busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100

Last additions - 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100
117925.JPG
Quién te ha visto y quién te ve... (VIII)410 viewsPara quienes recorran ese lugar hoy, les costará identificarlo. No da para la saga "jugando con la ciudad" porque es algo específico y vale la pena descubrirlo "de una", porque está relacionado con la historia de nuestros transportes y en especial a los ómnibus porteños.
Vemos la entrada de la estación Flores, ubicada en la avenida Rivadavia entre José Martí y Quirno. Hoy día es la estación de servicio del Automóvil Club. El lugar es irreconocible.
En ella guardaban los ómnibus Mack C-41 de las líneas 122, 129 y 142, que en 1969 se unieron a la 406 para formar la 86. Ya son épocas de Rastreador Fournier: el ómnibus que aparece a la derecha tiene sus colores, mientras el otro mantiene el estatal en plateado y azul. Esta imagen se tomó durante una huelga.
8 commentsDec 09, 2022
117915.jpg
Extraño cruce entre líneas de Fournier739 viewsNormalmente, Empresa de Transportes Fournier tenía las flotas de sus líneas separadas y fijas. Salvo la 193, que se nutría de coches de la 86 más unos pocos propios, las demás tenían sus coches asignados y rara vez rotaban.
Justamente, la 193 está relacionada con esta foto. Su pequeña flota fija estaba numerada del 201 en adelante. El coche de la foto, un OA-101 de segunda generación, es uno de ellos: su interno es el 202. Es muy raro verlo "cruzado" a la línea 97. Fue algo muy ocasional y raro de ver.
Esta imagen fue tomada en Plaza Constitución, "hábitat natural" de la 97. Creemos que el fotógrafo tuvo mucha suerte, porque era raro ver a estos OA-101 con puerta al medio en otra línea que no fuera la 193. En las otras, tenían puerta trasera y no central.
22 commentsDec 06, 2022
117914.JPG
Triste foto casual734 viewsA veces, revisando el archivo se encuentran fotos con significados relevantes que uno no sabía que tenía. Esto nos pasó con esta foto de un coche muy común, como lo es el Mercedes Benz OH-1315 LSB carrozado por Metalpar de la línea 92. Es un modelo que fue corriente en esta empresa, que lo utilizó bastante tiempo.
El tema es que tuvo un final muy triste. Esta foto se tomó el 27 de febrero de 2010 en la barrera de Segurola y el Ferrocarril Sarmiento un día que la avenida Rivadavia estaba cerrada. Más de un año y medio después, el 13 de septiembre de 2011, protagonizó el terrible accidente en la estación Flores. Es la misma unidad que terminó destruida entre dos trenes.
32 commentsDec 03, 2022
115496.jpg
Una de esas fotos casuales... (III)565 viewsEsta foto de tiempos recientes, que nos muestra a dos unidades idénticas carrozadas por Metalpar al servicio de la línea 70, no parece tener motivos que la resalten demasiado, salvo por el hecho de haber sido "agarrados en pleno descanso" en las instalaciones de la empresa.
Si la miramos por arriba, sin prestarle atención a los detalles, no dice mucho. Pero podemos asegurar que es rarísima y que el amigo que la tomó tuvo muchísima suerte. ¿O cuando han podido, estimados fotógrafos del rubro, inmortalizar en un mismo cuadro a dos vehículos con patentes correlativas? Es algo puramente casual y difícil de lograr. En la calle es algo imposible. Pero si hay suerte. en un playón pueden pasar estas cosas...
12 commentsDec 02, 2022
117790.jpg
Día temático 120 - Modelos inconfundibles (II)429 viewsEste modelo de La Favorita, fabricado con algunas variantes entre 1964 y 1968, también era de esos que era imposible confundir. Eso se debe a sus ventanillas trapeciales, que hasta donde sabemos se utilizaron solo en los colectivos carrozados sobre el chasis semifrontal Mercedes Benz LO-1112. Habría existido una excepción: un (hasta donde nos consta) solitario Bedford que habría trabajado en la línea 208 luego 28, pero solo hay testimonios orales de su existencia. Hasta ahora no se conocen fotos.
