
Last additions - 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |

Señal de malos tiempos en la vieja empresa G.O.A L.1399 viewsEn 1946, poco antes de que la tradicional Grandes Omnibus A Luján cayera en desgracia, incorporó esta rarísima unidad, que no sabemos si fue única o si llegaron a incorporar varias.
Fue fabricada por la firma estadounidense Superior y fueron importados sobre chasis Chevrolet (foto), sobre ford y sobre alguno de la línea Chrysler. La mayoría se adquirieron para transportes escolares y no sabíamos que algún ejemplar había llegado a prestar servicios de carácter regular.
Estos coches eran más económicos y generalmente los compraban transportistas chicos, por eso nos asombra verlo en servicio en una empresa regular y más aún en una "de fuste" como lo fue la G.O.A L. Por eso pensamos que su adquisición manifiesta los problemas económicos que condujeron a su desaparición, en 1948.Feb 12, 2014
|
|

Interesante modelo para descubrir1582 viewsSe nota que este colectivo de la línea 70 tuvo cuerda para rato. Fue bastante longevo, porque pese a ser fabricado entre 1956 y 1958, llegó a ostentar el número impuesto por la reforma del 2 de enero de 1969. Y se lo ve enterito...
El asunto es descubrir su carrocería. Hasta nosotros dudamos sobre la correcta filiación de esta interesante unidad. Podría ser una 5 de Octubre, tal vez una Sarmiento "póstuma", de las últimas, u otra diferente.
Finalmente, uno de nuestros amigos hizo gala de una memoria sorprendente y no solo individualizó su carrocería (Sarmiento) si no que aclaró que esta unidad fue adquirida usada a la línea 229, la actual 29.Feb 10, 2014
|
|

Un "Curvo" que impone respeto2162 viewsTal vez sea por el ángulo con el que fue tomada esta imagen, pero el aspecto agresivo que tiene este viejo Mercedes Benz O-3500 carrozado por El Cóndor impone respeto. Su tamaño, más grande que el del colectivo promedio de la época y el aspecto del conjunto trompa - frente, hacen que se presente como un gigante amenazador. No sé si coinciden con nosotros o si estamos locos de remate...
Es un ejemplar raro, de "transición" entre las ventanillas de subir y bajar y las corredizas. Obsérvese que ya tiene el frente característico de las primeras unidades con ventanillas corredizas, pero aún mantiene el modelo clásico de subir y bajar. Este tal vez haya sido uno de los últimos coches carrozados por El Cóndor con este tipo de ventanillas.Feb 08, 2014
|
|

La "piedra fundamental" de una empresa legendaria1773 viewsCon estos tan incómodos como míticos omnibusitos Isotta Fraschini inició sus servicios la empresa Rastreador Fournier, prestataria de la línea de emergencia 406, cuyo desarrollo fue de menor a mayor y que, en pocos años, se desarrolló y creció de manera admirable.
Cuando inició sus prestaciones, en 1951, los servicios se aseguraban con este tipo de vehículos, pintados de plateado con recortes azules. Tan solo diez años después, operaban la línea con coches hasta de media distancia y se habían hecho cargo de un numeroso lote de líneas de ómnibus obtenida tras la privatización de Transportes de Buenos Aires. Su desarrollo y crecimiento fue digno de elogio, así como fue escandalosa su caída.Feb 08, 2014
|
|

Dos "Lujaneras" en acción1633 viewsEstos dos coches de la G.O.A L., antigua prestataria del recorrido Plaza Miserere - Luján, fueron fotografiados en plena tarea, sobre la antigua ruta 7, camino obligado para todas las "Lujaneras" en aquellos tiempos.
En primer plano vemos un ómnibus típico e icónico de esta empresa, carrozado por Martín y Cía. sobre chasis Mack. Detrás, asoma un ejemplar muy raro, con una carrocería tipo "School Bus" estadounidense sobre un chasis Chevrolet de 1942-46, al cual tendremos oportunidad de verlo en primer plano, en una futura toma a publicar.
Cabe recordar que esta empresa quebró en 1948 y su reemplazante, la Empresa Nacional 17 de Octubre, fue el origen de la "Lujanera" más recordada: Transportes Automotores LujánFeb 04, 2014
|
|

