
Last additions - 081 - Ciudad de Buenos Aires - Subterráneos |

Un "Gallego" así de chiquitito...1685 viewsEsta maqueta fue exhibida en un stand de Subterráneos de Buenos Aires ubicado en una gran exposición ferroviaria que se realizó en la zona de Retiro hacia fines de los '60 o comienzos de la década siguiente.
Recuerda a los coches que llegaron de España en 1964, fabricados por el consorcio Material Móvil y Construcciones - CAF - General Eléctrica Española para reforzar los servicios de las líneas ex-CHADOPyF y cuya mayoría aún hoy sigue activa, asegurando los servicios de la línea "E"
Quién sabe qué habrá sido de esta interesante maqueta. Sería lindo tenerla, para jugar un ratito...Apr 02, 2013
|
|

El "subte" llegaba a Almagro...1795 views...y la avenida Rivadavia, en un punto cercano a Castro Barros, presentaba este aspecto de febril actividad. Cientos de obreros construían el túnel, a una velocidad que aún hoy asombra, debido al pobre promedio de avance que tenemos hoy, si lo comparamos con el que se logró hace exactamente 100 años a pico y pala.
Obsérvense interesantes detalles del ayer que aparecen en esta imagen, como las columnas para la línea aérea tranviaria o los enormes postes ubicados en ambas veredas, para el telégrafo y/o las incipientes líneas telefónicas de la época.Mar 29, 2013
|
|

Soy leyenda (VIII)1250 viewsEsta imagen fue tomada en los talleres Polvorín entre las décadas de 1910 o los primeros años de la de 1920. En ella vemos a un coche La Brugeoise de primera serie en estado original, sin ninguna modificación en frentes ni en las ventanillas, que aún son de gran tamaño.
Se trata del coche 40, que como vemos aún mantiene la S al lado del número, que lo señalaba como unidad al servicio del subterráneo. Su inclusión nos señala que esta foto data de los primeros años de servicio, porque luego fue suprimida y la denominación se limitó solo al número de coche.Mar 19, 2013
|
|

Llegaron tan relucientes...1814 views...y hoy, en la línea "C", están pésimamente presentados, colmados de grafittis y, debido a esto, afeados a la enésima potencia.
Dígannos si estos coches, presentados como se debe, tal como los vemos en esta foto, no son agradables. Su color ayuda a la buena presentación.
Aquí los vemos en un puerto japonés, a punto de embarcarse para Buenos Aires. Ya habían sido "jubilados" del servicio que prestaban en la ciudad de Nagoya y esperan el momento de partir.
Obsérvese que aún no tienen los pantógrafos en el techo: su alimentación era a tercer riel y fueron convertidos en nuestro país, tras su llegada.Mar 08, 2013
|
|

Soy leyenda (VII)1133 viewsEsta toma fue realizada en los Talleres Polvorín en tiempos de la Corporación de Transportes (véase la leyenda en los costados del coche de color claro). En ella vemos a un coche ya pintado con el esquema C.H.A.D.O.P.y F (con el cual la Corporación uniformó los colores de las diferentes unidades destinadas al servicio subterráneo) y el otro, el 103, aún posee el color celeste grisáceo con el cual la Compañía Anglo Argentina los distinguía.
No es color marfil, el primer color elegido por la Corporación. Lo indican la tipografía de los números internos y la carencia de franja oscura (visible en los coches marfil, bajo las ventanillas. Los celestes del Anglo no la poseían)Feb 28, 2013
|
|

El cementerio de los subterráneos porteños1668 viewsEn el predio en el cual, algún día, se levantará el taller central del sistema de subterráneos porteño, ubicado cerca del cruce de las autopistas Dellepiane y Cámpora, hay un cementerio de coches descartados de diferentes marcas.
Hay viejos Brugeoise, Siemens - Orenstein & Koppel y algunos "Gallegos" CAF - General Eléctrica Española cuyo estado es penoso. Mal que mal, la mayoría de las unidades están en las condiciones que nos muestra este remolque Siemens.
Ya son inservibles y les espera el soplete. Mientras tanto, juntan óxido y abandono hasta que alguien decida qué hacer con ellos. Esperamos que las queridas "brujas" no terminen así, aunque allí hay ejemplares tirados que nos hacen temer lo peor, dentro de unos años.Feb 23, 2013
|
|

Soy leyenda (VI)1573 viewsEl coche 104 es uno de los desaparecidos de la tanda de Brugeoise de segunda serie, arribados al País durante 1919.
Su paradero es desconocido, pero viendo esta foto, tal vez la última que se le haya tomado antes de su desaparición, queda claro el motivo de su radiación.
Aquí lo vemos sobre pilotes, en los fondos de la estación Polvorín, con uno de sus frentes destrozados. Sufrió un accidente a comienzos de los '80 que lo inutilizó.
Obsérvese, debajo del número de coche, el escudo de Fabricaciones Militares, señal de que había sido reparado a fines de los '70.
A la izquierda vemos colectivos de la línea 26, que utilizó los fondos de Polvorín como taller y cochera hasta 1985.Feb 21, 2013
|
|

Soy leyenda (V)1250 viewsCuriosamente, al interrumpirse los servicios de la línea "A" y retirar a estos coches centenarios de circulación, la unidad número 10 estaba depositada en la estación Polvorín en una posición similar a ésta, con una plataforma deslizante en su lateral, porque estaba siendo sometido a una restauración que le hubiera devuelto parte de su esplendor original.
Se lo estaba poniendo en valor, restaurándolo a los tiempos de la Corporación, con color marfil y todo. Además, le habían reimplantado los respiraderos en frente y laterales, para dejarlo tal cual circuló en los '40.
Veremos qué pasa con él, tras el polémico retiro de estos coches de servicio.Feb 12, 2013
|
|