La línea 60 tuvo unos cuantos ejemplares. No hubo otro modelo urbano que utilizara ventanillas trapeciales. La Sureña las usó en los de larga distancia, pero en posición invertida.
9 commentsNov 29, 2022
H22.jpg
Día temático 120 - Modelos inconfundibles (I)486 viewsDécadas atrás, muchos modelos de vehículos de transporte público tenían una personalidad que los hacía únicos e inconfundibles. Con solo verlos de lejos, uno pensaba "ahí viene tal carrocería". No podían confundirse con otras, aunque algunos modelos tuvieron "imitadores" hechas por carroceras generalmente más chicas.
Este modelo de La Estrella es uno de estos casos: sus líneas estilísticas fueron imitadas por Colón y Martín Car, pero no fueron copias exactamente fieles y se los podía distinguir uno de otro. Además, los productos de La Estrella llevaban la franja central inclinada. Este coche de la línea 90 nos la muestra, junto a su peculiar culata con "alerito" sobre la luneta.
13 commentsNov 29, 2022
117829.jpg
Tiempos arcaicos de Línea Expreso Liniers349 viewsEsta foto nos remonta a los '40, cuando la entonces línea 188 de Línea Expreso Liniers se prestaba con unidades "tipo micro" o "pullman" como las que utilizaban tantas otras empresas del Area Metropolitana. Se distinguía claramente de una urbana, pero se mimetizaba con algunas que después "mutaron" a esa modalidad posteriormente, como el Expreso Cañuelas o Micro Omnibus Quilmes, por nombrar dos.
Incluso tuvieron portaequipajes en el techo, como las líneas "de media" del interior. El más cercano lo tiene y le da un aspecto "de tierra adentro" aunque salieran de Plaza Miserere.
El coche es un Chevrolet de 1939, pero su carrocería no nos queda clara.
6 commentsNov 28, 2022
117873.jpg
Línea 86 - Estampa de los tempranos '70499 viewsSe puede afirmar de manera inequívoca que esta foto fue tomada en los tempranos '70 y no después. La clave para limitar el espacio temporal está en la publicidad exterior del lateral: Empresa de Transportes Fournier la llevó en sus coches hasta 1974 ó 1975, no después.
El modelo fue un clásico en la 86. Fabricado por Alcorta, en este caso en 1971, fue visto sobre chasis como este y también sobre otros del tipo convencional y además tuvo uno o dos Chevrolet que llevaron a este mismo modelo de carrocería. Pueden verlos en las fotos 99059 y 106807.
Fue muy visto en los '70. En los tempranos '80 fueron rápidamente reemplazados. Hacia fines de 1982 ya no quedaba ninguno.
10 commentsNov 26, 2022
114723.jpg
Dos Ideal San Justo a toda velocidad378 viewsCon el fondo de la propia empresa (notar el "Línea 196" en la ochava) vemos pasar sobre la Ruta 3 a dos ejemplares al servicio de esa línea, representantes de la flota más que nada en los '60 (aunque el coche más cercano se fabricó en la segunda mitad de los '50).
Se los ve movidos: cuando se tomó la foto iban a buena velocidad por la ruta. Por eso que carrocerías no se aprecian bien y nos quedan dudas que esperamos resolver junto a ustedes.
El más cercano podría ser El Expreso y el ubicado a la derecha se identificó como El Trébol. Esperamos confirmaciones o correcciones porque podemos estar equivocados con el primero.
8 commentsNov 25, 2022
117853.jpg
Los primeros tiempos del Expreso Cañuelas619 viewsAl inicio, los servicios del inolvidable Expreso Cañuelas se prestaron bajo la modalidad interurbana, como los que hoy día presta La Nueva Metropol a Zárate, por ejemplo. Por eso se operaban con unidades más grandes y preparadas para recorridos extensos.
Este Dodge de 1939 equipado con una carrocería que no pudimos reconocer presenta el aspecto del coche típico de la época. Llevaba el número de concesión habilitante (el 151) que luego dejó de exhibirse y una chapa con una letra que indicaba el destino: la C corresponde a Cañuelas y también existían la M (Monte Grande) o la L (Lomas de Zamora). Es raro encontrar fotos con la chapa colocada.
