busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 012 - Gran Buenos Aires: Líneas Comunales sin número o suprimidas antes de 1969

Most viewed - 012 - Gran Buenos Aires: Líneas Comunales sin número o suprimidas antes de 1969
115748.jpg
Curiosa línea sanisidrense536 viewsPese a que ya compartimos varias fotos de esta línea, la 2 comunal del partido de San Isidro explotada por Transportes Juncal, nunca está de más exhibir otra, porque en general es muy poco conocida. Desapareció hace muchísimo tiempo y desde hace décadas no queda vestigio alguno de su existencia.
Era una línea con un detalle extraño, casi no visto: sus destinos, que en gran parte eran estudios cinematográficos. En la bandera leemos dos: Sono Film (por Argentina Sono Film) y Mapol.
El coche es de la línea Chrysler de los tempranos '40, cuya carrocería desconocemos. Sus colores eran verde abajo, techo amarillo y franja roja.
9 comments
114824.jpg
Añoso testimonio del Expreso La Costa520 viewsEsta línea tan curiosa, que nunca llevó número alguno y que fue conocida como Expreso La Costa, fue muy añosa. Inició sus actividades entre fines de los '40 e inicios de los '50 y con unos poquitos coches conectaba los barrios de la costa de Avellaneda con Crucecita. Era un servicio cuasi de fomento que conectaba esos barrios con una de las avenidas principales de la ciudad, con Mitre.
Esta foto nos hace retroceder a los '60. La unidad es Chevrolet de 1946 y su carrocería es El Trébol. Como siempre, agradecemos a quienes lograron identificarla con seguridad.
Lucía los colores de la línea 19. Nótese la enorme cantidad de filetes que lo ornamentan.
10 comments
107153.JPG
Antiquísimo servicio con todo para averiguar514 viewsEsta foto nos presenta una interesante rareza para descubrir y muchos datos para averiguar. Como vemos, este vehículo cubría un recorrido entre las ciudades de Chascomús y Pila, cuya primera concesión fue autorizada por la Provincia bajo el número P.24 que fue otorgada a la empresa Correa. Y fue confirmado que pertenece a ella.
No sabíamos si esta foto muestra un coche de esta empresa o alguno de sus antecesoras, que a su vez descendían de servicios de diligencias. Este punto no estaba claro pero nuestros amigos lograron la confirmación.
Su chasis sería un Chevrolet de 1938 y su carrocería es dudosa. No logramos identificarla. ¿Alguno de nuestros amigos lo logrará?
8 comments
115402.jpg
Pionero del transporte comunal varelense511 viewsEste colectivo, que parece algo más grande que sus contemporáneos porteños de once asientos, pertenece a uno de los primeros servicios locales establecidos en el municipio de Florencio Varela, allá por los '40. Si no recordamos mal hubo alguna prestación anterior con vehículos tipo ómnibus, pero no estamos del todo seguros por no tener los papeles a mano.
Lo cierto es que esta unidad circulaba en una línea 1 de la cual desconocemos su razón social real (ese "Fcio. Varela" que se lee en el lateral podría serlo, pero cabe la posibilidad de que solo sea una referencia a la ciudad que servía).
Su chasis es un Chevrolet de 1932 ó 1933 y su carrocería nos es desconocida.
5 comments
121753.jpg
Un 126 que se fue al Mercado Central504 viewsEstos "OF" carrozados por Peverí se vieron durante años en la flota de la línea 126 de Cárdenas S.A. En los '90 y parte de los 2000 Peverí formó parte de su flota aunque no en gran cantidad, pero era la suficiente como para ver alguno de vez en cuando.
Este ejemplar una vez retirado de servicio fue a trabajar a las líneas irregulares que trabajan en el Mercado Central y quedó intacto, con sus colores y encima con una presentación muy buena que incluye tazas y bandalines. Quedó muy bonito en un ámbito que muchas veces ofrece coches en muy mal estado y con faltantes que los reducen casi a chatarra.
9 comments
116811.jpg
Línea comunal desconocida y misteriosa494 viewsEsta foto es un hallazgo que nos sorprendió: nos muestra una línea comunal del partido de San Martín cuya existencia desconocíamos.
Llevó el número 6. Se leen varios destinos que nos hace proyectar un recorrido que podría ser antecedente de otra línea posterior, o no. Leemos "Pileta, V. Ballester, Lic. Militar, S. Martín, Est. Lourdes, Caseros y... ¿Liniers?" y nos imaginamos una aproximación a la actual 237, pero no nos consta que ésta sea antecedente de la nombrada. ¿Será?
Sí tenemos en claro los datos del colectivo, un Chevrolet de 1934 ó 1935 carrozado por Marrugat Hnos. La franja con "panza" es inconfundible.
9 comments
104880.JPG
Día temático 139 - Un paseo por el Gran Buenos Aires de ayer (XXVIII)488 viewsY cerramos este día temático en la ciudad de Moreno, para ver a una de sus líneas "prehistóricas" de la cual no tenemos muchos datos. Esta línea numerada 2 discurría entre la estación Paso del Rey del Ferrocarril Sarmiento y el Barrio Alcorta, destino que luego alcanzó la 7 llamada El Alba.
No se conoce su razón social. Registramos otra 2 que se llamaba La Victoria cuyo recorrido no tenía nada que ver con este: iba de Moreno a Cortejarena, pasando por el cementerio.
Esta unidad es Olsmobile de 1938 o 1939 y no se sabe su fabricante.
