busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 081 - Ciudad de Buenos Aires - Subterráneos

Last additions - 081 - Ciudad de Buenos Aires - Subterráneos
108038.jpg
Extrañísima dupla1185 viewsEl circuito de acceso a la estación Polvorín siempre ha brindado curiosidades para ver, de manera ocasional. El traslado de unidades de otras líneas que no sea la "A" que oficia de anfitriona, siempre da oportunidad de registrar cruces extraños de material.
Esta foto nos muestra uno: una formación de centenarias "Brujitas" remolcando a un "Gallego" que por aquellos años debería circular en la línea "D" que seguramente marchaba a su revisión o reparación.
Esta foto data de mediados de los '80, cuando los servicios aún estaban en manos del Municipio a través de Subterráneos de Buenos Aires. Ambos coches aún están pintados con el esquema de pintura original de C.H.A.D.O.P.y F., que la Corporación de Transportes hizo propio.
6 commentsMay 27, 2016
107717.jpg
El adiós de los viejos coches de la línea "B"1117 viewsEn 1995, ante la llegada de las formaciones Mitsubishi desde Japón, los viejos coches de la línea "B" dijeron adiós y fueron retirados en masa de los túneles. Metrovías los desparramó por diferentes puntos de la línea Urquiza suburbana y allí quedaron, a merced de vándalos que los destruyeron.
Esta foto registró el momento en el que una de las formaciones era retirada de la línea que los cobijó durante más de seis décadas, en algunos casos. Se los enganchó a vagones que oficiaron de "canjeadores" y remolcados por locomotoras abandonaron las profundidades para siempre.
Con los años se desparramaron por muchos lugares. Hoy sobreviven dos, en manos de la Asociación Amigos del Tranvía y otros en la sede Lynch del Ferroclub Argentino, en diferentes estados de conservación. Por desgracia no se previó su preservación y fueron entregados a la asociaciones que los conservan en no muy buenas condiciones generales.
11 commentsMay 03, 2016
107878.jpg
Adivinanza sobre rieles1197 viewsEsta imagen es realmente inédita, de un lugar nunca visto en fotos y, hasta donde sabemos, nunca publicado en la web. Hasta hoy, sería un lugar desconocido para casi toda la gente.
Vemos unas vías de tipo tranviario, con cambio y todo, que van hacia una pared. Es obvio que seguían del otro lado, pero... ¿A donde se dirigían? Al túnel de la línea "B" de subterráneos: vemos al desvío del Mercado de Abasto, del lado del mercado. Estamos ubicados dentro del entonces desocupado recinto, vemos ingresar una vía y dividirse en dos, que se dirigían a dos andenes en los que se descargaban los vagones.
Podrán encontrar más precisiones en los comentarios.
30 commentsApr 20, 2016
107708.jpg
La línea "B" en construcción954 viewsEsta foto es todo un documento: nos muestra un tramo de la avenida Corrientes (o en esa época Triunvirato, de acuerdo al lugar en donde haya sido tomada) en los comienzos de los trabajos para la construcción de la actual línea "B" de subterráneos.
Y tiene un detalle muy interesante: el empalme del tendido provisorio de vías tranviarias, colocado para no interrumpir el tránsito de los tranvías, con el corriente que aún no había sido levantado.
Se observan claramente los empalmes en los cambios provisorios y la vía de quita y pon, que hasta se sube a la vereda.
Desconocemos el lugar exacto en el que se tomó la foto. Quizás alguno de nuestros amigos más observadores pueda aportar este dato... ¿Pueden...?
1 commentsMar 15, 2016
107615.jpg
Formación de subte... ¿En una barrera?1264 viewsSi bien no es muy raro ver pasar formaciones del subte "B" por el recorrido suburbano del Ferrocarril Urquiza, tampoco es cosa de todos los días. Por eso, "cazar" a uno de estos vehículos circulando en superficie es realmente interesante.
En este caso, vemos a una de las polémicas formaciones CAF 6000 cruzando la barrera de Francisco Beiró, en la zona de Villa Devoto. Seguramente era trasladada luego de ser reparada o alistada en los talleres de Rubén Darío, adonde se los suele llevar para efectuarles trabajos de toda índole.
Esta imagen es muy poco frecuente de ver, así como lo es para estos coches estar bajo la luz del día...
