busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 016 - Pcia. Santa Fe - Cdad. de Rosario: servicios urbanos en general

Most viewed - 016 - Pcia. Santa Fe - Cdad. de Rosario: servicios urbanos en general
102250.jpg
"Trole" rosarino con una incógnita1149 viewsVisto así nomás, sin analizar, este trolebús "fatto in casa" por la empresa Martín Fierro sería uno de los tantos que ellos mismos fabricaron en sus talleres, con este diseño tan interesante pero tosco.
Fabricaron unos cuantos, pero este difiere del modelo más común en un detalle: es más largo. Ese detalle nos hace dudar del chasis sobre el cual fue fabricado.
Los comunes se montaban sobre chasis Mercedes Benz del "tipo colectivo" ya fueran LO u OC, pero éste nos abre la incógnita: ¿cual chasis equipa a esta versión más larga?
Se encuentra afectado a la línea "M", que fue reequipada con ómnibus y colectivos hacia 1984 ó 1985. A fines de los '80 fue renumerada 103.
7 comments
106050.jpg
Experimento rosarino fallido1144 viewsLa empresa Martín Fierro, adjudicataria del sistema de trolebuses rosarino tras su privatización, experimentó con varios tipos de vehículos aparentemente innovadores con el fin de ¿complementar o reemplazar? a los "troles"
Es así que, sobre chasis Mercedes Benz L-608D, fabricó algunos "electrobuses" que intercaló por un tiempo con los trolebuses, pero cuyo rendimiento finalmente no satisfizo y fueron retirados de servicio.
Pero esta unidad nunca llegó a entrar en funciones, debido a que la Municipalidad rosarina nunca lo autorizó.
Fueron carrozados en la misma empresa, con un diseño parecido al de los trolebuses cuya fabricación se inició hacia 1982. Aquí lo vemos ya radiado, con faltantes, pero aún sin desguazar.
12 comments
99732.jpg
Rarísimo "cabezón" rosarino1132 views¿Estamos equivocados cuando calificamos a esta unidad de "cabezona"? La enorme bandera y el exagerado bombée del techo, sumado a lo exiguo del tamaño de su parabrisas, dan esa impresión. ¿O no?
Creemos que esta unidad de la recordada empresa rosarina La Florida es el producto del reciclado de una vieja carrocería San Antonio, que tal vez equipaba un chasis Bedford, sobre un Ford B-600 más nuevo. Agradeceremos precisiones al respecto.
7 comments
98187.jpg
Con esta foto necesitamos ayuda...1128 viewsEsta imagen logró lo que pocas: que no sepamos casi nada sobre el coche que aparece en la foto. Para identificar casi todos los items nos hace falta su ayuda...
Lo único que sabemos es que este coche está al servicio de una línea rosarina y que su chasis es FK, pero desconocemos su carrocería, con esa enorme ventanilla dividida en tres paños, como así también a la empresa en la cual circulaba.
Este coche es una verdadera incógnita. ¿Alguien nos puede ayudar a identificarlo...?
19 comments
H57.JPG
Rara variante de carrocerías El Indio sobre chasis Ford1126 viewsSi bien Carrocerías El Indio siempre fue proclive a estandarizar sus modelos y no realizar variantes sobre un mismo diseño (salvo en la época de los "protopanorámicos" claro está) registramos una variante que realizó sobre algunos colectivos con chasis Ford B-7000, como éste de la empresa rosarina Zona Sud: se colocaron ventanillas con tres divisiones, en lugar de las tradicionales de dos.
Los Indio "tipo Campeón '78" tenían solo una sección fija, la superior. No sabemos porqué, salió una serie limitada de ejemplares con las ventanillas con doble sección fija, que conocimos en esta empresa rosarina, en la platense "Fuerte Barragán" y en alguna de las urbanas cordobesas de la época.
También hubo alguno en la Universidad Nacional de Tucumán y un par en la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, mezclados con símiles con ventanillas de dos paños.
11 comments
96650.jpg
Choque de rarezas importadas en Rosario1122 viewsEsta imagen nos muestra un choque que protagonizaron dos unidades importadas, que hicieron historia en la ciudad de Rosario: a la izquierda vemos un ómnibus Ford Thames carrozado por Wayne, de los que se le entregaron a los antiguos agentes tranviarios de la Empresa de Transportes de Rosario cuando se levantó el servicio de tranvías.
A la derecha aparece un M.A.N. MKN, del cual no podemos identificar a su empresa propietaria. En el lateral alcanza a leerse "Transporte de Pasajeros" y en la cenefa los destinos "Pellegrini", "San Martín" y "Arijón". Agradeceremos precisiones al respecto.
7 comments
110438.jpg
Recuerdo de una línea rosarina que no llegó a tiempos recientes1118 viewsLa línea 205 fue una de las tantas de capital privado que se habilitaron en la ciudad de Rosario entre fines de los '50 y los tempranos '60, que comenzaron sus operaciones con unidades antiguas y en algunos casos llegaron a progresar y a adquirir cero kilómetro, como es el caso del coche de la foto.
Según una inscripción que acompañaba a la imagen, fue tomada en el momento de su entrega, en 1966. Es muy probable que la imagen haya sido tomada en la antigua planta de Carrocerías El Detalle.
La empresa se llamaba Zona Norte e incorporó varias unidades como ésta.
13 comments
110214.jpg
Un rosarino "de emergencia"1116 viewsLa línea 119 de la ciudad de Rosario históricamente fue prestada por la empresa Zona Oeste. Antes de la renumeración de líneas llevada a cabo en la segunda mitad de los '80, se identificaba con el número 209.