A veces, las carroceras más prolijas fallan...1856 views...y pergeñan algunos diseños feos, como el que Carrocerías El Diseño, tradicional fabricantes de modelos de líneas agradables, "perpetró" en el frente de varios "Frontalitos" Mercedes Benz OC-1214 con chasis largo que circularon brevemente en la línea 65.
Si tapamos el frente de la unidad, veremos que el modelo es el mismo de los 1114 de la época que eran muy atractivos. Pero consideramos que el frente no fue muy agraciado estéticamente que digamos.
Llama la atención este diseño, cuando en el resto de los "frontalitos" que esta firma fabricó se colocó un frente más agradable, que combinaba mejor con el resto del modelo.
La línea 65 incorporó varias unidades como ésta, pero fueron rápidamente sustituidas. Son de 1982 y en 1985 ya no quedaba ninguna en servicio.Feb 02, 2014
|
|

Línea 86 - Uno de sus modelos preferidos de fines de los '701764 viewsEntre 1977 y 1980, llegaron a la recordada Empresa de Transportes Fournier unos cuantos colectivos carrozados por A.L.A. con su primer modelo panorámico, que en el Area Metropolitana fue uno de los más exitosos de la época.
Si bien no fue mayoritario (Alcorta y El Detalle, por ejemplo, fueron más numerosas en la flota de la 86) su presencia no pasó inadvertida. Varias unidades de este hermoso modelo pasearon estos colores tan atractivos por la ciudad.
La foto nos muestra un ejemplar de 1977, distinguible por las puertas rectas y los parantes entre ventanillas más angostos. A fines de 1977 salió la primera variante, con "chanfle" en la puerta y parantes más anchos.Feb 01, 2014
|
|

Cuando la 85 también era blanca...1632 views...se presentaban exactamente igual que un 1 (hoy 159) hecho y derecho. La única diferencia entre ambas líneas, prestadas por Micro Omnibus Quilmes, eran el número (que lo llevaban en la luz insignia y aquí alcanza a leerse, aunque borroso) y los destinos.
Desconocemos cómo se repartía la numeración interna en la empresa o si los coches rotaban entre ambas líneas. Nos llama la atención su número interno bajo, cuando el primer recorrido que esta empresa tuvo a cargo fue el 1.
A mediados de los '40, llegó un grupo de componentes que habían sufrido la incautación de sus colectivos por parte de la Corporación y adquirió este recorrido al "blanquito" para formar Sociedad Anónima Expreso Sudoeste. Como la mayoría provenía de la desaparecida línea 42 impuso sus colores (verde, crema y negro) que se conservan hasta hoy.Feb 01, 2014
|
|

Aquel viejo círculo oscuro en la culata1575 viewsTiempo atrás se comentó, en otra imagen, sobre un círculo de color oscuro que, en los '60, llevaban en su culata las líneas con la sección inferior pintada de color claro. Esta unidad de la línea 203 (hoy 93) carrozada por Luna nos permite observarlo.
La Secretaría de Transportes pintaba en la culata de cada unidad una leyenda de color blanco hecha con stencil, de forma circular, que en su centro tenía la sigla ST, que estaba rodeada por la leyenda "Línea autorizada". En las líneas con la sección inferior oscura, se pintaba directamente sobre el color original, pero en las de color claro se pintaba primero un círculo oscuro, como el que vemos bajo la luneta, y recién después se colocaba la leyenda.Jan 27, 2014
|
|

Acoyte y la vía, hacia mediados de los '301296 viewsEsta escena fue tomada sobre la avenida Acoyte a metros del puente que cruza por sobre la trinchera del entonces Ferrocarril Oeste. Curiosamente, nos muestra un ejemplar de cada sistema de superficie en actividad por aquellos años, pues vemos un tranvía, un ómnibus y un colectivo.
El ómnibus pertenece a la línea 72, por aquellos años explotada por la empresa Río de la Plata; el tranvía, Caseros, pertenece a la línea 84 y el pequeño colectivo a la 55. Cabe destacar que las dos últimas líneas nombradas son las mismas que aún hoy podemos ver en ese lugar. La 72 es la misma que terminó sus días en 1978, con una empresa cumpliendo su recorrido de manera irregular.Jan 25, 2014
|
|