25 commentsMar 04, 2016
105713.JPG
Los coches más polémicos del subterráneo porteño1285 viewsEstas duplas de coches subterráneos, fabricadas por el consorcio CAF en 1998, son las más polémicas de todas las que se incorporaron usadas al sistema porteño de "subtes"
Se las adquirió para la línea "B", pero su puesta en servicio requirió inversiones millonarias debido a que debió implementarse la alimentación aérea en lugar del tradicional tercer riel.
La adaptación es muy dificultosa. Hoy día solo circula una formación, cuando llegaron 86 unidades como las de la foto.
Aquí las vemos con el esquema que utilizaron en Madrid, que fue sustituido en la única formación que hasta ahora circula.
Su andar es muy bueno, pero su interior incómodo. Pero al lado de lo que podemos ver en la línea B, son exteriormente llamativos e interesantes.
17 commentsNov 17, 2015
106862.jpg
Imagen inédita del coche 55 de la línea "A"1157 viewsEsta foto es un verdadero documento: nos muestra al famoso coche 55 de la línea "A", el único que fue dotado con una carrocería metálica por Talleres Igarreta, a poco de haber llegado a la fundación del Padre Mario Pantaleo, tras su donación. En él se montó un jardín de infantes y todavía se conserva. Hasta mantiene su tan peculiar color naranja con rojo y plateado, con el cual circuló.
Se nota que esta foto es de los primeros tiempos: se lo ve al Padre Mario, hoy fallecido, en la ventanilla del frente. Además, conserva los faros y hasta el número de coche pintado en su frente. Está intacto.
Sabemos que aún hoy existe, pero no nos hemos acercado a verlo. Nos alegra mucho que esta interesante rareza de los subterráneos porteños aún esté en pie.
11 commentsAug 28, 2015
106071.jpg
Un elemento lamentablemente subutilizado1225 viewsEsta filmación fue realizada durante el montaje de las vías en el enlace del entonces Ferrocarril Central Buenos Aires (la actual línea General Urquiza) con el Ferrocarril Terminal Central Buenos Aires, al cual hoy conocemos como Línea "B" de subterráneos. Ambos ferrocarriles eran propiedad de los Lacroze y la intención primitiva fue enlazarlos para llevar los trenes de larga distancia al mismo Centro porteño, mediante estaciones laterales de grandes dimensiones a construirse a los costados de la actual Carlos Pellegrini.
También estuvo la intención de unir los servicios suburbanos de superficie con los subterráneos, algo que por desgracia nunca llegó a realizarse. Hoy día sería muy útil que los trenes del Urquiza entraran en el túnel hasta el Centro.
Pero por diferentes motivos, los proyectos solo quedaron en eso. La conexión de ambas líneas estuvo muy bien pensada en su momento, pero hoy solo queda una vía operativa, por la cual los coches de subte salen en algunas ocasiones, para reparaciones pesadas en los talleres del Urquiza. Es lamentable que no se piense en la integración de ambos medios.
21 commentsAug 01, 2015
105787.jpg
El subte "A" saliendo a superficie1145 viewsMientras la actual línea "A" de subterráneos salió a circular a la superficie, uiendo Primera Junta con Lacarra y Rivadavia, esta imagen era común y corriente en la zona.
Subían formaciones de uno o dos coches. La de uno, seguía hasta Lacarra y la de dos se dividía en Flores, más exactamente en la calle Quirno: en ese punto se desenganchaba un coche, que volvía a Primera Junta desde allí, mientras que el otro continuaba hasta Lacarra.
Vemos salir a una formación de dos, por lo cual es seguro que era una de las que se dividían en la calle Quirno.
Debido a los desajustes en los servicios bajo tierra, debido a las demoras que los coches de superficie tenían en la calle, esta modalidad de transporte se discontinuó a fines de 1926. En ese momento, esta estampa barrial dejó de ser tan usual.
29 commentsJun 23, 2015
105024.JPG
Un frente inconfundible (XXXVI)1364 viewsNo solo ómnibus y colectivos tienen frentes tan característicos que resultan inconfundibles. Eso se da también en los vehículos que marchan sobre rieles.
Es el caso de este coche de subterráneo, uno de los que soportó los servicios de la línea "B" durante algo más de seis décadas, verlo con esta configuración es señal de que ya había atravesado la reforma a la que fue sometida toda la flota desde fines de los '60 en adelante, en la que fueron modernizados para "agiornarse" más a los tiempos que corrían.
Su número de coche nos indica que fue uno de los iniciales, fabricado por Metropolitan Cammell Carriage and Wagon Co. a comienzos de los '30, uno de los coches inaugurales de la línea.
