Last additions - 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |

La historia rueda por La Boca409 viewsEsta imagen acertó a inmortalizar a varios vehículos de transporte de pasajeros de diferentes tipos y empresas. Tenemos ómnibus y microómnibus de la Corporación que se cruzan con colectivos privados que tienen que pertenecer a la línea 33.
El coche de la Corporación que aparece en primer plano se encuentra al servicio de la línea 64. Es un Chevrolet de 1941 ó 1942, cuya carrocería es El Trébol. El ómnibus que se ve al fondo es un G.M., seguramente un 170. No pudimos descifrar la carrocería del 33 que se ve entero.Feb 22, 2024
|
|

Legendario tres cuartos perfil trasero (XXXIV)491 viewsEsta redondeada figura fue realmente legendaria desde la segunda mitad de los '50 en adelante. Su perfil no deja ninguna duda: es un diseño de Carrocerías La Favorita, de los primeros en llevar las ventanillas inclinadas hacia atrás.
Las formas de su culata nos señalan que es de los más antiguos. De hecho sabemos que es de 1957 y que fue fabricado sobre un chasis Bedford D-5, de los "ñatos" que entraron ese año al mercado.
Pertenece a la actual línea 92, que por aquellos años se distinguía con el número 292.Feb 21, 2024
|
|

Otra escena histórica en Constitución465 viewsPor suerte las fotos antiguas de la zona de Plaza Constitución abundan y nos permiten conocer en profundidad esta zona tan importante para nuestros transportes.
En este caso nos quedamos algo desubicados con el lugar exacto en el cual se tomó. El fondo, por estar parcialmente demolido, da la impresión que es la cuadra entre Lima y Bernardo de Irigoyen sobre la cual se abrió la avenida 9 de Julio y la autopista que la continuó, pero no nos cierra ese 79 parado ahí. ¿Alguno de los conocedores de la zona podrá orientarnos?
El San Vicente es un Mercedes Benz LO-911 de 1967 o 1968 carrozado por El Detalle, un modelo muy visto en esta empresa.Feb 20, 2024
|
|

¿La sucesora de la línea 439?525 viewsLos destinos de esta unidad de la línea 57, Luján y Navarro, nos hacen suponer que es el servicio que reemplaza a la (no tan) antigua línea 439 explotada por el Expreso Vicente o Ernesto José Vicente, que prestó servicios hasta algunos años atrás. Ya no figura en el listado oficial de líneas que ofrece en la web la Provincia de Buenos Aires.
Por eso creemos y hasta damos por cierto que este servicio sucedió a esa pequeña línea, pero se lo integró a la 57 nacional. Si vamos a la reglamentación utilizada en los '90 para declarar líneas provinciales a fraccionados de las nacionales (410, 429 y 430 son buenos ejemplos) debería ser un recorrido provincial.Feb 18, 2024
|
|

Línea 56 - Los primeros tiempos de Micro Omnibus Autopista370 viewsLos colectivos de la línea 56 comenzaron a lucir el logotipo creado con stencil de Micro Omnibus Autopista entre 1978 y 1979 aproximadamente. Para esa época este colectivo ya era viejito y gracias a la ley de los diez años estaba pasado de antigüedad, pero pese a ello trabajó un tiempito en la sucesora de Micro Omnibus 226.
Pese a que tiene a la vista la insignia de Mercedes Benz LO-911, dudábamos que realmente lo sea. Estimábamos la fabricación de este coche entre 1966 y 1967 y se confirmó el último año nombrado, por lo tanto es muy probable que en efecto sea un 911 y no L-312 . Su carrocería es Vaccaro.Feb 18, 2024
|
|

Atractiva vista de una leyenda de los 2000694 viewsEste diseño de Marcopolo, llamado "Viale" fue uno de los más característicos de la década de 2000. Formó parte de la primera tanda de modelos montados sobre chasis de piso bajo y junto con el OA-105 de El Detalle fueron los más vistos en aquellos tiempos.
Esta hermosa foto, tomada desde un ángulo poco frecuente pero interesante, nos presenta un ejemplar fabricado sobre Mercedes Benz OH-1521 LSB. Pertenece al Expreso San Isidro y estaba asignado a la línea 90 que en ese momento se explotaba como ramal. Su número interno nos indica que era de la flota estable de esta "línea/ramal" que recuperó su independencia al ser vendida al Grupo Metropol.Feb 17, 2024
|
|

Improvisaciones (LXXIV)593 viewsEs más que seguro, por lo que muestra esta foto, que la cartelera electrónica de este Agrale MT-15 carrozado por Todobus de la línea 67 tuvo un desperfecto y quedó fuera de servicio.
El recurso para salir del paso lo hemos visto varias veces en diferentes líneas: se toma un adhesivo de los reglamentarios de la C.N.R.T. que se colocan en el lateral de los coches (que vemos colocado en una ventanilla), se recorta el número de línea y se pega en la bandera.
En este caso lo reforzaron con un papel en el parabrisas y... a trabajar. Así lucía en el Metrobus 9 de Julio. Además, la publicidad adhesiva pegada en el lateral ayuda a deslucir aún más su aspecto. Pero todos estos elementos se sumaron para crear una foto muy rara.Feb 16, 2024
|
|

La foto imposible (XXVI)419 viewsJamás creímos ver esto. Lo que muestra esta foto sucedió durante muy poco tiempos y por el paso de los años nos parecía imposible encontrarnos con una foto de ese momento tan breve del cual solo teníamos testimonios orales.
Estamos ante un coche del Expreso Quilmes. Podemos ver el número 8 en su frente y los destinos Puente Barracas, Quilmes y Balneario en su cenefa. Su filiación es inequívoca.
Se sabe que esta empresa fue iniciada por socios del Expreso Cañuelas, que poco después del inicio de actividades repintaron los techos de sus coches de verde. El resto del corte quedó igual al de su empresa de origen. Observen el techo: es todo claro, señal de que esta unidad aún lleva los colores de la Cañuelas. Increíble ver esto.Feb 16, 2024
|
|