Línea 60 - Perfil perfecto de uno de sus primeros "1112"1826 viewsOtra foto hermosa para pasar el día, que nos muestra de prefecto perfil a uno de los primeros Mercedes Benz LO-1112 que llegaron a la línea 60, junto a ejemplares de La Favorita, Alcorta y La Estrella, entre otras.
Su fabricante no fue una gran proveedora de unidades para Micro Omnibus Norte, pero terminó vendiéndoles uno de sus primeros semifrontales: se trata de Carrocerías Bogovic, que desde los primeros momentos definió el styling de sus diseños sobre "1112", que mantuvo prácticamente hasta su cierre.
Esperamos que esta foto "inspire" a los dibujantes para reproducirlo en dibujo y en colores. Si alguien lo logra, que avise...Jan 23, 2014
|
|

Hermoso recuerdo de Rastreador Fournier1742 viewsObserven qué lindo recuerdo de la legendaria 406 nos muestra esta imagen. En realidad son recuerdos, en plural, porque el coche que se ve a la extrema izquierda también merece comentarios.
En primer plano, vemos un auténtico icono de los '60, como lo fue este modelo de Carrocerías El Indio, ampliamente difundido sobre casi todos los chasis disponibles en la época. Está muy bien presentado y hasta con elementos poco frecuentes, como la insignia de la carrocera que podemos ver inserta en la defensa.
A la izquierda vemos a otro coche de la misma empresa, carrozado por Mitre. Rastreador Fournier fue una de las pocas empresas "no sureñas" que fue buena clienta de esta firma, cuyos clientes principales estaban afincados, como ella, al sur del Gran Buenos Aires.Jan 23, 2014
|
|

Adiós mundo cruel... (III)1727 viewsEsta toma fue realizada en un desarmadero situado en el Camino de Cintura, donde fueron tristemente desguazados muchos vehículos interesantes, como éste que hoy mostramos.
Como se ve, perteneció a Línea 84 S.A., la empresa que, a los tumbos, tuvo la concesión de la línea homónima hasta fines de 1992, momento en el cual caducó y sus servicios pasaron a General Tomás Guido.
Es un raro ejemplar de Carrocerías La Nueva Estrella, con un diseño panorámico no muy visto, con ventanillas divididas en dos vanos independientes al estilo Costa Brava. Nótese que llegó a ostentar el último esquema de pintura de la empresa antes de su caducidad, que no fue muy difundido. Solo unos pocos coches llegaron a lucirlo.
Jan 21, 2014
|
|

Un porcino en Plaza de Mayo1693 viewsEn los tempranos '60, las "Chanchas" Mercedes Benz O-321 se multiplicaban por Buenos Aires y sus alrededores, gracias a parte de los erradicados tranvías y de los ómnibus plateados que les tocó en suerte reemplazar.
Brasileñas y alemanas se entremezclaban alegremente y durante varios años llenaron la ciudad de porcinos, aunque las brasileñas comenzaron a defeccionar muy temprano.
Esta chanchita es de origen alemán y ya fue repintada de su plateado original a la librea corporativa de su dueña, la empresa Pedro de Mendoza, prestataria de la línea de ómnibus 164, a la cual está afectada esta unidad. La vemos cruzar delante de la Catedral Metropolitana, mientras busca tomar la Avenida de Mayo para continuar su recorrido hacia Barrancas de Belgrano.Jan 21, 2014
|
|

Línea 60 - Un chasis inusual1725 viewsLos colectivos carrozados sobre chasis Bedford fueron raros de encontrar en la línea 60. Casi todos los componentes se volcaron a comprar unidades sobre el noble y conocido Mercedes Benz L-312. Fueron los menos los que se arriesgaron a comprar otro chasis que no fuera el de la estrella de las tres puntas.
En esta línea hubo unos pocos Bedford "ñatos" de 1957 y otro lote mayor aún de los J6LZ1 de los '60.
Aquí podemos ver uno de los pocos coches incorporados, carrozado por El Indio en 1960. Pensamos que es uno de los primeros que esta firma carrozó sobre este chasis, por su parabrisas dividido y la ausencia de ventiletes para el conductor.Jan 17, 2014
|
|
2632 files on 176 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
128 |  |
 |
 |
 |
 |
|

|