Last additions - 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |

Línea 75 - Los últimos tiempos de Transportes Piñeyro1158 viewsSi bien estos colectivos carrozados por El Indio en base a su modelo "Cinta Azul de la Popularidad" se destacaron en la línea 75 independiente (a cargo de Transportes Piñeiro S.A.) durante prácticamente toda la década del '70, podemos afirmar que esta fotografía se tomó en los últimos meses de su gestión, antes de pasar a manos de El Puente.
¿Por qué? Por el stencil que vemos bajo la primera ventanilla, en donde se lee la razón social. Antes de que las autoridades de aplicación ordenaran que todas las empresas que explotaran líneas de concesión nacional debían identificar a la empresa en el exterior de los vehículos (establecido en 1978) la 75 nunca la había pintado en sus laterales.
Ese detalle nos indica que la foto fue tomada de 1978 en adelante, cuando la transferencia en favor de El Puente estaba cerca.Nov 16, 2018
|
|

Otro recuerdo de la Bernardino Rivadavia llegado desde los '70870 viewsHoy traemos una estampa bien "setentosa" de la empresa Bernardino Rivadavia, en este caso al servicio de la línea 63. Se trata de un Mercedes Benz LO-911 carrozado por A.L.A. de acuerdo a su último diseño "redondito", directamente descendiente del clásico modelo con ventanillas divididas en dos partes, con la superior equipada con acrílico coloreado. El diseño de la foto es el último desarrollo de ese modelo tan popular.
Es de 1971 y cuenta con chasis Mercedes Benz LO-911 del tipo "convencional". Fue un clásicoo muy visto en esta empresa. Hubo varios, una buena cantidad tanto sobre chasis 911 como el de esta foto como sobre el semifrontal 1112 ú 1114.Nov 12, 2018
|
|

Los únicos vehículos de la Corporación con internos de cinco cifras...977 views...fueron algunos colectivos, cuya numeración interna era especial y no tenía un correlato general. El guarismo aclaraba la línea de la que provenía y el interno que había llevado.
Por ejemplo, el coche 1022 había trabajado cuando privado en la línea 10 y había sido el interno 22. También hubo identificaciones de tres cifras (el coche 215, por caso, había sido el interno 15 de la línea 2)
Los más raros de ver eran los de cinco, circunstancia que obedecía a que la línea privada había tenido más de cien coches. No fueron muchas.
Una fue la 67 y este coche provino de allí (era el interno 23). Las unidades numeradas arriba del 100 se identificaban, por ejemplo, como 67105.Nov 08, 2018
|
|

Crisis de identidad (XIV)1231 viewsQuisiéramos saber el porqué de la aparición de esta cartelera de la línea 44, que no es original si no que fue agregada, en este viejo OA-101 de tercera generación que aún conserva los colores del Expreso Quilmes que es la prestataria, como bien sabemos, de las líneas 98 y 116.
¿Lo habrán decorado así para el rodaje de una película? ¿Su dueño fue en tiempos antiguos componente en la 44 y quiso recordar ese hecho de esta manera? No sabemos la respuesta, pero sí que el ver un coche de una línea que se declara al servicio de otra que nunca llevó esos colores es algo realmente inusual.Nov 08, 2018
|
|

Línea 291 (91) - Impecable recuerdo de los '60907 viewsLa línea 291, que llega a nuestros días con el número 91, contó con numerosos colectivos con chasis Bedford, durante toda la década del '60 y una parte de la siguiente.
Fueron interesantes de ver, porque hubo diversidad de carrocerías. En este caso, se trata de un Alcorta de los tempranísimos '60.
Creemos que la foto fue tomada cuando nuevo o casi nuevo: la tipografía de la cartelera es la original de fábrica y no luce "gastada". Lo mismo pasa con la pintura de la carrocería.
Al comenzar la nueva década, parte de los Bedford ya había sido retirada de circulación. El resto se fue entre 1972 y 1973, cuando se renovó buena parte de la flota con coches cero kilómetro carrozados por El Indio y Vaccaro, entre otras.Nov 07, 2018
|
|

