Last additions - 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |

El "cementerio" de la línea 1112035 viewsHacia 1991, cuando Los Constituyentes comenzó a renovar lentamente las unidades más antiguas que tenía aún en servicio, se armó en la cabecera de Villa Concepción un pequeño cementerio con los coches que se iban retirando del servicio, que en algunos casos tenían 19 años de antigüedad.
Es el caso del coche 87, el Indio que vemos en primer plano, radiado en 1991 cuando era modelo 1972. A su lado vemos al coche 81, un Ottaviano de 1973. Los dos Detalles que le siguen aún estaban en servicio.
Los dos "cadáveres" formaban parte de la flota estable de la línea 90, ramalizada dentro de la 111, en la cual se concentraban los coches más viejos de la empresa. Ambos habían sido coches de la 90 Obispo San Alberto y fueron repintados de 111 cuando Los Constituyentes la absorbió.Sep 14, 2013
|
|

Inusual vista trasera de un viejo "OP" de la San Vicente1456 viewsNo se conocen muchas fotos de los ómnibus Mercedes Benz OP-312 utilizados por las diferentes líneas de concesión nacional durante la década de 1960 y, en algunos casos, parte de la siguiente. Y además, de la escasa cantidad disponible, son muy pocas las que los muestran de atrás.
Ese detalle hace a esta foto particularmente atractiva, porque nos permite apreciar ver a este "OP" carrozado por Cametal de la empresa San Vicente desde una perspectiva inusual.
Observen lo panorámico de su luneta, lo cual remite a las unidades más grandes de larga distancia. Las tres luces del techo son otro detalle "de larga". También se aprecia la decoración lateral, con "alas" rojas sobre el fondo celeste, que la "Sanvi" solía utilizar en este tipo de coches (no así en los más chicos con trompa)Sep 14, 2013
|
|

Línea 60 - Uno de sus clásicos de los '602054 viewsEs indudable que la cruza Mercedes Benz L-312 con una carrocería La Favorita fue unade las más representativas de la línea 60 desde fines de los '50 y durante los '60. Hubo muchos coches de este modelo y fue uno de los perfiles más vistos en la época.
Esta foto es una postal de la época. Un colectivo clásico de una línea clásica, con un edificio histórico de fondo, como lo es el Congreso Nacional. ¿Qué más le falta a esta foto para ser única? Sí, la culata del 60. Pero, igualmente, esta foto representa a los transportes porteños como pocas.Sep 13, 2013
|
|

Dos viejos conocidos1804 viewsEsta imagen es muy rara, pero no tanto por el colectivo que aparece en el fondo, perteneciente a la línea 259 y en verdad es un clásico, Mercedes Benz L-312 carrozado por El Indio. Esta combinación de chasis y carrocería fue corriente en los tempranos '60 y el modelo es muy representativo de la actual 59.
El otro "viejo conocido" es el personaje con zancos que aparece voceando publicidad mediante un megáfono. Aparece en una serie de fotos de la revista Life tomadas en Plaza Flores, pero se ve que este personaje andaba por todos lados: aquí lo vemos sobre la avenida Maipú, en Olivos. Es evidente que en su momento habrá sido bastante conocido.Sep 12, 2013
|
|

Rarezas en Constitución1779 viewsEl ejemplar del Expreso Quilmes que aparece a la derecha es una auténtica rareza, una variante casi no vista de Cooperativa San Martín de los tempranos '60. Por el tipo de luneta que posee, debe haber sido fabricado entre 1960 y 1961, ni antes ni después.
Presenta cuatro ventanillas y media, disposición prácticamente desconocida en esta carrocería. Hubo cortos de tres ventanillas, bastante raros y la mayoría tuvo cuatro, de diferentes tamaños.
También nos llama la atención las formas redondeada de la culata que aparece a la izquierda. ¿Alguien la identifica? ¡Es rarísima! ¿No?Sep 11, 2013
|
|

