Most viewed - 012 - Gran Buenos Aires: Líneas Comunales sin número o suprimidas antes de 1969 |

Un 318 que se mudó al oeste1021 viewsDurante mucho tiempo, la Mutual El Colmenar de Moreno trabajó con unidades sin repintar, que conservaron los colores de sus líneas de origen a veces durante mucho tiempo. Algunos ni siquiera llegaron a repintarse.
Este viejo "1114" carrozado por La Unión en 1979, nos sirve de ejemplo: aún mantiene los colores inalterados de su dueña anterior: la empresa Micro Omnibus Mitre, prestataria de la línea provincial 318.
Lo vemos intacto, enterito y muy prolijo, estacionado en proximidades de la estación Moreno. Desconocemos el derrotero que tuvo esta unidad luego de tomada esta foto. No sabemos si llegó a repintarse o si se retiró de servicio enseguida.
|
|

Clásico ómnibus del Gran Buenos Aires1015 viewsEntre fines de la década de 1920 y bien entrados los '40, muchas líneas del Gran Buenos Aires operaban con vehículos del tipo ómnibus, similares a los que utilizaban las que operaban en la Capital, pero de mucho menor porte. Es lógico que haya ocurrido esa diferencia de tamaños, porque la cantidad de pasajeros transportados era mucho menor y estos simpáticos cochecitos alcanzaban para brindar un servicio aceptable.
El coche de la foto pertenece a la línea 10 comunal del partido de Avellaneda. Se llamaba "Crucecita Este" y cubría un recorrido entre las estaciones Sarandí y Avellaneda del Ferrocarril Sud, obviamente que pasando por los dos frigoríficos más famosos de la zona, La Blanca y La Negra. Hasta donde sabemos, no es la misma línea que la 10 Unión Patronal que es antecedente de la actual 271. Este recorrido aparentemente se perdió durante los '30 o los tempranos '40.
|
|

Entrañable recuerdo de Avellaneda1002 viewsEl Expreso La Costa fue una línea muy particular, que desde Crucecita iba hasta la costa de Avellaneda, a un pequeño barrio ubicado entre las refinerías. Jamás llevó número.
Era una empresa familiar y muy querida, que contaba con dos o tres coches para hacer este recorrido tan necesario para los habitantes de ese barrio. Desapareció en los tempranos 2000 y fue sustituida por un ramal de la línea 373.
Esta foto fue tomada en los tempranos '80 y nos muestra a un clásico Mercedes Benz LO-911 carrozado por Mitre entre 1970 y 1972 que no disimula su origen: la Compañía de Microómnibus La Colorada. Conserva sus colores intactos y se lo ve entero, salvo por la sección de ventanilla "remendada" con madera.
|
|

Un mendocino en La Matanza990 viewsEl diseño de este ómnibus en servicio en una de las tantas líneas comunales tan irregulares como interesantes del partido de La Matanza, nos indica que sería un producto del Polo Carrocero de la zona de Cuyo, más exactamente de la provincia de Mendoza, pero tenemos dudas.
A simple vista nos hace acordar a alguno de los modelos fabricados por la firma Marri Colonnese a fines de los '80, pero no estábamos seguros del todo. Teníamos a este modelo muy visto en la empresa General Roca, urbana de la capital mendocina y así fue: según un buen amigo mendocino, este coche llegó de allí y fue carrozado por Talleres Belgrano, propiedad del Sr. Lanati.
La unidad está afectada a un recorrido entre Laferrere y Rafael Castillo, sin número ni razón social conocida.
|
|

Otro recuerdo de El Colmenar de Moreno989 viewsEsta empresa hoy desaparecida era un imán para todo aficionado que quisiera fotografiar flotas con vehículos diversos y en diferentes estados de conservación. Cada coche se destacaba por algo y era lógico fotografiarlos uno por uno.
Esta imagen nos muestra un clásico de la primera época de los chasis Mercedes Benz con motor trasero, fabricado por Carrocerías A.L.A. Fue el primer modelo de este segmento al cual podemos tildar de legendario, de agradables líneas estilísticas y fabricado en buena cantidad.
Se lo ve bastante bien cuidado, con señales de esmero y "cariño", aunque parece estar algo sucio con tierra (algo comprensible por las calles que debía recorrer).
|
|

