Last additions - 046 - Empresas de media, larga distancia y turismo - C |

Otro recuerdo de la Chevallier de los '80 (II)569 viewsLa primera mitad de los '80 fue una etapa muy activa en Transportes Automotores Chevallier, en lo que a renovación se refiere. La sustitución masiva de sus Mercedes Benz O-317 y de otros modelos más recientes hizo que llegaran cero kilómetro en grandes cantidades, desde diferentes carroceras.
D.I.C. fue una de las mayores proveedoras. Entregó una gran cantidad de unidades de su modelo "Panorama Internacional" que sumó muchos adeptos en esta empresa.
La imagen nos muestra al coche 246 en sus primeros años. Fue fabricado sobre Scania BR-116, con solo dos ejes, que fue uno de los que tuvieron el tercer eje agregado.Jun 12, 2022
|
|

Crucero del Norte y un clásico de los '80712 viewsEl modelo "Imperial III Futuro" de Carrocerías San Antonio fue exitoso y distribuido en empresas de todo el país, sobre diferentes chasis y construidos de todos los tamaños. Eran agradables ya fueran de los más grandes equipados con tres ejes o más pequeños, como el de esta foto.
Fue fotografiado cuando nuevo, antes de su entrega. Pertenece a la empresa Crucero del Norte, que lo utilizó para sus servicios de media distancia. Nótese que no tiene baño a bordo.
Fue construido a mediados de los '80 sobre un chasis Mercedes Benz OH-1419. Lleva el atractivo esquema de pintura que caracterizó a esta empresa durante mucho tiempo.Jun 05, 2022
|
|

Leyenda de la Chevallier de los '80, en estado original649 viewsEl modelo "LD-1014" de Carrocerías D.I.C. fue uno de los emblemáticos de Transportes Automotores Chevallier de la primera mitad de los '80. Llegaron en gran cantidad, primero sobre chasis de dos ejes como el que presenta esta imagen y posteriormente con los de tres.
Gran parte de estos ejemplares cortos terminaron alargados y con el tercer eje agregado. Es muy probable que esta unidad haya sido una de las que se alargó y por eso esperamos que los expertos en estas unidades nos ilustren al respecto.
Su chasis es Scania BR-116 y fue fabricado en julio de 1982. Agradecemos a nuestros amigos que acercaron los datos.Jun 02, 2022
|
|

Rareza en la Costera Criolla de los '60 y '70548 viewsEste modelo de micro, seguramente producto de un recarrozamiento, no fue muy corriente de ver en la recordada Compañía Colectiva Costera Criolla. Es un producto de Carrocerías Incar, famosa por remodelar y recarrozar vehículos más antiguos y, de esta manera, "estirar" un poco su vida útil.
No sabemos si fue único o no. Su chasis es un Leyland Royal Tiger de comienzos de los '60 y su carrocería es de 1967, que reemplazó a una fabricada por Miguel La Torre en Necochea.
En una época en la que la flota estaba "invadida" por productos de D.I.C., Miguel La Torre y A. y L. Decaroli que eran mayoritarios, este Incar se presenta como una auténtica rareza. ¿Hubo más de uno? ¿Alguien se acuerda?May 30, 2022
|
|

Costera Criolla de diseño poco frecuente612 viewsEsta unidad de la recordada Compañía Colectiva Costera Criolla es una belleza, con un diseño no muy visto. Como bien se ve en su parrilla, es un producto de la carrocera rosarina Cametal, cuya sección delantera sí es de formato clásico, pero del desnivel del techo hacia atrás presenta uno poco común.
Si bien las ventanillas inclinadas fueron equipamiento normal en muchos modelos de esta firma, la distancia entre ellas es mayor a la corriente y, por eso, presenta parantes muy anchos y poco comunes.
Tal vez se deba al chasis que lo equipa, que se trata de un Leyland Panther, mucho menos frecuente que los habituales Royal Tiger.May 17, 2022
|
|

¿El primer "Jumbo" de El Detalle?707 viewsVemos al interno 13 de Transportes Automotores Chevallier que, si mal no recordamos, fue el primer ejemplar de este modelo de Carrocerías El Detalle apodado "Jumbo". Se lo fabricó en 1980 sobre un chasis Scania BR-116.
Creemos recordarlo en publicidades de la época. Difiere de la variante más conocida en el diseño de sus ventanillas rectas, similares a las que equipaban a sus productos para servicio urbano. La sección corrediza era mucho más grande que en el modelo más común, que podemos ver en la foto 21204.
Lo vemos en Plaza Miserere, cerca de su antigua terminal, junto a uno de los taxis más característicos de la época: el Peugeot 404.May 16, 2022
|
|

Un clásico en la CADOL de larga distancia532 viewsEste modelo de Carrocerías D.I.C. fue visto en buenas cantidades en varias empresas de larga distancia, sobre diferentes chasis. Entre las que compraron tandas numerosas de estos coches encontramos a Micro Mar, Costera Criolla, Río de la Plata y Chevallier, entre otras.
La tradicional CADOL contó con varios coches similares a este. No llegaron en gran cantidad, pero existieron los suficientes como para percibirlo como mayoritario.
Es muy probable (y lo damos por cierto, de hecho) que fueron aportados por Cacorba para los servicios de larga distancia que después controló. Lleva sus colores. Tal vez aún no habían tomado el control de la mayoría del paquete accionario y por eso no luce la frase "de Cacorba S.A.T." luego del CADOL.May 11, 2022
|
|

