Last additions - 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |

Un 270 recién privatizado1056 viewsEl 8 de julio de 1955 la línea 270 de microómnibus de Transportes de Buenos Aires fue transferida a manos privadas. Sus trabajadores recibieron medio coche cada uno, que eran los mismos con los que el Estado Nacional prestaba los servicios.
Vemos a un clásico Bedford OB de la línea 270, la actual 70. Se nota que esta foto fue tomada poco después de la privatización, porque su decoración estatal está casi intacta: hasta conserva la escarapela en el lateral.
Solo se pintó la cartelera luminosa, se agregaron dos destinos bajo ella y se quitó la leyenda "Transportes de Buenos Aires" que se ubicaba en el centro de la escarapela. Aug 08, 2017
|
|

Día temático 52 - Ocho años juntos (II)1573 viewsCon esta imagen satisfacemos el pedido de nuestro amigo Luis Nessi, que pidió un camello Scania Vabis carrozado por Cametal de la línea 57, la mítica Atlántida.
Estamos casi seguro que la unidad de la foto está equipada con un chasis de la marca solicitada, pero no estamos del todo seguros. Agradeceremos precisiones al respecto.
Lamentamos que la unidad no esté reluciente ni presentable, pero es la única que teníamos editada de este modelo, que fue filmado luego de ser atacado por subversivos en aquellos desgraciados "años de plomo" que vivió nuestro país en los '70.Aug 03, 2017
|
|

Un frente inconfundible (LVI)1195 viewsQuizás éste sea uno de los frentes más inconfundibles de los '60, junto al de su sucesor con parabrisas enterizo y otros como el de La Favorita o el del Gnecco Superamérica: estamos en presencia de un Serra de la primera serie del modelo tan popular que se fabricó entre 1964 y 1966.
Este coche, por tener el parabrisas partido, pertenece a la primera versión que se fabricó entre 1964 y comienzos de 1965. Tiene un "plus de interés" por pertenecer a una línea caducada de la cual no abundan los testimonios gráficos, como lo es la 66.
Ya hemos visto a esta unidad a todo color, pero de tres cuartos perfil. Pero como lo que no abunda no daña, compartimos esta auténtica rareza a todo color, aunque sea de un coche que ya conocemos.Aug 02, 2017
|
|

La actual línea 78, en sus primeros años de vida1251 viewsA mediados de los '40, varios socios de la línea 17 de colectivos absorbida por la Corporación de Transportes se asociaron a otros provenientes de varias líneas incautadas para formar una nueva en el partido de San Martín. Se numeró 8 y fue bautizada Transportes El Sol.
Fue formada por colectivos que habían logrado escapar de la incautación y en sus primeros tiempos llevó los colores de la vieja 17 (naranja abajo, techo negro y franja azul) y posteriormente se cambió el naranja por el rojo y se incorporó el blanco para los cuerpos de filete.
El coche de la foto es un Chevrolet '38, equipado con una carrocería La Industria.Jul 31, 2017
|
|

Costumbre porteña cuasi abandonada1116 viewsEsta escena de "lluvia de papelitos" era usual todos los fines de año en el Centro porteño. Muchas oficinas y negocios guardaban durante algunas semanas sus papeles inútiles o rollos de calculadora y los días 29 y 30 de diciembre "llovían" a la calle y originaban este paisaje tan inusual.
Esta toma fue realizada sobre Cerrito o Carlos Pellegrini y, como se ve, la "lluvia" fue bastante copiosa. Entre todos los papelitos avanza un Bedford carrozado por Alcorta de la línea 101 (hoy 100) seguido por un colectivo de la 259 (59)
Con la informatización de oficinas y negocios, esta pintoresca costumbre hoy día fue cuasi abandonada.Jul 31, 2017
|
|