9 comments
115630.jpg
Curiosísimo comunal con pasado interurbano479 viewsEste coche es raro por donde lo miremos: trabaja en una línea comunal (la 2 de Florencio Varela, a cargo del desaparecido Expreso Varela) pero si aguzamos la vista caeremos en cuenta de que tiene portaequipajes en el techo. Seguramente inició su vida útil en una empresa que prestaba servicios interurbanos o de media distancia y luego recaló aquí, en una línea local que no necesitaba ese implemento en el techo. No creemos que transportara mucho equipaje.
El frente es rarísimo, con parabrisas demasiado pequeños. Su carrocería fue fabricada por Agosti, probablemente para el Expreso Buenos Aires que tuvo unidades iguales a esta. Quizás llegó desde allí y es muy probable, pero no nos consta.
3 comments
108003.jpg
Incógnita en San Fernando473 viewsEste colectivo de la histórica Empresa Ciudad de San Fernando, Mercedes Benz L-312 carrozado por Incamet, nos presenta una duda que esperamos poder solucionar.
Años atrás, exactamente en 2016, publicamos otra foto de este coche pero en colores y que planteaba una duda: su número de línea. Aparece en la parte central intercambiable de la bandera un número 3, cuando el histórico de esta empresa es el 1. En la otra foto se planteó que podía ser un cartel corredizo que contenía el 371 provincial, pero estaba parcialmente tapado y no se podía corroborar.
En esta toma el número 3 parece estar solo, sin un 7 al lado. Pero no es muy nítida y queda la duda: ¿Tuvieron una línea 3 en San Fernando?
9 comments
120939.jpg
Un chaqueño en el Mercado Central473 viewsMuchas veces hablamos sobre las líneas sin número que trabajan en el Mercado Central. Son más que interesantes para ver, porque gran parte de ellos circuló con cualquier color. Así como llegaban los ponían a trabajar.
En este caso no solo conservaron el color original: en el lateral podemos leer la razón social de la dueña anterior, que en este caso es Tiro Federal Resistencia, que explotaba varias líneas en la capital chaqueña.
Lo único que hicieron fue agregar la leyenda Mercado Central en la bandera y así trabajó, con la decoración exterior sin modificación alguna.
El coche es un Mercedes Benz OF-1315 carrozado por Bus de acuerdo a su modelo "Tango".
14 comments
115964.jpg
Borroso recuerdo de Transportes Juncal470 viewsPese a que la foto está algo borrosa y no puede verse con claridad a parte de la unidad, es otro formidable testimonio de la desaparecida empresa sanisidrense Transportes Juncal, que estuvo a cargo de la línea 2 comunal de ese partido hasta el momento en el cual se fusionó con la línea 5 Transportes Martínez y desapareció de las calles.
Los dos personajes de la extrema izquierda justo taparon la trompa, pero lo poco que se ve nos indica, si no estamos errados, que su marca es Ford. No obstante esperamos correcciones o confirmaciones sobre este dato. La que sí tenemos clara es a su carrocería, que es La Unión.
6 comments
118877.jpg
Omnibus pionero de Lanús y Avellaneda469 viewsNo sabemos la fecha en la que se tomó esta extraordinaria imagen, pero se cae de maduro que fue antes de la división del partido de Avellaneda en dos, cumplida el 29 de septiembre de 1944, día en el que se fundó el de Lanús. Para esa fecha estos ómnibus arcaicos ya eran historia.
Queda claro también que este servicio circuló como comunal de Avellaneda. No sabemos si esa línea número 4 tuvo continuación en otra posterior o si desapareció como tal. Tampoco nos consta el nombre de la empresa prestataria o del concesionario. El coche es un Chevrolet de alrededor de 1927. Desconocemos al autor de la carrocería.
10 comments
121883.JPG
No es lo que parece... (XXXVIII)465 viewsSi vemos esta foto de lejos y sin prestarle mucha atención podemos pensar que estamos en presencia de dos viejos Mercedes Benz OF-1214 carrozados por Alcar de La Primera de Grand Bourg. Eso es correcto, pero ya no pertenecían a esa empresa a pesar de conservar hasta su logotipo en el lateral.
Del partido de San Miguel se mudaron a La Matanza para trabajar en las líneas irregulares que tanto material nos dan para publicar rarezas. No sabemos si esta, que como vemos tenía cabecera en la estación González Catán, tiene algún nombre que la distinga. A la vista no hay ninguno.
12 comments
118573.jpg
Una empresa misteriosa (resuelta)446 viewsEsta foto nos presenta una incógnita interesante que hasta el momento no pudimos resolver: qué línea explotaba la empresa que figura en el lateral de ese colectivo.
Tal vez la foto se tomó en Luján, durante un paseo. El colectivo parece estar estacionado en ese predio que parece abierto, de esos en donde las familias se juntaban para hacer el asadito. Seguro que alguien fue con él a pasar el día.
No sabíamos de cual empresa El Progreso se trata. Hubo una en San Nicolás que explotaba líneas provinciales, pero uno de nuestros amigos facilitó el dato justo: pertenece a la Compañía El Progreso de la ciudad de Campana. Seguro circuló en la época que era la línea 1.
7 comments
120953.jpg
De Quilmes a Moreno, casi sin cambios446 viewsEste OA-101 de segunda generación, como sus colores lo indican, perteneció al Expreso Quilmes. Esta empresa tuvo muchos ejemplares como este, que progresivamente fueron reemplazados por su antigüedad.
Apenas retirado de su empresa original marchó a Moreno para trabajar en la Mutual El Colmenar. Lo único que se cambió fue la leyenda del frente y se suprimieron todas las restantes. Así trabajó, con los colores de las líneas 98 y 116.
Curiosidad: este coche debió tener un choque significativo de frente: tiene el frente "cabezón" pero las ventanillas compensadoras ubicadas al lado de la puerta trasera son chicas o sea que es de los primeros, de 1991.
7 comments
153 files on 11 page(s) 10