busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 081 - Ciudad de Buenos Aires - Subterráneos

Last additions - 081 - Ciudad de Buenos Aires - Subterráneos
109687~0.jpg
Nuevamente juntos...1006 viewsAsí como una pareja que se separó y se volvió a juntar muchos años después, estos modelos de coches de subterráneo volvieron a trabajar juntos después de décadas.
Los CAF - General Eléctrica Española y los FIAT - Materfer coexistieron en la línea "D" hasta entrados los '90. Luego se decidió trasladar a los "Gallegos" a la "E", donde circulan hasta hoy.
Los FIAT, cuya carrera se inició en la "E" para luego trasladarse a la "D", durante muchos años trabajaron allí. Años atrás algunas formaciones se transfirieron a la línea "A" para reforzar los servicios junto a las "Brujas" primero y los nuevos chinos después.
Y hoy, tras quedar ociosas, algunas volvieron a la "E" para mejorar el servicio que eja mucho que desear. Aquí los vemos nuevamente juntos en una cochera. Lentamente, los FIAT se entremezclan con los viejos "Gallegos". Son los últimos coches originales de Subterráneos de Buenos Aires que aún circulan.
5 commentsJun 15, 2017
109687.jpg
Visitante inusual en Retiro1008 viewsEsta foto es de las "dificiles" que se pueden tomar bajo tierra, donde normalmente no hay muchas alternativas en las diferentes líneas, cuyas flotas están asignadas de manera fija, sin rotación entre ellas.
Por eso, llama poderosamente la atención ver a esta formación de coches CAF - General Eléctrica Española que presta servicios en la línea "E" en la estación Retiro de la "C". ¿Qué haría allí?
Es probable que haya ido a revisación en alguno de los talleres de la línea, pero es bastante inusual encontrarlo en horas de servicio en el medio de un recorrido en donde no debería estar.
Muy rara vez estos coches trabajaron en la "C". "Gastaron" toda su vida útil entre las líneas "D" y "E"
11 commentsJun 06, 2017
109657.JPG
La historia del material rodante del Subte "B" en una sola foto1172 viewsEsta foto, fruto de la casualidad, reunió a casi todo el material rodante que circuló en la línea "B" de subterráneos por más de seis décadas.
En el centro tenemos los coches inaugurales, los Metropolitan Cammell traídos por el entonces Ferrocarril Terminal Central Buenos Aires en los tempranos '30; al fondo aparece un representante de los Mitsubishi que reemplazaron a los primeros en 1995 y a la derecha un coche Toshiba del Ferrocarril Urquiza, que circularon un tiempo como refuerzo antes de la sustitución de la flota primitiva.
Solo faltaron los Siemens de mediados de los '70 para completar todo el "roster"
11 commentsMay 30, 2017
108909.jpg
Buscando un poco de luz (II)940 viewsAl finalizar su recorrido en la estación Federico Lacroze, las formaciones de la línea "B" de subterráneos se detenían en la rampa que la comunicaba con el Ferrocarril Urquiza y podían "tomar sol" un ratito.
Esta foto es un clásico de diferentes épocas. Esta nos lleva a la década de 1950 o tal vez 1960, cuando los viejos Metropolitan - Cammell aún no habían sido reformados por Subterráneos de Buenos Aires. Si vemos bien a la unidad, caeremos en cuenta que aún posee el diseño original de los '30, cuando llegaron al país para cubrir los servicios del entonces Ferrocarril Terminal Central Ciudad de Buenos Aires.
5 commentsMay 27, 2017
109465.jpg
El último coche de la línea "B" del diseño fundacional1036 viewsEl número interno del coche que está en proceso de subir al carretón, 190, nos indica que se trata del último que se incorporó a la línea "B" de subterráneos con el diseño de los que inauguraron la línea en los tempranos '30. Pero hay una salvedad: esta unidad era mucho más nueva, porque era parte de una serie que se fabricaron en Fabricaciones Militares entre 1964 y 1965 para reforzar los servicios.