Cuando Zona Oeste dejó de circular, se armó un diagrama de emergencia y varias empresas prestaron unidades para cumplirlo. Poco tiempo después se adjudicó la línea a Gral. Manuel Belgrano.
Justamente, este OA-101 de segunda generación pertenece a esta empresa, que lo retiró de su línea provincial que unía Rosario con Pérez, distinguidas con un color diferente de las que trabajaban en las líneas urbanas. No sabemos si esta foto fue tomada en el breve período "de emergencia" o si la Belgrano ya se había hecho cargo por completo de este recorrido.
5 comments
96842.jpg
Cuando los ómnibus Mack penaban por Rosario1103 viewsApenas incorporados, los ómnibus Mack que "La Mixta" incorporó a los servicios urbanos de la ciudad de Rosario eran un lujo, algo no visto hasta el momento en el transporte urbano.
Pero años después lucían como en esta foto: descuidados, caídos y circulaban gracias a la habilidad de los mecánicos. Pero siempre recalentaban y era necesario, sobre todo en verano, que marcharan con la tapa del motor abierta, como se ve en esta foto.
Casi todos terminaron vandalizados, en penoso estado.
18 comments
99543.jpg
Clasicazo rosarino con una adivinanza1089 viewsEste modelo de Carrocerías El Detalle tal vez sea "el" clásico rosarino de los '70. Casi todas las empresas contaron con al menos un ejemplar, montado sobre todos los chasis disponibles en ese momento (Mercedes Benz LO-911, 1112 ú 1114, Ford y Chevrolet)
Este ejemplar, de la empresa Saladillo, tiene un detalle (valga la redundancia...) que nos indica que fue fabricado en 1971. Los invitamos a descubrir cual es. A ver, amigos...
8 comments
101525.jpg
Una leyenda aún viva, y otra resucitada...1085 viewsEsta excepcional foto nos muestra dos trolebuses rosarinos, en los primeros tiempos de la empresa Martín Fierro. A la izquierda un FIAT tradicional, que vivían sus últimos años de servicio activo, mientras que a la derecha aparece uno de los primeros coches carrozados por la empresa Martín Fierro en sus talleres, fabricado sobre un chasis M.A.N. de los que inauguraron el servicio.
Fue un intento de estirarles la vida a los viejos chasis, pero no duraron mucho. Pocos años después yacían arrumbados, fuera de servicio.
50259.JPG
Los últimos años de los trolebuses M.A.N. en Rosario1084 viewsEsta toma data de mediados de los '70, de los últimos tiempos de actividad de los trolebuses M.A.N. en la ciudad de Rosario. Les quedaba poco de vida útil, pero aún la mayoría se presentaba dignamente, tal como la unidad que vemos en la fotografía.
Hacia 1976 fueron retirados de servicio. Un par de chasis y sus partes electromecánicas fueron aprovechados por la empresa Martín Fierro para armar coches "reciclados" a comienzos de los '80, que no tuvieron mucho éxito y fueron rápidamente radiados.
Aquí vemos a un coche al servicio de la línea "M", que entre 1984 y 1985 fue transformada en ómnibus y, a fines de los '80, renumerada como 103.
11 comments
107781.jpg
Uno de los últimos Bedford que Luna carrozó1076 viewsHay un detalle que nos señala que, seguramente, este chasis Bedford fue uno de los últimos que Carrocerías Luna vistió: el tipo de ventanillas que posee.
Si las observamos con atención, veremos que poseen marco de aluminio deslizable. Este modelo reemplazó al tradicional con cristales templados desde la segunda mitad de 1966 en adelante. Casi no se vieron carrocerías de esta versión sobre este chasis.
Lo vemos al servicio de la línea 2 de la ciudad de Rosario, algo desgastado por el uso. En la época que se tomó la foto la línea giraba bajo la denominación "Ribera del Paraná", una de las tantas empresas que la tuvo a su cargo.
19 comments
100607.jpg
Antiguos urbanos rosarinos identificados con letras1073 viewsLa nomenclatura de las líneas urbanas rosarinas fue, durante un tiempo, algo dificil de comprender. Había líneas con números bajos (lo más corriente en una ciudad del interior), otras con altos de la centena del 200 y otras con letras, en donde se entremezclaban colectivos con trolebuses.
Vemos aquí a una de las líneas identificadas con letras: la "C", a cargo de la empresa Las Heras, que unía la zona céntrica con el Frigorífico Swift, ubicado en las afueras.
Era verde muy clarita abajo, con techo rojo y una delgada franja más cuerpos de filete en color crema. A mediados de los '80 fue renumerada como 142 y posteriormente fusionada con las líneas 4 y 155.
El ejemplar de la foto es un Mercedes Benz L-312 carrozado por Alcorta hacia mediados de los '60. No pudimos identificar a qué línea pertenece el Bedford que se ve atrás.
13 comments
103806.jpg
Antigua línea rosarina a todo color1065 viewsLa línea 59 era prestada por la empresa Transportes Automotores General Azcuénaga, con esta interesante combinación de colores, que incluía un amarillo muy mostaza pocas veces visto en el transporte público de pasajeros.
Con este color circuló hasta entrada la década de 1980, cuando se unieron administrativamente a otra empresa de la época, Transportes Automotores Nicolás Avellaneda, para formar el grupo que fue más conocido como "TANA-TAGA"
Esta foto es anterior a esa etapa y nos muestra a un "Convencional" carrozado por El Detalle entre 1972 y 1974. Podemos apreciar bien su rara tonalidad de color amarillo, que tira a ocrizo.
6 comments
232 files on 16 page(s) 8