|
|

Una duda redondeada2086 viewsEste simpático colectivo de la línea 226 (hoy 56) nos hizo dudar sobre la carrocera que lo fabricó.
A primera vista, el lateral podía corresponder a un A.L.A. o un Alcorta, pero nos desorientaba esa luneta tan redondeada, con reminiscencias de Carrocerías Belgrano.
Pero nuestros amigos comenzaron a deducir y llegaron a la conclusión de que era una producto de Alcorta. Y así es, por los detalles enumerados en los comentarios. Les agradecemos el aporte.
|
|

Extraños visitantes en la "Lujanera"2086 viewsEn determinadas ocasiones, como durante las peregrinaciones a pie a la Basílica de Luján, la gente de Transportes Automotores Luján alquilaba unidades de diferentes empresas para reforzar sus servicios, debido al fuerte aumento de la demanda. Ni sacando todos los coches en reserva a la calle daban abasto.
La gente de T.A. Plaza más de una vez le alquiló coches. Aquí vemos a uno, estacionado en Plaza Miserere, con carteles provisorios que indican que estaba al servicio de la línea 52.
Estos servicios fueron rarísimos de ver. No duraban más de uno o dos días, así que había que estar preparado y salir a buscar a estos refuerzos tan extraños.
|
|

El "166 auxiliar"2085 viewsSi encontramos una foto de un ómnibus Leyland transitando por la Ruta Nacional 8 y cerca de Loma Hermosa, inmediatamente caeremos en cuenta de que estamos en presencia de una unidad de la línea 166 auxiliar, luego fusionada con el 166 troncal, las que dieron origen al recorrido al que luego se lo numeró 66.
Esta foto, extractada de un antiguo folleto de loteos, es la única que hemos podido conseguir del "166 rojo" o "auxiliar", desaparecido con la privatización de T.B.A.
|
|
2638 files on 176 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
25 |  |
 |
 |
 |
 |
|