Un 60 soñado...1257 viewsEs imposible no admirar a esta vieja belleza de la línea 60, carrozada por El Detalle entre 1968 y 1969. Tal como se dice en estos tiempos "roba miradas" al pasar.
Evidentemente, esta foto fue tomada luego de su entrega y antes de su salida al servicio. Además de estar inmaculado, como podemos ver no tiene puesta su matrícula.
Pese a ser una carrocera de la zona norte del Gran Buenos Aires, establecida en el área de influencia de esta línea, en realidad no fue una gran compradora de El Detalle en esa época: El Indio, La Favorita y El Cóndor fueron mucho más solicitadas por los socios a la hora de renovar sus unidades. El Detalle, junto a La Estrella y alguna otra, integraba el "segundo pelotón"Jul 29, 2017
|
|

Línea 64 - Un pantallazo de su flota de los tempranos '801244 viewsPor las unidades que vemos estacionadas en el playón de Barrancas de Belgrano, estimamos que esta imagen pudo ser tomada entre 1983 y 1984. Nos regala un panorama de la flota de la línea 64, con dos coches de modelos poco vistos en esta empresa.
Si empezamos de derecha a izquierda, el primero es de los "poco frecuentes": un San Miguel de 1983; le sigue un A.L.A. de 1978-79, un C.E.A.P. de 1982 (otro de los "inusuales") y cierran dos productos de El Diseño datados en 1980, que en la 64 fueron bastante vistos.
Esta hermosa panorámica nos devuelve un fragmento de los tempranos '80, muy querido y recordado por quienes llegaron a vivirlo.Jul 27, 2017
|
|

Interesante "once asientos" de la línea 601054 viewsEste bello "pan pebete" de once asientos es intersante por donde lo miremos. Empecemos por el chasis, que parece un producto de la línea Chrysler y puntualmente Dodge, tal vez de 1942.
También la carrocería se nos presentaba dudosa. Creíamos que podía ser un producto de Industria Carrocera Argentina, más conocida por su sigla: I.C.A. Y uno de nuestros amigos lo confirmó.
Hay un detalle a la vista que es curioso: las dos aberturas en cada gajo de la puerta, que en esa época no eran de uso corriente.
Esperamos comentarios sobre su chasis. De más está describir a la dueña del colectivo, la mítica línea 60.
La imagen es más que simbólica, con el colectivo de once asientos pasando por detrás de un buzón y del clásico "vigilante" dispuestos para el decorado de una película.Jul 24, 2017
|
|

Leyenda plateada en Chacarita956 viewsEsta foto es un símbolo de los '50: un ómnibus plateado pasa por delante de la entonces novísima estación Federico Lacroze del Ferrocarril Urquiza, recientemente construida en el momento de tomarse esta imagen.
El plateado es un Leyland Olympic, carrozado por Metropolitan Cammell Weymann en 1952. Aún tiene las ventanillas sin reformar, por lo cual tenemos claro que la toma fue realizada en sus primeros años de vida útil.
Pertenece a la línea 110, que hasta hoy sigue pasando por allí aunque con otro número: el 90, que recientemente volvió a su condición de "línea" luego de haber sido un ramal por algo más de dos décadas y media, en manos de la 111 primero y de la 168 después.Jul 21, 2017
|
|

La línea 86 y su flota tan heterogénea1196 viewsEsta línea fue un caso muy especial, casi desde su fundación: su flota estaba dividida en partes.
Por un lado había coches de tipo interurbano, frontales o convencionales de gran tamaño. Convivían con otros totalmente urbanos, más bien pequeños y de diferentes chasis y carrocerías y completaban algunos ómnibus como las "chanchas" Mercedes Benz O-321 H.
Pero lo más interesante era la diversidad de chasis y modelos. Hasta entrados los '70 la variedad era grande. Esta foto nos muestra a un coche de chasis inusual (Dodge) que por el número en su cartelera llegó a 1969 activo. Y es probable que haya ingresado cómodamente en los '70. Su carrocería es El Trébol.Jul 19, 2017
|
|

