busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100

Most viewed - 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100
112864.JPG
Carrocería de "once asientos" muy rara de encontrar870 viewsTolomei y Beneventana fue una carrocera que trabajó a muy baja escala entre 1934-35 y 1942-43. No tenemos las fechas exactas de apertura y cierre.
Era un establecimiento pequeño, que si bien trabajaba a buen ritmo, por su pequeño volumen nunca produjo unidades
en grandes cantidades. Si la situáramos en los '80, época en la que El Detalle, A.L.A. y El Indio fabricaban muchísimo, los productos de Tolomei y Beneventana se verían en la calle en un volumen análogo al de Casmet, por ejemplo.
Pertenece a la línea 13, parte de la actual 53.
13 comments
112705.jpg
En un día nublado, por la calle Lima hacia Constitución...869 views...se filmó esta toma que pudimos rescatar para compartirla, en la que vemos una escena clasiquísima de los tempranos '80.
Por un lado tenemos dos clásicos del Expreso Quilmes: se trata de sendos Mercedes Benz LO-1114, uno carrozado por El Detalle en 1980 que en el momento de la filmación debió ser muy nuevo y el otro, al cual vemos al fondo, posee una carrocería La Favorita. Es interesante ver al Detalle con esos colores, porque la mayoría de su vida útil estuvo pintado con el esquema mayormente amarillo.
Completa la escena un infaltable D.I.C. "Panorama" de la Río de la Plata.
12 comments
111238.jpg
Línea 53 - "El" clásico de la segunda mitad de los '60 (II)868 viewsSi recordamos a la línea 53 (o 213, de acuerdo al año de nuestros recuerdos) entre 1966 y 1978, éste será el primer modelo que nos venga a la memoria, por lo común que fue en su flota.
Entre 1965 y 1968 llegaron muchísimos, sobre chasis Mercedes Benz del tipo "convencional", ya sea L-312 o LO-911. Calculamos, sin mucha precisión, que alrededor de un tercio de su flota estaba compuesta de unidades como ésta. Se sabe de al menos un solo coche como éste equipado con el chasis semifrontal LO-1112, que aparentemente fue único.
Lo vemos cerca de su cabecera de La Boca, sobre la avenida Pedro de Mendoza.
12 comments
111595.jpg
Línea 92 - "El" icono de los '70867 viewsRecordar a la línea 92 en la década de 1970 hace venir a la memoria automáticamente a los diversos modelos de Carrocerías San Juan que incorporó en grandes cantidades desde mediados de los '60 en adelante.
Este perfil fue el más visto de la época. Desde 1966 a 1974 llegaron ejemplares sobre chasis del tipo "convencional" cuyo diseño se "aggiornaba" a medida que pasaban los años pero las líneas estilísticas eran casi las mismas, con leves variantes.
El ejemplar de la foto es de 1971 y lo vemos circulando sobre la avenida Pueyrredón a poco de dejar la avenida Figueroa Alcorta para dirigirse a Las Heras y continuar su recorrido.
7 comments
114476.jpg
Un 77 para analizar866 viewsLos mismos dueños del colectivo de la línea 83 que compartimos el día de ayer también tenían intereses en la 77. Esta lógica se repitió con muchos socios de la 25 de Mayo, que fueron quienes fundaron Transportes Chacabuco.
Esta fantástica imagen en colores nos permite apreciar la tonalidad de los colores utilizados durante los '70: el azul era un poquito más oscuro que el común y corriente de sus últimos años y el amarillo algo más clarito. Era más crema que otra cosa.
El colectivo es un Mercedes Benz L-312 y su carrocería nos hizo dudar. No estamos seguros de su fabricante. Nos parecía Moliterno, como a muchos de nuestros amigos. Pero hay discrepancias. Aguardamos más opiniones al respecto.