Soy leyenda (IV)1376 viewsEl coche 121 fue fabricado sobre el chasis del coche original, que se había fabricado en Polvorín con una carrocería fuera de serie, a mediados de la década de 1920. Ya en épocas de la Corporación se la sustituyó por la de la foto, hecha con un diseño que recuerda al original de los coches Siemens - Orenstein & Koppel de la C.H.A.D.O.P.Y.F. Se reconstruyó otro coche conun diseño igual a éste, el numerado 90 que hoy está radiado e irrecuperable en los terrenos de los futuros talleres de Mariano Acosta.
Aquí lo vemos saliendo de la estación Polvorín en épocas de Transportes de Buenos Aires. Su techo estaba pintado de azul, pero años después se lo repintó de blanco (el 90, en cambio, conservó esta decoración hasta su radiación)Jan 30, 2013
|
|

A embarcar...1557 viewsEsta foto fue tomada en un puerto alemán y muestra el momento en el que un coche Siemens- Orenstein & Koppel de la C.H.A.D.O.P.y F. es izado a las bodegas de un barco para su traslado a Buenos Aires.
Estos coches comenzaron a trabajar en 1934, al habilitarse la actual línea "C" de subterráneos. También circularon en las líneas "D" y "E" y, hoy día, las unidades sobrevivientes aseguran el servicio de la línea "H", la más reciente del sistema.
Tras el retiro de los centenarios coches de la línea "A" se convirtieron en los más antiguos en circulación, con casi 80 años de servicio ininterrumpido.Jan 28, 2013
|
|

¡¡El coche 55 de la línea "A" VIVE!!1611 viewsEstamos en presencia del "dinosaurio vivo" de Susana Giménez, de un coche de subterráneo prototipo que se radió a fines de los '70 al cual dábamos por desguazado y olvidado.
Sorpresivamente nos llegó esta foto, que lo muestra aún en pie y hasta con los colores con los que supo circular en la línea "A", mezclado con las "Brujas" tradicionales.
Hoy oficia de jardín de infantes en la obra del Padre Mario Pantaleo que se encuentra en la localidad de González Catán. Se cuenta que el Padre lo recibió de regalo y lo trasladó a su obra para utilizarlo como aula para su jardín de infantes. Y hasta hoy se conserva, aparentemente entero.
Es una grata sorpresa el saber que aún se mantiene. Es un significativo pedacito de historia de nuestro viejo subte "A"Jan 25, 2013
|
|

Soy leyenda (III)1671 viewsEl coche 81 de la línea"A" tuvo dos detalles muy particulares: fue el único que, durante toda su vida útil, conservó algunos de los respiraderos laterales que se ubicaban en la cenefa, sobre las ventanillas. A todos los demás se los cegó y éste fue el único que los mantuvo.
Otro detalle interesante fue que, hasta la privatización de los servicios y la llegada de Metrovías, conservó la escarapela con el logotipo de Transportes de Buenos Aires en sus laterales. Nunca llevó las leyendas de S.B.A.
Aquí lo vemos sobre la avenida Directorio, llegando a Polvorín. Detrás vemos al coche 34, aún con la cenefa pintada de azul,otra costumbre que se dejó de lado (solo un coche, el 86, llegó al final del servicio con la cenefa de ese color)Jan 21, 2013
|
|

Soy leyenda (II)1293 viewsLos talleres Polvorín estaban (y de hecho están) equipados para el completo mantenimiento de los coches de subterráneo. Y qué eficiente habrá sido, que sus operarios tuvieron la titánica tarea de reformar los 116 coches La Brugeoise y transformar su carrocería de "Ferrotranviaria" a ferroviaria pura, reformando frentes, cortando carrocerías y fabricando secciones nuevas. Estaban preparados para todo.
Esta imagen nos muestra la nave de pintura. En ella se pintaban unidades enteras o se reparaba la pintura existente. Aquí vemos un coche de la segunda serie con frente original, durante una reparación.Jan 17, 2013
|
|

Soy leyenda (I)1333 viewsTras su apresurado retiro de servicio regular, las queridas "Brujas" de la línea "A", lentamente, se están transformando en auténticas leyendas del transporte porteño a las que es interesante conocer en profundidad.
Este coche, el 125, es el de numeración más alta de la línea. Aunque parece un coche original, fue construido en los talleres Polvorín con rezagos originales y piezas fabricadas allí mismo.
Salió a servicio junto a su gemelo, el 124, el 16 de abril de 1944. Es uno de los dos coches que estaba lejos de cumplir cien años en servicio, pero fueron fabricados casi igual a los demás y se "mimetizaban" con sus hermanos más viejos.
Aquí lo vemos con la decoración e insignia de Transportes de Buenos Aires.Jan 13, 2013
|
|

Los "Gallegos" de Subterráneos de Buenos Aires, cuando nuevos2068 viewsPresuntamente esta foto fue tomada en España, antes del envío de estos coches de subterráneo para Buenos Aires, en las instalaciones de Material Móvil y Construcciones, su fabricante.
Vemos a una de las unidades motrices (identificadas como UM, mientras que los remolques sin motor se denominan UR) nueva, sin rodar y aún sin el logotipo de Subterráneos de Buenos Aires en sus laterales.
Iniciaron sus actividades en la línea E, para luego lasar a la D. En los primeros años '80 retornaron a la E, donde aún se mantienen, aunque tuvieron una breve reentrada en la D tras una inundación en 1985, donde reforzaron los servicios debido a los daños recibidos por varias formaciones FIAT titulares en esa línea. Jan 04, 2013
|
|
202 files on 14 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
12 |  |
 |
|

|