14 commentsApr 24, 2015
106151.jpg
La línea "E" también se prestó con los FIAT1252 viewsPese a que tradicionalmente estos coches circularon la mayor parte de su vida útil en la línea "D" y actualmente se los puede encontrar también en la "A", donde llegaron a convivir con las viejas "Brujitas", durante varios años, casi al comienzo de su vida útil, también circularon en la línea "E". Es probable que haya sido uno de sus primeros destinos por ser una línea de baja densidad de tráfico, donde se podrían ajustar detalles y evaluar su rendimiento sin someterlos a grandes exigencias como la que tuvieron en la "D"
Esta foto nos muestra a una dupla (seguramente fue tomada algún fin de semana, cuando la línea "E" se prestaba con formaciones de solo dos coches) detenida en la estación Bolívar, esperando iniciar su viaje hasta José María Moreno, tal como lo declara el cartel de destinos. Aún no se había habilitado la extensión hasta Plaza de los Virreyes.
12 commentsMar 27, 2015
105772.jpg
Visitantes temporarios en el Subte "B"1869 viewsEntre 1993 y 1994, parte de la flota original de la línea "B" de subterráneos se había retirado de circulación con el fin de reconstruirse en talleres externos, como EMEPA de Chascomús, por caso.
Como fueron retirados muchos coches a la vez, las frecuencias se resintieron y fue necesario reforzar los servicios con coches "de afuera"
Como la línea no admitía coches de las otras, por tener diferente sistema de toma de corriente y gálibo ferroviario, debio recurrirse a un par de formaciones de trenes del Ferrocarril Urquiza (tal vez cuatro, de cuatro coches) que circularon un breve lapso hasta que la falta de unidades se solucionó.
Cuando se trajeron estos coches se preveía su uso en el túnel, en un servicio combinado subte - superficie, que nunca se llevó a cabo. Pero finalmente tuvieron su cuarto de hora bajo tierra, gracias a la falta de coches que la línea "B" experimentó.
63 commentsMar 08, 2015
105900.JPG
Las primeras bajas de la flota original de la línea "A" de subterráneos1434 viewsTras el cese de los servicios de los coches originales del subte "A" porteño y su confinamiento en diferentes lugares, era de esperarse que comenzaran a "drenar" hacia otros usos los coches menos interesantes para ser preservados: los que vemos en esta imagen, recarrozados por la firma EMEPA a mediados de los '80.
Se sabe de la entrega de una formación completa, que apareció en la escuela de la Policía Federal, que seguramente se utilizarán para el entrenamiento de los cadetes. Otros coches aparecieron en un terreno por la zona de Villa Urquiza, quién sabe con qué fines.
Y creemos que progresivamente se entregarán todos, por no ser de los históricos con carrocería de madera.
Personalmente esperamos que se separe al menos uno para su preservación. Con uno solo nos conformamos. ¿Será mucho pedir o estos feos pero curiosos ejemplares se perderán para siempre?
23 commentsJan 30, 2015
105452.jpg
Viejo coche de la línea "B" aún sin reformar1241 viewsEsta imagen nos muestra a uno de los coches tradicionales de la línea "B" de subterráneos aún con su configuración original, sin reformar.
Corresponde a sus últimos años de servicio regular. Pese a tener la escarapela de Transportes de Buenos Aires en su lateral, sospechamos que su operación ya estaba a cargo de Subterráneos de Buenos Aires, el ente que sustituyó al primero.
Esta foto fue tomada en proximidades de la estación Federico Lacroze y nos muestra un detalle interesante: la línea aérea en el techo, para el ingreso de las locomotoras eléctricas del Ferrocarril Urquiza al túnel.
10 commentsNov 28, 2014
O9.jpg
80 años de la línea "C" de subterráneos1065 viewsEl 9 de noviembre de 1934 se inauguró el primer tramo de la línea "C" de subterráneos, entre Constitución y Diagonal Norte. Ya han pasado 80 años y dos días y con esta foto queremos saludar a sus trabajadores.
Esta vista nos muestra un sector cercano a la estación Constitución, en donde se ven claramente tres túneles diferentes: a la izquierda, vemos el acceso a la actual línea "E", una de las vías a San José Vieja; al centro aparece el túnel a Retiro y a la derecha se ve una vía de servicio.
Los coches no son otros que los Siemens - Orenstein & Koppel que inauguraron los servicios y que hoy pueden viajarse, reformas mediante, en las líneas "H" y, en menor medida, en la "A"
6 commentsNov 11, 2014
202 files on 14 page(s) 8