Línea 71 - Sus diferenciales "pequeños"1926 viewsSi bien estos OA 101 de segunda generación no eran de tamaño pequeño, sí lo parecían al lado de otra tanda de ómnibus que la línea 71 adquirió a El Detalle, más largos y con frente aerodinámico. Al lado de ellos, estos coches sí parecían chicos.
Se los identificó con los guarismos más bajos de la serie del 200 y fueron los primeros que salieron a la calle cuando se inauguraron los servicios diferenciales y, semanas después, aparecieron los más grandes.
Tras el levantamiento de estos servicios, creemos que algunos ejemplares de esta tanda fueron repintados con los colores de Los Constituyentes, para efectuar prestaciones diferenciales en la línea 87, pero nunca llegaron a circular.Sep 09, 2013
|
|

Consecuencias del paro ferroviario de 1991 (III)1694 viewsSigamos rememorando las rarezas vistas durante aquel famoso paro de 1991, aparecidas como refuerzo de las líneas principales.
Otra vez aparece la San Vicente como protagonista, pero en este caso la rareza es un coche de la propia empresa, uno de los poquísimos Mercedes Benz OC-1214 de 1981 alargados en Talleres Pizzo que carrozó Ottaviano Hnos. con el mismo diseño de los primeros ómnibus largos de que se conocieron en Transportes Automotores Riachuelo.
En este caso, la anomalía radica en que esta unidad era parte de la flota estable de la línea 177 (obsérvese el número interno, de la centena del 300) y aquí la vemos en Plaza Constitución, pero con una bandera provisoria que indica la cobertura de una fracción del recorrido de la 79, entre Lanús y Glew. Varios coches de la 177 fueron vistos con una bandera semejante a la que vemos en éste.Sep 07, 2013
|
|

Interesante conjunto de colectivos, en el "consultorio médico"1610 viewsNuestros amigos del taller El Alemán de Artigas nos facilitaron esta interesante imagen, tomada a comienzos de los '70, donde vemos un interesante lote de colectivos de diferentes procedencias.
De izquierda a derecha, vemos a un "Sanvi" carrozado por El Detalle entre 1971 y 1972 (bien podría ser un 1112 como un 1114), un clasicazo de la línea 59, Mercedes Benz L-312 con El Indio, un ejemplar de la línea 49 al cual no podemos reconocer con seguridad (¿Será Vaccaro?) y un coche de la línea 19, carrozado por L.A.B.I.G.L.E.A., pero no podemos saber si era semifrontal o convencional, porque esta línea tuvo las dos variantes.Sep 05, 2013
|
|

¡Qué trompita...! (II)1593 viewsPor el ángulo en el cual fue tomada esta fotografía, este viejo colectivo Ford de la línea 70 parece tener una trompa gigantesca. Este aspecto es acentuado por la redondez de la carrocería San Juan que lo equipa, que parece que hubiera sido pegada "como se pudo" sobre el chasis.
La 70 poseyó algunos colectivos Ford en su flota, que circularon durante parte de los '70 y llegaron a principios de la década siguiente. Eran de carrocerías diferentes y le dieron a la flota una variedad muy interesante, acentuando la diversidad de modelos que esta línea poseía.Sep 04, 2013
|
|

Línea 53 - Una de sus rarezas más llamativas de los '701411 viewsLa flota de la línea 53, de mediados de los '60 en adelante, fue bastante "standard": generalmente las unidades se adquirían en lotes de diferentes tamaños, las carrocerías empleadas eran en general las mismas y el aspecto de la flota era bastante uniforme, aunque por supuesto que siempre hubo excepciones.
Esta imagen nos muestra una de las más llamativas de la década del '70: un colectivo carrozado sobre chasis Ford B-600. No fueron muy vistos en esta línea ni tampoco demasiado longevos.
Pese a lo raro del chasis, la carrocería era una de las standard de la línea: Alcorta. Fue muy utilizada en esa época, sobre los chasis semifrontales de Mercedes Benz (LO-1112 y LO-1114)Sep 03, 2013
|
|

