Most viewed - 017 - Pcia. Santa Fe - Cdad.de Rosario: servicios interurbanos y media distancia |

Interesante "1112" interurbano rosarino432 viewsLas líneas interurbanas rosarinas son más que interesantes de conocer en tiempos ya remotos por la gran variedad de vehículos en servicio. Podían encontrarse unidades de todos los tipos, desde pequeñas "tipo urbanas" hasta grandes aptas para circular en recorridos de larga distancia.
Esta extraordinaria imagen nos muestra a un Mercedes Benz LO-1112 de la empresa Serodino, que recientemente dejó de prestar servicios regulares y se concentra en el transporte de personal. Su diseño se presenta extraño y no muy visto. No sabíamos cual carrocero lo fabricó y uno de nuestros amigos lo identificó: San Antonio.
|
|

Dos empresas interurbanas tradicionales de Rosario431 viewsNo cabe ninguna duda que estas dos empresas, llamadas Gran Rosario y Villa Diego, eran dos de las tradicionales prestatarias de servicios interurbanos con base en la ciudad de Rosario. Eran dos de las protagonistas principales del movimiento que estos tipos de servicios tenían en la terminal ubicada en la Plaza Sarmiento.
En primer plano tenemos al coche de Gran Rosario, un "1114" carrozado por D.I.C. de acuerdo a su modelo "Visión" de fines de los '70. Detrás a la derecha aparece el Villa Diego, representada por un "Frontalito" Mercedes Benz OC-1214 con carrocería El Detalle.
|
|

Antiquísima interurbana rosarina, con mucha historia430 viewsEste coche accidentado nos trae el recuerdo de la Empresa Argentina de Colectivos, que inició sus actividades en 1938 entre las ciudades de Rosario y Alcorta, con tres unidades.
Sus fundadores fueron los hermanos Príncipi (Gina, María, Rosa, Bruno, Ernesto y Luis), que con los años se retiraron, dejando todo en manos de Bruno, que hacia 1950 tenía el ciento por ciento de la empresa y decidió venderla.
Fue en ese momento que entraron en escena los hermanos Stronatti, que sobre la base de esta empresa ya establecida crearon la más conocida Central Alcorta, ya vista en este espacio y con llegada a tiempos recientes. Este es su antecedente, muy poco conocido.
|
|

Hermosa escena de época429 viewsEstamos frente a la terminal de ómnibus de la ciudad de Casilda para apreciar una fantástica imagen que nos remite a la década del '70, cuando estos hermosos "doble camello" de la empresa homónima servían el recorrido que unía a esta localidad con la ciudad de Rosario.
Lo más interesante del caso es que si hoy quisiera tomarse una foto desde el mismo ángulo el fondo de la terminal sería el mismo, porque su estética no varió demasiado.
Referente al micro que aparece en la foto, se trata de un chasis Leyland Royal Tiger de comienzos de los '60 carrozado por San Antonio a mediados de la década siguiente.
|
|

Antiquísimo "media distancia" rosarino428 viewsLa Empresa Central Las Rosas fue una de las tantas que tenían su cabecera principal en la ciudad de Rosario y que desde allí se dirigían a muchísimos puntos dentro de la provincia de Santa Fe.
Con los años, probablemente en los tempranos '60, esta empresa desapareció porque fue absorbida por la recordada A.B.L.O.
Esta foto nos remonta a las décadas de 1930 ó 1940, cuando estos vehículos eran comunes en estos servicios del segmento de la media distancia. Su chasis es Volvo, probablemente LV-76. Su carrocería podría ser Decaroli Hnos. o Napoleón Bravo.
|
|

La Companía Santafesina, ocho o nueve décadas atrás426 viewsEsta añosa foto nos presenta un coche de la Compañía Santafesina de Transportes fabricado a mediados de la década de 1930, así que esta imagen pudo ser tomada en una fecha cercana a las nueve décadas o tal vez menos si la unidad ya tenía varios años de uso.
Sea como fuese, nos hace retroceder muchísimo tiempo en su historia. Como se ve en sus carteleras delanteras, estaba afectado a un servicio entre las ciudades de Rosario y Venado Tuerto. Su chasis es un Chevrolet fabricado entre 1934 y 1935.
Su carrocería tiene todo el aspecto de ser una Napoleón Bravo de industria rosarina.
|
|

Hermosa postal de época423 viewsCuando recibimos esta foto nos encantó: es una fantástica postal de tiempos ya idos que puede corresponder a cualquier terminal pequeña de cualquier población del interiro de nuestro país. Es una imagen que puede despertar muchos recuerdos. Apostaríamos que eso le sucederá a muchos amigos comentaristas. De ser así, los invitamos a compartirlos en sus comentarios.
Estamos en la terminal de la localidad de Totoras, destino usual de la empresa rosarina General Güemes. Vemos estacionado en la dársena a un Mercedes Benz O-140 carrozado por De.Ca.Ro.Li. en el momento del ascenso de sus pasajeros.
|
|

Transformaciones (3-B)418 viewsEl día de ayer presentamos otra imagen de esta unidad de la empresa rosarina General Güemes, que es toda una rareza: su chasis es uno de los escasos Mercedes Benz O-302 que se carrozaron en el país, en este caso por la firma Ca.Me.Cas.
En ella contamos que a fines de los '70 había sido sometida a una reforma para modernizar su aspecto exterior para tratar de actualizarlo. Y este es el resultado.
Exteriormente, la diferencia más visible fue el reemplazo de las ventanillas enterizas por otras divididas, de aspecto más moderno. Además, se le cegó la luneta. Y así circuló unos años más, con esta apariencia algo más actualizada que la original.
|
|

