busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100

Last additions - 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100
109379.jpg
Dos potencias se saludan... (III)1085 viewsEsta foto reunió a dos líneas bien clásicas en las zonas que recorren. Por un lado tenemos a la nacional 91, representada por su modelo más característico de toda la década del '70 y principìos de la siguiente, fabricado por Carrocerías El Indio de acuerdo a su modelo "Cinta Azul de la Popularidad"
Contaron con muchas unidades como ésta, tanto sobre chasis semifrontales como convencionales. Alguno ingresó a la segunda mitad de los '80 aún activo.
Y por el otro tenemos a un 328, línea más que clásica en su zona, representada por un "1114" cuya carrocería no nos queda muy clara, por lo poco que se ve. Creemos que se trata de un producto de Carrocerías San Juan, pero estamos abiertos a correcciones. Esperamos sus opiniones para datarlo como corresponde.
12 commentsAug 31, 2018
111597.jpg
Línea 98 - Rara variante de un modelo clásico1066 viewsEl modelo "trapecial" de Carrocerías La Favorita fue más que conocido para quienes pudimos vivir esa época. Era un diseño llamativo e interesante, que tuvo muy pocas variantes estilísticas en el escaso lapso que se fabricó (1964-1967)
Esta imagen nos presenta una de las menos conocidas de todas, que no tenía puerta izquierda. De mediados de los '60 en adelante, "se puso de moda" suprimirla en las líneas que no levantaban pasajeros de ese lado en ningún punto de su recorrido.
La línea 98 era una de ellas y contó con al menos un coche de esa variante tan escasa. Lo vemos llegando a Plaza Constitución por la calle Lima, rebasando a un "1112" con Alcorta de la línea 59.
14 commentsAug 30, 2018
110643.jpg
Línea 92 - Un modelo no muy visto928 viewsPese a que, a fines de los '60, buena parte de los componentes de la línea 92 acostumbró renovar sus unidades con productos de la carrocera San Juan, otro grupo recurrió a otras firmas cuyos productos fueron minoritarios en esta empresa (El Cóndor, El Indio o Suipacha, entre otras)
En aquellos tiempos, casi nadie recurrió a Alcorta para "vestir sus chasis" y es por eso que esta imagen nos presenta una rareza, aunque era un modelo muy común.
Fue fabricado entre 1966 y 1967 y, por eso, su chasis Mercedes Benz puede ser tanto L-312 como LO-911. Quizás haya sido único en esta línea.
Los socios recurrieron a Alcorta de manera masiva entre 1980 y 1981. Hasta ese momento, ver una de sus carrocerías en la 92 no era usual.
6 commentsAug 29, 2018
111310.jpg
Línea 213 (53) - Otra vista de un modelo legendario970 viewsYa hemos mostrado con anterioridad alguna otra foto de este modelo tan característico y futurista de los '60, el Gnecco "Superamérica" que tanto llamó la atención. La otra foto era del coche 100 y éste es el 101, dos unidades que salieron prácticamente a la par.
Tienen leves diferencias entre sí. El 101, que vemos en esta foto, tiene tras el capot una puertita de acceso, seguramente para abrir el coche. Si vemos la foto del 100, no la tenía. También hay diferencias en el fileteado de ambos coches.
La fotografía anterior fue tomadas cuando el coches era nuevos y en ésta también parece serlo, aunque ya está patentado.
7 commentsAug 28, 2018
111097.jpg
Línea 55 - Añoso ejemplar para identificar1104 viewsNos trasladamos a mediados de la década de 1950, a la avenida Rivadavia y a la película La Procesión, que se puede considerar "de culto" para los aficionados a los transportes antiguos, por la cantidad y variedad de vehículos que aparecen.
De entre ellos rescatamos a éste, perteneciente a la línea 55. Por no verse bien su frente, no sabemos si su chasis es Mercedes Benz O-3500 (el "Curvo") o un L-312 normal.
Su carrocería es El Indio, de mediados de los '50. Pero al no estar seguros del todo recurrimos a nuestros amigos para certificar o corregir nuestra sospecha y en efecto coincidieron con nuestra apreciación.