Día temático 50 - Modelos emblemáticos de la segunda mitad de los '80 (II)1573 viewsEn este período hubo varios modelos fabricados sobre Mercedes Benz LO-1114 de gran producción, pero el de esta fotografía sobresalió "algo más" junto a los productos de El Diseño.
Se trata del que Carrocerías La Favorita comenzó a fabricar a poco de su "reapertura" en 1985. A fines de ese año salieron los primeros, que con sucesivas restilizaciones se mantuvieron en producción hasta 1989.
La imagen nos muestra un coche de una empresa que fue gran compradora de este modelo: Empresa de Transportes Fournier, que las desparramó por las diferentes líneas a su cargo. Lo vemos con la pintura de fábrica, con el escudito tradicional sobre el ventilete del chofer.Jul 17, 2017
|
|

El último modelo "redondito" de Carrocerías Ottaviano1112 viewsEntre 1972 y 1975, la gente de Ottaviano Hnos. fabricó su último diseño tradicional, lleno de redondeces. Luego pasó al primer modelo del tipo "protopanorámico" y pasaron a otra "etapa evolutiva estilística"
No fue un modelo muy difundido en general, pese a que varias líneas se llenaron de ejemplares de este modelo. Podemos mencionar, entre las principales compradoras, a empresas como El Puente y a las líneas 160 y 178, entre otras.
La imagen nos muestra un ejemplar de la línea 85, que supo tener varios representantes de este modelo en su flota, tanto sobre Mercedes Benz LO-1114 como sobre LO-911.Jul 12, 2017
|
|

Línea 93 - Las antigüedades de su "etapa MONSA"1497 viewsDurante el breve lapso en el que Micro Omnibus Norte se hizo cargo de la línea 93, la flota en servicio fue más que interesante de ver y fotografiar. La mezcla de unidades ex La Nueva Era repintadas o no, más el cúmulo de coches viejos sacados tanto de la 60 como de las líneas provinciales de Línea Sesenta S.A. no pudo ser más heterogéneo.
Esta foto nos muestra a un Mercedes Benz OH-1314 carrozado por Bus que seguramente inició su vida útil en la 60, para luego pasar a las provinciales o comunales explotadas como Línea Sesenta.
Lleva un número interno de la serie del 900 (hubo otros coches con la centena del 1000) y un papel provisorio como cartel de ramal, que tapa el original.Jul 12, 2017
|
|

Cruce de leyendas (LVII)1048 viewsPor la calle Tucumán, en el Microcentro porteño, marchan dos vehículos legendarios a los que esta imagen unió. El colectivo es un clásico de la línea 99 en los tempranos '80 y forma parte de la generación que, valga la redundancia, reemplazó a los reemplazantes de los viejos Chevrolet con Serra. Integra la "segunda generación" de unidades pos-Chevrolet, que llegaron con el techo blanco en lugar del tradicional gris.
Se trata de un Mercedes Benz LO-911 carrozado por Crovara o L.A.B.I.G.L.E.A. hacia 1973. Llegaron varios coches a la 99, que se mantuvieron activos hasta 1985-86 en algunos casos.
Detrás vemos a otro "legendario", un taxi Peugeot 404 impecablemente presentado que, en esa época, era uno de los modelos de taxi más numeroso junto al Ford Falcon.Jul 04, 2017
|
|

Belleza de la SAES de fines de los '501418 viewsEste simpático colectivo fue carrozado por El Expreso en la segunda mitad de los '50 y lo vemos al servicio de la entonces línea 225, que no es otra que la actual 85 de la Sociedad Anónima Expreso Sudoeste.
Por su diseño, lo creemos fabricado entre 1955 y 1957, cuando aún podían encontrarse modelos que utilizaban esas ventanillas tan pequeñas que normalmente podían abrirse de un solo lado mientras que el otro era fijo.
Lo vemos pasando por la plaza Primera Junta, rumbo al este. Detrás vemos al característico edificio del Mercado del Progreso y al refugio de la estación Primera Junta del Subte "A". El lugar en donde se hizo esta toma es inconfundible.Jul 03, 2017
|
|
2637 files on 176 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
87 |  |
 |
 |
 |
 |
|