17 comments
2045.jpg
Los primeros diferenciales de la línea 86866 viewsAllá por 1981, cuando varias líneas implementaron servicios diferenciales con unidades acordes para tal fin, nos encontramos con la línea 86 que lanzó los suyos con vehículos que parecían un chiste. Sorprendieron, por lo poco aptas para el servicio que les asignaron.
Fue la única que recurrió a colectivos en lugar de ómnibus. Hubo dos tandas: una carrozada por A.L.A. (foto) y otra por Alcorta. Es obvio que no tenían aire acondicionado, sus asientos eran comunes y la música funcional, si había, era a gusto del conductor.
No duraron mucho en servicio. Realizaban un recorrido entre la Facultad de Ingeniería y Liniers, con el único beneficio de su velocidad. Pronto fueron sustituidos por unidades más lógicas.
14 comments
112271.jpg
Un frente inconfundible (LXI)865 viewsNo tenemos mucho que decir sobre este frente, que tal vez sea el más inconfundible de todos los fabricados en la década del '60: el del futurista Gnecco "Superamérica"
Sus líneas angulosas y de gran personalidad no pueden confundirse con otro. A lo sumo, los "cuernitos" que se ven en el techo podrían confundirse con los de El Detalle, pero el resto del conjunto no tiene nada que ver.
Lo vemos al servicio de la línea 92, en un momento poco decoroso, tras voltear a un buzón en la esquina de Libertador y Maipú, frente a la estación Retiro del Ferrocarril Mitre.
7 comments
113884.jpg
Línea 75 - Modelo no muy visto en su flota de los '70864 viewsCuando la línea 75 se separó de Transportes Castro Barros y se formó Piñeiro S.A. para su explotación, renovó las "Chanchas" Mercedes Benz O-321 H por un lote de colectivos compuesto por varios cero kilómetro y unos cuantos usados.
En ese momento el modelo "Cinta Azul" de Carrocerías El Indio y los productos de La Unión fueron los mayoritarios. El resto de la flota se integró con colectivos muy variados.
El ejemplar de la foto integró este último grupo. Es un "1112" carrozado por A.L.A. en 1970; pudo haber sido único o tal vez hayan trabajado dos iguales. O tal vez tres, no más.
10 comments
113156.jpg
Línea 71 - Sus OA-106863 viewsEn 2000, la línea 71 incorporó un par de midibuses OA-106 de tamaño más largo del normal. Previamente a su llegada, registramos a un prototipo (el pintado de lila que bien conocemos aquí) que trabajó un par de semanas a prueba. Lo curioso es que uno de los coches definitivos sería ese mismo prototipo, al que se le abrió la puerta central y reacondicionó para oficiar de vehículo urbano.
La imagen nos muestra a uno de los ejemplares incorporados de manera definitiva. Eran casi completamente blancos, con un "toque" de color en laterales y frente. Así trabajaron un tiempo, pero resultaron insuficientes para el volumen de pasajeros que esta línea transporta en horas pico. No duraron mucho en servicio.
6 comments
M_70.jpg
Línea 93 - Sus primeros OA-101863 viewsLos primeros OA-101 aparecieron en la línea 93 durante los meses finales de 1987. Estamos en condiciones de afirmar que este fue uno de ellos y no solo por su patente, que corresponde a ese año: también lo indica su esquema de pintura.
Podemos observar que esta unidad tiene el corte tradicional (sección inferior - franja - techo), que solo llevaron los primeros que se pusieron en servicio. Los restantes trajeron un esquema nuevo con franjas rojas agregadas sobre el lateral amarillo, que se puede ver en la foto con número de inventario 100719. Fue el más visto y progresivamente reemplazó al que presenta esta unidad, que fue fotografiada en el cruce de las avenidas Corrientes y Jorge Newbery.