Chevallier clásico de la primera mitad de los '80603 viewsTransportes Automotores Chevallier fue una de las principales compradoras de los primeros micros "superpanorámicos" que Carrocerías El Detalle comenzó a producir en 1980. Fue un modelo completamente nuevo que sucedió al que apodamos "Mundialito", que había quedado bastante anticuado en su diseño ante los nuevos que fabricaban varias firmas rosarinas, el "Nahuel II" de Cametal y el "Panorama Internacional" de D.I.C.
Con este modelo, El Detalle se puso a la par de las otras en lo que a diseño se refiere.
Lo vemos en la parte baja de la terminal de ómnibus de Retiro, tal vez a la espera de ser cargado con encomiendas.May 10, 2022
|
|

Leyenda de los '60 en T.A. Chevallier (III)587 viewsTal vez seamos repetitivos con las fotos de estos micros legendarios de la querida "Cheva", pero eran tan atractivos que cuando nos cruzamos con una buena imagen que los muestra, nos tentamos para subirla. Esperamos que les guste y que no aburra...
Es uno de los clasiquísimos Mercedes Benz O-317 carrozados en Mendoza por La Porteña en la primera mitad de los '60. Tiene dos detalles interesantes: el primero es la tipografía gótica con la que se pintó la razón social en el lateral (luego sustituida por otra más moderna) y el otro es su número interno, que corresponde a los que de los '70 en adelante se identificaron como "Diferenciales Clase "A" y contaron con otro esquema de pintura distintivo.May 06, 2022
|
|

Intentando modernizar lo clásico (II)564 viewsEn la segunda mitad de los '70 se intentó cambiar el aspecto de algunos modelos de micros clásicos, súbitamente envejecidos ante la evolución de las líneas estilísticas de este segmento de vehículos que comenzó entre 1971 y 1972 gracias a varios diseños panorámicos.
Hacia 1976 ó 1977 este modelo de La Porteña, tan exitoso en Transportes Automotores Chevallier, se veía anticuado. Para modernizarlo un poco se cambiaron sus ventanillas por otras divididas, características de los panorámicos.
Este fue el resultado, que se ve agradable a la vista. Creemos que los pasajeros no lo habrán apreciado demasiado, por disminuir la circulación del aire en un coche que no contaba con aire acondicionado.Apr 17, 2022
|
|

Clasico Chevallier con "detalle retro"594 viewsEstos micros de Transportes Automotores Chevallier parecieron eternos. Incorporados en la segunda mitad de los '60, se "estiró" su vida útil en algunos casos hasta entrados los '80, debido a la nobleza de su mecánica.
Este ejemplar carrozado por D.I.C. tiene un detalle no muy visto en la mayoría de las fotos que los muestran: la tipografía de la razón social en el lateral. Mantiene la clásica en letra gótica implementada en los '40. Tal vez fue uno de los últimos coches en la que se pintó de esta forma.
Es raro verlo con esta tipografía clásica de la época de los Aerocoach y de modelos aún anteriores. Para ser más clásico aún debería tener las ondas rojas en sus guardabarros y no las "alas dinámicas" a la vista.
Mar 14, 2022
|
|

Día temático 101 - Transportes al por mayor (IV)527 viewsEl mismo caso de la foto anterior se da en las empresas de larga distancia. Sus vehículos se agrupaban (y agrupan, aún hoy) de tal manera que se ven conjuntos muy interesantes.
Esta imagen, tomada en los playones de la desaparecida Costera Criolla nos permite apreciar a un mismo tipo de vehículo de atrás y de adelante. En los extremos tenemos unidades fabricadas por la firma Miguel La Torre, el de la derecha con chasos Volvo y el otro podía ser Leyland Royal Tiger o ACLO Regal MK VI. Completa la imagen un modelo de Carrocerías D.I.C. al cual se lo apodó "Labio de mono" por su frente. ¿Cual será su chasis? ¿Qué opinan los expertos del grupo?Mar 06, 2022
|
|

Un Crucero del Norte "desteñido"525 viewsNormalmente, la empresa Crucero del Norte siempre fue bastante uniforme a la hora de presentar sus unidades. El color amarillo de fondo es una constante desde hace décadas, con diferentes combinaciones cromáticas que cambiaron progresivamente según las épocas.
Pero sorprendió la aparición de algunos coches chicos como este, completamente blancos. Hace mucho que está en la empresa y no se sabe el porqué del cambio cromático. Tal vez duren poco así decorados.
Fueron vistos transportando contingentes turísticos en la provincia de Misiones. Su carrocería es Comil y su chasis es Volvo.Mar 02, 2022
|
|

Un frente inconfundible (LXVII)519 viewsEn el segmento de los micros de larga distancia hay una enorme cantidad de frentes muy característicos de las carroceras que los diseñaron y fabricaron. Hay muchos modelos inolvidables e interesantes de conocer.
Carrocerías E.M.S.I. (Establecimientos metalúrgicos San Isidro) mantuvo este frente por un tiempo considerable, con algunas modificaciones menores. Fue una insignia en varias empresas y la propietaria del coche de la foto es una de las que lo tuvo en cantidad: la entonces Compañía Colectiva Costera Criolla.
Se ve que esta foto se tomó tras su entrega. Parece no tener patente y, en su lugar, tiene una placa con la marca del chasis y su año.Feb 11, 2022
|
|

Curiosa variante de diseño en los tradicionales Varese724 viewsEste "doble camello" de Transportes Automotores Chevallier nos muestra una leve diferencia en su diseño, respecto de las variantes comunes.
El formato general es idéntico a los demás, pero las secciones móviles de las ventanillas tiene la divisoria inclinada, cuando en los modelos comunes es recta.
En verdad, la diferencia es cuasi imperceptible, pero es. Normalmente se equipó con este tipo de ventanillas a unidades carrozadas sobre chasis FIAT y en efecto este coche es uno de ellos, del modelo 341 A con motor trasero.Jan 31, 2022
|
|
321 files on 22 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
7 |  |
 |
 |
 |
 |
|