Last additions - 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |

Dos líneas "humildes" de los '802343 viewsEsta imagen reunió a dos líneas a las cuales, en la época de la toma, podemos calificar como "humildes", aunque sus realidades eran diferentes.
La línea 84 poseía una de las flotas más vetustas de la época, junto a líneas como la 23 y la 97, por ejemplo. Con mayoría de coches de modelo antiguo, cumplía sus servicios con algunas deficiencias, pero los cumplía.
La realidad de la 181 era distinta: si bien no poseía muchos coches viejos, la gran cantidad de Ford en servicio le daba un toque de línea "de suburbio" que las líneas con flota "de punta" en aquellos años, como la 152, la 39 o la 68, por ejemplo, no tenían.
Esta foto data de mediados de los '80 y nos muestra a uno de los coches de modelo más reciente de la 84 (es de 1981) y a un Ford "Frontalito" de la 181.
May 30, 2013
|
|

Línea 86 - Un "famoso" de estreno1931 viewsEsta unidad, carrozada por Alcorta a comienzos de los '70 sobre Mercedes Benz LO-1114, fue una de las más famosas de la 86 en la década mencionada y comienzos de la siguiente. En esta foto de su ablande ya se nota que iba a tener una muy buena presentación, por los ornamentos que alcanzan a verse.
Este coche, numerado 43, perteneció a la "tropa" de uno de los socios más queridos que tuvo la Fournier, llamado Víctor Fernández. Fue uno de los más vistosos de la época y era manejado por Sergio Fernández, hijo de Víctor.
Nótese la cabecera capitalina que se consigna en la bandera: Dársena Sud. Se utilizó por pocos años. La nomenclatura más corriente, posteriormente, fue La Boca.May 30, 2013
|
|

Línea 99 - Los reemplazantes de los Chevrolet con Serra1871 viewsCuando los recordados Chevrolet carrozados por Serra de la línea 99 comenzaron a radiarse por su deficiente estado de conservación, llegaron a la empresa coches a veces más viejos que los viejos "Chivos" retirados.
Esta foto nos muestra uno de esos casos: mientras que los Chevrolet originales fueron fabricados entre 1968 y 1969, el Mercedes Benz LO-911 carrozado por El Detalle que nos muestra esta foto data de 1967 ó 1968. O sea que podría ser uno o dos años más viejo que los Chevrolet o, a lo sumo, contemporáneo de los más antiguos.
Pese a ello, estos coches fueron más que bienvenidos, porque sus antecesores, en algunos casos, eran "inviajables"May 28, 2013
|
|

Uno de los coches más modernos de la 97 Transportes Automotores Boedo2211 viewsCuando Transportes Automotores Boedo dejó de operar los servicios de la línea 97, tras la caducidad de su concesión ocurrida a fines de marzo de 1986, no contaba con unidades nuevas o de modelos recientes. Los ejemplares más modernos tenían 6 ó 7 años sobre su chasis.
Esta imagen nos recuerda a uno de los ejemplares más modernos que llegaron a lucir este color: fue carrozado por C.E.A.P. en 1978.
Aquí podemos verlo aún entero, con todas sus leyendas, aunque no nos consta si esta imagen fue tomada antes o después de que esta empresa fuera caducada.May 25, 2013
|
|

Línea 98 - Rara unidad diferencial1948 viewsEstos raros ómnibus, carrozados por la firma Neocal sobre Mercedes Benz OC-1214 frontalizados y alargados, llegaron a la línea 98 con muy poco uso hacia fines de 1982.
Llegaron de segunda mano, porque con estos coches se intentó establecer un servicio diferencial en la línea 22, que duró poco más de un mes y fue levantado, por falta de pasaje.
Detalle curioso: estos coches fueron puestos en servicio en la 98 así como llegaron de la 22, pintados de blanco con recortes en verde. Lo único que le hicieron fue cambiarle el número que tenían al costado y circularon un tiempo con los colores de origen y diciendo "Línea 98 S.A."May 24, 2013
|
|