ACLO de la 17 de Octubre, en acción (II)386 viewsAños atrás era muy difícil conseguir imágenes de estos ómnibus que fueron rápidamente retirados de la Corporación de Transportes (en liquidación) para asignarlos a la Empresa Nacional 17 de Octubre, sucesora de la G.O.A.L. en el piso Plaza Miserere - Luján.
Por suerte aparecieron varias y esta nueva presenta una calidad tan buena que vale la pena ser repetitivo y verlos una vez más.
En esta imagen se ven detalles que en otras no, como la inscripción de la empresa en el lateral y el número interno. Además su frente presenta un aspecto extraño. La pintura oscura del frente parece estar desgastada y se ven unas tomas de aire que fueron agregadas tiempo después. No son originales.Feb 15, 2024
|
|

Ya quedan pocos...545 viewsHacia 2018-19 los productos de TATSA conservaban un porcentaje no muy grande de participación en las flotas de las líneas nacionales. Aún no habían envejecido.
Nunca tuvieron un alto porcentaje general, pero sí en algunas empresas como el Grupo Plaza, en su sucesora La Central de Vicente López o en la línea 15, que actualmente conserva una buena parte pero desaparecen de manera progresiva por su antigüedad.
El resto de los Pumas activos consiste en unos pocos, desparramados por diferentes líneas. La 95 conservó este hasta hace muy poco (o tal vez aún lo utilizan) y en general casi ni se ven. Están por ser parte de la historia de nuestros transportes. Feb 15, 2024
|
|

Línea 93 - Sus Busscar "Urbanus" casi nuevos572 viewsEstos ómnibus importados de Brasil fueron uno de los iconos de esta línea en los '90. Fueron muy bien amortizados, porque algunos llegaron activos a fines de los 2000 cuando la 93 ya estaba en manos de su prestataria actual, la 1º de Setiembre.
Esta foto nos lo presenta con su aspecto original, con el esquema de pintura que trajeron de fábrica que era el normal de la empresa. No le agregaron cortes nuevos o diferentes del que en ese momento se empleaba.
Este modelo puede gustar o no, pero lo cierto es que fueron muy rendidores. Lo pueden ver en manos de la 1º de Setiembre en la foto 117752.Feb 14, 2024
|
|

Dos etapas en la vida de un coche de la General Roca (1-A)583 viewsEs sabido que, de los '80 en adelante, la mayoría de los coches que la Empresa General Roca compraba se estrenaban en la línea 54 (salvo los de gran porte que iban a la 193 explotada con el número 11) y al envejecer pasaban a otras líneas que toleraban más antigüedad.
Casualmente, un fotógrafo amigo registró ambas etapas de un mismo colectivo, un "1114" carrozado por Supercar. Fue un modelo raro de ver sobre Mercedes Benz, pero no sobre Ford.
Esta foto lo muestra en la línea 54, cuando tenía poca antigüedad. Se lo ve entero y se distingue su patente, C1035588. Años después el mismo fotógrafo se lo cruzó y tomó la siguiente imagen.Feb 13, 2024
|
|

Un coche que ya vimos en otra línea487 viewsSemanas atrás publicamos una foto de un Dimex carrozado por Bi-met trabajando en la línea 130 nacional. Pueden rastrear la foto bajo el número de inventario 119462.
En los comentarios se aportaron datos sobre las empresas en donde había trabajado la unidad antes de llegar a la 130 (inició sus actividades en Mar del Plata y luego pasó a la línea 60) y qué había pasado con ella luego de ser retirada de servicio. Nuestros amigos afirmaron que había sido transferido a la línea 96 y así fue: esta foto lo certifica.
Llegó a Transporte Ideal San Justo en el año 2007 y trabajó unos años antes de desaparecer. No sabemos qué ocurrió con él después.Feb 08, 2024
|
|

Dos usados de la General Roca para observar bien536 viewsEstos dos colectivos fueron fotografiados en la cabecera de la línea 54 ubicada en Puerto Nuevo y tienen algunos detalles para destacar.
Ambos llegaron usados. No sabemos de donde llegó el San Miguel pero sí El Indio que está a su lado, que tuvo pasado en la línea 19. Este último lleva el esquema de pintura tradicional, mientras que el más cercano luce el que trajeron los OA-101 incorporados a partir de 1992.
El Indio tiene un detalle del que se habló en otra foto de esta empresa: tiene el número de línea al costado y es una tablilla intercambiable, algo que casi no se vio en esta línea. Aquí está la prueba de que al menos este coche lo llevó.Feb 07, 2024
|
|

Línea 93 - Sus diferenciales convertidos en coches comunes (II)576 viewsSi vemos a esta unidad sin prestarle mayor atención podemos suponer que en el momento de tomarse esta foto aún estaba asignada al servicio diferencial de la línea 93, pero no es así: la confirmación de su traspaso a las prestaciones comunes la da su número interno. Es bajo y no de la centena del 200, que era la que se utilizó para distinguir a los diferenciales.
La Nueva Era incorporó varios OA-101 de segunda generación que se utilizaron para sustituir a los OA-103 con los que inauguraron el servicio en marzo de 1989. En diciembre de 1994 dejó de circular y se aprovecharon varios para renovar la flota común.Feb 07, 2024
|
|
2629 files on 176 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
15 |  |
 |
 |
 |
 |
|