19 comments
105793.JPG
Los ACLO de la 17 de Octubre, con el frente repintado862 viewsEstos ómnibus ACLO que habían sido encargados para la Corporación de Transportes y que finalmente terminaron en la Empresa Nacional 17 de Octubre, creada de apuro para sustituir a la fallida G.O.A L. que había dejado de circular entre Plaza Miserere y Luján, comenzaron a trabajar con el esquema de pintura plateado con franja azul con el que habían llegado desde Inglaterra, al estar previsto su uso en la red de ómnibus porteños.
Poco después de su puesta en servicio, comenzaron a ser lentamente repintados para diferenciarlos de los vehículos de la Corporación. Lo primero que se repintó fue su frente de color oscuro, que bien podría ser el azul de su franja o el lacre con el que luego pintaron la parte inferior de estos vehículos.
6 comments
112154.jpg
¿De qué línea será este Leyland? (solucionado)861 viewsEstábamos seguros de que este ómnibus Leyland Royal Tiger pertenece a la empresa Transportes Centenera, adjudicataria de las líneas tranviarias 26, 76 (luego 82) y 83. Es dudoso que se encuentre al servicio de la otra línea ex tranviaria que los utilizó (la 20) porque el lugar de la toma no parece parte de su recorrido.
Quisimos individualizar la ubicación de la foto, para poder determinar en cual de las líneas de Transportes Centenera trabajaba. Nos parecía, solo por sospecha, que era Boedo y, por lo tanto, sería un 76 o su continuación temporal, la 82. Y varios de nuestros amigos ratificaron nuestra sospecha y hasta dieron la intersección exacta: Boedo y el pasaje San Ignacio.
14 comments
117267.jpg
Los primeros tiempos de la 54 "post-Cañuelas"861 viewsApenas cesó el Expreso Cañuelas, las empresas que se hicieron cargo de los servicios de la línea 54 que se dividió en tres partes porque no era atractivo mantener el recorrido entero, tomaron coches sacados de otros recorridos para cubrir las secciones que les asignaron.
Estaba previsto que la parte que le tocó a Transporte Almirante Brown se denominaría "33 roja", para diferenciarla de las preexistentes. Pero en las primeras semanas, para no confundir a la gente, salieron con la leyenda "Ex 54" y sin referencia alguna a la 33.
Este viejo "OH" carrozado por El Diseño muestra la presentación inicial. Poco después se agregó el 33 en rojo sobre fondo blanco.
25 comments
112333.jpg
Línea 6 (58) - Interesante ejemplar para admirar860 viewsLa perspectiva de la foto o el tamaño del coche respecto de la trompa (su chasis es corto) nos confundió respecto del modelo de su bastidor: o era un Mercedes Benz L-312 normal o un "Curvo" O-3500 y nuestros amigos indicaron que es el primero.
De lo que sí estamos seguros es de su carrocería: se trata de una Antártida Argentina fabricada hacia 1956 ó 1957, de las últimas versiones que esta firma diseñó y fabricó.
Se encuentra al servicio de la empresa Transportes 3 de Febrero, que explotaba la línea 6 comunal del partido homónimo. Es la misma que se fusionó con el antiguo ómnibus 168 ex Transportes de Buenos Aires para formar la línea 58 de Retiro a Puerta 8.
5 comments
115627.jpg
Quién lo hubiera pensado... (II)859 viewsEstamos en viaje desde la carrocera Marcopolo/Metalsur en Rosario, para encontrarnos con un grupo de unidades en viaje a sus respectivos trabajos. Aguardan a los conductores que los traerán al Area Metropolitana.
Hoy día vemos como un hecho normal la similitud de colores entre diferentes empresas, por la creciente concentración de líneas en menos manos. Pero imaginémonos esta imagen hace veinte o treinta años atrás: sería impensado que las líneas 79 y 84 compartirían el mismo esquema de pintura.
De haberse tomado esta imagen en, por ejemplo, 2001, tendríamos coches celestes con crema y rojo por un lado y blancos con rojo y azul por el otro. Pero el presente está cada vez más desteñido...
13 comments
2473 files on 165 page(s) 116