Línea 81 - Otro de sus Bedford1694 viewsEsta vieja línea, a cargo de la recordada empresa 25 de marzo, supo tener muchos Bedford en su flota, carrozados por diferentes firmas. Algunos llegaron usados y otros cero kilómetro, en los tempranos años '60.
Esta imagen nos muestra a un ejemplar "cazado" justo en su visita al gomero. Fue carrozado por Caseros hacia 1964, con un modelo no muy visto, con un alero delantero pronunciado, de grandes dimensiones y un conjunto parabrisas-ventilete muy redondeado. No conocimos muchos ejemplares como éste en servicio.Sep 01, 2013
|
|

Los primeros diferenciales largos de la línea 602217 viewsEn 1985, llegaron refuerzos al servicio diferencial de la línea 60, que se numeraron del 531 en adelante, debido a que las unidades originales, más pequeñas, no daban abasto en horas pico.
Tal vez fueron los últimos Nahuel II que Cametal fabricó. En ese año ya estaba vigente el modelo Nahuel III. Su chasis era Scania K-112 y fueron bien recibidos por el público. Aquí lo vemos con su esquema original, luego modificado varias veces.Aug 30, 2013
|
|

Consecuencias del paro ferroviario de 1991 (II)1624 viewsDurante el paro ferroviario de 1991, aquel de la famosa frase "ramal que para, ramal que cierra", se vieron muchos vehículos insólitos al servicio de las líneas que no daban abasto para transportar a los habituales usuarios del tren.
Como con los coches titulares las líneas no podían absorber la demanda, se recurrió a lo que fuera para incrementar la oferta de servicios. Esta imagen es un buen ejemplo de lo que queremos contar.
Mal mirado, este D.I.C. Puma '80 es una simple unidad de la empresa Lambert - Memphis Turismo, pero observen el parabrisas: esta unidad estaba al servicio del "resucitado" servicio diferencial de la línea 79 de la empresa San Vicente.
Durante un tiempo se lo reimplantó, para que los pasajeros que no quisieran viajar hacinados en las unidades comunes tuvieran una alternativa cómoda para viajar. Y la empresa recurrió a cualquier coche que encontró para contratar, que diera el perfil para ese tipo de servicio.Aug 27, 2013
|
|

La línea 90, en sus últimos tiempos con el número 1101806 viewsCreemos que a fines de los '60, en lugares como Corrientes y Canning, donde antaño se cruzaban las líneas 110 de ómnibus y su homónima de colectivos, más de un usuario se habrá confundido de línea.
Anteriormente y pese a tener el mismo número, las líneas se diferenciaban por su tipo de vehículo, pero poco antes de la renumeración ambas circulaban con colectivos y para algún pasajero ocasional esto habrá sido fuente de equívocos y confusiones.
Aquí tenemos a un clásico Bedford con Serra de la 110 ex ómnibus, la que luego se renumeró 90. Este tipo de coche, que llegó a ser "monomarca" en esta línea, soportó el servicio desde mediados de los '60 hasta comienzos de los '70. Los últimos se retiraron de servicio hacia 1975.Aug 23, 2013
|
|

Viejo y raro 60 de mediados de los '401562 viewsCreemos que este pequeño y simpático colectivo de la línea 60, carrozado por El Cóndor sobre Chevrolet de 1942, fue recarrozado a mediados de los '40 para agrandar su capacidad de transporte.
Allá por 1942, cuando este chasis salió a la calle, la 60 aún estaba obligada a realizar sus prestaciones con los colectivos clásicos de 11 asientos, debido a las reglamentaciones en vigencia.
Esta unidad posee una fila más de asientos y es levemente más larga que los coches tradicionales. Así lo indica esa media ventanilla adicional que vemos al fondo.
Es muy probable que haya sido alargado, ante el gran aumento de la demanda que provocó en los medios privados la defección de los servicios de la Corporación durante la Segunda Guerra Mundial.Aug 22, 2013
|
|
2657 files on 178 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
135 |  |
 |
 |
 |
 |
|