16 commentsNov 23, 2022
116834.jpg
Aclarando recuerdos446 viewsEn otra foto de esta empresa subida hace unos días, la número 117128 que muestra a un Scania Vabis carrozado por D.I.C., se habló de varios coches del mismo tipo ("camello") y hubo uno en especial que un amigo recordó y otro no.
Era el interno 42, que se aseguró que era un Mercedes Benz LO-1114 carrozado por Reparadic en los tempranos '70. Era usado, tal cual lo manifiesta su patente mendocina y lo aseguró quien lo recordaba.
Esta imagen deja en claro que el recuerdo era exacto y se lo presentamos a quien no logró traerlo a su memoria pero sí a su antecesor, un Leyland con Cametal.
16 commentsNov 21, 2022
117747.jpg
Entorno nuevo para la línea 51512 viewsQuienes seguimos las historias de cada línea en particular, no nos resulta familiar ver a un coche de la línea 51 circular por una autopista urbana dentro de la ciudad de Buenos Aires. Su recorrido "de siempre" tomaba por calles y avenidas y el entorno de esta imagen es raro para un vehículo de esta línea.
Pero con la inauguración de sus servicios semirápidos esta escena se volvió normal en tiempos recientes. Un marco que cobijó servicios diferenciales, ràpidos y semirápidos de muchas líneas agregó a la 51 y hoy es normal verlos.
El coche es un Agrale MT-17 carrozado por Todobus. Muchos coches como este llegaron recientemente a la 51.
15 commentsNov 17, 2022
117828.jpg
Otra rareza de la flota de Rastreador Fournier438 viewsDías atrás hablábamos de la cantidad de rarezas que Rastreador Fournier tuvo en la flota de la línea 406, base de las actuales 8 y 86. Se comentó que hubo muchas y vuelta a vuelta aparecen fotos que confirman estos dichos.
Esta es una de esas que vale la pena ver y no solo por lo raro del vehículo en sí: el tema principal es identificarlo con certeza y es un lindo desafío para encarar.
Lo que tenemos claro es su chasis: un Ford Hércules tal vez F5, de inicios de los '50. La carrocería es rara y parece más moderna que el chasis. ¿Será un recarrozado, carrozado tardío o un modelo muy adelantado para la época?
12 commentsNov 17, 2022
111956.jpg
Lindos frontales del Expreso Cañuelas461 viewsEsta imagen logró reunir a dos unidades frontales del Expreso Cañuelas, que en los '60 gracias a la incorporación de numerosos coches de este tipo se asemejaba más a una línea interurbana de Tarifa Grupo II (tipo Línea Expreso Liniers, por ejemplo) que a una urbana común como aparentó ser años después.
En este caso se trata de dos Mercedes Benz OP-312 (también había incorporado algunos O-321 HL). El que está semitapado en segundo lugar parece un producto de Carrocerías El Halcón, pero con el de adelante dudamos. Para no brindar datos erróneos, esperamos que nuestros amigos especializados en esta época nos ilustren y despejen esa duda.
14 commentsNov 15, 2022
117827.jpg
Rareza superlativa en la "Lujanera"547 viewsEstamos a inicios o mediados de los '40, cuando Grandes Omnibus A Luján operaba a la línea 2 entre Plaza Miserere y Luján, que llegó a tiempos recientes identificada con el número 52.
Si bien teníamos un panorama bastante amplio de su flota, esta nueva foto nos aportó un ejemplar rarísimo, fabricado sobre un chasis del tipo COE (Cab Over Engine) al cual desconocíamos por completo. Fue una sorpresa absoluta, porque no sabíamos que la G.O.A L. había contado con este tipo de coches.
Su chasis es un Oldsmobile COE fabricado entre 1937 y 1939. Su carrocería sería La Maravilla, aunque este dato aún presenta algunas dudas como para darlo por definitivo.
12 commentsNov 14, 2022
2254 files on 151 page(s) 4