Tradicional empresa santafesina415 viewsLa Compañía Santafesina de Transportes es una de las empresas más añosas que todavía existen en la provincia de Santa Fe. Presta numerosos servicios a diversas localidades dentro de la provincia, como Firmat, Elortondo, Casilda y Bigand, entre otras.
Tiene un pasado frondoso, que se inició en la década de 1930. Como puede verse en la foto, su destino principal era Bigand. Posteriormente sus recorridos se ampliaron.
Su chasis es un Studebaker de 1937 y dudamos con su carrocería: pensábamos que podría ser Facchini o Decaroli Hnos. y luego se sumó Vaccaro. Pero aparentemente es un producto de la primera de las firmas nombradas. Agradecemos los datos que acercaron.
|
|

El vehículo y el paisaje (XLVI)403 viewsA nuestro juicio, que puede ser distinto al de cada uno de los que vean estas imágenes porque todos tenemos percepciones diferentes, este tipo de fotos es de los más atractivos entre las que integran los vehículos con el entorno.
Un paisaje agreste combinado con algún elemento fabricado por el ser humano que no sea muy elaborado (el puente fabricado en madera es un buen ejemplo) forman junto al vehículo una combinación más que atractiva (siempre a nuestro juicio, por supuesto.
El coche que integra esta hermosa imagen pertenece a la empresa rosarina General Güemes y es un Mercedes Benz O-140 carrozado por De.Ca.Ro.Li.
|
|

Escenas ruteras del ayer397 viewsA veces hoy cuando uno circula por alguna ruta o autopista cuesta imaginar alguna escena del pasado remoto cuando no existían estaban en condiciones inferiores a las actuales.
Una señal de tránsito rutera muy clásica era la de "puente angosto", que esta foto grafica perfectamente. Muchas décadas atrás buena parte de los puentes eran realmente angostos y no alcanzaban para que los vehículos de manos diferentes pasaran a la par y se daban escenas como esta, donde cuando pasaban los de una mano la otra debía esperar.
Vemos a un ómnibus de una empresa cuyo nombre desconocemos, que unía a Rosario con Santa Fe. No tenemos datos sobre este coche.
|
|

Un "reformado" accidentado393 viewsEste coche es un viejo conocido de este espacio: tenemos dos fotos publicadas de él, con diferentes aspectos. Podemos repasarlas buscando los archivos numerados 115552 (en donde lo vemos con este mismo aspecto, pero sano) y 115583 (fotografiado luego de sufrir una profunda reforma que lo modernizó).
Es el interno 1 de la empresa General Güemes, un Mercedes Benz O-140 de 1971 modificado hacia 1981, carrozado por De.Ca.Ro.Li y reformado por la propia empresa. Así quedó luego de un vuelco, que tal vez sea el origen de la segunda reforma. Hay más datos en los comentarios que acompañan a esta imagen.
|
|

Antiquísimo interurbano rosarino387 viewsEstamos ante un interesante vehículo "estilo micro" del cual sabemos poco y nada. Lo único que nos consta es que cumplía un recorrido que unía a Rosario con Serodino, pasando por San Lorenzo. La prestataria no es otra que la empresa Serodino que recientemente dejó de prestar este servicio, que en ese momento tenía la concesión a nombre de su dueño, llamado Natalio Stumpo, y al nombre conocido como denominación de fantasía. Años después se suprimió el nombre del propietario.
No tenemos certezas con el vehículo. El guardabarros y la llanta parecen de Chevrolet pero la carrocería es dudosa. ¿Alguien la reconoce?
|
|

Otro O-140 para identificar... (VIII)384 viewsEstos Mercedes Benz O-140 siempre nos darán motivos para charlar un rato, investigarlos y determinar a su correcto fabricante.
Presentamos un nuevo caso que llega desde la ciudad de Rosario y puntualmente de la añosa empresa Central Alcorta. Lo más probable es que la empresa, por su origen, "saliera de compras" en su zona de influencia y justamente creemos que este coche es un producto local y precisamente de Carrocerías D.I.C. Algunos elementos parecen indicarlo.
Esperamos las opiniones de nuestros amigos expertos para datarlo con la mayor precisión posible. Párrafo aparte para el entorno de época, con estación de servicio YPF incluida.
|
|

Antiguo venadense accidentado355 viewsEl Expreso Arito es una de las empresas tradicionales de la provincia de Santa Fe, en este caso oriunda de la ciudad de Venado Tuerto, cuyos servicios se mantienen hasta hoy. Entre otras une a su "tierra natal" con Casilda, Firmat y Rufino además de Rosario, por supuesto.
Esta foto nos hace retroceder a fines de los '70 o los tempranos '80, cuando este "doble camello" sufrió un accidente en la ruta. Podemos inferir que la imagen no es de sus primeros tiempos porque tiene la luneta cegada, costumbre impuesta de fines de los '70 en adelante.
Creemos que es un Magirus Deutz 200 RS-12 carrozado por Lucero. Esperamos confirmaciones o correcciones, de corresponder.
|
|
|