18 commentsAug 24, 2018
111558.jpg
Línea 87 - Su esquema de pintura menos visto1374 viewsCuando la línea 87 incorporó sus primeras unidades frontales con motor trasero, entre 1988 y 1989, Se eligió un rarísimo esquema de pintura para distinguirlas. La foto nos permite apreciarlo en plenitud.
Está de más todo lo que podamos decir para describirlo, porque lo tenemos a la vista. Lo que sí podemos afirmar que fue uno de los cortes más raros de la época o inclusive el más extraño de todos.
El final de la década del '80 fue una etapa de experimentación, en lo que a libreas se refiere. Muchas empresas buscaron salir del corte clásico y los resultados fueron dispares y en algunos casos muy raros.
La unidad fue carrozada por El Diseño, entre 1989 y 1990.
18 commentsAug 24, 2018
110203.jpg
La Fournier y su único OA-101 de primera generación1482 viewsEn el momento que El Detalle se transformó en terminal automotriz, allá por 1987, Empresa de Transportes Fournier no fue una buena cliente. Adquirió un solo OA-101 de primera generación que se sumó a dos o tres más que circularon muy poco tiempo, porque habían llegado prestados para funcionar como prototipos.
Recién con la llegada de la segunda generación de OA-101, Fournier los compró de manera masiva. Y este representante del primer diseño se transformó en rareza pese a ser un modelo muy común.
Aquí vemos un ejemplar con numeración interna correspondiente a la línea 86 "prestado" a la 56, buscando su cabecera de Retiro.
20 commentsAug 17, 2018
105793.JPG
Los ACLO de la 17 de Octubre, con el frente repintado897 viewsEstos ómnibus ACLO que habían sido encargados para la Corporación de Transportes y que finalmente terminaron en la Empresa Nacional 17 de Octubre, creada de apuro para sustituir a la fallida G.O.A L. que había dejado de circular entre Plaza Miserere y Luján, comenzaron a trabajar con el esquema de pintura plateado con franja azul con el que habían llegado desde Inglaterra, al estar previsto su uso en la red de ómnibus porteños.
Poco después de su puesta en servicio, comenzaron a ser lentamente repintados para diferenciarlos de los vehículos de la Corporación. Lo primero que se repintó fue su frente de color oscuro, que bien podría ser el azul de su franja o el lacre con el que luego pintaron la parte inferior de estos vehículos.
6 commentsAug 16, 2018
111430.JPG
Un modelo legendario en la línea 871395 viewsEsta foto nos deja embelesados, mirando qué bien le quedaban los colores de la línea 87 a este modelo clasiquísimo de Carrocerías A.L.A. Hasta el detalle del "ala dinámica" en el lateral le queda perfecto y realza el conjunto en general, pese a ser un elemento que en la segunda mitad de los '70 ya estaba superado y tenía cierto aspecto antiguo.
El número de patente, comenzado en C854, es fronterizo entre 1977 y 1978. Este modelo de A.L.A. con la puerta con inclinación del lado de las ventanillas del salón comenzó a fabricarse a fines de 1977, pero este coche puntualmente salió en 1978.
Nótese que estaba nuevo, recién salido de fábrica. Aún no tiene ni la visera parasol ni el logotipo de la empresa pintado en el lateral, bajo la primera ventanilla.
18 commentsAug 16, 2018
111476.jpg
Línea 203 (93) - Rareza superlativa para identificar1082 viewsSi observamos esta foto a la pasada, diremos "un Favorita más", pero no es así: observemos las ventanillas y veremos que están inclinadas hacia adelante.
Nos quedaba la duda de la carrocera que lo fabricó: podría ser Franklin o tal vez Rivadavia. Alguna vez alguien nos comentó que Salta había fabricado algún coche con este frente.
Como siempre, preguntamos a nuestros amigos por el dato justo y certero del fabricante de esta rareza, pero no se pude determinar con claridad. Otra foto sirvió para saber de que se trata de una carrocería Franklin.
