Last additions - 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |

Línea 96 - Recuerdo de los '701718 viewsCarrocerías Biglia tuvo cierto predicamento en Ttes. Ideal San Justo, sobre todo a inicios de los '70. Una buena cantidad de coches, carrozados tanto sobre Mercedes LO-911, 1112 y 1114, revistaron en las filas tanto de las "rojas" (96, 205 y 621) como de la única "blanca" de aquellos años (620).
Aquí vemos un coche carrozado sobre LO-911 inmortalizado durante un ablande, cuando nuevo.Feb 18, 2011
|
|

Línea 259 (59) - Rareza sesentosa1761 viewsLa línea 259, a la cual hoy conocemos como 59, supo tener en los años '60 unos cuantos ejemplares poco comunes, como el Deutz que presentamos en la reseña de la línea que se encuentra en el cuerpo principal del sitio.
En el caso de este coche, lo raro es su carrocería: Magicor. No fue una carrocera muy vista en la calle y, por ello, la aparición de fotografías de unidades de esta firma (en este caso, rescatada de una película) es muy poco frecuente.
Feb 16, 2011
|
|

La línea 64 recién renumerada1521 viewsEstar parado en una calle porteña a inicios de 1969 debe haber sido interesante, pues la renumeración de las líneas porteñas era un hecho reciente.
En los primeros momentos la cosa fue bastante anárquica y hubo algunos casos raros como en la línea 47 ex 407, que por un tiempo pintó un pequeño número cero entre el 4 y el 7, para dar a entender que esa línea era la vieja "4o7".
Este coche de la 64 nos muestra el número 1 de su vieja denominación parcialmente tapado, como dando a conocer su número anterior.Feb 15, 2011
|
|

Un 55 "de película"1677 viewsVemos aquí uno de los primeros ejemplares del modelo "Cinta Azul de la Popularidad" fabricados por El Indio. La falta de puerta trasera y la inclusión del chapón embellecedor en el pasarruedas trasero nos indica que es un coche de 1965.
Aquí podemos apreciarlo en plenitud pero sin buena definición, pues esta imagen fue rescatada de una película. Pertenece a la añosa línea 55, que aún hoy conserva estos colores básicos aunque, en ocasiones, han experimentado con franjas y recortes "modernos" con poco éxito.Feb 14, 2011
|
|

Clásico de la San Vicente, para descubrir juntos1696 viewsPor desgracia, esta fotografía nos muestra este simpático colectivo de la empresa San Vicente de manera parcial. Desgraciadamente no se ven ni el frente ni la culata, lo cual hace difícil identificarlo con seguridad.
Se puede sospechar que es un Mercedes L-312 y, en un primer momento, el styling del coche conduce a pensar que es un Mitre. Pero las formas del chapón del guardabarro trasero nos hacen dudar. ¿Mitre o El Expreso?
Pero no era ninguna de las dos: estamos en presencia de un producto que pudo haber sido carrozado tanto por 5 de Octubre como por Sarmiento, antecedentes históricos de la más popular Mitre.Feb 12, 2011
|
|

Bedford OB privatizado1547 viewsTras la privatización en masa de los microómnibus de T.B.A., cumplimentada el 8 de julio de 1955, cada una de las nuevas empresas buscó identificar sus unidades con nuevos colores y diferenciarse bien del plateado "estatal" que hasta ese momento identificó a todas las líneas.
Una de las combinaciones más agradables fue hecha por la gente de Transportes 270, que repintó sus Bedford OB de azul abajo, celeste el techo y franjas y cuerpos de filete en rojo. Fue una combinación muy atractiva, hoy perdida.Feb 11, 2011
|
|

Línea 50 - Una etapa efímera de su existencia1629 viewsAntes de "tomar su forma más conocida", la del ómnibus 160, la actual línea 50 tuvo una etapa efímera en la que fue explotada como colectivo, con el número 260, con los clásicos Chevrolet "Sapo" como el de la fotografía.
Esta fue la última versión de los "sapos" de T.B.A., con sobreventanas ojivales. Feb 09, 2011
|
|

Canuto Cañete viaja en T.A.R.S.A.1596 viewsLa primera escena de la película Canuto Cañete Detective Privado transcurre en el asiento trasero del colectivo de la foto, en el cual el personaje, encarnado por el querible Carlitos Balá, hace de las suyas mientras lee un curso de detective.
El colectivo está "disfrazado" de línea 42, número escrito en la culata, que cuando se rodó el film no existía. Pero en realidad pertenece a la línea 101 (hoy 100) de T.A.R.S.A.
Sólo en una escena se ve la razón social y el número interno bajo que aclaran su origen.Feb 05, 2011
|
|