Los inefables truchitos de La Matanza tienen ese no sé qué... (III)974 viewsLos servicios irregulares matanceros siempre nos dan motivos para que de vez en cuando exhibamos alguna fotito aquí. Incluso valdría la pena exhibirlos coche por coche, porque todos tienen algo para comentar.
En este caso, vemos a un Mercedes Benz OF-1214 carrozado por Alcar que, de costado, aún mantiene por completo el esquema de pintura de su anterior dueña, que no es otra que Consultores Asociados Ecotrans.
Como cientos de veces sucedió, solo se repintó su frente. Y así circuló durante un tiempo. El detalle llamativo es que ni siquiera borraron el número interno que usó en Ecotrans.
|
|

La foto imposible (XIII)925 viewsMuchas veces, en los comentarios, se habla de líneas antiguas y efímeras de las que no existe un solo testimonio gráfico que permita recordarlas. Su consecución parece imposible, por los años transcurridos y por desconocer a la gente que estuvo relacionada con ellas. Pero a veces suceden milagros.
Esta increíble imagen nos muestra un viejo colectivo Bedford OB ex Transportes de Buenos Aires al servicio de la línea 15 del partido de San Martín, llamada "La Popular", que utilizaba colores similares a la 15 comunal de La Matanza, la actual 185.
En su cartelera declara un recorrido entre Boulogne y Avenida San Martín y General Paz, aunque tenemos entendido que logró llegar a Liniers antes de desaparecer.
|
|

Un temperlino en La Matanza915 viewsAsí como vemos a este viejo Mercedes Benz LO-1114 carrozado por La Favorita radiado de la línea 549 Expreso Temperley trabajó en La Matanza, con solo la supresión de las leyendas en la cartelera y el número interno original. Ni siquiera le sacaron el antiguo número de línea del lateral, pero los que estudiamos a los transportes irregulares matanceros sabemos que esto es normal.
Lo vemos con señales de baqueta extrema: bollos, raspones, falta de baguetas y de uno de sus faros, pero se nota que tuvo un pasado digno gracias a los filetes que subsisten en la trompa, los adornos de acero inoxidable y los restos de los laureles bajo la insignia de Mercedes Benz en la parrilla.
|
|

Tres líneas diferentes en un solo coche912 viewsEsta imagen es muy curiosa, porque este "1114" carrozado por El Detalle en 1978 tiene a la vista señales de tres líneas en su exterior.
La primera es la cartelera, que tiene las leyendas correspondientes a la empresa irregular 2 de Abril, que operaba servicios desde Puente La Noria dentro del partido de Lomas de Zamora. Posteriormente se identificaron con el número 532.
Las otras dos líneas presentes son la 304, de la cual exhibe sus colores básicos, y la 623 Transportes Mendeville comunal de La Matanza, que tomó varios coches de la 304 y les agregó amarillo en su franja y algunos recortes. Ahora bien: en su logo parece decir 629 en lugar de 623. ¿También habrá pasado por allí?
|
|

Línea comunal de General Sarmiento difícil de encontrar en fotos900 viewsEsta imagen nos traslada a fines de los '50 o los tempranos '60, cuando el Expreso Santa Brígida aún estaba a cargo de la línea 15 comunal del partido de General Sarmiento. Era una empresa como tantas del conurbano, que con algunos coches de modelo antiguo prestaban servicios que generalmente iban de un barrio alejado del centro comunal hasta éste o en su defecto a una estación de ferrocarril cercana.
Esta línea terminó absorbida por otra: la 8 de La Primera de Grand Bourg. Es la base de varios ramales que llegaron a tiempos recientes bajo la 740 o de la 440 tras ser provincializada.
El colectivo es un Chevrolet de 1946, carrozado por Costa Rica o su "alter ego" F.A.C.A., que luce raro con esta decoración.
|
|