Cuesta abajo... (II)1179 viewsHoy, Transportes Automotores Riachuelo forma parte del holding empresario conocido como Grupo D.O.T.A. Pese a ser una empresa histórica, ya no es independiente.
Su final fue anunciado. Hasta inicios de los 2000 fue una empresa prolija, con gran parte de su flota actualizada y las unidades bien presentadas, pero progresivamente la antigüedad promedio empeoró, dejaron de llegar unidades cero kilómetro y los coches lucían descuidados. Además, entregaron la línea 150.
El deterioro progresivo se notaba en sus unidades, como la que vemos en esta foto. El aspecto de este Marcopolo "Viale" de la línea 100 manifiesta ese descuido al cual queremos referirnos.Nov 01, 2018
|
|

Un "Huevo" del Expreso Cañuelas1064 viewsGracias a que esta foto lo muestra de perfecto perfil, podemos apreciar la excesiva redondez de este modelo de Cooperativa San Martín, que el inolvidable Expreso Cañuelas compró en grandes cantidades, entre 1969 y 1972.
Es diferente a la mayoría de las unidades fabricadas, porque su configuración era interurbana. Si bien tenía puerta trasera, en su lado izquierdo fue reemplazada por una enteriza que le da un aspecto "menos urbano" que la mayoría de sus congéneres.
Esta unidad fue fabricada a fines de los '60: lo indica el "chapón" en su guardabarros trasero.Oct 31, 2018
|
|

Línea 196 (96) - Un enigma de los '50 975 viewsSi bien este colectivo de Transporte Ideal San Justo cuenta con un chasis Chevrolet de 1946, el diseño de su carrocería nos hace suponer tres posibilidades: que fue carrozado de manera tardía, que fue recarrozado o que sufrió una reforma que "modernizó" su aspecto.
En 1946, el año del chasis, las carrocerías aún salían con la visera parasol en la parte superior de las ventanillas y la unidad de la foto ya cuenta con "gotero", implemento que sustituyó a la visera hacia fines de los '40.
No nos animamos a asegurar quién fue el fabricante de la carrocería porque se parece a varias, aunque aparentemente es un producto de El Cóndor. Por eso, pedimos una manito para identificarla.Oct 25, 2018
|
|

Línea 59 - Una carrocería no muy frecuente935 viewsSi bien los productos de Carrocerías Los Criollos alcanzaron en los '60 cierta difusión, no fueron muy frecuentes de ver en la línea 59. Tuvieron varias unidades, pero nunca fueron mayoritarios: los componentes prefirieron carrocerías como El Indio, La Estrella o La Favorita en mayores cantidades.
Esta escena nos muestra a un colectivo fabricado entre 1961 y 1963 con chasis largo: los de tamaño normal tenían cuatro ventanillas por lateral y éste tiene "cuatro y media"
Uno o dos ejemplares ingresaron activos a los '70, pero fueron retirados de servicio hacia 1973.
A la derecha aparece un colectivo de la línea 79, un producto de Carrocerías Luna sobre Mercedes Benz probablemente LO-1112. Oct 23, 2018
|
|

Leyendas que vienen y van (IV)946 viewsEsta fantástica imagen nos muestra a dos vehículos legendarios que acertaron a cruzarse sobre la avenida Luis María Campos, en el barrio de Palermo.
Viene hacia la cámara un humeante Bedford carrozado por El Detalle con su clásico modelo con "cuernitos", al servicio de la línea 41. Entretanto, se aleja un colectivo de una línea que pese a que caducó en este espacio es muy recordada: la 94.
Es imposible determinar su chasis, pero su carrocería es El Cóndor, otro clásico legendario de la época. Recordamos "Cóndores" con Mercedes Benz en la 94, pero no podemos asegurar que haya existido algún "Befito" que no conocimos "en vivo"Oct 19, 2018
|
|