Tras años y años de incansable trajinar...1871 views...a los "interminables" OH carrozados por C.E.A.P. para el ramal 90 de la línea 168 les llegó el momento de la merecida jubilación.
Fueron carrozados en 1991 sobre chasis mercedes OH 1315 y salieron a la calle con el color de la línea 111, pero poco después se convino el traspaso de la tan manoseada línea 90 al Expreso San Isidro y fueron repintados.
Circularon durante años y años. El coche de la foto se conserva tal cual como cuando estaba en servicio, aunque ya no pertenece a la empresa.Feb 03, 2011
|
|

Línea 79 - La imagen más común de inicios de los '801918 viewsEntre 1980 y 1981, la empresa San Vicente fue una de las empresas que adquirieron una gran cantidad de colectivos como éste, carrozados por El Detalle.
Sobre todo en 1980 se registró el fenómeno de ventas masivas de este modelo en muchas empresas y la "Sanvi" no fue la excepción a la regla.
Aquí lo vemos en sus últimos tiempos de servicio, con el esquema de colores normal con las franjas oblicuas agregadas, que identificaba a los coches de un componente determinado.Feb 02, 2011
|
|

Línea 99 - Uno de sus primeros ómnibus de épocas recientes1825 viewsA finales de los '80, la gente de la línea 99 "tomó coraje" y comenzó a incorporar unidades de mayor porte que los nobles "1114" que usualmente incorporaban.
Uno de los primeros frontales largos que incorporaron fue éste, un A.L.A. de 1984 carrozado sobre Mercedes Benz OF-1214. Si bien no fue una de las primeras unidades frontales, llegó relativamente poco después de la llegada de un lote de OF carrozados por El Detalle ex línea 132, que fueron las primeras unidades largas incorporadas.
Jan 31, 2011
|
|

Una "Lujanera" barranca abajo...1663 viewsVemos aquí a uno de los emblemáticos Mack carrozados por Martín y Cía. de la empresa G.O.A L., tras desbarrancarse en la ruta que lo conducía a Luján.
Esta foto soluciona un enigma planteado en otra foto expuesta, sobre el año de fabricación de estos coches. Como se ve, de la derecha no tiene puerta plegadiza, si no la pequeña del conductor. Al tenerla de la izquierda, queda claro que fue fabricado antes del cambio de mano (1945). Debe ser de 1942 pues ese año, por la guerra, dejaron de llegar chasis.Jan 29, 2011
|
|

Uno de los pocos C.E.A.P. "largos" de inicios de los '801697 viewsNo nos consta el porqué, pero Carrocerías C.E.A.P., a inicios de los '80, no carrozó muchas unidades sobre el chasis Mercedes Benz LO-1114/51. Si bien hubo unas cuantas, el nivel de producción ni se aproximó al de otras carroceras, como El Indio y El Diseño, por caso.
Si bien a partir de 1985 la cantidad se incrementó, los coches de la primera mitad de la década se presentan raros y no muy fáciles de encontrar.
Vemos aquí a un coche de la línea 61 de Ttes. Aut. Plaza, cuando aún era una empresa pequeña.Jan 26, 2011
|
|

Una "estética" mal hecha2522 viewsSi observamos detenidamente a este larguísimo Eivar de la línea 60, carrozado sobre Mercedes Benz OHL 1420, veremos que las dos primeras ventanillas, la pequeña compensadora y la que le sigue, no "pegan" con el resto del conjunto.
Evidentemente, esta unidad habrá sufrido un accidente que inutilizó las ventanillas originales. Al no conseguir los repuestos, la gente de MONSA se arregló con lo que pudo.
El resultado está a la vista, tan desprolijo como extraño...Jan 24, 2011
|
|

El primer ómnibus de piso bajo de producción masiva2976 viewsEl Detalle, con su OA 105 "Superbajo" fue la primera firma en introducir este nuevo tipo de vehículo de manera masiva en el tramsporte porteño. A partir de 1998, gracias a las nuevas disposiciones en vigencia, comercializó una enorme cantidad de ómnibus como éste, que a la fecha está en franca retirada, aunque algunas empresas aún los incorporan, al ser radiados de las que los incorporaron cuendo nuevos.
Aquí vemos a uno de los escasos y efímeros OA 105 de la línea 59, de escasa duración en servicio.Jan 21, 2011
|
|
2607 files on 174 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
160 |  |
 |
 |
 |
 |
|