Día temático 84 - Un día con Carrocerías Bi-met (V)900 viewsSi comparamos esta foto con la anterior, veremos que el diseño general poco cambió pese a que la fabricación de ambos coches está separada por ocho o nueve años (este es de 1987 ó 1988)
Con el tiempo sufrió pequeñas variantes estilísticas que lo "aggiornaron" y embellecieron un poco, como la reducción del tamaño de sus ventanillas que quedan más armónicas con el resto del conjunto y el cambio de luneta de la panorámica de tres vidrios a una semiciega que se adivina en este coche si miramos adentro del salón. Pertenece a la famosa Mutual El Colmenar del partido de Moreno.
|
|

Comunal quilmeña sin número894 viewsEn los '90 y 2000 se vieron algunas situaciones poco corrientes en el partido de Quilmes, tras el cambio de la prestataria legal de la línea 263 y la conservación por parte de los viejos dueños de un recorrido que continuaron prestando a la par de las propietarias legales y con el mismo número.
Tras la caída de esa "263 trucha" apareció esta prestataria irregular llamada San Jorge, que nunca tuvo número a la vista. Explotó un recorrido que se basaba en uno antiguo de la 263, aunque era algo diferente.
La foto nos muestra a uno de sus coches, llegado desde la línea 271 de General Tomás Guido. Le respetaron el número de interno original.
|
|

De una empresa a otra, sin moverse demasiado890 viewsA veces, cuando se vende un coche de una empresa cualquiera, puede recorrer muchísimos kilómetros hasta estar en manos de la nueva dueña. Se han visto coches de La Plata tanto en Formosa o en Ushuaia, o sea que fueron a parar a los dos extremos de nuestro país.
En el caso de la unidad de la foto no fue así: cuando nuevo trabajó en Transportes Unidos de Merlo y la compradora, la Mutual El Colmenar, estaba radicada en el partido de al lado, en Moreno.
O sea que para cambiar de empresa, solo debió moverse unas cuadras, pocos kilómetros. Vemos al coche, un "1114" carrozado por El Detalle entre 1981 y 1982, ya traspasado a El Colmenar con los colores de su dueña anterior.
|
|

La "verdadera" Primera de Malvinas Argentinas886 viewsHoy día existe la línea 501 comunal del partido de Malvinas Argentinas, llamada justamente "La Primera de Malvinas Argentinas", Unión Transitoria de Empresas propiedad del holding encabezado por Expreso Parque El Lucero.
De hecho es la primera línea legal de ese joven municipio, pero tuvo un antecedente con el mismo nombre.
Tuvo una existencia no muy prolongada en la primera mitad de los '90. Una de sus cabeceras era la estación Pablo Nogués. Nunca llevó número ni tuvo un color uniforme.
Este "1114" de 1984 carrozado por San Juan lleva los colores de la línea 33, su dueña anterior. Cuando nuevo, trabajó en la línea 60.
|
|

De General Sarmieno a La Matanza, sin escalas884 viewsPese a que el esquema de pintura ha sido retocado respecto del original y lo asemejaron, sin querer, a un 156 de concesión nacional, este Mercedes Benz OF-1214 carrozado por Bus en 1992 llegó a esta línea sin número comunal del partido de La Matanza desde la línea 740 La Primera de Grand Bourg.
Por estar su patente a la vista (RAV 436) nuestros amigos investigadores del tema lo identificaron con completa seguridad. Lo vemos bastante entero, pese a que cuando fue traspasado a este servicio ya tenía bastantes años encima. Desconocemos qué pasó con el, posteriormente.
|
|
153 files on 11 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
6 |  |
 |
 |
 |
 |
|