Su diseño era exactamente igual a los primitivos, aunque tenían algunas diferencias. Cuando se los modernizó entre fines de los '60 y comienzos de los '70 quedaron prácticamente iguales y se los podía distinguir con seguridad por el número interno.
12 commentsApr 21, 2017
109400.jpg
La "Zorra 1000" en acción998 viewsEste coche es el único de la "Guardia Vieja" que aún hoy trabaja: es el coche (o "zorra", en la jerga) 1000, que fue fabricado hacia la década de 1930 en los Talleres Polvorín especialmente para trabajos auxiliares.
De frente luce como una vieja "Bruja", pero no llegó de Bélgica, si no que fue fabricado en Caballito, con su aspecto frontal a imagen y semejanza de los coches en ese momento en servicio.
Aquí lo vemos apoyando una instalación de cables en el túnel. Esta foto tiene muchos años, porque aún luce su color oscuro original. Hacia mediados de los '60 fue repintado de amarillo.
14 commentsApr 07, 2017
109308.jpg
Una cochera inusual942 viewsBien se aprecia que esta formación ex Nagoya de la línea "C" de subterráneos se encuentra detenida, con sus luces apagadas. Es lógico pensar que está detenido en una vía de cochera, pero no es así.
Mientras duró la reforma de la estación Constitución, efectuada entre enero y febrero de 2017, momento en el que la línea circulaba entre Retiro e Independencia, solían dejarse formaciones estacionadas en el túnel principal que se encontraba ocioso.
Esta formación está detenida en proximidades de la estación San Juan, mientras esperaba volver a servicio. Al habilitarse la línea completa a principios de marzo, estas escenas pasaron a formar parte del pasado.
11 commentsMar 23, 2017
109276.jpg
Por los rincones poco conocidos del subte1134 viewsEsta formación de unidades llegadas desde la ciudad japonesa de Nagoya descansa en la cochera llamada "San Martín", ubicada en cercanías de la estación Retiro de la línea C de subterráneos.
En ella se realizan reparaciones. Está preparada para ello gracias a las fosas que se ven en ambas vías. Asombra la prolijidad y la limpieza del lugar.
Estos ex Nagoya con aire acondicionado fueron puestos en servicio en 2015, en la línea C. Reforzaron a sus "hermanos mayores" de mediados de los '60 llegados años atrás.
Se adquirieron cinco formaciones de seis coches cada una, que mejoraron algo el servicio ofrecido en la línea que une Constitución con Retiro.
12 commentsMar 14, 2017
109242.jpg
Un rincón muy poco conocido del Subte porteño1135 viewsParece cualquier estación de las líneas fabricadas por la C.H.A.D.O.P.y F. en los '30 ó '40, pero no es una más: se trata de la estación San José "vieja", clausurada poco después del desvío de la línea "E" de Constitución a Bolívar.
No se la tuvo en cuenta en el momento del cambio de recorrido. Luego de la adopción de Bolívar como cabecera, sirvió un breve lapso como cabecera de un pequeño servicio del tipo "lanzadera" que unía a esta estación con Constitución, que debido a la falta de pasaje dejó de prestarse.
Durante años quedó cerrada. La foto nos muestra una de las escasas veces que se reabrió, en este caso para la filmación de la película "Moebius". Hoy se la modificó y oficia de taller.
20 commentsMar 07, 2017
109197.JPG
De los túneles al desierto1090 viewsEsta toma complementa a una anterior, en la que presentamos a dos coches Mitsubishi radiados de la línea "B" de subterráneos dispuestos en un terreno cercano a la localidad neuquina de Añelo, con el fin de ser reciclados como locales comerciales.
Las dos unidades que aparecen en esta foto no son las mismas del anterior. Es evidente que fue adquirida una formación entera, porque están todas decoradas de la misma manera.
Obsérvese que el lateral del coche de la izquierda perdió uno de los apliques que complementaban su ancho, a la hora de tocar los andenes y debajo asoma la pintura roja original, que se complementaba con blanco.