Observen la trompa: no se ensanchó en fábrica y conservó su diseño original, usualmente visto en los camiones.
10 commentsAug 14, 2018
111243.jpg
Un modelo normal, que en T.A.R.S.A. fue una rareza979 viewsEs innegable que el modelo de Carrocerías La Favorita con ventanillas orientadas hacia atrás fue simbólico en el transporte del Area Metropolitana de los '60 y, en menor medida, de los '70.
Muchas empresas contaron con ellos y en buena cantidad, pero en otras hubo muy pocos o directamente no existieron.
Pensábamos que en Transportes Automotores Riachuelo no había trabajado ninguno, hasta que recibimos esta fotografía. Vemos un ejemplar fabricado hacia 1960, que fue comprado de segunda mano por algún socio no muy pudiente, para reemplazar al Leyland original.
Lo vemos en la calle Lima, mientras se efectuaban trabajos de demolición para la apertura de la avenida 9 de Julio.
6 commentsAug 09, 2018
111494.jpg
Línea 220 (80) - Interesante unidad de los '601033 viewsCuando recibimos esta imagen nos sorprendimos, porque no sabíamos que en la línea 220, la actual 80, había trabajado un Bedford carrozado por De Ridder. Siempre pensamos que la difusión de esta carrocería había sido bastante limitada, pero gracias a las fotos recibidas con el correr del tiempo vemos que no fue así. Si bien su producción no fue masiva, tampoco fue muy limitada.
Por ciertos detalles a la vista, como la cartelera luminosa desgastada, vemos que la foto no fue tomada cuando era nuevo. No obstante luce bastante cuidadito y bien parado en general, pese a que la carrocería era muy floja y de discreta calidad.
8 commentsAug 07, 2018
110058.jpg
Línea 67 - Modelo poco visto en los '70 (II)981 viewsLos componentes de Transportes del Tejar no recurrieron demasiado a la carrocera A.L.A. para renovar sus unidades entre mediados de los '60 y fines de la década siguiente.
Registramos un lote de coches fabricados entre 1960 y 1963 y muy pocos entre 1964 y 1978. No fue una carrocería mayoritaria ni muy vista y por eso las imágenes de unidades fabricadas por A.L.A. son muy escasas.
La foto nos muestra un ejemplar fabricado entre 1970 y 1971, sobre Mercedes Benz LO-1112. Registramos entre dos y tres coches como éste en la 67, pero no estamos seguros de la cantidad real.
6 commentsAug 01, 2018
111275.jpg
Cabildo y Juramento hacia mediados de los '701098 viewsEsta foto nos sitúa en una de las esquinas más emblemáticas del barrio de Belgrano (y por qué no de la ciudad entera) alrededor de cuatro décadas y media atrás.
A las construcciones típicas de ese punto, como "La Redonda" cuya cúpula podemos ver al fondo, podemos sumarle a la tradicional confitería La Mignon como punto de interés histórico. Las publicidades, como los jeans Lee "pata de elefante" y el café Bogotá, nos marcan la época.
El colectivo de la 80 (Mercedes Benz LO-1112 carrozado por Biglia) también fue un clásico: la empresa adquirió varios coches iguales entre 1967 y 1968, que fueron retirados de servicio entre 1979 y 1980.
10 commentsAug 01, 2018
110821.jpg
Un 60 "zarateño" reconvertido a coche común1035 viewsNo es la primera foto de esta unidad que compartimos en este espacio. Si buscamos el archivo número 110792, nos encontraremos con él, luciendo cartelera intercambiable del estivo de los coches de media distancia, con los números al costado y el destino Zárate en el centro. Su número interno era el 253.
Aquí lo vemos traspasado al servicio común, con la bandera clásica de la 60 con los destinos Constitución y Tigre Hotel (este último sustituyó, además, al Zárate en la cenefa) y numerado internamente a continuación de la flota "tigrense" (los "zarateños" tenían internos del 250 en adelante, que desaparecieron al discontinuarse ese servicio)
7 commentsJul 30, 2018
2637 files on 176 page(s) 78