Otro de los "OP" del Expreso Cañuelas2408 viewsEn la primera mitad de los '60, el recordado Expreso Cañuelas frontalizó parte de su flota, dándole un aspecto de empresa de servicios interurbanos. En esos tiempos, su flota se asemejaba a la de Línea Expreso Liniers, la actual línea 88, en donde convivían colectivos comunes con trompa y modernas unidades frontales.
Incorporó muchas unidades sobre Mercedes Benz OP-312 (como la de la foto, en este caso carrozada en Cametal) y algunas sobre Mercedes Benz O-321 H con motor trasero. Pero en la segunda mitad de los '60 comenzaron a ingresar vehículos con trompa y los frontales comenzaron a radiarse. Hacia mediados de los '70 prácticamente no quedaba ninguno en servicio regular, salvo unos Oncecar incorporados en esa época.May 23, 2013
|
|

Un Leyland con Chicago, de estreno1399 viewsEsta foto fue tomada en el momento de la entrega de un lote de ómnibus Leyland Royal Tiger que se carrozaron en nuestro país en la firma Chicago, oriunda del barrio de Mataderos.
Delante del coche, que tiene los destinos de la línea 83, vemos a los directivos de la carrocera y de Transportes Centenera, que adquirió varios ómnibus carrozados por Chicago.
Tras la disolución de Centenera, varios de estos ómnibus pasaron a la empresa 17 de Agosto, que fue la nueva prestataria de la línea 26. Los coches más longevos llegaron a fines de 1978 aún en servicio.May 21, 2013
|
|

Uno de los efímeros FIAT de la línea 80 (II)1767 viewsLa línea 80 fue una de las que, durante 1988, incorporó ómnibus carrozados sobre chasis FIAT 130 AU en gran cantidad. Se unió a otras empresas que hicieron lo mismo, como C.O.P.L.A. para sus líneas 146 y 114, Ttes. Almirante Brown para la línea 33 o Transportes Larrazábal, prestataria de la 117.
Todos los FIAT que llegaron a la 80, menos uno, fueron carrozados por Bus. El otro salió de los talleres de Carrocerías Crovara.
Aquí vemos a uno de los Bus en su cabecera de Barrancas de Belgrano, detrás de un "1114" con A.L.A. de comienzos de los '80.May 20, 2013
|
|

Línea 91 - Un clásico longevo1953 viewsDe 1970-71 en adelante, la flota de la línea 91 comenzó a llenarse de colectivos carrozados por El Indio, tanto sobre Mercedes Benz LO-911 como sobre los semifrontales LO-1112 y 1114.
Fue el modelo más visto en esta línea, desde la fecha mencionada hasta fines de los '80. Algunos coches incluso llegaron a repintarse con el nuevo esquema de pintura con franjas de Talleres Ferré.
Aquí vemos a un coche de 1973-74 nuevito, aparentemente fotografiado durante su ablande. El contraste con el color del paisaje es llamativo y muy atractivo.May 18, 2013
|
|

Me verás volver... (II)2009 viewsTras 25 años de "camuflaje" como ramal de otras líneas de concesión nacional, la transferencia de la vieja línea 90 del Expreso San Isidro a M.O.D.O. hizo que el número 90 comience a verse de nuevo en las carteleras luminosas de destino de algunos coches, abandonando la cartelera de ramal.
Al menos el 8 de mayo de 2013 fue visto el primer coche con el 90 en su bandera, que había sido abandonado definitivamente en 1988 con la llegada de la línea 111.
Si bien no será lo mismo que en la época que se tomó esta foto, nos alegra que una línea hecha y derecha deje de estar oculta dentro de otra.
Es como si los viejos colectivos azules y blancos, como este 1114 carrozado por Crovara, hubieran ganado la partida contra el olvido.May 12, 2013
|
|