7 commentsFeb 28, 2017
109198.JPG
Inusual paisaje para un coche japonés del Subte "B"1208 viewsEs más que extraño ver a estos viejos y nobles coches Mitsubishi, radiados de la línea "B" de subterráneos tras la llegada de los CAF 6000 desde Madrid, integrados a un paisaje como el de la foto. Es increíble verlos en el medio de la nada.
Fueron adquiridos con el fin de montar un centro comercial en la localidad neuquina de Añelo, que está por sufrir un "boom" poblacional debido a su cercanía con la planta petrolera de Vaca Muerta. Es un pueblo con menos de 3000 habitantes, cantidad que puede aumentar debido a la puesta en marcha de la explotación petrolera en el punto mencionado.
El coche de la foto es uno de la serie 300, de los más antiguos que llegaron a la línea "B" a mediados de los '90. Se los distingue por el sobretecho y la falta de las pequeñas ventanillas fijas ubicadas junto a las puertas.
14 commentsFeb 09, 2017
108881.jpg
Me perdí...1000 views...parece decir esta formación de unidades Alstom en la línea "C" de subterráneos. Están fijas en la "D" (obsérvese el destino en su cartelera) pero evidentemente incursionó en la "C" para dirigirse a algún taller en particular.
Es rarísimo, más bien casi imposible, ver a uno de estos trenes en Retiro. Por eso, esta imagen es de una singular y atractiva rareza.
Cabe recordar que estas unidades comenzaron a incorporarse en el año 2001, de manera paulatina. Es una serie de 96 unidades que, según versiones, fueron concebidas para circular en la línea "A". Pero como la entrega fue muy paulatina y se dilató demasiado, se las asignó a la "D" que no debía cambiar su voltaje para recibirlos.
9 commentsDec 20, 2016
108331.jpg
Acertijos bajo tierra1140 viewsEsta foto fue tomada en algún lugar de la red de subterráneos porteña, en un punto al cual nosotros, simples mortales usuarios del Subte, no podemos acceder. Jamás podremos ver este punto desde esta perspectiva, porque siempre pasamos de largo, arriba de las formaciones.
El juego consiste en identificar el lugar, contarnos en donde fue tomada la foto y donde estaba parado el fotógrafo en el momento de tomarla. Para los que conocen la red a fondo creemos que la solución no será difícil.
Entonces: ¿Qué se ve en la foto? ¿Qué orientación tiene? ¿Desde donde se tomó esta imagen? Veamos quién es el primero en responder todos los items...
14 commentsAug 15, 2016
108267.jpg
Arqueología subterránea (1-B)1013 viewsEsta toma nos hace ingresar adentro del acceso que vimos en la foto de ayer. Luego de un breve vestíbulo, aparece esta escalera que hoy no conduce a ninguna parte: fue totalmente cegada.
Por aquí se subía a la superficie, aunque no tenemos claro si conectaba con alguna de las salidas actuales o era otra provisoria independiente que luego se clausuró y se eliminó todo rastro de ella en la superficie.
Según comentarios, al clausurarse quedó intacta y luego se fue degradando hasta el estado en que la vemos hoy, completamente inútil pero más que interesante para quienes gustamos de la "arqueología" que nuestros subtes esconden.
14 commentsJul 13, 2016
108266.jpg
Arqueología subterránea (1-A)1220 viewsEn los túneles de los subterráneos porteños quedan aún en pie restos de otras épocas, hoy inútiles y abandonados. En esta pequeña serie de fotos que terminará mañana, ofrecemos un testimonio hasta ahora nunca visto luego de su cierre, interesante de conocer.
Estamos en la línea E, al este de la estación Boedo, en la vía que discurre hacia Bolívar. Es sabido que, cuando se extendió la línea hasta allí, en los primeros tiempos se tendió un andén provisorio que se utilizó hasta que se terminara y habilitara la estación definitiva.
Se llegaba a ella por un acceso que, luego de habilitarse las instalaciones titulares, se clausuró y cegó. Esa boca que aparece en el túnel es el acceso mencionado, aún visible.
Hace décadas que está allí, inútil. De allí se ingresa a una escalera, también clausurada... y continuaremos mañana...
10 commentsJul 12, 2016
202 files on 14 page(s) 7