Cruce de leyendas (LXVII)1151 viewsEsta impecable imagen nos muestra un entrañable cruce de leyendas en la Avenida de Mayo, con dos productos más que conocidos de Mercedes Benz: por un lado el automóvil apodado "Hormiga Negra" que fue muy utilizado como taxi hasta la segunda mitad de los '70 y por el otro el colectivo, que cuenta con el chasis L-312 que se comercializó entre 1953 y 1967. No puede haber dos iconos de Mercedes Benz más representativos de la época.
El colectivo pertenece a la línea 267, la actual 67. Por más que estudiamos su carrocería, no terminamos de ponernos de acuerdo sobre su fabricante. Nos parecía A.L.A. pero a la vez no, pero uno de nuestros amigos lo confirmó: lo es.Oct 18, 2018
|
|

Recuerdo de Atlántida en los tempranos '801455 viewsEsta interesante imagen nos traslada a los tempranos '80, dentro de la terminal de ómnibus de la ciudad de Pilar. En aquellos tiempos, Atlántida era una de las empresas interurbanas que la tocaban, junto con La Independencia y varias más, que lograban un interesante conjunto visual en horas pico, cuando sus dársenas se llenaban.
Tenemos en primer plano a dos coches de la 57: el más cercano es un Mercedes Benz LO-1114 frontalizado y carrozado por Cametal hacia 1975 o 1976. El otro es un Mercedes Benz O-140 cuya carrocería no pudimos distinguir.
Completa la escena un "1114" con carrocería El Detalle "Superpanorámica" de la línea 176.Oct 17, 2018
|
|

Legendario tres cuartos perfil trasero (IV)1028 viewsEs indudable y bien merecido el adjetivo que le brindamos a este colectivo en el título: Carrocerías El Cóndor mantuvo esta estética para sus productos durante cerca de dos décadas, con variantes menores. El concepto siempre fue el mismo.
Esta figura fue muy vista en el Area Metropolitana hasta bien entrados los '80. Este ejemplar es de 1972, de los últimos que salieron con este tipo de ventanillas sin marco de aluminio corredizo. Fue la última carrocera que las utilizó.
Pertenece a la línea 91, que lo mantuvo en servicio hasta 1985. Fue el último "convencional" de este modelo que circuló en una línea nacional.Oct 17, 2018
|
|

Un clásico de la "Sanvi" en Constitución1069 viewsSi bien la empresa San Vicente tenía una terminal en la zona de Constitución a veces, en horas pico, algunos coches se estacionaban sobre Lima (oeste) e iniciaban su trabajo desde allí.
Justamente, este interesante Mercedes Benz L-312 carrozado por el Trébol a mediados de los '60 fue fotografiado allí y está por salir a hacer su recorrido.
Este modelo de El Trébol fue el penúltimo antes de su cierre. Se produjo entre 1964 y 1965; su característica distintiva es su luneta, complementada por dos vidrios curvos dispuestos a los lados de la ventanilla expulsable central.Oct 15, 2018
|
|

Línea 294 (94) - Recuerdo a todo color1385 viewsEstamos en 1968, meses antes de que esta línea, identificada con el número 294, se transformara en la 94 que tanto recordamos en este espacio.
Esta fantástica imagen a todo color nos trae el recuerdo de su esquema de pintura tan peculiar, que combinaba un lacre amarronado con crema y rojo.
Se trata de un Bedford carrozado por El Indio en los tempranos '60. Lo vemos cruzar la avenida 9 de Julio a la altura de Córdoba muy corrido del eje de la avenida, porque aún estaba la fuente en el centro del cruce.
Detrás viene el Bedford carrozado por Caseros de la línea 132 con puerta trasera, que compartimos tiempo atrás.Oct 12, 2018
|
|
2637 files on 176 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
76 |  |
 |
 |
 |
 |
|