Línea 59 - Unos de sus clásicos de comienzos de los '701335 viewsSi bien en la época mencionada la carrocera más elegida en la línea 59 fue El Indio, con su famoso modelo "Cinta Azul de la Popularidad", también se incorporaron varios coches carrozados por La Favorita sobre chasis semifrontal, tanto Mercedes Benz 1112 como 1114.
El de la foto está fabricado entre 1971 y 1972, sobre LO-1114. Se ve que habrá sufrido un accidente y tuvo una repintada en un taller que no fue la carrocera original: el cuerpo de filete de las ventanillas es continuo, diferente del que traían de fábrica, que se limitaba a un pequeño "antifaz" que rodeaba la ventanilla y dejaba un espacio en los parantes, en el cual se pintaba el color del techo.May 11, 2013
|
|

Línea 91 - Uno de sus primeros frontales largos1937 viewsA fines de los '80, llegó a la línea 91 este Mercedes Benz OF-1214 carrozado por A.L.A. en 1984, uno de los pocos que contó con el entonces novedoso diseño de la puerta trasera, más grande de lo usual y con cuatro hojas rebatibles en lugar de las dos usuales por aquellos años.
Si bien este modelo de A.L.A. era muy atractivo, no fue muy difundido entre las líneas porteñas. Recordamos muy pocas unidades como ésta en las diferentes líneas nacionales. Incluso algunas tuvieron varias dueñas antes de ser definitivamente retiradas de servicio.May 09, 2013
|
|

Aporreado "SaRo" en la línea 101 (hoy 100)1903 viewsEsta foto fue tomada desde la Torre de los Ingleses, en Retiro, y nos muestra a un ómnibus Leyland carrozado por Saunders Roe de Transportes de Buenos Aires, al servicio de la línea 101, a la cual hoy conocemos como 100.
Estos coches estuvieron afectados durante varios años a la estación Riachuelo, pero luego fueron reemplazados por los leyland Olympic MCW con los que llegó a la privatización de 1961.
Llama la atención su mala conservación. Si bien los coches mal presentados en T.B.A. eran moneda corriente, este pobre "SaRo" está más "lastimado" de lo normal...May 08, 2013
|
|

Línea 60 - Uno de sus coches de la "facción del norte"1929 viewsInternamente, la línea 60 estaba dividida en dos bandos no enfrentados: los coches con base en Constitución y los del Tigre.
Exteriormente no había diferencia alguna y las relaciones eran normales, sin diferencias graves. En donde sí se podían encontrar diferencias era en los lugares donde los componentes carrozaban sus unidades: los del norte se inclinaban más por carroceras de la zona, como lo fue El Detalle.
Varios socios recurrieron a El Detalle, como el dueño del coche de esta foto. Lo curioso es que ninguno de los componentes del sur trabajó con esta carrocera, por lo cual todas las unidades que portaban esta carrocería "dormían" en el Tigre.
Este es un raro caso de división empresaria interna no traumática, que se puede distinguir a través de las unidades.May 07, 2013
|
|

La línea 56, por su viejo recorrido2192 viewsEl piso de la línea 56 sufrió varios cambios en la zona de Caballito: el primer cambio fue cumplido cuando la avenida Directorio se hizo de mano única. En ese momento, la 56 pasó a circular por José Bonifacio y Hortiguera para luego tomar Avenida del Trabajo (hoy Eva Perón)
Posteriormente dejó de tomar Bonifacio y se la trasladó a Pedro Goyena, Centenera, Eva Perón, que es el recorrido que cumple hoy.
Vemos circular a este Mercedes Benz "convencional" carrozado por San Juan por José Bonifacio. Justo cruza por delante de la estación Polvorín, en la esquina con Emilio Mitre. Por esta calle y en esta época también discurría el recorrido de la línea 155.May 07, 2013
|
|
2657 files on 178 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
139 |  |
 |
 |
 |
 |
|